Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Ficha de competición deportiva»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Butoro (discusión · contribs.)
Línea 253: Línea 253:
Hola, ya resolví el inconveniente, agregando el dato de automovilismo al parámetro de deporte, esta sección se convierte en podio, no afecta para nada a otras plantillas que ya tienen el parámetro deporte, pero con otro dato por ejemplo baloncesto, fútbol, etc. Así que {{ping|Butoro}}, si queres cambiar o continuar usando la sección palmarés, tenes vía libre para hacerlo. Saludos. <span style="text-shadow:#878787 3px 1px 3px;">[[Usuario Discusión:shaGuarF1|<font color="#000096" face="Comic Sans MS">'''shaGuar]][[Especial:Contribuciones/ShaGuarF1|<font color="red">'''F1'''</font>]]</font></span> 23:08 31 jul 2018 (UTC)
Hola, ya resolví el inconveniente, agregando el dato de automovilismo al parámetro de deporte, esta sección se convierte en podio, no afecta para nada a otras plantillas que ya tienen el parámetro deporte, pero con otro dato por ejemplo baloncesto, fútbol, etc. Así que {{ping|Butoro}}, si queres cambiar o continuar usando la sección palmarés, tenes vía libre para hacerlo. Saludos. <span style="text-shadow:#878787 3px 1px 3px;">[[Usuario Discusión:shaGuarF1|<font color="#000096" face="Comic Sans MS">'''shaGuar]][[Especial:Contribuciones/ShaGuarF1|<font color="red">'''F1'''</font>]]</font></span> 23:08 31 jul 2018 (UTC)
:Hola [[u2|ShaGuarF1]]. Gracias por comunicarlo. Voy a dejar "palmarés", por dos razones: me parece que es el término adecuado y, hasta ahora, nadie ha opinado en contrario. Saludos. [[Usuario:Butoro|Osvaldo]] ([[Usuario Discusión:Butoro|discusión]]) 23:45 31 jul 2018 (UTC)
:Hola [[u2|ShaGuarF1]]. Gracias por comunicarlo. Voy a dejar "palmarés", por dos razones: me parece que es el término adecuado y, hasta ahora, nadie ha opinado en contrario. Saludos. [[Usuario:Butoro|Osvaldo]] ([[Usuario Discusión:Butoro|discusión]]) 23:45 31 jul 2018 (UTC)

== Goleador, mayor anotador y otras clasificaciones estadísticas ==

La plantilla usa[ba] —lo acabo de [[Especial:Diff/110008596|eliminar]]— también como «goleador» el dato de Wikidata [[:d:Property:P3279|P3279]], que se corresponde con el «líder estadístico» para un [[:d:Property:P1013|criterio]] determinado. Esto puede ser el líder en anotación de goles, el líder en partidos jugados, el líder en asistencias, o cualquier otra clasificación en función del deporte. Este dato automático ya lo he eliminado por generar conflictos con otros campos como el de mayor anotador. No tiene sentido llamar «goleador» a todo el que lidere una estadística, por ejemplo el mayor encestador de baloncesto, o el mejor puntuador de ténis, o el conductor más rápido.

Por otro lado, en el [[fútbol]] el «goleador» es el «mayor anotador» de goles. Entonces si son lo mismo, ¿para qué se necesitan dos parámetros? Propongo unificarlos. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 02:58 17 ago 2018 (UTC)

Revisión del 02:58 17 ago 2018

Datos adicionales

Buen día. ¿Se podrían añadir datos como goleadores o mejor jugador del torneo para adaptarla a temporadas de fútbol? Saludos.-- Futbolero (Mensajes) 18:26 12 dic 2010 (UTC)[responder]

Hecho Agregados los parámetros "mayor_anotador" y "mejor_jugador". Saludos, Farisori » 18:52 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Olvidé algo adicional, que no sé si sea mucho trabajo, añadir clasificados a copas internacionales, ascensos y descensos... sería apropiado pero no sé qué tan pesado quede. Saludos y de antemano gracias.-- Futbolero (Mensajes) 18:54 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Qué contenido se coloca en los parámetros nuevos que agregaste? podrías especificarlo en la documentación o bien darme un ejemplo? Saludos, Farisori » 19:41 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Ya lo hice, y un ejemplo es en Campeonato colombiano 1999. De hecho, serviriía para fusionar plantillas y establecer esta como un estandar. ¿Qué tal?-- Futbolero (Mensajes) 20:15 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Me parece lo de buscar el estándar, y también los parámetros de "relevo de clubes". Sin embargo, sigo sin entender los parámetros de copa libertadores, conmebol, etc... el artículo Campeonato colombiano 1999 trata sobre un campeonato nacional, en un año particular: ¿qué tiene que ver ahí un parámetro relacionao con otro campeonato (internacional), donde de hecho el Atlético Nacional ni siquiera participó ese año? Creo que esos parámetros no deberían estar en la ficha campeonato, pues corresponden a información referente al equipo en cuestión, no al campeonato específico sobre el cual trata el artículo que contiene la ficha.
En resumen, no estoy de acuerdo (o todavía no entiendo el uso) con los parámetros "Libertadores", "Sudamericana", "Conmebol", "Champions League" y "Europa League". Por favor no los sigas colocando hasta aclarar este asunto. Muchos saludos, Farisori » 21:08 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Vale, me parece válido, así será. Saludos.-- Futbolero (Mensajes) 21:21 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Bueno, ojo que no fue imperativo lo que dije, en todo caso ;-) muchas gracias por la ayuda y espero sigamos mejorando esta plantilla para eventualmente fusionarla con las de fútbol (así como con los torneos de ojalá todos los deportes). Saludos, Farisori » 21:25 12 dic 2010 (UTC)[responder]
Claro, jejeje, no hay problema con eso y la idea es, si se puede, usar una plantilla unificada. Saludos.-- Futbolero (Mensajes) 21:26 12 dic 2010 (UTC)[responder]

Hola, agregué una sección para la clasificación a torneos internacionales. Esta es bastante libre y permite poner el nombre del torneo especifico ([[Copa Libertadores 2017]]) y al respectivo equipo clasificado. Barú saki kanpak mensaje 05:02 14 sep 2017 (UTC)[responder]

est_nombrex

Los valores de est_nombrex han desaparecido, por ejemplo en Torneo Clausura 2011 (El Salvador), solo aparece el número "95" y no "Partidos" a la izquierda, Efegé (discusión) 19:44 14 jun 2011 (UTC)[responder]

Hola Efegé.. alguien cambio los parámetros por "est nombrex", quitando el "_"... habría que revisar en el historial, y verificar si el usuario tomó las precauciones previas al reemplazar dichos parámetros en todos los artículos. Saludos, Farisori » 12:55 15 jun 2011 (UTC)[responder]
ok entendido! : ) Efegé (discusión) 13:04 15 jun 2011 (UTC)[responder]

Mayor anotador

No aparece en el resultado el dato de máximo goleador. ¿Cómo se arregla? Saludos. HaZaÑa17 23:37 11 may 2012 (UTC)[responder]

Ya lo resolví. Había que agregar el guión bajo al nombre del parámetro (_). HaZaÑa17 03:25 12 may 2012 (UTC)[responder]

Nueva sección

Hola, hoy estaba probando algunas ediciones sobre una sección despegable en la plantilla, con el título vueltas lideradas.

Estuve usando una subpágina para imitar esta plantilla con la nueva sección. Esta sería una demostración con las vueltas lideradas, obviamente se tendrá que aplicar a competiciones automovilísticas que no sean contrarreloj como los rallies.

Quisiera saber si este cambio se puede hacer y como afectaría la plantilla. shaGuar - Contactame 17:24 15 abr 2013 (UTC)[responder]

A favor A favor Me parece muy buena idea, pero para rallyes también valdria saludos --JORJUM | Mensajes 17:31 15 abr 2013 (UTC)[responder]
Gracias, tuve en cuenta que usas otra plantilla, así que creo que no va a haber ningún problema. shaGuar - Contactame 17:35 15 abr 2013 (UTC)[responder]

Patrocinador o marca

Cuál vendría a ser la diferencia entre los parámetros "patrocinador" y "marca"? Bajo mi juicio y para los efectos de la ficha vienen a ser casi lo mismo, ya que lo que común es que exista un convenio entre una competición deportiva y una sociedad o empresa patrocinadora, a fin de que esta última promueva su imagen, logo o marca.

Por otro lado propongo que se agregue el parámetro "organizador" para identificar a la asociación, federación o confederación que organiza el respectivo torneo, como por ejemplo Conmebol, UEFA, LFP, NBA, entre otras. Saludos. --Du Vallon (discusión) 16:13 20 jul 2013 (UTC)[responder]

Mejor portero(a)

Hola, para el waterpolo necesito en la sección de cuadro de honor, justo debajo de la etiqueta de mayor anotador(a), una entrada para el(la) mejor portero(a). La he incluído (etiquta 33a), pero no aparece en la tabla. Qué me falla? Leonprimer (discusión) 00:20 3 ago 2013 (UTC)[responder]

Hola, alguien por allí? Espero que este mensaje sea leído pronto. Necesito, aparte de lo arriba mencionado, dos nuevas entradas: Países y Deportistas, para los campeonatos donde el número de países y de deportistas participantes es conocido. Gracias. Leonprimer (discusión) 07:41 5 ago 2013 (UTC)[responder]
No quedaría mejor «mejor_guardameta» que es como se llama el artículo? Saludos, Farisori » 15:14 14 ago 2013 (UTC)[responder]

¿?

¿Cómo se quita los anillos olímpicos? Hay muchos deportes que no son olímpicos.

Basta con añadir el parámetro deporte = (nombre del deporte). Saludos. -- Brgesto 10:59 25 ene 2017 (UTC)[responder]

Redes sociales

Hola, escribo por la siguiente consulta: se puede agregar a la ficha las categorías de Twitter y Facebook? Muchos campeonatos -por ejemplo el del Master de Shanghái que recién estuve editando- tienen además de un sitio web oficial presencia oficial en ambas redes sociales. --SoleFabrizio (discusión) 15:31 5 oct 2013 (UTC)[responder]

Para eso está la sección enlaces externos. Personalmente estoy en contra de poner eso en las plantillas.--JORJUM | Mensajes 15:38 5 oct 2013 (UTC)[responder]
Comparto la opinión anterior. No es necesario sobrecargar tanto la ficha. Basta con el link a la web oficial y nada más, el resto queda para la sección "enlaces externos". Saludos. --Du Vallon (discusión) 16:02 5 oct 2013 (UTC)[responder]

Anillos olímpicos

¿Existe la posibilidad de cambiar la imagen de los anillos olímpicos según el deporte cual fuese?, es decir, que si fuese rugby figurase la imagen del rugby que se utiliza en los juegos olímpicos () y lo mismo para fútbol (), o cual sea el deporte deseado ().
Saludos!! Gm3715 06:21 11 ene 2014 (UTC)[responder]

La plantilla ya lo hace si se utiliza el parámetro deporte, aunque no está documentado. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:23 15 ene 2014 (UTC)[responder]

Traslado

Creo que la plantilla debería llamarse {{Ficha de competición deportiva}}, como en otros idiomas y porque campeonato redirige a competición (juego) y existe una categoría llamada Competiciones deportivas. Juan Mayordomo (discusión) 18:27 15 ene 2014 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo, ese nombre sería más apropiado. Biasoli | Discusión 02:02 14 jul 2014 (UTC)[responder]
A favor A favor. Saludos, Farisori » 12:13 17 jul 2014 (UTC)[responder]
Hecho Hecho. Farisori » 16:00 26 jul 2014 (UTC)[responder]

Descanso invernal

Sería interesante poder añadir las fechas en las que se produce el descanso invernal en las competiciones ligueras, como en la Bundesliga, la Liga Rusa o muchas otras competiciones del centro de Europa. Jerzy (discusión) 11:28 1 feb 2014 (UTC)[responder]

para Ficha de Deportes Motor

Falta una referencia para ciertos tipos de competencias donde se destaca el mejor piloto o o el mejor novato y otro tipo de premios dependiendo del artículo que trate, por ejemplo, en IndyCar Series, para el campeonato hace falta la ficha donde se destaque el campeón de Novatos o llamada la copa Rookie en algunos casos según otra categoría de automovilismo; Este también puede variar, ya que varios campeonatos tienen distintos nombres a distintos premios, por ejemplo, citemos Fórmula Tres, y a veces se presenta por ejemplo, el campeón de los novatos o el campeón de la serie nacional o la serie internacional o como se clasifique un campeonato de pilotos, en los cuales no sólo hay un campeón general, sino también un amplio podio de premios para otros pilotos, incluso hasta para una carrera existe tal premio; otro caso para la Fórmula 1, está el de Campeón de Constructores y el Trofeo DHL de Vueltas Rápidas como ejemplo.--(Tagheuher)_Colombia (discusión) 02:52 15 feb 2014 (UTC)Bandera de Colombia[responder]

Hola Tagheuher. Si no te es mucho trabajo, por favor podrías detallarnos cada premio separado por categoría (ya sea fórmula 3, fórmula 1, etc). Así podremos incluirlo de manera correcta. Gracias por el aviso y un saludo. -- Brgesto 12:52 16 feb 2014 (UTC)[responder]
Hola, pediría que se mirase con lupa estos añadidos. Pues cada competición puede y tiene, decenas de categorías inferiores y no creo necesario ni recomendable incluirlo en la plantilla. En tal caso, añadir un parámetro editable que permita ponerle el nombre, sea copa rokkie, novato del año, trofeo DHL, etc. y el ganador. Saludos --JORJUM | Mensajes 09:03 17 feb 2014 (UTC)[responder]

Televisión

El apartado televisión no funciona correctamente, aunque este puesto no se visualiza Crisvale (discusión) 11:05 28 sep 2014 (UTC)[responder]

No es que no funcione: no se ha creado porque no se ha consensuado su uso. Me parece necesario discutir su uso en este apartado y si corresponde incorporarlo o no. Quedo a la espera de los argumentos a su favor. Por mi parte, tengo dudas sobre la variabilidad del parámetro (los canales de las competiciones deportivas suelen cambiar constantemente, lo que va en contra de la idea de las fichas). Saludos, Farisori » 04:08 30 sep 2014 (UTC)[responder]
A mi me parece que no es necesario. Como dice Farisori, en algunos casos es muy cambiante, y creo que existen otros parámetros más interesantes e importantes que incluir a la ficha, pero no ese. Saludos JORJUM | Mensajes 07:33 30 sep 2014 (UTC)[responder]
En la era de la comunicación en la que estamos, veo fundamental la inclusión de los derechos televisivos de la competición. Muchos lectores acceden al artículo para ver en que cadena o canal se retransmite dicho evento. Es un parámetro que no es obligatorio cumplimentar, pero que debe estar disponible. Puente aereo (discusión) 01:19 2 nov 2014 (UTC)[responder]

Relevo de clubes

¿Hay alguna posibilidad de que en lugar de figurar «Relevo de clubes» pueda figurar algún otro parámetro? Lo que necesitaría es que figurase «Relevo de plazas» o «Relevo de uniones», estaría bueno, así como si se aclara el parámetro «Deporte» figura a la derecha superior la imágen de dicho deporte, se pueda incluir, si se desea, cambiar la palabra «clubes» por otra distinta.

Es para los artículos que llevo a cabo del Campeonato Argentino de Rugby. Desde ya, gracias y buen fin de semana.

Germán3715 05:24 25 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola Gm3715 (disc. · contr. · bloq.). ¿Podrías detallarme algo más la situación para ver donde quieres llegar a parar y saber exactamente a lo que te refieres para ver si tiene arreglo? Un saludo. -- Brgesto 08:50 25 oct 2014 (UTC)[responder]
Buenas, mira, donde aparece la sección de Relevo de clubes, yo quisiera poder cambiar la palabra "clubes" por otra palabra, que sea posible escribir "plazas" en su lugar. Un saludo!
Germán3715 17:05 25 oct 2014 (UTC)[responder]
Sí, eso lo entendí. Pero si podrías explicar un poco su uso o porqué crees que debiera estar y cómo se utilizaría. Para ver si habría que añadir otro parámetro o cómo podríamos proceder, o si puede solucionarse de otra manera. No he entendido el uso en rugby en el que deseas incorporarlo. -- Brgesto 11:57 26 oct 2014 (UTC)[responder]
Ah... esta bien.. no había comprendido tu pregunta. Verás, el torneo donde deseo aplicar este cambio se juega por uniones regionales, no son clubes propiamente dicho. Son equipos integrados por el seleccionado de jugadores bajo la órbita de una misma unión.
Además, existe otro torneo, Torneo del Interior, donde se juega por plazas de cada región, cada club representa una plaza para su región o unión, por lo tanto, si un club obtiene un ascenso, el ascenso le corresponde a su región, por lo que podría suceder que a la siguiente temporada, dicho equipo no participase pero si un equipo de la misma zona.
No se si quedó claro, por eso escribo un ejemplo:
Durante el Top 16 2014, CURNE, un equipo que representó la región nordeste del país, descendió una plaza para su región, por lo tanto, en la edición 2015, la región nordeste no tendrá esa plaza. No es que CURNE perdió su categoría, sino que toda la región perdió la categoría, entonces cualquier otro equipo de la región nordeste se ve representado por la actuación de CURNE. Así sucede en este torneo.
Es por ello que me gustaría que la palabra "clubes" pueda ser reemplazada si así se da el caso.
Espero haber sido claro, un saludo cordial! Germán3715 23:14 26 oct 2014 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Todo entendido ahora. Parámetro corregido. Espero que así sirva. Saludo. - Brgesto 16:36 27 oct 2014 (UTC)[responder]

Datos que no aparecen

Existen varias ligas que utilizan esta plantilla, pero que incluyen datos que no se encuentran visibles. Uno de ellos es la confederación a la que pertenece la liga, en este caso de fútbol (por ejemplo, Primera División de España y Primera División de Uruguay). Me fijé y en el primero de los casos dentro de la tabla aparece un item llamado "asociación" pero que en la tabla no se ve, y en el segundo ejemplo se incluye el item "confederación" que tampoco está visible, y no sé cómo solucionarlo. ¿Alguno sabe? Gracias. --167.60.25.1 (discusión) 00:42 10 ene 2015 (UTC)[responder]

Listo, ya lo solucioné! --167.60.25.1 (discusión) 00:58 10 ene 2015 (UTC)[responder]

Sección Tipo

Añadiendo esta ficha, he visto la sección llamada "Tipo" después de "Deporte". ¿Qué hay que incluir en tipo?

Saludos, Carlos Lambán (discusión) 09:11 23 jul 2015 (UTC)[responder]

Tienes un ejemplo en la ficha expuesta: "I Clásico Mundial de Béisbol". O "competición nacional de clubes", o "competición regional de selecciones" por ponerte más ejemplos. Saludos. -- Brgesto 11:25 23 jul 2015 (UTC)[responder]

Clasificados a copas

Buenas, una sección que sería bueno agregar es la de clasificación a copas (o podría buscarse un genérico porque puede que haya clasificaciones a torneos que no sean copas). Veo que en 2010 se habían agregado esos parámetros que fueron rápidamente deshabilitados. Esta sección creo que es la principal faltante para poder reemplazar en los campeonatos de Argentina a la tabla que se usa actualmente. Ej:Campeonato de Primera División 2015 (Argentina) Torneo_Femenino_2015_(Argentina)

En la Plantilla:Ficha de torneo de fútbol que se pretende fusionar aquí está el parámetro «calificados», pero tiene muy poco uso y creo que antes que hacerla compatible es mejor opción ampliarla: propongo una sección «Equipos clasificados» o «Clasificados a» y luego dentro de esa sección cuatro etiquetas clasifnombreX (ej: Copa Libertadores, Champions League) y clasifX (listado de los equipos clasificados).

Este parámetro está relacionado con «clasifica» en la Plantilla:Ficha de liga deportiva.

Estuve mirando en otras wikis, y en inglés tienen «continentalcupN» y «continentalcupNqualifiers» (N=1-4), mientras que en la alemana listan a cada una de las copas (no conviene, son demasiados parámetros a agregar). ¿Qué les parece? Saludos, Juanman (discusión) 11:09 6 oct 2015 (UTC)[responder]

Hola Juanman. Puedes agregarlo con el parámetro "estadísticas". Con él puedes agregar la descripción que gustes. "clasificados a" o "acceso a".... Un saludo. -- Brgesto 15:56 6 oct 2015 (UTC)[responder]

¿Utilidad?

No veo la deferencia positiva que hay entre esta ficha y por ejemplo la de liga deportiva, esto porque la de competición deportiva es para referirse a la edición de cada año por separado, mientras que la de liga deportiva está para hablar del artículo de la liga deportiva en general.

En el caso de referirse a la información que muestra, para el caso de fútbol los valores en la ficha de liga deportiva ya están predeterminados como campeón, finalista, más apariciones, sponsor, TV, web y el de primer campeón, mientras que la de competición deportiva tiene que hacer una especificación de lo que trata, lo cual es perder un poco el tiempo, tomando en cuenta que para fútbol ya los parámetros están incluidos.

La ficha de competición deportiva es más adecuada para referirse a eventos anuales en otros deportes, principalmente los que son individuales, ya que como dije, en el caso de fútbol la ficha de competición deportiva no es práctica su se va a usar para hablar del artículo de la liga deportiva en general. Solo serviría para referirse a la edición anual en la que se disputa el torneo de liga.

Hay que pensarlo dos veces para querer hacer un cambio de platilla que lo que haría sería entorpecer el proceso de edición, ya que con la ficha de competición deportiva se pierde más tiempo que con cada ficha en su modo individual. Recuerden que si algo no está roto, no se repara. --181.194.22.209 (discusión) 06:02 25 ene 2017 (UTC)[responder]

El hombre más fuerte del mundo

Buenas tardes. Estoy trabajando en los anexos de la competición anual de El hombre más fuerte del mundo y me gustaría añadir fichas en cada año para darles a las páginas unas mejoras visuales, además de poder desplazarse entre anexos.

He pensado en utilizar la Ficha de Competición, pero no se exactamente que poner en el atributo "Deporte".

Saludos. Carlos Lambán (discusión) 12:54 29 may 2017 (UTC)[responder]

Hola. Está definido como Atlétismo de fuerza por lo que igual un atletismo o halterofilia sería correcto. -- Brgesto 14:19 29 may 2017 (UTC)[responder]
Hola Brgesto, llevas razón. Además, en los países angloparlantes definen a los participantes de esta competición como atletas. Eso haré entonces.
Muchas gracias! ;) Carlos Lambán (discusión) 17:17 29 may 2017 (UTC)[responder]

País (por qué no sede)

Hola Brgesto (disc. · contr. · bloq.), (la ficha está invocada no se puede editar) creo que país no es un parámetro universalista. Por ejemplo para un torneo celebrado en Gibraltar (que ha sido reconocido por la UEFA y FIFA) no voy a poner Reino Unido pues, o sí? (Pero como especifico que es Gibraltar) :( Barú saki kanpak mensaje 02:39 16 sep 2017 (UTC)[responder]

Que tan "malo" es crear plantillas que se adapten a lo que uno intenta redactar (sobre todo fichas de información general). He creado un par, pero viendo que luego piden su fusión, estoy pensando desistir. ¿Hay algún problema o es normal que cree plantillas? Barú saki kanpak mensaje 02:41 16 sep 2017 (UTC)[responder]

Lo siento era sobre Plantilla:Ficha de liga deportiva, pero igual podrías ayudarme.

@Barú11: Bueno, no estoy muy puesto en el tema de Gibraltar la verdad, pero igual el tema de cómo se trata a Mónaco aquí en la enciclopedia te puede ayudar. El este caso por ejemplo, a la hora de hacer referencia al país de sus competiciones indicamos la bandera de Francia, ya que compite en sus competiciones y accede a competiciones europeas como club francés, pese a que sea monegasco. Del mismo modo, aun siendo países constituyentes, verás que pocas veces se hace mención al Reino Unido, salvo que sea ello lo preciso claro. En el tema de Gibraltar, aun no siendo correcto definirlo como país ya que es un territorio de ultramar dependiente del Reino Unido, debería al menos usarse así, sí. Bandera de Gibraltar Gibraltar (Reino Unido). Como indicas la ficha viene invocada de Lúa y mi conocimiento o pericia ahí se detiene.
Sobre el tema de plantilla:Liga deportiva, debe usarse esta ficha de competición deportiva. Ahí puedes señalar el cambio necesario, como el de que "sede" y "país" sean intercambiables según se necesite. El crear plantillas es beneficioso siempre que pueda abarcar gran trabajo en los artículos, y siempre y cuando no entre en conflicto con políticas o alguna ya creada para no llegar al caso de luego tener que solicitar fusiones y cancelaciones. Para lo que tengas duda por aquí te lo podemos aclarar, ya que muchos temas fueron debatidos en su momento y hoy día estamos faltos de colaboradores. -- Brgesto 11:53 16 sep 2017 (UTC)[responder]
Esta discusión debería estar en la de {{Ficha de liga deportiva}}. En cuanto a la sede, una vez hecho el módulo Lua para algunas cosas es mucho más fácil modificarlo que la correspondiente plantilla pues los parámetros no van numerados y no es necesario si se inserta un nuevo parámetro renumerar todos los parámetros posteriores. Lo que pides es simplemente añadir:
{'Sede', argumento['ubicación']},
antes de la línea del país. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 09:40 30 sep 2017 (UTC)[responder]

Cronología de eventos

Hola saludos, iba a editar y agregar algo en la cronología pero he visto que hay varios editores en esto. Así que ¿hay alguien que me ayude con la cronología para los eventos de lucha libre? Quiero dejar dos cronologías como el de la cronología de la tabla que está en la Wikipedia en inglés, ya que hemos editado la cronología de los eventos como Wikiproyecto, pero no ha sido tan exacto como el deseado. Y queda como el del evento Survivor Series (2016) y no como el del en:Survivor Series (2016).

La idea es dejar una cronología para los eventos de la empresa, y que diga Cronología de [empresa de lucha libre (redirigiendo a un artículo que trate de los eventos de la empresa)]... ejemplo: Cronología de WWE. Y la otra cronología para las ediciones de un evento en sí, como es el caso de los eventos de Survivor Series que es una serie de eventos con el mismo nombre, aunque cada año se le agrega un numeral distinto, y que diga Cronología de [evento (redirigiendo al artículo que es una serie de eventos con el mismo nombre)]... ejemplo: Cronología de Survivor Series.

Me gustaría hacerlo yo mismo, pero no quiero pasar a llevar a quien esté administrando la plantilla. Si es necesario crear una nueva Plantilla para esto, por favor avísenme. Muchas gracias. --Diego (discusión) 19:12 29 sep 2017 (UTC)[responder]

Los parámetros que tiene actualmente la plantilla son:
{{{nombre}}}
{{{nombre_original}}}
{{{tipo}}}
[[Archivo:{{{imagen}}}|{{{imagen_tamaño}}}]]
{{{imagen_pie}}}
Datos generales
Sede {{{ubicación}}}
{{{país}}}
Nombre completo {{{nombre_completo}}}
Recinto {{{recinto}}}{{{estadio}}}
Asociación {{{asociación}}}{{{confederación}}}
Categoría {{{categoría}}}
Fecha {{{fecha}}}
Fecha de inicio {{{fecha de inicio}}}
Fecha de cierre {{{fecha de cierre}}}
Fundación {{{fundación}}}
Edición {{{edición}}}
N.º de ediciones {{{cantidad de torneos}}}
Superficie {{{superficie}}}
Cuadro {{{cuadro}}}
Promoción {{{promoción}}}
Marca {{{marca}}}
Organizador {{{organizador}}}
Patrocinador {{{patrocinador}}}
TV oficial {{{televisión}}}
Premio {{{premio}}}
Recaudación {{{recaudación}}}
Formato {{{formato}}}
Par del campo {{{par}}}
Circuito
Tipo y longitud {{{tipo_circuito}}}
{{{longitud}}}
Distancia total {{{vueltas}}} vueltas
{{{total_km}}}
Autoridades
Entrenador en Jefe {{{entrenador en jefe}}}
Gerente General {{{gerente}}}
Propietario {{{propietario}}}
Resultados
Pole position
Piloto

{{Geodatos {{{pole_país}}} | bandera icono | variante = | tamaño =

}} {{{pole_piloto}}}
{{{pole_equipo}}}
Tiempo {{{pole_tiempo}}}
Palmarés
Def. título {{{defensor del título}}}
Def. título {{{defensora del título}}}
Def. título {{{defensores del título}}}
Def. título {{{defensoras del título}}}
Posición {{{posición}}}
Resultado {{{resultado}}}
Primero {{{primero}}}
Medalla de oro Oro {{{oro}}}
Subcampeón {{{subcampeón}}}
Segundo {{{segundo}}}
Medalla de plata Plata {{{plata}}}
Tercero {{{tercero}}}
Medalla de bronce Bronce {{{bronce}}}
Cuarto {{{cuarto}}}
Semifinalistas {{{semifinalistas}}}
MVP {{{MVP}}}
Mejor jugadora {{{mejor_jugador}}}
Mejor portera {{{mejor_portero}}}
Mejor ataque {{{mejor_ataque}}}
Mejor bloqueo {{{mejor_bloqueo}}}
Mejor servicio {{{mejor_servicio}}}
Mejor recepción {{{mejor_recepción}}}
Mejor defensa {{{mejor_defensa}}}
Mejor líbero {{{mejor_líbero}}}
Vuelta rápida
Piloto

{{Geodatos {{{vuelta_rápida_país}}} | bandera icono | variante = | tamaño =

}} {{{vuelta_rápida_piloto}}}
{{{vuelta_rápida_equipo}}}
Tiempo {{{vuelta_rápida_tiempo}}}
{{{nom_podio1}}} {{{podio1}}}
{{{nom_podio2}}} {{{podio2}}}
{{{nom_podio3}}} {{{podio3}}}
Datos estadísticos
Asistentes {{{asistentes}}}
Participantes {{{participantes}}}
Partidos {{{partidos}}}
Anotaciones {{{anotaciones}}}
Goles {{{goles}}}
Mayor anotadoraMayor anotador {{{mayor_anotador}}}
Mayor anotador(a) de tries {{{mayor_anotador_ensayos}}}
Victorias {{{victorias}}}
Derrotas {{{derrotas}}}
{{{est_nombre1}}} {{{est1}}}
{{{est_nombre2}}} {{{est2}}}
{{{est_nombre3}}} {{{est3}}}
{{{est_nombre4}}} {{{est4}}}
{{{est_nombre5}}} {{{est5}}}
{{{est_nombre6}}} {{{est6}}}
{{{est_nombre7}}} {{{est7}}}
{{{est_nombre8}}} {{{est8}}}
{{{est_nombre9}}} {{{est9}}}
{{{est_nombre10}}} {{{est10}}}
{{{est_nombre11}}} {{{est11}}}
{{{est_nombre12}}} {{{est12}}}
{{{est_nombre13}}} {{{est13}}}
{{{est_nombre14}}} {{{est14}}}
{{{est_nombre15}}} {{{est15}}}
Clasificación a otros torneos
{{{torneo1}}} {{{clasificado1}}}
{{{torneo2}}} {{{clasificado2}}}
{{{torneo3}}} {{{clasificado3}}}
{{{torneo4}}} {{{clasificado4}}}
{{{torneo5}}} {{{clasificado5}}}
{{{torneo6}}} {{{clasificado6}}}
{{{torneo7}}} {{{clasificado7}}}
{{{torneo8}}} {{{clasificado8}}}
{{{torneo9}}} {{{clasificado9}}}
{{{torneo10}}} {{{clasificado10}}}
Intercambio de plazas
Ascenso(s): {{{ascendidos}}}
Descenso(s): {{{descendidos}}}
Modalidades
Masculinas: {{{mod_masculinas}}}
Femeninas: {{{mod_femeninas}}}
Open: {{{mod_open}}}
Campeones
Masculino {{{masculino}}}
Femenino {{{femenino}}}
Parejas {{{parejas}}}
Danza sobre hielo {{{danza}}}
Individual masculino {{{individual masculino}}}
Individual femenino {{{individual femenino}}}
Dobles masculino {{{dobles masculino}}}
Dobles femenino {{{dobles femenino}}}
Dobles mixto {{{dobles mixto}}}
Equipo masculino {{{equipo masculino}}}
Equipo femenino {{{equipo femenino}}}
Individual masculino {{{campim}}}
Dobles masculino {{{campdm}}}
Récord del campo {{{record1}}}
(Golpes) {{{record2}}}
Vigente campeón
Cronología
{{{anterior}}} {{{actual}}} {{{siguiente}}}
{{{anterior2}}} {{{actual2}}} {{{siguiente2}}}
{{{ficha hija}}}
[{{{página web}}} Sitio oficial]
¿Te vale alguno? Juan Mayordomo (discusión) 09:51 30 sep 2017 (UTC)[responder]
La verdad no, pero hice una plantilla nueva que titulé Plantilla:Ficha de eventos de lucha libre y quedó perfecto en la cronología, cumple perfectamente su función. Saludos. Diego (discusión) 14:52 30 sep 2017 (UTC)[responder]

Fusión Ficha de premio de GP2

Hola, estuve trabajando en la plantilla para adaptarla a eventos de dos carreras en un mismo fin de semana, tal como pasó en la GP2. Cree la plantilla {{Ficha de premio de GP2}} (enlaces), y fui recomendado en fusionar las dos plantillas ya que en esta lo único que faltaba era la oportunidad para marcar una segunda carrera. La plantilla adaptada esta en {{Usuario:ShaGuarF1/Taller2}} (enlaces), agregue secciones tales como "carrera larga" y "carrera corta", un segundo podio, vuelta rápida, diferencie las vueltas de la primera carrera con la segunda, y poco más. No hice ningún cambio a conciencia que afecte las carreras normales, como las de la Fórmula 1, y espero no haber afectado a las demás disciplinas.

Lo que estaría pidiendo es una revisión para reemplazar a la actual plantilla. Saludos. shaGuarF1 01:37 7 jun 2018 (UTC)[responder]

Propiedades de wikidata

Buenas Vanbasten 23, al agregar en la plantilla la siguiente propiedad (p155/156) en la cronologia produjo que en algunos articulos saltase automaticamente la misma cuando no se la requiere como informacion. (Ej Torneo de Roland Garros 2018) donde la plantilla no lleva cronologia pero aparece de todas formas.

|seccion129 = {{#if:{{{anterior|}}}{{{siguiente|}}}|Cronología}}
|datos130   = {{Ficha/Sucesión|{{Propiedad|P155|{{{anterior|}}}}}|{{#if:{{{actual|}}}|{{{actual}}}|{{{nombre|{{Título sin coletilla}}}}}}}|{{Propiedad|P156|{{{siguiente|}}}}}|ocultar_vacíos=sí}}
|datos131   = {{Ficha/Sucesión|{{{anterior2|}}}|{{#if:{{{actual2|}}}|{{{actual2}}}|{{{nombre|{{Título sin coletilla}}}}}}}|{{{siguiente2|}}}|ocultar_vacíos=sí}}

Y en otros articulos de automovilismo la propiedad agregada (p276) en recinto agrega automaticamente informacion que no se adecua al termino que se le quiere dar uso. (Ejemplos China 2018, Mónaco 1963)

|etiqueta6  = Recinto
|datos6     = {{{recinto|}}}{{Propiedad|p276|{{{estadio|}}}}}

En ambos casos no digo que este mal agregarla sino que tendria que tener como variante que si el parametro no esta en la plantilla del articulo este no debe agregarse de forma automatica. Saludos. --Claudieg (discusión) 01:44 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Buenas. Muchas gracias por el aviso. Fui haciendo cambios uno a uno y revisando que no ocurría nada extraño, y aunque no lo parecía con los casos con los que hice la prueba veo que afecta a otros. ¿Modifico la edición para volver a la anterior o veis una posible mejora? Gracias y perdón. --vanbasten_23 (discusión) 06:40 12 jun 2018 (UTC)[responder]
Buenas vanbasten_23, en cuanto a estos casos especificos no se como se soluciona. En todo caso se quitan estas propiedades hasta que se le encuentre alguna solucion a esto. Habria que consultar con alguien que conozca como editarlos. Saludos. --Claudieg (discusión) 18:03 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Podio/Cuadro de honor

Hola, ¿hay alguna posibilidad de cambiar el cuadro de honor por el podio? Ya que en eventos como el automovilismo, se logar un podio. Creo que sería lo mas acertado, en especial por que cuadro de honor parece un reconocimiento escolar, o al menos así aparece en Google, y no concuerda con bastantes deportes. Si hay algún problema con colocar el cambio, voy a proceder a al menos en intentar reemplazar el cuadro de honor con podio, con un nuevo parámetro. El único problema sería que no se si va a ser posible, ya que cuadro de honor creo que va juntarse con podio al colocar |primero |segundo o |tercero. Espero respuestas, o ayuda. Saludos. shaGuarF1 01:16 4 jul 2018 (UTC)[responder]

Yo no crearía un nuevo campo, pues tendrías que informar el campo en todos los artículos que utilicen la plantilla y que quieran que se muestre "podio". Lo más sencillo es informarlo con un valor u otro según se cumpla alguna condición a determinar, por ejemplo que el deporte sea automovilismo. De todas formas, la plantilla debe hacer lo que pone en la documentación, incompleta pues faltan la mitad de los parámetros, y en la que aparece como título de la sección "Podio" por lo que lo más sencillo es simplemente cambiar el literal por Podio. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:55 9 jul 2018 (UTC)[responder]
El problema me di cuenta de reemplazar cuadro de honor por podio solamente, es que habría algunos problemas en muchos artículo, por eso quiero sencillamente agregar un parámetro, estoy pensando en agregar el parámetro de automovilismo a todos los artículos. Pero mi problema es que aparecen las dos secciones. ¿Me podrías explicar mejor como intentar agregar el valor para reemplazar? Gracias. shaGuarF1 19:20 9 jul 2018 (UTC)[responder]
Hola shaGuarF1. Hay que arreglar esto, porque así como está, para que aparezca la sección cuadro de honor (o cómo quiera llamársela) hay que rellenar el parámetro "primero", "segundo" o "tercero". Con cualquiera de los otros (campeón, subcampeón, cuarto, podioX, etc.) no se visualiza. Saludos. Osvaldo (discusión) 03:55 10 jul 2018 (UTC)[responder]
Hola de nuevo. Ahí hice algunos cambios. Fijate si así se ve lo que vos querés. Osvaldo (discusión) 04:29 10 jul 2018 (UTC)[responder]
Hola @Butoro:, espero que hayas encontrado la solución a tus problemas, y exactamente eso no es lo que quiero, ya que la primera sección de cuadro de honor quiero pasarla a podio sin causar molestias, hice muchas pruebas hoy, pero nunca lo pude solucionar. Revierto tu última edición para que queden iguales los artículos que estoy editando. Saludos. shaGuarF1 04:37 10 jul 2018 (UTC)[responder]
No puede haber dos datos con diferentes variables. O es cuadro de honor o podio. Uno es generico y el otro es especifico. Ahora entiendo que primero_r2 es para la segunda carrera en algunas competencias. No es mas facil agregar ahi todas las opciones para carrera 1 y 2? --Claudieg (discusión) 04:51 10 jul 2018 (UTC)[responder]
En realidad no es lo más "fácil", por que conlleva enumerar nuevamente toda la plantilla y además se deberían realizar todos esos cambios a los artículos ya existentes, tal vez lo fácil es que se le asigne el trabajo a un bot. Intente buscar una respuesta en el café y en el tablón de bibliotecarios, pero no recibí ayuda para nada. Lo más fácil sería si el código que yo estoy buscando existiera, para realizar los mínimos cambios posibles. shaGuarF1 04:55 10 jul 2018 (UTC)[responder]
Entiendo que la parte mas dificil siquiera es la de numerar la plantilla sino cambiar los parametros a todos los articulos que queres renombrar pero no hay muchas opciones. Mas que darte una mano en renombrar los parametros no puedo ayudar. Quedo a disposicion. --Claudieg (discusión) 05:00 10 jul 2018 (UTC)[responder]
De momento, lo único que quiero es una respuesta de los bibliotecarios para saber si lo que estoy buscando existe, tal vez haga una consulta en la Wiki inglesa, pero no encontré una discusión frecuentada con ayuda para plantillas. Después voy a intentar buscar en algún lado, aunque sea en ayuda general y que se traslade el tema a donde estoy buscando. Si tengo exito no va a hacer falta cambiar mucho en la plantilla, solamente modificar todos los artículos pero solamente agregando un parámetro, o se podría usar con el parámetro deporte. Saludos. shaGuarF1 05:05 10 jul 2018 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Hola shaGuarF1. Sí, los artículos que yo sigo (fundamentalmente de fútbol) se "normalizaron". Gracias. Osvaldo (discusión) 14:08 10 jul 2018 (UTC)[responder]

Siento no haber contestado antes, pero es que no acabo de entender qué quieres hacer exactamente. En un principio creí que lo que querías era solo que el título de la sección fuera unas veces "cuadro de honor" y otras veces "podio".
De todas formas creo que la plantilla es demasiado complicada ahora mismo y que tiene demasiados parámetros, buena parte de ellos sin documentar, lo que hace que la plantilla sea muy difícil de usar. Juan Mayordomo (discusión) 19:26 11 jul 2018 (UTC)[responder]
Si, algo así es lo que quiero, es decir que la sección cuadro de honor aparezca por defecto, pero añadiendo otra opción (sea mediante el parámetro {{{deporte}}}, u otro parámetro por ejemplo {{{podio}}}) a ese parámetro, tenga la posibilidad de reemplazarlo por podio. Lo único que quiero es modificar ese código. Estuve intentando en un taller la opción #ifeq, pero al parecer no funciona, ya que ni siquiera sin que estén los primeros parámetros modifican en que se muestre el segundo valor. Aunque ahora note que en #ifeq la sección aparece sin que se nombre ningún parámetros de los señalados, así que cada vez estoy más confundido.
Sobre la documentación, por mi parte siempre tuve la buena intención de documentar [1] [2], pero si me ayudas con esto me pongo a disposición para documentar toda la ficha. Saludos. shaGuarF1 23:07 11 jul 2018 (UTC)[responder]
A mí me parece que una solución podría ser encontrar un término que abarque todas las situaciones posibles, como palmarés, por ejemplo. Saludos. Osvaldo (discusión) 03:45 12 jul 2018 (UTC)[responder]
Creo que los palmarés se podría usar para otros sucesos, pero no creo que esta mal añadirla en lugar de cuadro de honor para un evento en general, es decir, por ejemplo, la primera División de Argentina. Saludos. shaGuarF1 21:09 12 jul 2018 (UTC)[responder]

┌─────────┘
Hola, ya resolví el inconveniente, agregando el dato de automovilismo al parámetro de deporte, esta sección se convierte en podio, no afecta para nada a otras plantillas que ya tienen el parámetro deporte, pero con otro dato por ejemplo baloncesto, fútbol, etc. Así que @Butoro:, si queres cambiar o continuar usando la sección palmarés, tenes vía libre para hacerlo. Saludos. shaGuarF1 23:08 31 jul 2018 (UTC)[responder]

Hola ShaGuarF1. Gracias por comunicarlo. Voy a dejar "palmarés", por dos razones: me parece que es el término adecuado y, hasta ahora, nadie ha opinado en contrario. Saludos. Osvaldo (discusión) 23:45 31 jul 2018 (UTC)[responder]

Goleador, mayor anotador y otras clasificaciones estadísticas

La plantilla usa[ba] —lo acabo de eliminar— también como «goleador» el dato de Wikidata P3279, que se corresponde con el «líder estadístico» para un criterio determinado. Esto puede ser el líder en anotación de goles, el líder en partidos jugados, el líder en asistencias, o cualquier otra clasificación en función del deporte. Este dato automático ya lo he eliminado por generar conflictos con otros campos como el de mayor anotador. No tiene sentido llamar «goleador» a todo el que lidere una estadística, por ejemplo el mayor encestador de baloncesto, o el mejor puntuador de ténis, o el conductor más rápido.

Por otro lado, en el fútbol el «goleador» es el «mayor anotador» de goles. Entonces si son lo mismo, ¿para qué se necesitan dos parámetros? Propongo unificarlos. -- Leoncastro (discusión) 02:58 17 ago 2018 (UTC)[responder]