Ente Nacional de Comunicaciones
Ente Nacional de Comunicaciones | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Sede del ENACOM | ||||
Información general | ||||
Acrónimo | ENACOM | |||
Tipo | Ente regulador | |||
Fundación | 5 de enero de 2016 | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
País |
![]() | |||
Sede |
![]() Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |||
Organización | ||||
Presidente | Claudio Ambrosini (Frente Renovador) | |||
Dependiente de | Jefatura de Gabinete de Ministros | |||
Empleados | 360 (2018) | |||
Presupuesto anual | $ 5.154.831.027 de pesos (2019)[1] | |||
Histórico | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) es un ente autárquico y descentralizado que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina.[2] Creado en 2016 por decreto presidencial de necesidad y urgencia, se encarga del cumplimiento de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la Ley 27.078 Argentina Digital —conocida como Ley de Telecomunicaciones—, hasta ese momento responsabilidad de AFSCA y AFTIC.
Historia[editar]

Antecedentes[editar]
El 23 de diciembre de 2015, el presidente Mauricio Macri intervino por decreto de necesidad y urgencia 243 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC). El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, hizo lugar a una medida precautelar para evitar la intervención de los entes.[3][4]
Creación[editar]
Mediante el decreto número 267/2015 del 19 de diciembre de 2015 se dispuso la fusión de AFSCA y AFTIC en un nuevo organismo que lleva el nombre de Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).[5] Además se prorrogaron las licencias actuales por otros diez años, se amplió la cantidad de licencias que puede tener cada medio y se permite transferirlas.[6]
La creación de ENACOM generó repudio de parte del arco político opositor al gobierno de Cambiemos, debido a que se utilizó un DNU para modificar una ley sancionada por el parlamento, que se encontraba en receso durante enero.[7][8] Martín Sabbatella, presidente de la AFSCA hasta la intervención, consideró que el decreto es «brutal, ilegal, anticonstitucional» e indicó que está desobedeciendo una orden judicial.[6] La Defensora del Público, Cinthia Ottaviano, reclamó una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos y la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dado que se «vulneran los estándares internacionales en materia de autonomía, independencia y pluralidad».[6]
Gestión de Miguel de Godoy y Silvana Giudici[editar]
Mediante el decreto 7/2016, Miguel de Godoy fue oficializado como presidente de directorio del ENACOM con rango y jerarquía de secretario de Estado, y fueron designados por el Poder Ejecutivo Nacional, Heber Martínez, Alejandro Pereyra y Agustín Garzón,[9][10] quien fue reemplazado posteriormente por Silvana Myriam Giudici cuando pudo presentar su renuncia ante la Legislatura Porteña.[11]
Miguel de Godoy presentó su renuncia a la presidencia del ente efectiva a partir del 1 de junio de 2018.[12] Su lugar fue ocupado por Silvana Giudici, quien ya formaba parte del directorio.[13][14] Giudici se mantuvo en el cargo hasta el final de la gestión de Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2019.
Reordenamiento del espectro radioeléctrico[editar]
Durante los cuatro años de gestión de Cambiemos se otorgaron 195 licencias definitivas a emisoras de radio FM que operaban con Permisos Precarios y Provisorios (PPP).[15] Según especialistas en medios existen entre 2000 y 3000 radios que operan sin licencia o permiso legal en el país.
Las resoluciones 2064-E/2017 y 9435 del ENACOM publicadas el 31 de marzo de 2017 le otorgan la facultad de disponer "la clausura, secuestro, apercibimiento, multa y/o comiso de estaciones radioeléctricas no autorizadas o en infracción, utilizando la fuerza pública, en caso de ser necesario."[16] Esta medida fue aplicada a diversos medios independientes o comunitarios en el país:
- Catamarca: FM Estación Sur[cita requerida]
- Chubut: FM Coiron 94.3 (Comodoro Rivadavia)[cita requerida]
- Entre Ríos: FM Radio Mix 106.5 (Diamante)[17]
- Formosa: FM Popular,[18][19] FM La Torre[20] y FM Milenium[20]
- Provincia de Buenos Aires: FM Radio M 104.1 (Virrey del Pino),[21][22] FM Fórmula 87.7 (Merlo),[23][24][25] FM Ocupas (Moreno),[26] FM Sol y Verde (José C. Paz)[27]
- San Luis: Radio Masi[26]
- Salta: FM Rosicler 91.3 La Voz del Migrante[26]
La Red Nacional de Medios Alternativos declaró que se trataba de un intento de “acallar las voces alternativas, comunitarias y populares" y que esta resolución le daba al Estado "discrecionalidad para embestir contra las voces disidentes”.[28] La Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines de La Matanza denunció que Cambiemos busca "cercenar, silenciar y desaparecer a los medios de comunicación populares" y pidió cesar de inmediato con estas prácticas violentas y arbitrarias que buscan acallar las voces de la diversidad.[29] El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Federal, aprobó por unanimidad un proyecto de Resolución que apunta a “defender la libertad de prensa y expresión de los medios radiales de la ciudad”.[30]
Fomeca[editar]
Desde 2015 el Enacom abrió distintas líneas de concursos del Fondo de Fomento Concursable para Medios Audiovisuales (Fomeca), que permiten la actualización tecnológica y producción de contenidos de radios, canales y productoras. Se destinaron cerca de $355 millones y adjudicaron 541 proyectos Fomeca que beneficiaron a 206 entidades.[15]
Licencias 4G[editar]
En 2016 la ENACOM autorizó a Nextel Argentina, del Grupo Clarín, a prestar 4G sin licitación y sin pagar por las frecuencias. La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado Nacional citó a funcionarios del ENaCom para que brinden explicaciones. Telefónica advirtió que iría al CIADI por trato discriminatorio debido a que debió pagar las bandas para dar 4G, mientras que Nextel iba a poder hacerlo sin pagar. El procedimiento permite a Nextel-Clarín dar 4G sin límite en años para el uso de las frecuencias, aun cuando las adjudicadas a Movistar, Personal y Claro en 2014 tienen una vigencia de 15 años. Mientras que Telefónica, Telecom y Claro participaron de la licitación en 2014 pagaron en total más de 1.500 millones de dólares por las frecuencias, en cambio a la empresa del grupo Clarín se le asignaron frecuencias para dar 4G sin licitación y sin pagar por las mismas.[31]
Correo Argentino[editar]
Mediante el decreto de creación de la ENACOM se dispuso la transferencia de Argentina Conectada, Argentina Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) y Correo Oficial de la República Argentina S.A. (CORASA) al ámbito del Ministerio de Comunicaciones.[5] ENACOM actúa como organismo de control de estas empresas.
En 2017, el diputado Tailhade (FpV-PJ) denunció que el Enacom desistió de cobrarle al Grupo Macri casi 300 mil pesos, correspondientes a una multa que le habían aplicado al Correo Argentino (en ese momento propiedad del holding) y que había tenido un fallo favorable de la justicia en 2015.[32][33][34]
Directorio[editar]
El directorio del ENACOM tendrá cuatro integrantes del Poder Ejecutivo sobre un total de siete. Los otros tres serán designados por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización del Congreso de la Nación Argentina, los que serán seleccionados por esta a propuesta de los bloques parlamentarios, correspondiendo uno a la mayoría o primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentaria. De los siete miembros, cuatro corresponden al poder ejecutivo por lo que este siempre tendrá mayoría.[35]
El Decreto de Necesidad y Urgencia 267/2015 establece que los directores tendrán mandato por cuatro años, con posibilidad de una renovación, aunque podrán ser removidos «en forma directa y sin expresión de causa» por el Poder Ejecutivo.[36][9][10]
El ente es objeto de control de la Sindicatura General de la Nación y de la Auditoría General de la Nación.[10]
Nombre | Título | Designado por |
---|---|---|
Claudio Ambrosini[37] | Presidente | Poder Ejecutivo |
Raúl Quilodran Llamas | Director | Poder Ejecutivo |
Gustavo López | Director | Poder Ejecutivo |
Miguel Ángel Giubergia | Director | Comisión Bicameral[38] |
Guillermo Jenefes | Director | Comisión Bicameral[38] |
Referencias[editar]
- ↑ «Presupuesto 2019». www.minhacienda.gob.ar.
- ↑ «Qué es Enacom». www.enacom.gob.ar. Consultado el 12 de junio de 2016.
- ↑ «El Gobierno disolvió la Afsca y creó un nuevo organismo pese al fallo del juez Luis Arias». Infobae. Consultado el 4 de mayo de 2018.
- ↑ «Un juez de La Plata anuló las medidas del Gobierno sobre la Afsca». Infobae. 30 de diciembre de 2015.
- ↑ a b «ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES - Decreto 267/2015: Creación. Ley N° 26.522 y N° 27.078. Modificaciones.». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 13 de enero de 2020.
- ↑ a b c Werner Pertot (5 de enero de 2016). «Para que los medios queden en pocas manos». Página/12.
- ↑ «Escándalo institucional: Macri modifica con un DNU la Ley de Medios». El Destape. 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «"La modificación de una ley por decreto está prohibida por la Constitución", dijo el juez que frenó los cambios en la Afsca». La Nación (Argentina). 30 de diciembre de 2015.
- ↑ a b «Decreto 7/2016». boletinoficial.gob.ar. Boletín Oficial de la República Argentina. 4 de enero de 2016.
- ↑ a b c «Miguel de Godoy fue oficializado por decreto al frente del Enacom». La Nación. 5 de enero de 2016.
- ↑ «Con De Godoy al frente, hoy se pone en marcha el nuevo Enacom». La Nación. 5 de enero de 2016.
- ↑ «Enacom: renuncia Miguel de Godoy y asume Silvana Giudici». www.gacetamercantil.com. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ Digital, El País. «Renunció De Godoy al Enacom y asume Giudici». El País Digital. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ ambito.com. «Renunció De Godoy a la ENACOM y será reemplazado por Silvana Giudici». ambito.com. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ a b «Balance de Enacom. Licencias de radio definitivas, más 4G e impulso audiovisual». www.lanacion.com.ar. 28 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de enero de 2020.
- ↑ «ENACOM: novedad en la potestad de cerrar y decomisar emisoras – Centro de Producciones Radiofónicas – CEPPAS». cpr.org.ar. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «Gravísimo: el gobierno nacional autorizó el cierre de radios “con la fuerza pública”». www.noticiauno.com.ar (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «La ENACOM, junto a Gendarmería, inspeccionan radios y secuestran equipos en la capital – NF». Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «ENACOM Argentina decomisò a FM POPULAR La comunicación popular no es un delito - Radio La Voz». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ a b «El ENACOM secuestró equipos de radios FM en la capital formoseña». Notas. 17 de febrero de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ tiempoar.com.ar. «Fuerte respaldo a las radios comunitarias perseguidas». tiempoar.com.ar. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ Noticias, Agencia de. «ENACOM decomisa equipos y detiene periodistas». ENACOM decomisa equipos y detiene periodistas. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «ENACOM impulsa multas, secuestros, decomiso y cierres de radios». lA TINTA. 7 DE ABRIL, 2017.
- ↑ «Preocupante: El ENACOM decomisó dos radios y detuvo a uno de sus directores». PODER Ciudadano (en inglés). 26 de abril de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ Lag, Nahuel (1494330696). «Menos voces | El Gobierno cesa emisiones de radios comunitarias». PAGINA12. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ a b c «Bajo sospecha | medios y comunicación». PAGINA12. 1491961551. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «ENACOM contra una radio comunitaria». www.redeco.com.ar. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «ENACOM impulsa multas, secuestros, decomiso y cierres de radios | La tinta». La tinta. 7 de abril de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2018.
- ↑ «El Gobierno cerró y decomisó a la fuerza dos radios comunitarias». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2018.
- ↑ http://fmcienfederal.com.ar/nota/17055/protegen-a-las-radios-de-federal-para-evitar-clausuras-de-enacom
- ↑ «¿Macri le regaló al Grupo Clarín u$s 500 millones en el negocio del 4G?». -Diario Jornada. 2 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2017. Consultado el 22 de mayo de 2017.
- ↑ Abrevaya (22 de febrero de 2017). «Otro favor de Macri al Grupo Macri». Pagina 12.
- ↑ P, Letra. «El FpV denunció otra condonación de deuda del Gobierno al Correo». Letra P. Consultado el 13 de enero de 2020.
- ↑ «Denuncian otra maniobra para condonar una deuda de Macri con el Estado | Portal de Noticias». Portal de Noticias. 22 de febrero de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2018.
- ↑ «Directorio». www.enacom.gob.ar. Consultado el 12 de junio de 2016.
- ↑ «Decreto 267/2015». www.infoleg.gob.ar. Información Legislativa - Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. 29 de diciembre de 2015.
- ↑ «Decreto 64/2020 - Designaciones en el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 16 de enero de 2020.
- ↑ a b «Honorable Senado de la Nación Argentina». www.senado.gov.ar. Consultado el 12 de junio de 2016.
Véase también[editar]
- Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
- Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones