Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metrobús (Panamá)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Listado de rutas: Nueva sección, rutas de corredor norte (no es la versión final).
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 71: Línea 71:
|-
|-
| Ruta Norte || style="background:#7d9976;" | <span style="color: white"> N </span> || Complementaria
| Ruta Norte || style="background:#7d9976;" | <span style="color: white"> N </span> || Complementaria
|-
| Arraiján || style="background:#054f11;" | <span style="color: white"> AR </span> ||
Panamá Oeste
|-
|-
|}
|}

Revisión del 08:22 22 may 2023

Metrobús (Ciudad de Panamá)

Unidad de Metrobús llegando a la Terminal Nacional de Transporte
Lugar
Ubicación Ciudad de Panamá, Panamá
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Inauguración 28 de diciembre de 2010
Características técnicas
Estaciones 15 (zonas pagas)
Propietario MiBus
Explotación
Líneas 10 (Corredor Norte, Corredor Sur, Transístmica, Tumba Muerto, Vía España, Vía Israel, Forestal y Complementarias Norte, Centro y Este)
Pasajeros 325,000 (diarios)
Notas
[1]

El Metro Bus es el sistema de transporte masivo de buses que opera en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón. El sistema comenzó operaciones el 28 de diciembre de 2010, reemplazando el sistema de buses tipo "diablo rojo" (buses escolares usados desde Estados Unidos) que existió por varias décadas. Recorre las vías principales de la ciudad de Panamá (Vía España, Vía Simón Bolívar (Transístmica), Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), Avenida Balboa (Vía Israel) y Avenida Domingo Díaz), las principales autopistas de peaje (Corredor Norte y Corredor Sur), al igual que otras rutas transversales menores. Se espera que el servicio de transporte MiBus se implemente en el Distrito de Arraiján y el sector oeste del país tras la finalización de la línea 3 del Metro de Panamá.[1]

El sistema está a cargo de la empresa MiBus,[2]​ inicialmente administrado por el consorcio colombo-panameño Transporte Masivo de Panamá hasta 2015, cuando el gobierno panameño compró y asumió las operaciones de la empresa (quedando bajo el cargo del Metro de Panamá), la cual contrató a la empresa estadounidense First Transit, subsidiaria de FirstGroup, en la parte administrativa;[3]​ hasta diciembre de 2019, cuando pasó a ser totalmente panameño.[4]

Carrocería

Los buses fueron fabricados en Colombia y Brasil por la compañía Volvo, en donde la carrocería es ensamblada por la firma brasileña Marcopolo. Cada unidad cuenta con dos puertas, dos extintores, ocho botones de paradas y seis martillos en caso de incendio, posee aire acondicionado y letreros led de la ruta en la parte superior frontal (realizado por la empresa Mobitec). Cada vehículo contiene 38 asientos (con dos asientos preferenciales designados a mujeres embarazadas, personas de tercera edad y con capacidad limitada) y dos espacios para discapacitados (ubicados en la parte central).[5]

Tarjeta

El abordaje de los buses debe hacerse a través de una tarjeta inteligente, implementado a partir del 15 de febrero de 2012. La administración y plataforma del sistema de tarjetas está a cargo de la empresa chilena Sonda S.A..

Existen tres tipos de tarjetas: una regular,otra especial para estudiantes de colegio y una "3 en 1" llamada Rapi pass, que junta el zarpe de la Terminal de Transporte de Albrook, el Metro bus y la Línea 1 del Metro de Panamá. Las tarifas oscilan entre B/. 0.10 para los estudiantes, B/. 0.25 para pasajeros regulares (estándar) y B/. 0.75 en rutas de corredores y autopista. El costo de la tarjeta es de dos balboas, las cuales se pueden recargar en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en la Terminal de Transporte de Albrook y Zonas Pagas.

Sístema de codificación

Ejemplos de rutas del sistema de codificación MiBus en Panamá.

En septiembre de 2018, se confirmó un sistema de codificación que facilitaría la identificación y movilidad de los usuarios. [6]​ El sistema de codificación consiste en la incorporación de códigos alfanuméricos en los ruteros de los buses para facilitar la memorización e identificación de las rutas. El sistema actual contiene 3 tipos de rutas: "Corredores", "Troncales" y "Complementarias", estas se reparten de la siguiente manera:

Eje vial Código alfabético Tipo de ruta
Corredor Sur S Corredor
Corredor Norte T Corredor
Forestal (Chilibre) F Troncal
Vía Israel I Troncal
Transístmica K Troncal
Av. Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) M Troncal
Vía España V Troncal
Ruta Centro C Complementaria
Ruta Este E Complementaria
Ruta Norte N Complementaria
Arraiján AR

Panamá Oeste


Observaciones:

  • Las rutas tienen puntos de ida y/o retorno, es decir, que una ruta puede tener ambos sentidos o tener solamente uno. Por ejemplo, la ruta complementaria centro "C850" que incluye ida y retorno en una sola estación.
  • Existen algunas rutas conocidas como "rutas internas" que son puntos de conexión con estaciones del Metro de Panamá o lugares de alta frecuencia pública, ejemplos: Ruta complementaria "E458 - Interna Nuevo Tocumen - Metro 24 de Diciembre"; "N185 - Metro Los Andes - Interna".

Listado de rutas

Rutas disponibles desde el 4 de enero de 2023. La disponibilidad de todas las rutas no está garantizada.

Rutas de Corredor Sur

Código de la ruta Destino ida (al centro de la ciudad) Destino retorno (a las comunidades)
S420 Corredor Sur-Albrook Corredor Sur-Felipillo-Pacora
S421 No disponible. Corredor Sur-Felipillo-Pacora
S422 No disponible. Corredor Sur-Felipillo-Pacora
S432 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo No disponible.
S440 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo-Albrook No disponible.
S441 No disponible. Corredor Sur-Metro Nuevo Tocumen
S442 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo Corredor Sur-Metro Nuevo Tocumen
S447 Corredor Sur-Costa del Este-Metro Nuevo Tocumen No disponible.
S480 Corredor Sur-Albrook Corredor Sur-ZP La Siesta
S481 No disponible. Corredor Sur-ZP La Siesta
S480 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo Corredor Sur-ZP La Siesta
S487 Corredor Sur-Costa del Este-Corredor Sur-ZP La Siesta No disponible.
S490 Corredor Sur-Albrook No disponible.
S510 Corredor Sur-Albrook Corredor Sur-Belen
S511 No disponible. Corredor Sur-Belen
S512 No disponible. Corredor Sur-Belen
S520 Corredor Sur-Albrook No disponible.
S530 Llano Bonito-Corredor Sur-ZP 5 de Mayo- Albrook Corredor Sur-Llano Bonito-Metro Pedregal
S542 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo Corredor Sur-ZP Interna Pedregal
S549 La Pagoda-Corredor Sur-ZP 5 de Mayo Corredor Sur-La Pagoda-ZP Interna Pedregal
S562 No disponible (La ruta S569 es la ruta de ida). Corredor Sur-Don Bosco
S569 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo No disponible (La ruta S562 es la ruta de retorno).
S572 Corredor Sur-ZP 5 de Mayo Versalles-Corredor Sur-ZP 5 de Mayo
S662 ZP 5 de Mayo-Corredor Sur-Costa del Este-Santa Maria No disponible.

Rutas de Corredor Norte

Código de la ruta Destino ida (al centro de la ciudad) Destino retorno (a las comunidades)
T020 Chilibre Interno-Autopista-Albrook No disponible.
T021 No disponible. Autopista-Chilibre Interno-Chilibre
T022 Autopista-ZP 5 de Mayo Autopista-Chilibre

Referencias

  1. «MiBus propuso proyecto temporal de conexión entre Arraiján y la capital». TVN. 5 de febrero de 2019. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  2. «Consorcio colombo-panameño gana licitación de Metro bus». Telemetro. 23 de junio de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  3. «Gobierno compra MiBus por $49.7 millones y contrata a First Transit». TVN Panamá. 9 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  4. «La empresa First Transit Panamá termina contrato para la administración de Mi Bus». La Prensa (Panamá). 15 de diciembre de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  5. «Tour Virtual - Metrobus». Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  6. «Sistema de Codificación». Consultado el 20 de mayo de 2022. 

Enlaces externos