Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aguadulce (Almería)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ymomhé (discusión · contribs.)
no posee gentilicio oficial ni lema
Ymomhé (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:

{{Ficha de localidad de España
| nombre = Aguadulce
| imagen = Aguadulce, en Almería (España).jpg
| pie_de_imagen = Vista de Aguadulce
| mapa_loc = España
| mapa_loc_1 = Almería
| provincia = {{ESP|AL}}
| comarca = [[Poniente Almeriense]]
| partido = [[Partido judicial de Roquetas de Mar|Roquetas de Mar]]
| municipio = [[Archivo:Bandera de Roquetas de Mar.svg|border|20px]] [[Roquetas de Mar]]
| mancomunidad =
| altitud = 33
| altitud_min =
| altitud_max =
| superficie =
| población = 16772
| ine_año = 2020
| cp = 04720
| alcalde =
| alcalde_año =
| patrón =
| patrona = [[Virgen del Carmen]]
| web =
| mapa_loc_2 = Roquetas de Mar
| notas =
| cod_provincia =
}}
'''Aguadulce''' es una localidad y [[pedanía]] [[España|española]] perteneciente al municipio de [[Roquetas de Mar]], en la [[provincia de Almería]], [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Está situada en la parte oriental de la comarca del [[Poniente Almeriense]]. En plena [[mar Mediterráneo|costa mediterránea]], anexos a esta localidad se encuentran los núcleos de [[El Parador de las Hortichuelas]] al oeste y un poco más alejados están [[El Palmer (Almería)|El Palmer]], [[La Gangosa]], [[Las Cabañuelas]] y Roquetas de Mar capital.
'''Aguadulce''' es una localidad y [[pedanía]] [[España|española]] perteneciente al municipio de [[Roquetas de Mar]], en la [[provincia de Almería]], [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Está situada en la parte oriental de la comarca del [[Poniente Almeriense]]. En plena [[mar Mediterráneo|costa mediterránea]], anexos a esta localidad se encuentran los núcleos de [[El Parador de las Hortichuelas]] al oeste y un poco más alejados están [[El Palmer (Almería)|El Palmer]], [[La Gangosa]], [[Las Cabañuelas]] y Roquetas de Mar capital.



Revisión del 11:46 13 sep 2022

Aguadulce es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca del Poniente Almeriense. En plena costa mediterránea, anexos a esta localidad se encuentran los núcleos de El Parador de las Hortichuelas al oeste y un poco más alejados están El Palmer, La Gangosa, Las Cabañuelas y Roquetas de Mar capital.

La población de Aguadulce en 2020 era de 16.772 habitantes,[1][2]​ llegando hasta los 29.600 contando el núcleo de Campillo del Moro, el cual oficialmente es una entidad separada según el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, pero históricamente es considerado un barrio de Aguadulce.[3][4][5]​ Muestra de ello es la presencia del Centro de Salud Aguadulce Sur en el barrio del Campillo.[6]​ Aguadulce sería así el 4º mayor núcleo de población de la provincia de Almería (o 5º contando solo municipios).

Toponimia

Aguadulce hace referencia a la fuente que surtía de agua a la población. Una vez desarrollada la red de abastecimiento queda sin uso y años más tarde se ciega durante la construcción del Puerto Deportivo. Actualmente, solo queda una placa conmemorativa en el lugar donde solía existir el manantial de agua.[7]

Naturaleza

Playa de Aguadulce

De casi dos kilómetros de longitud, con bandera azul y buena accesibilidad hasta el arenal. Tiene servicio de salvamento y dispone de zonas de sombra.[8]​ Dispone de aseos adaptados y sillas anfibias, juegos de muletas, personal de apoyo y zona de baño adaptada.[9]

Otros lugares de interés

Acantilados de Almería-Aguadulce de la sierra de Enix son áreas protegidas por el Plan de Ordenación del Territorio del Poniente de Almería por su estado natural y posición territorial. Además, se puede recorrer el sendero marítimo GR-92 Aguadulce - Adra.[10]​ Señalar el humedal de Ribera de la Algaida que figura en el Inventario de Humedales de Andalucía.[11]​ Dentro de la población se encuentra el parque público municipal Andrés Segovia.

Historia

Aguadulce (1928-1931) Autor: Domingo Fernández

Hasta el primer tercio del siglo XX, tanto Aguadulce como los núcleos de El Parador de las Hortichuelas y Campillo del Moro se encontraban bajo la jurisdicción de Enix. El 24 de junio de 1927, y sin oposición por parte de los vecinos de Aguadulce, se cedieron estos núcleos a Roquetas de Mar para que este municipio se comprometiera a pagar los débitos que tenía Aguadulce. Entre los años 1928 y 1929 se realizaron los deslindes, agregando también una parte del municipio de Vícar. En 1931 los territorios regresaron a Enix pero en 1932 la queja de un vecino logró el regreso de estos a Roquetas de Mar.[12]

Los litigios entre ambos municipios continuaron a lo largo de los años. Aguadulce contaba con una cuantas docenas de casas y más de 200 vecinos. La viviendas se situaban en los márgenes de la carretera. Contaba también con algunas calles en dirección a la Loma del Gato, con varias casas algo más importantes, un rudimentario surtidor de gasolina, un almacén de ultramarinos y una capilla.

Durante el primer tercio del siglo XX, se van introduciendo mejoras como la construcción de la carretera, la llegada del teléfono y el telégrafo y una línea de autobuses. En 1936 la sociedad "Desde la Buena Unión" acomete el alumbrado público. Además, tenía dos escuelas y celebraban sus fiestas patronales en honor de la Virgen del Carmen. En 1950 contaba con 27 casas y 300 habitantes.

Anexo al núcleo actual de Aguadulce se creó la Urbanización de Aguadulce en 1964. Nace al amparo de la ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1963 que tenía como objetivo la ordenación turística del territorio de la nación y se idea como el primer Centro de Interés Turístico Nacional (CITN) de Andalucía (y de España). Al amparo de la misma ley se desarrollan también la urbanización de Almerimar y la Urbanización de Roquetas (1967), además de otras urbanizaciones a lo largo de la costa mediterránea. Esta obra gozó de exenciones y financiación para su correcto desarrollo y su promotor fue Máximo Cuervo, militar con terrenos rústicos en Aguadulce. El plan parcial data de 1967, con reforma de 1973. La Urbanización de Aguadulce se proyectó sobre 75 hectáreas para ofertar 12.000 plazas turísticas, pero finalmente predominó la promoción para segunda vivienda por su proximidad a Almería más que la promoción con fines turísticos.[13][14][15][16]

El turismo se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XX. De esta época datan también el edificio de apartamentos El Palmeral (1968) del arquitecto Fernando Casinello, la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce y el Albergue Inturjoven Aguadulce (o Juan de Austria) de la Junta de Andalucía.[17][18][19]​ El albergue data de 1964 y era originalmente un campamento de Frente Juventudes. [20]

En 1995 se pone en servicio la Autovía del Mediterráneo A-7 por lo que el tramo de la N-340 entre Almería y Aguadulce conocido como El Cañarete pasa a ser empleado solo por los coches que se mueven entre estas poblaciones y las de las urbanizaciones adyacentes.[21][22]​ En 2007 se inauguró el bulevar de Avenida Carlos III con zonas ajardinadas, aparcamiento subterráneo y carril bici en la zona comercial de la población.[23]

Vista aérea de Aguadulce, en el golfo de Almería

En 2015 la publicación de CSIC Atlas de la Crisis sitúa al municipio de Roquetas de Mar como el segundo más vulnerable de España ante la crisis inmobiliaria. Ante esta coyuntura surge un movimiento vecinal muy activo sobre todo en el barrio de nueva creación Las Colinas de Aguadulce.[24][25]

Demografía

La población de Aguadulce (excluyendo Campillo del Moro) en enero de 2020 fue de 16.772 habitantes (INE), pero aumenta hasta los 29.600 contando el barrio de Campillo del Moro (el cual el Ayuntamiento de Roquetas considera un núcleo separado).[26]

Durante la temporada estival, la población se incrementa debido al turismo vacacional en hoteles y a la existencia de segundas residencias.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Aguadulce (sin incluir Campillo del Moro) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[27]

Infraestructuras y equipamientos

Sanidad

Cuenta con el centro de salud Aguadulce Sur y el consultorio médico Aguadulce. Tiene como hospital de referencia el Hospital de Poniente.

Educación

Centros de Enseñanza en Aguadulce
Código Nombre Munic/Localidad Domicilio Enseñanzas Servicios Bilingüe
04005594 CEIP Arco Iris Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Celindo, n.º 68 INF, PRI y EE Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04601646 CEIP Blas Infante Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Jairán, n.º 1 INF, PRI y EE Comedor, aula matinal, actividades extraescolares y transporte Sí (Francés e Inglés)
04602158 CEIP Francisco Sáiz Sanz Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Sonora, n.º 76 INF, PRI y EE Comedor, aula matinal y actividades extraescolares
04003706 CEIP Trinidad Martínez Roquetas de Mar-Aguadulce C/ Arizona, s/n INF, PRI y EE Comedor, aula matinal, transporte escolar y actividades extraescolares
04006410 CEIP Virgilio Valdivia Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Gran Canaria, s/n INF, PRI y EE Comedor, aula matinal y actividades extraescolares Sí (Inglés)
04700026 I,E.S. Aguadulce Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Alhambra, n.º 11 ESO, BAC, CFGM, FPE Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04700026 I.E.S Carlos III Roquetas de Mar Ctra De los Motores, s/n Bda. La Gloria ESO Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04006045 I.E.S Mar Mediterráneo Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Parcela 4- Sector 4º, junto a Palacios de Congresos ESO, BAC y EE Transporte escolar

Transportes y comunicaciones

Carretera:

Autobuses:

  • Diversas líneas pertenecientes al Consorcio de Trasportes de Almeríaː M-301, M-330, M-333, M-334, M-351, M-370, M-380, M-383 y M-999. [28][29]

Estación de tren, aeropuerto y puerto comercial, los más cercanos son:

Puerto:

Puerto Deportivo de Aguadulce

Patrimonio artístico y monumental

Es bien de interés culrural (BIC):

Fiestas en honor a la Virgen del Carmen

Otros lugares de interés son:

  • Espacio subacuático de Roquetas a Aguadulce: hallazgos de ánforas y artefactos cerámicos de la Hispania Romana y medieval ligados a la existencia de Turaniana y a la Torre de los Bajos.[30]

Cultura

Señalar el Palacio de Congresos y Exposiciones donde se celebra la Expoagro Almería y la biblioteca municipal.[32][33]​ Además de los cines Terrazas de Aguadulce que abren en la época de verano donde se cuentan con cuatro salas al aire libre con películas de cartelera actual.

Deportes

Cuenta con el pabellón deportivo Máximo Cuervo para la práctica de varios deportes (baloncesto, balonmano, fútbol sala, etc), inaugurado en el 2001, además de un campo de fútbol desde el año 2010.

Gastronomía

Con una gran oferta de locales de hostelería, ya sea de cocina tradicional o contemporánea.[34]

Al igual que en toda Almería está implantada la cultura de la tapa y los chérigan. Predomina la cocina mediterránea basada en el producto de la huerta del Poniente y el pescado de lonja y el marisco tan representativo de la gastronomía de la Costa de Almería.

Se suele celebrar la Ruta de la Tapa con fines solidarios.[35]

Referencias

  1. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  2. «INEbase / Demografía y población /Padrón. Población por municipios /Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional / Resultados». INE. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  3. «La población de Roquetas sigue aumentando según el INE pero no al ritmo que declara el Ayuntamiento». Roquetas - Ideal. 9 de enero de 2019. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  4. Almeria, Diario de (3 de mayo de 2019). «El Partido Popular proyecta la modernización de los parques de Aguadulce Norte». Diario de Almería. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  5. «Una avería en una subestación de Aguadulce está provocando cortes de luz en parte del municipio». Roquetas - Ideal. 3 de marzo de 2020. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  6. «Centro de salud Aguadulce Sur». Servicio Andaluz de Salud. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  7. «CONOCE TUS FUENTES». www.conocetusfuentes.com. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  8. «Aguadulce». Turismo Roquetas de Mar. 11 de julio de 2016. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  9. «Aguadulce». www.andalucia.org. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  10. «Sendero GR 92 E-12 Senda del Mediterraneo». www.fedamon.com. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  11. CMA. «Inventario de Humedales de Andalucía (IHA)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  12. «Ginés Perales Andújar, fundador de Aguadulce». Almería 360. 22 de mayo de 2019. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  13. › libro Los años del terror: la estrategia del dominio y represión del General Franco - Dialnet «Núñez Díaz-Balart, Mirta (2004). Los años del terror: la estrategia de dominio y represión del general Franco. Esfera de los Libros.». 
  14. Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía. p. 118. 
  15. Instituto de Estudios Almerienses. Desarrollo Regional y Crisis del Turismo en Andalucía - Actas del Simposion Hispano Francés 1991. ISBN 84-86862-65-5. 
  16. «Junta de Andalucía - Archivo General - Centros de Interés Turístico Nacional». 
  17. «Diario de Almería - 50 años del los Apartamentos El Palmeral». 
  18. «Junta de Andalucía - Residencias de Tiempo Libre». Junta de Andalucía. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  19. «Albergue Inturjoven Aguadulce - Inturjoven». www.inturjoven.com. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  20. Boletin informativo de documentación. Ministerio de Educacion Nacional, Secretariá General Técnica, Sección de Estudios y Documentación y Biblioteca. 1964. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  21. «ABC MADRID 27-03-1995 página 8 - Archivo ABC». abc. 28 de agosto de 2019. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  22. Almeria, Diario de (12 de enero de 2020). «El Cañarete, carretera de riesgo máximo». Diario de Almería. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  23. roquetashoy. «¿Dársenas para el bus en el centro de la avenida Carlos III de Aguadulce?». roquetashoy. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  24. Valdivia, Julio (10 de mayo de 2016). «La Asociación de Vecinos de Las Colinas instaura la primera Fiscalía Vecinal de España». Almería - Ideal. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  25. «Atlas de la Crisis - Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.». 
  26. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  27. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Instituto Nacional de Estadística (España). Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  28. «Consorcio de Transportes de Almería. Paradas en Aguadulce». 
  29. Consorcio de Transporte Metropolitano - Área de Almería (ed.). «Líneas». 
  30. «Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - Fondo subacuático Aguadulce - Roquetas de Mar». 
  31. «Parroquia Virgen del Carmen Aguadulce». 
  32. «Sección Bibliotecas del Ayuntamiento de Roquetas de Mar». www.roquetasdemar.es. Archivado desde el original el 24 September 2020. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
  33. «Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar-Almería)». Junta de Andalucía. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  34. «Roquetas Gastronómica». Turismo Roquetas de Mar. 8 de mayo de 2019. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  35. «La III Ruta de la Tapa Solidaria tendrá parada en 26 bares de Almería, Roquetas y Aguadulce». Almería 360. 24 de mayo de 2018. Consultado el 24 de abril de 2020. 

Enlaces externos