Eje Atlántico de Alta Velocidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eje Atlántico
de alta velocidad
Catoira.Puente AVE (17341266344).jpg
Viaducto sobre el río Ulla.
Lugar
Ubicación

EspañaBandera de España España

GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Área abastecida GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Descripción
Tipo Línea de alta velocidad
Inicio La Coruña
Fin Vigo-Urzáiz
Líneas
Estaciones principales La Coruña, Santiago de Compostela, Villagarcía de Arosa, Pontevedra, y Vigo-Urzáiz
Características técnicas
Longitud 155,6 km (la Coruña-Vigo)
Estaciones La Coruña, Uxes, Cerceda-Meirama, Ordes, Santiago de Compostela, Padrón-Barbanza, Villagarcía de Arosa, Pontevedra, Arcade, Redondela AV y Vigo-Urzáiz
Ancho de vía 1.668 mm
Electrificación 25 kV 50 Hz
Sistemas de seguridad ASFA
Velocidad máxima 200 km/h[1]
Propietario Adif
Explotación
Estado En servicio
Flota S-121, S-599, S-130, S-730
Operador Renfe Operadora

El Eje Atlántico de Alta Velocidad es el corredor ferroviario que discurre por la costa atlántica de Galicia, en España. Se extiende entre las ciudades de La Coruña, Santiago de Compostela, Villagarcía de Arosa, Pontevedra y Vigo,[2]​ pasando por cuatro de las siete grandes ciudades de Galicia.[3]​ Pese a que Adif la denomina línea de alta velocidad no cumple los criterios de la Unión Internacional de Ferrocarriles para ser considerada línea de alta velocidad.[4]​ Está prevista en el futuro su continuación hacia el norte hasta Ferrol y hacia el sur hasta la frontera portuguesa a la altura de Tuy.

Se trata de una infraestructura con vía doble y trazado apto para 250 km/h, con carril de 60 kg/m. Actualmente se encuentra en servicio en ancho ibérico, pero se instalaron traviesas polivalentes que permitirán la transformación del corredor a ancho estándar con la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. En diciembre de 2011 se inauguró el tramo de Santiago de Compostela a La Coruña,[5]​ y en marzo del 2015, se inauguró el tramo restante de Santiago a Vigo, completándose la infraestructura.[6][7][8]

Desde 2015, la velocidad máxima entre La Coruña y Vigo esta de 200 km/h, con un más rápido viaje entre las dos ciudades en 80 minutos (con tres paradas).[1][9]​ Cuando el modo ERTMS (sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario) esté en funcionamiento, en lugar del modo ASFA, la velocidad máxima podrá ser 250 km/h y debería ser posible de reducir el tiempo de viaje a solo 70 minutos (o 64 minutos por un servicio exprés con una única parada en Santiago).[1]​ En abril de 2022, el ERMTS no está todavía en servicio.[9]

Tramos[editar]

LAV Vigo-Santiago de Compostela
BHF
Vigo-Urzáiz
BSicon .svg ABZgl STR+r
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de A Madroa
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Viaducto de Cabeiro
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de Novelle
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Viaducto de Alvedosa
BSicon .svg HST HST
Redondela AV
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Falso túnel Sampaio de Abajo
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Falso túnel Anselle de Abajo
BSicon .svg HST ABZgl
Bifurcación Redondela hacia Arcade
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Pexegueiro
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de Redondela
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de Xesteira
BSicon .svg HST ABZg+l
Bifurcación Arcade hacia Redondela
BSicon .svg HST HST
Arcade
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Falso túnel Arcade
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Verdugo
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Ulló
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Fonte Quente
BSicon .svg BSicon .svg KRZo KRZo BSicon .svg
O Marco
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
BSicon .svg BSicon .svg SKRZ-Au SKRZ-Au BSicon .svg
PO-10
BSicon .svg BHF BHF
Pontevedra
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Túnel
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Túnel
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Rego
BSicon .svg HST HST
Pontevedra-Universidad
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Lérez
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Carretera
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Rego
BSicon .svg SKRZ-Au SKRZ-Au
Camino
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Túnel
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg BSicon .svg SKRZ-Au SKRZ-Au BSicon .svg
Carretera
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Puente largo sobre prados
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Carretera
BSicon .svg BSicon .svg SKRZ-Au SKRZ-Au BSicon .svg
Carretera
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Túnel Largo
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Camino
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Túnel Largo
BSicon .svg hSTRae hSTRae
N-550
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Carretera
BSicon .svg BHF BHF
Villagarcía de Arosa
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Quinteiro
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Valicobas
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Abalo
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Ría de Arosa (1620m)
BSicon .svg STR+GRZq STR+GRZq
Provincia de La Coruña
BSicon .svg SKRZ-Ao SKRZ-Ao
AP-9
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Monte Cean
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Monte Pozas
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de Bustelo
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Rego de Vigo
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Sar
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Sarela
BSicon .svg TUNNEL1 TUNNEL1
Túnel de Monte Real
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Manzanillo
BSicon .svg hKRZWae hKRZWae
Río Paramiño
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Osebe
BSicon .svg hSTRae hSTRae
BSicon .svg HST ABZgl
Bifurcación hacia Orense/Madrid
BSicon .svg hSTRae hSTRae
Pontepedriña
BSicon .svg BHF BHF
Santiago de Compostela
BSicon .svg HST HST
Órdenes
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Salida de Órdenes
BSicon .svg TUNNEL2 TUNNEL2
Meirama
BSicon .svg ABZg+l STRr
BHF
La Coruña

Vigo - Pontevedra[editar]

Tramo Kilómetros Estado (fecha BOE) Plazo ejecución
Estación de Vigo-Urzáiz 0,7 En servicio (29/03/2015)
Acceso Norte a Vigo 2,2 En servicio (29/03/2015)
Vigo - Maceiras 7,2 En servicio (29/03/2015)
Maceiras - Redondela 3,9 En servicio (29/03/2015)
Redondela - Sotomayor 3,6 En servicio (29/03/2015)
Sotomayor - Vilaboa 2,5 En servicio (09/06/2013)
Vilaboa - Pontevedra 8,2 En servicio (09/06/2013)

Pontevedra - Santiago[editar]

Tramo Kilómetros Estado (fecha BOE) Plazo ejecución
PontevedraCerponzones 6,6 En Servicio (30/7/2014)
CerponzonesPortela 6,1 En Servicio (30/7/2014)
PortelaPortas 6,5 En Servicio (20/7/2008)
PortasVillagarcía de Arosa 6,6 En Servicio (20/7/2008)
Villagarcía de ArosaCatoira 8,3 En Servicio (29/3/2015)
Viaducto Río Ulla 1,7 En Servicio (29/3/2015)
VacarizaRialiño 8,0 En Servicio (29/3/2015)
RialiñoPadrón 8,5 En Servicio (29/3/2015)
PadrónOsebe 3,8 En Servicio (15/6/2008)
Osebe - Santiago de Compostela 10,1 En Servicio (15/6/2007)

Santiago - La Coruña[editar]

Tramo Kilómetros Estado (fecha BOE) Plazo ejecución
Santiago de CompostelaBerdía 6,8 En Servicio (17/7/2003)
BerdíaOroso 9,7 En Servicio (23/4/2005)
OrosoÓrdenes 4,0 En Servicio (17/7/2003)
Variante de Órdenes 6,3 En Servicio (23/4/2005)
ÓrdenesQueijas 4,3 En Servicio (22/4/2008)
Variante de Queijas 4,8 En Servicio (21/4/2007)
Cerceda - Meirama 8,1 En Servicio (13/12/2009)
Meirama - Bregua 5,3 En Servicio (13/12/2009)
Variante de Bregua 4,0 En Servicio (27/4/2006)
Uxes - Pocomaco 4,3 En Servicio (13/12/2009)
Pocomaco - La Coruña 3,5 En Servicio (13/12/2009)
La Coruña 0,6 En Servicio (7/5/2003)

Estaciones[editar]

Principales Estaciones:
Estaciones para servicios regionales y apeaderos:

Conexiones con otras líneas de alta velocidad[editar]

Se prevén conexiones con las siguientes líneas de la Red de Alta Velocidad:

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]