Diferencia entre revisiones de «Iván Duque»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
C3r098 (discusión · contribs.)
Arreglo referencias
Línea 13: Línea 13:
| cargo2 = [[Senado de la República de Colombia|Senador de la República de Colombia]]
| cargo2 = [[Senado de la República de Colombia|Senador de la República de Colombia]]
| distrito2 =
| distrito2 =
| inicio2 = {{fecha inicio|20|07|2014}}
| inicio2 = {{fecha|20|7|2014}}
| final2 = {{fecha inicio|10|04|2018}}
| final2 = {{fecha|10|4|2018}}
| predecesor2 =
| predecesor2 =
| sucesor2 =
| sucesor2 =
| 2data1 =
| 2data1 =
| 2data2 =
| 2data2 =
| fecha de nacimiento = {{fecha|1|8|1976|edad}}<ref name="Biografía"/>
| fecha de nacimiento = {{fecha|1|8|1976|edad}}<ref name="biografia"/><ref name="lasillavacia"/><ref name="eltiempo"/><ref name="semana"/><ref name="caracol"/>
| lugar de nacimiento = [[Bogotá]], [[Colombia]]
| lugar de nacimiento = [[Bogotá]], [[Colombia]]
| fecha de fallecimiento =
| fecha de fallecimiento =
Línea 40: Línea 40:
}}
}}


'''Iván Duque Márquez''' ([[Bogotá]], 1 de agosto de 1976) es un [[abogado]] y [[político]] [[colombiano]]. Ejerció como [[Senado de la República de Colombia|senador de la República de Colombia]] desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018.<ref>{{Cita web|url=http://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/ivan-duque-presento-su-renuncia-a-la-curul-en-el-senado.html|título=Iván Duque presentó su renuncia a la curul en el Senado|fecha=20 de marzo de 2018|editor=El País|ubicación=Colombia}}</ref> Actualmente es [[Elecciones presidenciales de Colombia de 2018|candidato presidencial]] por el partido [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]] para el período 2018-2022.<ref name="Biografía"/>
'''Iván Duque Márquez''' ([[Bogotá]], 1 de agosto de 1976) es un [[abogado]] y [[político]] [[colombiano]]. Ejerció como [[Senado de la República de Colombia|senador de la República de Colombia]] desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018.<ref>{{Cita web|url=http://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/ivan-duque-presento-su-renuncia-a-la-curul-en-el-senado.html|título=Iván Duque presentó su renuncia a la curul en el Senado|fecha=20 de marzo de 2018|editor=El País|ubicación=Colombia}}</ref> Actualmente es [[Elecciones presidenciales de Colombia de 2018|candidato presidencial]] por el partido [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]] para el período 2018-2022.<ref name="biografia">{{Cita web |url = https://www.ivanduque.com/biografia |título = ¿Quien es Iván Duque? |fechaacceso = 1 de abril de 2018 |sitioweb = https://www.ivanduque.com/ |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20180402035629/https://www.ivanduque.com/biografia |fechaarchivo = 2 de abril de 2018 }}</ref><ref name="lasillavacia">{{Cita noticia |título = Iván Duque Márquez |url = http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ivan-duque-marquez |periódico = La Silla Vacía |fecha = 12 de marzo de 2018 |fechaacceso = 4 de abril de 2018 }}</ref><ref name="eltiempo"/><ref name="semana">{{Cita noticia |título = Iván Duque Márquez: hoja de vida del candidato de Centro Democrático |url = http://especiales.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/candidatos-hoja-de-vida/ivan-duque.html |periódico = [[Semana (Colombia)]] |fechaacceso = 4 de abril de 2018 }}</ref><ref name="caracol">{{Cita noticia |autor = Caracol Radio |título = Este es Iván Duque, candidato presidencial de la derecha |url = http://caracol.com.co/radio/2018/03/11/politica/1520809181_198424.html |agencia = Caracol radio |fecha = 11 de marzo de 2018 |fechaacceso = 4 de abril de 2018 }}</ref>


Duque es [[abogado]] con estudios mayores de filosofía y humanidades<ref>{{Cita web|url=http://foro2017.andeg.org/speaker/ivan-duque/|título=Biografia Iván Duque|autor=Foro energético|fecha=2017}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Senador Duque presenta su visión de país|url=http://eldiario.com.co/seccion/POL%C3%8DTICA/senador-duque-presenta-su-visi-n-de-pa-s1703.html|fecha=16 de marzo de 2017|fechaacceso=10 de abril de 2018|periódico=El Diario|página=}}</ref> de la [[Universidad Sergio Arboleda]]. Cursó maestría (LLM) en Derecho Internacional Económico de la [[American University]] (EE.UU) y Gerencia de Políticas Públicas de la [[Georgetown University]] (EE.UU.).<ref>{{Cita web|url=http://ivanduquewebsite.s3-website.us-east-1.amazonaws.com/diplomas-ivan-duque.pdf|título=Diplomas}}</ref> Cuenta con estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la [[Universidad de Harvard]].<ref name="Biografía" />
Duque es [[abogado]] con estudios mayores de filosofía y humanidades<ref>{{Cita web|url=http://foro2017.andeg.org/speaker/ivan-duque/|título=Biografia Iván Duque|sitioweb=Foro energético}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Senador Duque presenta su visión de país|url=http://eldiario.com.co/seccion/POL%C3%8DTICA/senador-duque-presenta-su-visi-n-de-pa-s1703.html|fecha=16 de marzo de 2017|fechaacceso=10 de abril de 2018|periódico=El Diario}}</ref> de la [[Universidad Sergio Arboleda]]. Cursó maestría (LLM) en Derecho Internacional Económico de la [[American University]] (EE.UU) y Gerencia de Políticas Públicas de la [[Georgetown University]] (EE.UU.). Cuenta con estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la [[Universidad de Harvard]].<ref name="biografia"/><ref name="lasillavacia"/><ref name="eltiempo"/><ref name="semana"/><ref name="caracol"/>

El 11 de marzo de 2018, Duque resultó vencedor ante [[Marta Lucía Ramírez]] y [[Alejandro Ordóñez]] en la Gran consulta por Colombia, siendo elegido como el candidato de la centroderecha a las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 2018|elecciones presidenciales de 2018]].<ref name="FórmulaVice">{{Cita noticia |título = Iván Duque gana consulta de derecha por encima de Ramírez y Ordóñez |url = http://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/ivan-duque-gana-consulta-de-derecha-por-encima-de-ramirez-y-ordonez.html |periódico = [[El País (Colombia)]] |fecha = 11 de marzo de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref><ref name="radionacional">{{cita noticia |título = Iván Duque gana la Gran Consulta por Colombia |url =https://www.radionacional.co/noticia/ivan-duque/ivan-duque-gana-la-consulta-va-la-presidencia-de-colombia |agencia = Colprensa |editorial = Radio Nacional de Colombia |fecha = 11 de marzo de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref> Ese mismo día se anunció que Ramírez sería la fórmula vicepresidencial de Duque.<ref name="radionacional" /><ref name="FórmulaVice" />


El 11 de marzo de 2018, Duque resultó vencedor ante [[Marta Lucía Ramírez]] y [[Alejandro Ordóñez]] en la Gran consulta por Colombia, siendo elegido como el candidato de la centroderecha a las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 2018|elecciones presidenciales de 2018]]<ref name="GranConsulta"/>. Ese mismo día se anunció que Ramírez sería la fórmula vicepresidencial de Duque<ref name="FórmulaVice"/>.


== Biografía ==
== Biografía ==


Iván Duque Márquez es hijo de la politóloga Juliana Márquez Tono y del abogado [[Iván Duque Escobar]] (1937-2016)<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018|url=http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/quien-es-ivan-duque-candidato-presidencial-2018-160486|fecha=11 de diciembre de 2017|fechaacceso=10 de abril de 2018|periódico=El Tiempo|página=}}</ref>, quien se desempeñó como [[Anexo:Gobernadores de Antioquia#Gobernadores del Departamento de Antioquia (1910-2000)|gobernador de Antioquia]] entre 1981 y 1982, ex [[Ministerio de Minas y Energía (Colombia)|ministro de minas y energía]] y quien además fue registrador nacional del estado civil durante el Gobierno de [[Andrés Pastrana]]. Es esposo de María Juliana Ruiz, padre de Luciana , Matías y Eloísa. Hermano de Andrés y mediohermano de María Paula Duque Samper, esposa del periodista [[Néstor Morales]].<ref name="MPDS"/>
Iván Duque Márquez es hijo de la politóloga Juliana Márquez Tono y del abogado [[Iván Duque Escobar]] (1937-2016)<ref name="eltiempo">{{Cita noticia |título=Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018 |url=http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/quien-es-ivan-duque-candidato-presidencial-2018-160486 |fecha=11 de diciembre de 2017 |fechaacceso=10 de abril de 2018 |periódico=El Tiempo}}</ref>, quien se desempeñó como [[Anexo:Gobernadores de Antioquia#Gobernadores del Departamento de Antioquia (1910-2000)|gobernador de Antioquia]] entre 1981 y 1982, ex [[Ministerio de Minas y Energía (Colombia)|ministro de minas y energía]] y quien además fue registrador nacional del estado civil durante el Gobierno de [[Andrés Pastrana]]. Es esposo de María Juliana Ruiz, padre de Luciana , Matías y Eloísa. Hermano de Andrés y mediohermano de María Paula Duque Samper, esposa del periodista [[Néstor Morales]].<ref>{{Cita noticia |título = Las 22 cosas que no sabía de Iván Duque |url = https://www.las2orillas.co/las-22-cosas-que-no-sabia-de-ivan-duque/ |periódico = Las 2 Orillas |fecha = 4 de marzo de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref><ref>{{Cita noticia |título = Matrimonio Morales-Duque Samper |url = http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-691657 |periódico = [[El Tiempo (Colombia)]] |fecha = 18 de diciembre de 1997 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref><ref>{{Cita noticia |nombre = Juliana |apellido = Villanueva Bedoya |título = La engañosa cadena sobre Néstor Morales y su relación con Iván Duque |url = http://lasillavacia.com/la-enganosa-cadena-sobre-nestor-morales-y-su-relacion-con-ivan-duque-64806 |periódico = La Silla Vacía |fecha = 23 de febrero de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref>


Inició su carrera profesional en 1999 como consultor en la [[CAF-Banco de Desarrollo de América Latina]], luego se desempeñó como asesor para el Ministerio de Hacienda de Colombia durante el gobierno de [[Andrés Pastrana]]. Posteriormente, entre 2001 y hasta 2013 trabajó en el [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador en los directorios del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el [[Fondo Multilateral de Inversiones]] del grupo BID<ref name="Trabajo" /> y fue jefe de de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad.
Inició su carrera profesional en 1999 como consultor en la [[CAF-Banco de Desarrollo de América Latina]], luego se desempeñó como asesor para el Ministerio de Hacienda de Colombia durante el gobierno de [[Andrés Pastrana]]. Posteriormente, entre 2001 y hasta 2013 trabajó en el [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador en los directorios del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el [[Fondo Multilateral de Inversiones]] del grupo BID<ref name="biografia"/><ref name="lasillavacia"/><ref name="eltiempo"/><ref>{{Cita noticia |título = Duque arrasa y da un paso más hacia la Casa de Nariño |url = https://www.kienyke.com/politica/ivan-duque-candidato-a-la-presidencia-2018 |fecha = 11 de marzo de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref> y fue jefe de de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad.


Duque se desempeñó como asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dedicado a la defensa de la democracia y la promoción de Colombia en el exterior<ref name="AsesorUribe" />. Entre los años 2010 y 2011 fue asesor de la Organización de la [[Organización de las Naciones Unidas|Organización de Naciones Unidas]] (ONU).
Duque se desempeñó como asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dedicado a la defensa de la democracia y la promoción de Colombia en el exterior.<ref name="biografia"/><ref name="lasillavacia"/><ref name="eltiempo"/> Entre los años 2010 y 2011 fue asesor de la Organización de la [[Organización de las Naciones Unidas|Organización de Naciones Unidas]] (ONU).


Es autor de los libros de actualidad ''Maquiavelo en Colombia'',<ref name="Maquiavelo" /> ''El futuro está en el centro'', ''IndignAcción'' y coautor del libro ''El'' ''Efecto naranja''.<ref name="PlanetadeLibros" /> Fue columnista del periódico ''Portafolio'' de la casa editorial [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] en Colombia<ref name="Portafolio" />.
Es autor de los libros de actualidad ''Maquiavelo en Colombia'',<ref name="Maquiavelo">{{Cita web |url = http://www.portafolio.co/economia/finanzas/maquiavelo-colombia-466932 |título = Maquiavelo en Colombia |fechaacceso = 1 de abril de 2018
|fecha = 3 de diciembre de 2007 |editorial = Portafolio }}</ref> ''El futuro está en el centro'', ''IndignAcción'' y coautor del libro ''El Efecto naranja''.<ref>{{Cita web |url = https://www.planetadelibros.com.co/autor/ivan-duque/000045187 |título = Iván Duque |fechaacceso = 1 de abril de 2018 |editor = Planeta de Libros |editorial = Grupo Planeta }}</ref> Fue columnista del periódico ''Portafolio'' de la casa editorial [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] en Colombia.<ref>
{{cita web |url = http://www.portafolio.co/columnista/ivan-duque-marquez |título = Columnas de Iván Duque |fechaacceso = 2 de julio de 2014 |fecha = 21 de julio de 2014 |editorial = Portafolio }}</ref>


== Trayectoria política ==
== Trayectoria política ==


Para las [[elecciones legislativas de Colombia de 2014|elecciones legislativas de 2014]], Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al [[Senado de Colombia|Senado de la República]] del movimiento político [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]], encabezada por el expresidente [[Álvaro Uribe]]; Duque ocupó el séptimo renglón de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018.<ref name="Senador"/> Tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.
Para las [[elecciones legislativas de Colombia de 2014|elecciones legislativas de 2014]], Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al [[Senado de Colombia|Senado de la República]] del movimiento político [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]], encabezada por el expresidente [[Álvaro Uribe]]; Duque ocupó el séptimo renglón de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018.<ref>{{Cita noticia |título = Elecciones de congreso 2014 |url = http://www.semana.com/nacion/multimedia/asi-quedo-conformado-el-senado-la-camara/380053-3 |periódico = [[Semana (Colombia)]] |fechaacceso = 2 de junio de 2014 }}</ref> Tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.


El 10 de diciembre de 2017 fue elegido candidato a la Presidencia de la República de Colombia por el partido [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]] para las elecciones previstas en 2018. Duque fue elegido con un sistema de encuestas que realizó la colectividad, con un 29,47 por ciento frente a los otros dos precandidatos, [[Carlos Holmes Trujillo]] que obtuvo el 20,15 por ciento y [[Rafael Nieto Loaiza|Rafael Nieto]], con el 20,06 por ciento.<ref name="ElTiempo" />
El 10 de diciembre de 2017 fue elegido candidato a la Presidencia de la República de Colombia por el partido [[Centro Democrático (Colombia)|Centro Democrático]] para las elecciones previstas en 2018. Duque fue elegido con un sistema de encuestas que realizó la colectividad, con un 29,47 por ciento frente a los otros dos precandidatos, [[Carlos Holmes Trujillo]] que obtuvo el 20,15 por ciento y [[Rafael Nieto Loaiza|Rafael Nieto]], con el 20,06 por ciento.<ref>{{Cita noticia |título = Iván Duque, candidato del Centro Democrático a la Presidencia en 2018 |url = http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/ivan-duque-candidato-del-centro-democratico-a-la-presidencia-160206 |periódico = [[El Tiempo (Colombia)]] |fecha = 10 de diciembre de 2017 |fechaacceso = 10 de diciembre de 2017 }}</ref>


En enero de 2018, se anunció que la Coalición de la Centro Derecha<ref>{{Cita web|url=http://www.semana.com/nacion/articulo/definida-coalicion-de-derecha-marta-lucia-ramirez-ivan-duque-y-alejandro-ordonez/554|título=Definida la coalición de derecha|autor=Revista Semana}}</ref>, en donde participó en la consulta interpartidista denominada La Gran Consulta por Colombia, con los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. El 11 de marzo de 2018, Duque ganó la Consulta<ref>{{Cita web|url=http://www.semana.com/nacion/articulo/ivan-duque-candidato-a-la-presidencia-gana-consulta-de-la-derecha/559858|título=Iván Duque, el gran ganador de la jornada|autor=Revista Semana}}</ref> con un total de cuatro millones de votos, Marta Lucía Ramírez en segundo lugar con un millón y medio de votos y Ordóñez en tercer lugar con 385 mil votos. Durante su discurso Duque anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula presidencial.
En enero de 2018, se anunció que la Coalición de la Centro Derecha, en donde participó en la consulta interpartidista denominada La Gran Consulta por Colombia, con los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. El 11 de marzo de 2018, Duque ganó la Consulta<ref>{{Cita web|url=http://www.semana.com/nacion/articulo/ivan-duque-candidato-a-la-presidencia-gana-consulta-de-la-derecha/559858|título=Iván Duque, el gran ganador de la jornada|publicación=Revista Semana}}</ref> con un total de cuatro millones de votos, Marta Lucía Ramírez en segundo lugar con un millón y medio de votos y Ordóñez en tercer lugar con 385 mil votos. Durante su discurso Duque anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula presidencial.


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==

Iván Duque es autor de los libros Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010)<ref>{{Cita web|url=http://www.portafolio.co/economia/finanzas/maquiavelo-colombia-466932|título=Maquiavelo en Colombia|fecha=3 de diciembre de 2007}}</ref>, El Efecto Naranja (2015) e IndignAcción (2017). Es coautor del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita (2013), sobre la innovación, el emprendimiento y las industrias creativas como motor del desarrollo. El 12 de marzo, lanzó El Futuro Está En El Centro una recopilación de las respuestas a las preguntas que han surgido de los colombianos durante la campaña.
Iván Duque es autor de los libros Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010),<ref name="Maquiavelo"/> El Efecto Naranja (2015) e IndignAcción (2017). Es coautor del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita (2013), sobre la innovación, el emprendimiento y las industrias creativas como motor del desarrollo. El 12 de marzo, lanzó El Futuro Está En El Centro una recopilación de las respuestas a las preguntas que han surgido de los colombianos durante la campaña.


Iván Duque también ha sido columnista de los diarios: [[El Colombiano]], de Medellín, Portafolio y [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]], de la [[Casa Editorial El Tiempo]] y [[El País]] de España.
Iván Duque también ha sido columnista de los diarios: [[El Colombiano]], de Medellín, Portafolio y [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]], de la [[Casa Editorial El Tiempo]] y [[El País]] de España.
Línea 72: Línea 76:
{{No neutralidad|en=Controversia|motivo=}}
{{No neutralidad|en=Controversia|motivo=}}


Declaraciones del candidato Iván Duque tales como «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»<ref name="NoVenezuela" /> y que su mayor infelicidad sería ser gobernado por [[Gustavo Petro]]<ref name="Infelicidad" /> han generado debate y críticas por parte de sus opositores. Varios integrantes del partido Centro Democrático, incluyéndolo, han afirmado que su labor estará enfocada en «vencer la amenaza de la izquierda, y combatir la miseria que trae el socialismo del {{SIGLO|XXI|d|s|0}} a Colombia».<ref>{{Cita noticia|apellidos=S.A.S.|nombre=Editorial La República|título=Iván Duque será el candidato presidencial de la Gran Consulta por Colombia|url=https://www.larepublica.co/economia/ivan-duque-sera-el-candidato-presidencial-de-la-gran-consulta-por-colombia-2609208|fechaacceso=2018-04-16|idioma=es-CO}}</ref> Por su parte, varios analistas políticos han afirmado que es una estrategia política y publicitaria para ganar adeptos en las votaciones por medio del miedo y la desinformación sobre las políticas propuesta por Gustavo Petro.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Petro es parte del crecimiento de Iván Duque: Daniel Coronell {{!}} ELESPECTADOR.COM|url=https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/petro-es-parte-del-crecimiento-de-ivan-duque-daniel-coronell-articulo-746733|fecha=26-03-2018|fechaacceso=16-04-2018|periódico=ELESPECTADOR.COM|página=|idioma=es-CO}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.semana.com/opinion/articulo/joaquin-robles-zabala-columna-de-opinion-descabezar-o-desprestigiar-a-petro-esa-es-la-consigna/557126|título=Descabezar o desprestigiar a Petro, esa es la consigna|fechaacceso=16-04-2018|apellido=Semana|fecha=14-02-2018|sitioweb=Semana (Colombia)}}</ref>
Declaraciones del candidato Iván Duque tales como «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»<ref>{{Cita noticia |nombre = Juan |apellido = Moreno |título = «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»: Iván Duque desde el Paseo Bolívar |url = https://www.elheraldo.co/politica/no-permitiremos-que-colombia-se-vuelva-como-venezuela-ivan-duque-desde-el-paseo-bolivar |periódico = [[El Heraldo (Colombia)]] |fecha = 28 de febrero de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref> y que su mayor infelicidad sería ser gobernado por [[Gustavo Petro]]<ref>{{Cita noticia |título = Iván Duque dice que su mayor infelicidad sería ser gobernado por Gustavo Petro |url = https://www.lafm.com.co/politica/ivan-duque-dice-que-su-mayor-infelicidad-seria-ser-gobernado-por-gustavo-petro/ |agencia = La FM Radio |fecha = 15 de febrero de 2018 |fechaacceso = 1 de abril de 2018 }}</ref> han generado debate y críticas por parte de sus opositores. Varios integrantes del partido Centro Democrático, incluyéndolo, han afirmado que su labor estará enfocada en «vencer la amenaza de la izquierda, y combatir la miseria que trae el socialismo del {{SIGLO|XXI|d|s|0}} a Colombia».<ref>{{Cita noticia |título=Iván Duque será el candidato presidencial de la Gran Consulta por Colombia |url=https://www.larepublica.co/economia/ivan-duque-sera-el-candidato-presidencial-de-la-gran-consulta-por-colombia-2609208 |fecha=11 de marzo de 2018 |autor=David Jáuregui Sarmiento |fechaacceso=16 de abril de 2018 }}</ref> Por su parte, varios analistas políticos han afirmado que es una estrategia política y publicitaria para ganar adeptos en las votaciones por medio del miedo y la desinformación sobre las políticas propuesta por Gustavo Petro.<ref>{{Cita noticia |título=Petro es parte del crecimiento de Iván Duque: Daniel Coronell |url=https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/petro-es-parte-del-crecimiento-de-ivan-duque-daniel-coronell-articulo-746733 |fecha=26 de marzo de 2018 |fechaacceso=16 de abril de 2018 |periódico=El Espectador}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.semana.com/opinion/articulo/joaquin-robles-zabala-columna-de-opinion-descabezar-o-desprestigiar-a-petro-esa-es-la-consigna/557126 |título=Descabezar o desprestigiar a Petro, esa es la consigna |fechaacceso=16 de abril de 2018 |publicación=Semana |fecha=14 de febrero de 2018 |autor=Joaquín Robles }}</ref>


Por otro lado se le ha acusado de tener vínculos con la [[Organización Odebrecht]]. Investigaciones relacionadas con el [[caso Odebrecht]] confirmaron que Duque estuvo reunido con el polémico empresario [[Duda Mendonça]], reunión en la que también estuvo [[Óscar Iván Zuluaga]] y por la cual este último enfrenta un proceso judicial<ref name="Odebrecht"/>. El caso es materia de investigación por cuenta de la justicia colombiana y la justicia brasilera<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Iván Duque, testigo de reunión de Zuluaga con 'Duda' Mendonça|url=http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ivan-duque-estuvo-en-reunion-entre-zuluaga-y-duda-mendonca-52240|fecha=02 de febrero 2017|fechaacceso=16 de abril de 2018|periódico=El Tiempo|página=}}</ref>.
Por otro lado se le ha acusado de tener vínculos con la [[Organización Odebrecht]]. Investigaciones relacionadas con el [[caso Odebrecht]] confirmaron que Duque estuvo reunido con el polémico empresario [[Duda Mendonça]], reunión en la que también estuvo [[Óscar Iván Zuluaga]] y por la cual este último enfrenta un proceso judicial. El caso es materia de investigación por cuenta de la justicia colombiana y la justicia brasilera.<ref name="">{{Cita noticia |título = Iván Duque, testigo de reunión de Zuluaga con 'Duda' Mendonça |url = http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ivan-duque-estuvo-en-reunion-entre-zuluaga-y-duda-mendonca-52240 |periódico = El Tiempo (Colombia) |fecha = 2 de febrero de 2017 |fechaacceso = 28 de marzo de 2018 }}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

* [[Elecciones legislativas de Colombia de 2014]]
* [[Elecciones legislativas de Colombia de 2014]]


== Referencias ==
== Referencias ==


{{Listaref|2|refs=
{{Listaref|2}}


== Enlaces externos ==
<ref name="Biografía">
1) {{cita web
|url = https://www.ivanduque.com/biografia
|título = Biografía § ¿Quien es Iván Duque?
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|autor = Sin autor
|fecha = Sin fecha
|sitioweb = https://www.ivanduque.com/
|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20180402035629/https://www.ivanduque.com/biografia
|fechaarchivo = 2 de abril de 2018
|cita = ''Iván Duque Márquez – (Senador de la República de Colombia y precandidato presidencial para el período 2018 – 2022). Nació en Bogotá, hijo de Iván Duque Escobar, oriundo de Gómez-Plata, Antioquia, y de Juliana Márquez, oriunda de Ibagué, Tolima, nieto de Cartagenera. Tiene 41 años, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con maestrías en Finanzas y Administración Pública y Derecho Internacional de “American University” y “George Town University”, de Washington D.C., y varias especializacionesentre ellas una en negociación de la Universidad de Harvard''
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Iván Duque Márquez
|url = http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ivan-duque-marquez
|periódico = La Silla Vacía
|fecha = 12 de marzo de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Duque, nacido en 1976, es hijo del político antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue Ministro de Minas de Belisario Betancur, gobernador de Antioquia designado por Julio César Turbay y Registrador Nacional durante el gobierno de Andrés Pastrana''
}}
----
3) {{cita noticia
|autor = eltiempo.com
|título = Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018
|url = http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/quien-es-ivan-duque-candidato-presidencial-2018-160486
|periódico = [[El Tiempo (Colombia)]]
|fecha = 11 de diciembre de 2017
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Nació en Bogotá el 1 de agosto de 1976. Es hijo del político liberal antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue Ministro de Minas (1985-1986) de Belisario Betancur, gobernador de Antioquia (1981-1982) y Registrador Nacional (1998-2002)''


* {{Página web|http://www.ivanduque.com/}}
''Está casado con la abogada María Juliana Ruiz, con quien tiene tres hijos pequeños: Luciana, Matías y Eloísa.''
}}
----
4) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Candidatos § Hoja de vida § Iván Duque
|url = http://especiales.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/candidatos-hoja-de-vida/ivan-duque.html
|periódico = [[Semana (Colombia)]]
|fecha = Sin fecha
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
}}
----
5) {{cita noticia
|autor = Caracol Radio
|título = Este es Iván Duque, candidato presidencial de la derecha
|url = http://caracol.com.co/radio/2018/03/11/politica/1520809181_198424.html
|agencia = Caracol radio
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Tiene 41 años (nació en agosto de 1976) y es hijo de Juliana Márquez y del político antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue ministro de Minas, gobernador de Antioquia y Registrador Nacional. Sus hermanos son Andrés y María Paula (por parte de padre y esposa del periodista Néstor Morales)''
}}
</ref>

<ref name="Harvard">
1) {{cita noticia
|autor = Las 2 Orillas
|título = Iván Duque quitó su especialización en Harvard de su hoja de vida
|url = https://www.las2orillas.co/ivan-duque-quito-su-especializacion-en-harvard-de-su-hoja-de-vida/
|periódico = Las 2 Orillas
|fecha = 4 de abril de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Iván Duque no se especializó en Harvard, como dice su hoja de vida
|url = http://www.pulzo.com/elecciones-2018/ivan-duque-no-especializo-harvard-PP464433
|periódico = Pulzo
|fecha = 3 de abril de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''El candidato presidencial, en realidad, asistió a cursos de días, que no tienen el carácter de especialización, y no completó un programa en la Escuela de Gobierno, según consulta hecha por un estudiante colombiano de doctorado a esa Universidad''
}}
</ref>

<ref name="GranConsulta">
1) {{cita noticia
|autor = Redacción El País
|título = Iván Duque gana consulta de derecha por encima de Ramírez y Ordóñez
|url = http://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/ivan-duque-gana-consulta-de-derecha-por-encima-de-ramirez-y-ordonez.html
|periódico = [[El País (Colombia)]]
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''El senador y miembro del Centro Democrático, Iván Duque Márquez, ganó la consulta interpartidista de la derecha frente a la independiente y exministra Marta Lucía Ramírez, y le tomó gran ventaja al independiente y exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado''
}}
----
2) {{cita noticia
|título = Iván Duque gana la Gran Consulta por Colombia
|url = https://www.radionacional.co/noticia/ivan-duque/ivan-duque-gana-la-consulta-va-la-presidencia-de-colombia
|agencia = Colprensa
|editorial = Radio Nacional de Colombia
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''El senador y miembro del Centro Democrático, Iván Duque Márquez, ganó la consulta interpartidista de la derecha frente a la independiente y exministra Marta Lucía Ramírez, y le tomó gran ventaja al independiente y exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado''
}}
</ref>

<ref name="FórmulaVice">
1) {{cita noticia
|título = Iván Duque gana la Gran Consulta por Colombia
|url = https://www.radionacional.co/noticia/ivan-duque/ivan-duque-gana-la-consulta-va-la-presidencia-de-colombia
|agencia = Colprensa
|editorial = Radio Nacional de Colombia
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''De acuerdo con lo anunciado en el momento de hacer pública la consulta, la fórmula vicepresidencial de Duque sería Martha Lucía Ramírez, si se cumplen los acuerdos pactados al llegar a la consulta interpartidista. Ramírez es abogada de la Universidad Javeriana y ha sido Ministra de Comercio Exterior y la primera Ministra de Defensa que ha tenido el país''
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Redacción El País
|título = Iván Duque gana consulta de derecha por encima de Ramírez y Ordóñez
|url = http://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/ivan-duque-gana-consulta-de-derecha-por-encima-de-ramirez-y-ordonez.html
|periódico = [[El País (Colombia)]]
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''De acuerdo con lo anunciado en el momento de hacer pública la consulta, la fórmula vicepresidencial de Duque sería Martha Lucía Ramírez, si se cumplen los acuerdos pactados al llegar a la consulta interpartidista. Ramírez es abogada de la Universidad Javeriana y ha sido Ministra de Comercio Exterior y la primera Ministra de Defensa que ha tenido el país''
}}
</ref>

<ref name="MPDS">
1) {{cita noticia
|autor = Las 2 Orillas
|título = Las 22 cosas que no sabía de Iván Duque
|url = https://www.las2orillas.co/las-22-cosas-que-no-sabia-de-ivan-duque/
|periódico = Las 2 Orillas
|fecha = 4 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''Iván Duque Escobar se casó en primeras nupcias con Claudia Samper Mejía y después con su madre Juliana Márquez, de quien se separó. Su hermana media Paula Duque Samper, es nieta del golfista bogotano Enrique Bambuco Samper, vicepresidenta de asuntos públicos y relaciones institucionales de Avianca y está casada con Néstor Morales, director de Blu Radio. Su hermano menor Andrés, vive en Roma y hace parte de la delegación de Colombia en el Vaticano''
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Redacción El Tiempo
|título = Matrimonio Morales-Duque Samper
|url = http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-691657
|periódico = [[El Tiempo (Colombia)]]
|fecha = 18 de diciembre de 1997
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''En la Hacienda San Marino contrajeron matrimonio, el sábado anterior, Néstor Javier Morales y María Paula Duque Samper, hijos de Carlos Morales Valenzuela e Ilba Corredor de Morales y de Iván Duque Escobar y Claudia Samper Mejía''
}}
----
3) {{cita noticia
|nombre = Juliana
|apellido = Villanueva Bedoya
|título = La engañosa cadena sobre Néstor Morales y su relación con Iván Duque § «Casado con Maria Paula Duque, hermana de Iván Duque» § Verdadero § Explicación:
|url = http://lasillavacia.com/la-enganosa-cadena-sobre-nestor-morales-y-su-relacion-con-ivan-duque-64806
|periódico = La Silla Vacía
|fecha = 23 de febrero de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''Es cierto que Néstor Morales está casado con la abogada Maria Paula Duque Samper, quien, como dice la cadena, es hermana por el lado de su padre del candidato presidencial por el uribismo Iván Duque Márquez. De hecho, el mismo Morales hizo explícito su parentezco el día en que [[Álvaro Uribe]] reveló su lista de candidatos al senado para las elecciones de 2014, que fue cuando el hoy candidato presidencial entró a la arena política''
}}
</ref>

<ref name="Portafolio">
{{cita web
|url = http://www.portafolio.co/columnista/ivan-duque-marquez
|título = Columnas de Iván Duque
|fechaacceso = 2 de julio de 2014
|fecha = 21 de julio de 2014
|editorial = Portafolio}}
</ref>

<ref name="Maquiavelo">
{{cita web
|url = http://www.portafolio.co/economia/finanzas/maquiavelo-colombia-466932
|título = Maquiavelo en Colombia
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|nombre = Sin autor
|fecha = 3 de diciembre de 2007
|sitioweb = http://www.portafolio.co
|editorial = Portafolio
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
}}
</ref>

<ref name="PlanetadeLibros">
{{cita web
|url = https://www.planetadelibros.com.co/autor/ivan-duque/000045187
|título = Iván Duque
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|autor = Sin autor
|fecha = Sin fecha
|sitioweb = https://www.planetadelibros.com.co
|editor = Planeta de Libros
|editorial = Grupo Planeta
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
}}
</ref>

<ref name="Trabajo">
1) {{cita web
|url = https://www.ivanduque.com/biografia
|título = Biografía § ¿Qué ha hecho Iván Duque Profesionalmente?
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|autor = Sin autor
|fecha = Sin fecha
|sitioweb = https://www.ivanduque.com
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita = ''En la gerencia de Solidaridad, Cultura (creatividad) y Juventud del BID. Iván Duque fue gerente de la división Cultural y de innovación del grupo BID desde la cual se destacó por la transformación reestructuración del áreacon resultados impresionantes en un el corto plazo. Es co-autor del trabajo conceptual que dimensiona la importancia y la participación de la creatividad en la economía regional conocido como “La Economía Naranja” que ha sido la obra más descargada y leída en la historia del BID y su trabajo inspiró el cambio conceptual que viene habilitando el desarrollo de talento y de centros emprendimientos creativos en la gran mayoría de los países latino americanos y del Caribe desde el 2012. Gracias al trabajo suyo y de su equipo por la creatividad varias ciudades en el hemisferio, empezando por Asunción Paraguay, han venido montando “Distritos de emprendimientos Creativos”''
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Duque arrasa y da un paso más hacia la Casa de Nariño
|url = https://www.kienyke.com/politica/ivan-duque-candidato-a-la-presidencia-2018
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''Empezó su carrera profesional en 1999 como consultor en la Corporación Andina de Fomento (CAF). Luego, durante el gobierno de Andrés Pastrana, se desempeñó como asesor en el Ministerio de Hacienda y desde el 2001 hasta 2013 trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde ejerció como Consejero Principal para Colombia, Perú́ y Ecuador en los directorios del Banco, la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN''
}}
----
3) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Iván Duque Márquez
|url = http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ivan-duque-marquez
|periódico = La Silla Vacía
|fecha = 12 de marzo de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Arrancó su carrera en el sector público como consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y como asesor del Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos, durante el gobierno de Andrés Pastrana. Al iniciar el de Álvaro Uribe, continuó trabajando con Roberto Junguito en Hacienda y luego se fue a Washington a trabajar el Banco Interamericano de Desarrollo.''

''En el BID estuvo durante más de una década, siendo asesor para temas de Colombia y Perú. Luego, de la mano del colombiano Luis Alberto Moreno, presidente del BID, fue nombrado jefe de la división de asuntos culturales, creatividad y solidaridad donde tuvo bajo su ala la promoción de la 'economía naranja' o la industria cultural.''

''En 2011 Duque se convirtió en el asistente del panel creado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para investigar el ataque de Israel a una flotilla de barcos activistas que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, un grupo que lideró el ex premier neozelandés Geoffrey Palmer y en el que estaba el ex presidente Álvaro Uribe''
}}
----
4) {{cita noticia
|autor = eltiempo.com
|título = Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018
|url = http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/quien-es-ivan-duque-candidato-presidencial-2018-160486
|periódico = [[El Tiempo (Colombia)]]
|fecha = 11 de diciembre de 2017
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Entre 2001 y 2010 fue consejero principal de Colombia en el Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).''
''En el BID también se desempeñó como jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad, también tuvo a cargo la agenda de Responsabilidad Social, Juventud, Economía Creativa y Cultura del Organismo Multilateral.''

''Por otro lado, fue asesor del Ministro de Hacienda y Crédito Público, cuando Juan Manuel Santos dirigía esa cartera, y consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF)''
}}
</ref>

<ref name="AsesorUribe">
1) {{cita web
|url = https://www.ivanduque.com/biografia
|título = Biografía § ¿Qué ha hecho Iván Duque Profesionalmente?
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|autor = Sin autor
|fecha = Sin fecha
|sitioweb = https://www.ivanduque.com
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita = ''Como asesor internacional del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez en su gesta internacional en defensa de la democracias de nuestro hemisferio y la promoción de Colombia en el exterior''
}}
----
2) {{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Iván Duque Márquez
|url = http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ivan-duque-marquez
|periódico = La Silla Vacía
|fecha = 12 de marzo de 2018
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''Arrancó su carrera en el sector público como consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y como asesor del Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos, durante el gobierno de Andrés Pastrana. Al iniciar el de Álvaro Uribe, continuó trabajando con Roberto Junguito en Hacienda y luego se fue a Washington a trabajar el Banco Interamericano de Desarrollo''
}}
----
3) {{cita noticia
|autor = eltiempo.com
|título = Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018
|url = http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/quien-es-ivan-duque-candidato-presidencial-2018-160486
|periódico = [[El Tiempo (Colombia)]]
|fecha = 11 de diciembre de 2017
|fechaacceso = 4 de abril de 2018
|cita = ''También fue asesor internacional del expresidente Uribe entre el 2010 y 2011, cuando hizo parte del Panel de Naciones Unidas para la resolución del Incidente MV Mavi Marmara, ocurrido cuando en 2010 en aguas internacionales del mar Mediterráneo. (La Marina de Israel abordó a una flotilla de seis embarcaciones de la organización pro-palestina Free Gaza; nueve activistas resultaron muertos y fueron heridas más de una treintena de personas)''
}}
</ref>

<ref name="Senador">
{{cita noticia
|autor = Sin autor
|título = Elecciones de congreso 2014
|url = http://www.semana.com/nacion/multimedia/asi-quedo-conformado-el-senado-la-camara/380053-3
|periódico = [[Semana (Colombia)]]
|fecha = Sin fecha
|fechaacceso = 2 de junio de 2014
}}
</ref>

<ref name="ElTiempo">
{{cita noticia
|autor = Redacción El Tiempo
|título = Iván Duque, candidato del Centro Democrático a la Presidencia en 2018
|url = http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/ivan-duque-candidato-del-centro-democratico-a-la-presidencia-160206
|periódico = [[El Tiempo (Colombia)]]
|fecha = 10 de diciembre de 2017
|fechaacceso = 10 de diciembre de 2017
}}
</ref>

<ref name="ProcesodePaz">
{{cita noticia
|nombre = Alexander
|apellido = Bermúdez
|título = Senador uribista volvió a publicar noticias falsas en redes sociales
|url = https://www.colombiamegusta.com/senador-uribista-volvio-publicar-noticias-falsas-redes-sociales/
|periódico = Colombia me Gusta
|fecha = 25 de enero de 2018
|fechaacceso = 9 de febrero de 2018
|cita = ''El senador del Centro Democrático, Daniel Cabrales, está en el ojo del huracán, nuevamente, por difundir un video donde denuncia a la Cruz Roja de camuflar dineros de las Farc en contenedores, como si fuera ayuda humanitaria. El hecho empezó a generar polémica en las redes sociales, donde el dirigente uribista compartió el video. Sin embargo, el video ya viene circulando desde antes y es del otro lado del mundo''
}}
</ref>

<ref name="NoVenezuela">
{{cita noticia
|nombre = Juan
|apellido = Moreno
|título = «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»: Iván Duque desde el Paseo Bolívar
|url = https://www.elheraldo.co/politica/no-permitiremos-que-colombia-se-vuelva-como-venezuela-ivan-duque-desde-el-paseo-bolivar
|periódico = [[El Heraldo (Colombia)]]
|fecha = 28 de febrero de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''“Tengan la plena certeza de que nosotros no vamos a dejar que eso pase en nuestro país. Jamás permitiremos que Colombia atraviese las crisis por las que está pasando el país vecino”, dijo Duque no sin cierto esfuerzo, pues la gente que lo rodeaba casi que no lo dejaba mantenerse en pie''
}}
</ref>

<ref name="Infelicidad">
{{cita noticia
|título = Iván Duque dice que su mayor infelicidad sería ser gobernado por Gustavo Petro
|url = https://www.lafm.com.co/politica/ivan-duque-dice-que-su-mayor-infelicidad-seria-ser-gobernado-por-gustavo-petro/
|agencia = La FM Radio
|fecha = 15 de febrero de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = ''Iván Duque no dudó en arremeter en contra de exalcalde Gustavo Petro, sugiriendo que él convertiría a Colombia en esa nueva Venezuela. “Imagínese por un momento que usted no es feliz. ¿Qué estaría haciendo? Miércoles, no sé… gobernado por Petro quizás”, dijo en medio de risas<br/>Luego pasó a explicar que “el populismo no le puede servir a este país, ya Bogotá lo experimentó y casi destruye esta ciudad”. “Lo primero que tendríamos que hacer es evitar que gane –por eso queremos ganar las lecciones–, para que Colombia no tenga el espejo de Venezuela”, insistió''
}}
</ref>

<ref name="AntiPetro">
{{cita noticia
|nombre = David
|apellido = Jáuregui Sarmiento
|título = Iván Duque será el candidato presidencial de la Gran Consulta por Colombia
|periódico = [[La República (Colombia)]]
|fecha = 11 de marzo de 2018
|fechaacceso = 1 de abril de 2018
|cita = Alejandro Ordóñez dijo ante los resultados que honrará su palabra y apoyará al candidato del Centro Democrático para “vencer la amenaza de la izquierda, y combatir la miseria que trae el socialismo del {{SIGLO|XXI|d|s|0}}”
}}


<ref name="Odebrecht">
{{cita noticia
|autor = Redacción El Tiempo
|título = Iván Duque, testigo de reunión de Zuluaga con 'Duda' Mendonça
|url = http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ivan-duque-estuvo-en-reunion-entre-zuluaga-y-duda-mendonca-52240
|periódico = El Tiempo (Colombia)
|fecha = 2 de febrero de 2017
|fechaacceso = 28 de marzo de 2018
}}
</ref>



}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.ivanduque.com/ Sitio oficial]


{{NF|1960||Duque, Ivan}}
{{NF|1960||Duque, Ivan}}

Revisión del 16:52 23 abr 2018

Iván Duque


Candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República de Colombia
Elecciones 2018
Predecesor Óscar Iván Zuluaga


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2014-10 de abril de 2018

Información personal
Nombre en español Iván Duque Márquez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de agosto de 1976 (47 años)[1][2][3][4][5]
Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Iván Duque Escobar
Juliana Márquez Tono
Cónyuge María Juliana Ruiz
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Sergio Arboleda
Georgetown University
Universidad Harvard
American University
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Centro Democrático
Sitio web
Distinciones

Iván Duque Márquez (Bogotá, 1 de agosto de 1976) es un abogado y político colombiano. Ejerció como senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018.[6]​ Actualmente es candidato presidencial por el partido Centro Democrático para el período 2018-2022.[1][2][3][4][5]

Duque es abogado con estudios mayores de filosofía y humanidades[7][8]​ de la Universidad Sergio Arboleda. Cursó maestría (LLM) en Derecho Internacional Económico de la American University (EE.UU) y Gerencia de Políticas Públicas de la Georgetown University (EE.UU.). Cuenta con estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la Universidad de Harvard.[1][2][3][4][5]

El 11 de marzo de 2018, Duque resultó vencedor ante Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez en la Gran consulta por Colombia, siendo elegido como el candidato de la centroderecha a las elecciones presidenciales de 2018.[9][10]​ Ese mismo día se anunció que Ramírez sería la fórmula vicepresidencial de Duque.[10][9]


Biografía

Iván Duque Márquez es hijo de la politóloga Juliana Márquez Tono y del abogado Iván Duque Escobar (1937-2016)[3]​, quien se desempeñó como gobernador de Antioquia entre 1981 y 1982, ex ministro de minas y energía y quien además fue registrador nacional del estado civil durante el Gobierno de Andrés Pastrana. Es esposo de María Juliana Ruiz, padre de Luciana , Matías y Eloísa. Hermano de Andrés y mediohermano de María Paula Duque Samper, esposa del periodista Néstor Morales.[11][12][13]

Inició su carrera profesional en 1999 como consultor en la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, luego se desempeñó como asesor para el Ministerio de Hacienda de Colombia durante el gobierno de Andrés Pastrana. Posteriormente, entre 2001 y hasta 2013 trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador en los directorios del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el Fondo Multilateral de Inversiones del grupo BID[1][2][3][14]​ y fue jefe de de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad.

Duque se desempeñó como asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dedicado a la defensa de la democracia y la promoción de Colombia en el exterior.[1][2][3]​ Entre los años 2010 y 2011 fue asesor de la Organización de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Es autor de los libros de actualidad Maquiavelo en Colombia,[15]El futuro está en el centro, IndignAcción y coautor del libro El Efecto naranja.[16]​ Fue columnista del periódico Portafolio de la casa editorial El Tiempo en Colombia.[17]

Trayectoria política

Para las elecciones legislativas de 2014, Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al Senado de la República del movimiento político Centro Democrático, encabezada por el expresidente Álvaro Uribe; Duque ocupó el séptimo renglón de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018.[18]​ Tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.

El 10 de diciembre de 2017 fue elegido candidato a la Presidencia de la República de Colombia por el partido Centro Democrático para las elecciones previstas en 2018. Duque fue elegido con un sistema de encuestas que realizó la colectividad, con un 29,47 por ciento frente a los otros dos precandidatos, Carlos Holmes Trujillo que obtuvo el 20,15 por ciento y Rafael Nieto, con el 20,06 por ciento.[19]

En enero de 2018, se anunció que la Coalición de la Centro Derecha, en donde participó en la consulta interpartidista denominada La Gran Consulta por Colombia, con los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. El 11 de marzo de 2018, Duque ganó la Consulta[20]​ con un total de cuatro millones de votos, Marta Lucía Ramírez en segundo lugar con un millón y medio de votos y Ordóñez en tercer lugar con 385 mil votos. Durante su discurso Duque anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula presidencial.

Publicaciones

Iván Duque es autor de los libros Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010),[15]​ El Efecto Naranja (2015) e IndignAcción (2017). Es coautor del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita (2013), sobre la innovación, el emprendimiento y las industrias creativas como motor del desarrollo. El 12 de marzo, lanzó El Futuro Está En El Centro una recopilación de las respuestas a las preguntas que han surgido de los colombianos durante la campaña.

Iván Duque también ha sido columnista de los diarios: El Colombiano, de Medellín, Portafolio y El Tiempo, de la Casa Editorial El Tiempo y El País de España.

Controversia

Declaraciones del candidato Iván Duque tales como «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»[21]​ y que su mayor infelicidad sería ser gobernado por Gustavo Petro[22]​ han generado debate y críticas por parte de sus opositores. Varios integrantes del partido Centro Democrático, incluyéndolo, han afirmado que su labor estará enfocada en «vencer la amenaza de la izquierda, y combatir la miseria que trae el socialismo del siglo XXI d. C. a Colombia».[23]​ Por su parte, varios analistas políticos han afirmado que es una estrategia política y publicitaria para ganar adeptos en las votaciones por medio del miedo y la desinformación sobre las políticas propuesta por Gustavo Petro.[24][25]

Por otro lado se le ha acusado de tener vínculos con la Organización Odebrecht. Investigaciones relacionadas con el caso Odebrecht confirmaron que Duque estuvo reunido con el polémico empresario Duda Mendonça, reunión en la que también estuvo Óscar Iván Zuluaga y por la cual este último enfrenta un proceso judicial. El caso es materia de investigación por cuenta de la justicia colombiana y la justicia brasilera.[26]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e «¿Quien es Iván Duque?». https://www.ivanduque.com/. Archivado desde el original el 2 de abril de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  2. a b c d e «Iván Duque Márquez». La Silla Vacía. 12 de marzo de 2018. Consultado el 4 de abril de 2018. 
  3. a b c d e f «Este es Iván Duque, el candidato uribista a la presidencia 2018». El Tiempo. 11 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  4. a b c «Iván Duque Márquez: hoja de vida del candidato de Centro Democrático». Semana (Colombia). Consultado el 4 de abril de 2018. 
  5. a b c Caracol Radio (11 de marzo de 2018). «Este es Iván Duque, candidato presidencial de la derecha». Caracol radio. Consultado el 4 de abril de 2018. 
  6. El País, ed. (20 de marzo de 2018). «Iván Duque presentó su renuncia a la curul en el Senado». Colombia. 
  7. «Biografia Iván Duque». Foro energético. 
  8. «Senador Duque presenta su visión de país». El Diario. 16 de marzo de 2017. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  9. a b «Iván Duque gana consulta de derecha por encima de Ramírez y Ordóñez». El País (Colombia). 11 de marzo de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  10. a b «Iván Duque gana la Gran Consulta por Colombia». Radio Nacional de Colombia. Colprensa. 11 de marzo de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  11. «Las 22 cosas que no sabía de Iván Duque». Las 2 Orillas. 4 de marzo de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  12. «Matrimonio Morales-Duque Samper». El Tiempo (Colombia). 18 de diciembre de 1997. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  13. Villanueva Bedoya, Juliana (23 de febrero de 2018). «La engañosa cadena sobre Néstor Morales y su relación con Iván Duque». La Silla Vacía. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  14. «Duque arrasa y da un paso más hacia la Casa de Nariño». 11 de marzo de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  15. a b «Maquiavelo en Colombia». Portafolio. 3 de diciembre de 2007. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  16. Planeta de Libros (ed.). «Iván Duque». Grupo Planeta. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  17. «Columnas de Iván Duque». Portafolio. 21 de julio de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014. 
  18. «Elecciones de congreso 2014». Semana (Colombia). Consultado el 2 de junio de 2014. 
  19. «Iván Duque, candidato del Centro Democrático a la Presidencia en 2018». El Tiempo (Colombia). 10 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2017. 
  20. «Iván Duque, el gran ganador de la jornada». Revista Semana. 
  21. Moreno, Juan (28 de febrero de 2018). ««No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»: Iván Duque desde el Paseo Bolívar». El Heraldo (Colombia). Consultado el 1 de abril de 2018. 
  22. «Iván Duque dice que su mayor infelicidad sería ser gobernado por Gustavo Petro». La FM Radio. 15 de febrero de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  23. David Jáuregui Sarmiento (11 de marzo de 2018). «Iván Duque será el candidato presidencial de la Gran Consulta por Colombia». Consultado el 16 de abril de 2018. 
  24. «Petro es parte del crecimiento de Iván Duque: Daniel Coronell». El Espectador. 26 de marzo de 2018. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  25. Joaquín Robles (14 de febrero de 2018). «Descabezar o desprestigiar a Petro, esa es la consigna». Semana. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  26. «Iván Duque, testigo de reunión de Zuluaga con 'Duda' Mendonça». El Tiempo (Colombia). 2 de febrero de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2018. 

Enlaces externos