Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Electra (Sófocles)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DSan (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:1869 Frederic Leighton - Electra at the Tomb of Agamemnon.jpg|right|thumb|250px|''Electra en la tumba de Agamenón'' ([[circa|c.]] 1869) de [[Frederic Leighton]].]]
[[Archivo:1869 Frederic Leighton - Electra at the Tomb of Agamemnon.jpg|right|thumb|250px|''Electra en la tumba de Agamenón'' ([[circa|c.]] 1869) de [[Frederic Leighton]].]]
'''''Electra''''' (''Ἠλέκτρα'': ''Ēlektra'') es una [[Tragedia griega|tragedia]] de [[Sófocles]] de fecha incierta pero muy probablemente representada entre el [[418 a. C.|418]] y el [[410 a. C.]] Se discute si seguía o precedía a la ''[[Electra (Eurípides)|Electra]]'' de [[Eurípides]], que tal vez sea del año 417.
'''''Electra''''' (''Ἠλέκτρα'': ''Ēlektra'') que SO
[[Tragedia griega|tragedia]] de [[Sófocles]] de fecha
cierta pero muy probablemente representada entre el [[418 a. C.|418]] y el [[410 a. C.]] Se discute si seguía o precedía a la ''[[Electra (Eurípides)|Electra]]'' de [[Eurípides]], que tal vez sea del año 417.


== Personajes ==
== Personajes ==

Revisión del 17:34 21 nov 2022

Electra en la tumba de Agamenón (c. 1869) de Frederic Leighton.

Electra (Ἠλέκτρα: Ēlektra) que SO

tragedia de Sófocles de fecha 

cierta pero muy probablemente representada entre el 418 y el 410 a. C. Se discute si seguía o precedía a la Electra de Eurípides, que tal vez sea del año 417.

Personajes

Argumento

Al regresar de la guerra de Troya, Agamenón es recibido en Micenas por su esposa Clitemnestra quien lo asesina de forma ignominiosa. Castigaba de este modo a su marido por haberse atrevido a sacrificar a la hija de ambos Ifigenia, a fin de que la flota griega pudiera partir rumbo a Troya. Los otros hijos, Orestes, Electra y Crisótemis han sufrido mientras tanto suertes muy diversas. Las dos hermanas siguen viviendo en Micenas —aunque de un modo bien distinto—. Mientras Crisótemis permanece en el palacio, sin expectativas de futuro y sin disfrutar de la vida, Electra vive una existencia lamentable en una choza apartada de la mansión real.

En la versión de Eurípides, la presenta casada con un labrador de Micenas. Orestes llega a Micenas, acompañado por Pílades y un anciano, sirviente de Orestes en su niñez (pedagogo), para vengarse del asesino de su padre Agamenón, obedeciendo el oráculo délfico. Envían al anciano a contar a la madre de Orestes, Clitemnestra, que Orestes ha muerto en una carrera de carros, y ellos se preparan para continuar el engaño, llevando supuestamente una urna que lleva sus cenizas. Entre tanto, Clitemnestra, que ha tenido un sueño de mal agüero, envía a su hija Electra a verter libaciones sobre la tumba de Agamenón, el esposo que ella había asesinado. Clitemnestra insulta a Electra, pero se ven interrumpidas por la llegada del anciano, que relata la forma de la muerte de Orestes. Electra cae pues en un profundo abatimiento. El anuncio de Crisótemis de que ha encontrado en la tumba de Agamenón un mechón de pelo que es claramente de Orestes le parece solo una manera de burlarse de su pena. Decide, ahora que la esperada ayuda de Orestes está definitivamente descartada, matar a Clitemnestra y a Egisto ella misma. Crisótemis, más prudente, rehúsa participar en el asesinato. Orestes y Pílades se acercan. Orestes insinúa a Electra quién es. Él y Pílades entran en palacio, y se oye el llanto de Clitemnestra cuando la matan. Egisto se acerca. A punta de espada lo obligan a ir a la habitación en donde Agamenón murió.

Obras inspiradas en Electra

Véase también

Enlaces externos

  • RENAULT, Philippe: presentación, estructura y personajes de la obra.
    • Introducción: texto francés en el sitio de Philippe Remacle.
      • Estructura y personajes: texto francés en el mismo sitio.
        • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
  • JEBB, R. C.: Comentario de la Electra de Sófocles (Commentary on Sophocles: Electra). Cambridge University Press. 1894.
    • Texto inglés con índice electrónico en el Proyecto Perseus: 1; 2.
  • BALART CARMONA, Carmen; CÉSPED BENÍTEZ, Irma: Electra y Orestes, la cosmovisión linaje, familia y hogar; en la revista Signos, vol. 31, nn. 43 y 44, pp. 17 – 35. Estudio de Las coéforas, la Electra de Sófocles y la Electra de Eurípides. 1998.
  • GALVÁN RODRÍGUEZ, María Belén: La “repetición” mítica de la tragedia griega. El caso de Coéforas de Esquilo, Electra de Sófocles y Electra de Eurípides; trabajo de grado de Filología Clásica (4º curso). Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco. ¿2013?