Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anahí Durand»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Paiche Flaco (disc.) a la última edición de Marium Alberto
Etiqueta: Reversión
información factual restablecida con links que verifican la información.
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:


'''Anahí Durand Guevara''' ([[Lima]], [[1 de abril]] de [[1978]]) es una [[Sociología|socióloga]] y [[política]] [[Perú|peruana]]. Fue [[ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú]] desde el 29 de julio de 2021 hasta el 2 de febrero de 2022 durante el [[gobierno de Pedro Castillo]].<ref name=":2">{{cita web |url=https://larepublica.pe/politica/2021/07/29/anahi-durand-jurara-como-ministra-de-la-mujer-en-la-gestion-de-pedro-castillo/ |título=Anahí Durand jurará como nueva ministra de la Mujer |apellido= |nombre= |fecha=29 de julio de 2021 |sitioweb= larepublica.pe |idioma= |cita= }}</ref>
'''Anahí Durand Guevara''' ([[Lima]], [[1 de abril]] de [[1978]]) es una [[Sociología|socióloga]] y [[política]] [[Perú|peruana]]. Fue [[ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú]] desde el 29 de julio de 2021 hasta el 2 de febrero de 2022 durante el [[gobierno de Pedro Castillo]].<ref name=":2">{{cita web |url=https://larepublica.pe/politica/2021/07/29/anahi-durand-jurara-como-ministra-de-la-mujer-en-la-gestion-de-pedro-castillo/ |título=Anahí Durand jurará como nueva ministra de la Mujer |apellido= |nombre= |fecha=29 de julio de 2021 |sitioweb= larepublica.pe |idioma= |cita= }}</ref>
Su nominación fue controversial debido a sus vínculos con el terrorismo, específicamente su matrimonio al chileno Alejandro Astorga Valdes miembro del grupo terrorista MRTA quien purgó prisión por su participación en atentados terroristas. Tuvieron una hija juntos y ella le dedicó su tesis como consta en la página 4 de su tesis publicada en línea por la Universidad Nacional de San Marcos.
“Por ultimo, quiero dedicar este trabajo a mi familia a quienes debo el interés tanto por la sociología como por el destino de nuestro país, compartiendo con mis padres y hermanas arduos debates no siempre de final feliz. A ellos y a Alejandro Astorga, por el amor y apoyo constante y en reconocimiento a su fortaleza en medio de tanta injusticia que nos afecta.”
Fuente: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2859/Durand_ga.pdf?sequence=1&isAllowed=y
También firmó una carta pidiendo la liberación de terroristas en prisión incluyendo Victor Polay Campos, cabecilla del MRTA. En la carta se les llama “Prisioneros Políticos”.
Fuente: Diario El Correo
https://diariocorreo.pe/politica/anahi-durand-firmo-carta-a-favor-de-victor-polay-peru-libre-noticia/
Otro vínculo con el terrorismo fue cuando acompañó al segundo en comando del MRTA, Alberto Gálvez Olaechea cuando este presento su libro/memoria “La Palabra Desarmada”.
Fuente: Diario El Trome
https://trome.pe/actualidad/politica/integrante-de-equipo-tecnico-de-pedro-castillo-aparece-en-presentacion-de-libro-de-exjefe-del-mrta-fotos-nczp-noticia/


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 07:51 20 ene 2023

Anahí Durand
Archivo:Anahidurand.jpg


Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú
29 de julio de 2021-1 de febrero de 2022
Presidente Pedro Castillo
Primer ministro Guido Bellido (2021)
Mirtha Vásquez (2021-2022)
Predecesora Silvia Loli
Sucesora Katy Ugarte Mamani

Información personal
Nombre de nacimiento Anahí Durand Guevara Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de abril de 1978 (46 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Socióloga y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Nuevo Perú Ver y modificar los datos en Wikidata

Anahí Durand Guevara (Lima, 1 de abril de 1978) es una socióloga y política peruana. Fue ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú desde el 29 de julio de 2021 hasta el 2 de febrero de 2022 durante el gobierno de Pedro Castillo.[1]​ Su nominación fue controversial debido a sus vínculos con el terrorismo, específicamente su matrimonio al chileno Alejandro Astorga Valdes miembro del grupo terrorista MRTA quien purgó prisión por su participación en atentados terroristas. Tuvieron una hija juntos y ella le dedicó su tesis como consta en la página 4 de su tesis publicada en línea por la Universidad Nacional de San Marcos. “Por ultimo, quiero dedicar este trabajo a mi familia a quienes debo el interés tanto por la sociología como por el destino de nuestro país, compartiendo con mis padres y hermanas arduos debates no siempre de final feliz. A ellos y a Alejandro Astorga, por el amor y apoyo constante y en reconocimiento a su fortaleza en medio de tanta injusticia que nos afecta.” Fuente: Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2859/Durand_ga.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También firmó una carta pidiendo la liberación de terroristas en prisión incluyendo Victor Polay Campos, cabecilla del MRTA. En la carta se les llama “Prisioneros Políticos”. Fuente: Diario El Correo https://diariocorreo.pe/politica/anahi-durand-firmo-carta-a-favor-de-victor-polay-peru-libre-noticia/

Otro vínculo con el terrorismo fue cuando acompañó al segundo en comando del MRTA, Alberto Gálvez Olaechea cuando este presento su libro/memoria “La Palabra Desarmada”. Fuente: Diario El Trome https://trome.pe/actualidad/politica/integrante-de-equipo-tecnico-de-pedro-castillo-aparece-en-presentacion-de-libro-de-exjefe-del-mrta-fotos-nczp-noticia/

Biografía

Hija del sociólogo Julio Durand Lazo. Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México.[2]

Durand es catedrática de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Es especialista en movimientos sociales, representación política, pueblos indígenas, interculturalidad y género.[2]​ Además de escribir artículos en Jacobin.[3]

Controversias

Según un informe de la ONG Waynakuna Perú, Durand abogó por el líder y fundador del grupo terrorista MRTA, Víctor Polay Campos, en una carta pública dirigida al gobierno de Alan García el 27 de setiembre de 2008. Junto con otros 415 firmantes del documento, Durand exigió que el jefe del grupo subversivo y otros emerretistas confinados en la Base Naval del Callao sean transferidos a una cárcel común. Los firmantes consideran “que la sentencia de 35 años es arbitraria e injusta. Y que su actual reclusión es una venganza política”.[4]

Carrera política

Durand fue miembro del movimiento político Nuevo Perú hasta abril del 2022 y fue jefa del plan de gobierno de la candidata presidencial Verónika Mendoza para las elecciones generales de 2021.[2]​ En el proceso electoral, postuló al cargo de parlamentaria andina, por Juntos por el Perú, sin éxito.[5]

Tras la alianza por la segunda vuelta entre Nuevo Perú y Perú Libre, partido del candidato Pedro Castillo, pasó a ser parte del equipo técnico que elaboró el plan de gobierno para los cien primeros días.[2][5]

Ministra de Estado

El 29 de julio de 2021, fue nombrada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú en el gobierno de Pedro Castillo.[1]​Cargo que terminó el 2 de febrero de 2022.

Luego se dedicó a ser la presidenta de Nuevo Perú, y posteriormente asumió como asesora del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros del premier Aníbal Torres hasta junio del 2022. Finalmente, a inicios de abril decidió renunciar a la presidencia del partido.[6]

El 31 de mayo terminó su contrato como asesora del PCM[7]​.

Referencias

  1. a b «Anahí Durand jurará como nueva ministra de la Mujer». larepublica.pe. 29 de julio de 2021. 
  2. a b c d LR, Redacción (30 de julio de 2021). «Anahí Durand: quién es la ministra de la Mujer del Gobierno de Pedro Castillo». larepublica.pe. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  3. Durand, Anahí (29 de abril de 2022). «La oportunidad constituyente». Jacobin Revista. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  4. CORREO, NOTICIAS (1 de agosto de 2021). «Anahí Durand, actual ministra de la Mujer, firmó carta a favor de Víctor Polay | Perú Libre | POLITICA». Correo. Consultado el 27 de octubre de 2022. 
  5. a b Arango, Melissa Barrenechea (29 de julio de 2021). «Anahí Durand, la nueva ministra de la Mujer [PERFIL]». RPP. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  6. «https://twitter.com/anahidurandg/status/1512184139629355017/photo/1». Twitter. Consultado el 27 de abril de 2022. 
  7. «Anahí Durand, fuera de la PCM». Sudaca - Periodismo libre y en profundidad. 24 de junio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022.