Ir al contenido

Dionisio Viera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dionisio Viera Lacarra-Artigas


Concejal del departamento de Soriano
(como secretario de la junta departamental)
enero de 1882-enero de 1886
Presidente Máximo Santos
Gobernador

Jefe de gobierno de Soriano e intendente municipal:



Concejal del departamento de Soriano
enero de 1920-enero de 1923
Presidente Baltasar Brum
Gobernador

Jefes de gobierno de Soriano e intendentes municipales:


Información personal
Nacimiento e/ enero y octubre de 1855
Mercedes (del departamento de Soriano)
Bandera de Uruguay Estado Oriental del Uruguay
Fallecimiento 6 de noviembre de 1924
Mercedes (capital del departamento de Soriano)
Bandera de Uruguay República Oriental del Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Religión Católica
Familia
Padres
  • Celedonio Viera Chacón
  • Tomasa Lacarra Artigas
Cónyuge Juana Crespo Aguinaga
Hijos Véase: Descendencia
Familiares
Información profesional
Ocupación Político, militar y funcionario
Conflictos Revolución de 1904
Partido político Partido Nacional

Dionisio Viera o bien Dionisio Viera Lacarra-Artigas (Mercedes de Soriano, Estado Oriental del Uruguay, e/ enero y octubre de 1855–ib., República Oriental del Uruguay, 6 de noviembre de 1924) era un político y funcionario uruguayo que fuera elegido en el año 1882 como concejal del departamento de Soriano por el Partido Nacional, en el cual fuera nombrado secretario de la junta, hasta 1886. Luego actuó como comandante de la División Soriano en la Revolución de 1904 del general Aparicio Saravia y posteriormente otra vez fue elegido concejal departamental desde 1920 hasta 1923.

Era un descendiente de patriotas hispanoamericanos —ya que era nieto del coronel Pedro José Viera, bisnieto del coronel Martín Lacarra y del general José Gervasio de Artigas— y tataranieto del primer médico-dentista argentino Pedro José de Faya y del funcionario colonial rioplatense Martín José de Artigas, además de chozno del hispano-aragonés Juan Antonio de Artigas.

Biografía hasta la batalla de Tupambaé

[editar]

Origen familiar y primeros años

[editar]

Dionisio Viera Lacarra-Artigas[a]​ había nacido entre los meses de enero y octubre de 1855 en la villa de Mercedes[b]​ del departamento de Soriano, en el entonces Estado Oriental del Uruguay. Dicha villa fue declarada ciudad y además se le transfirió desde Villa Soriano la capitalidad histórica departamental a partir del 6 de julio de 1857.[1]

Coronel Pedro José Viera.

Su padre era Celedonio Viera Chacón[2][3][4][5][6]​ (Soriano, 3 de marzo de 1810-ca. 1859),[c][d]​ un hijo del coronel Pedro José Viera[2][7]​ y de su primera esposa Juana Chacón Álvarez.[2]

La madre era Tomasa Lacarra Artigas[2][3][4][5][6][a][e]​ (Corrientes, 21 de diciembre de 1833-Mercedes de Soriano, 14 de diciembre de 1894),[f][g][h]​ que se había unido en matrimonio con Celedonio en la parroquia de Mercedes en el año 1850.[d][i]

General José Gervasio de Artigas (por Juan Manuel Blanes).

Su abuelo materno era José Lacarra,[8]​ un ayudante mayor de los Húsares de Buenos Aires desde 1820[9]​ y que fuera hijo del coronel unitario Martín Enríquez de Lacarra y de su esposa Leocadia de Faya,[10][11]​ cuyo padre era el cirujano hipano-asturiano Pedro José de Faya,[12][13][14]​ quien fuera el primer médico-odontólogo colonial argentino,[15]​ y de su esposa María Ignacia Rodríguez Flores.[10]

Y la abuela materna era Matilde Artigas Collazo[16]​ (n. Mercedes de Soriano, 1819),[j]​ una hija natural del general José Gervasio de Artigas con Juliana Collazo Domínguez[2]​ (n. Rosario del Colla, 1786).[k][l]

Por vía de su bisabuela Juliana,[2]​ Dionisio era tataranieto de Manuela Domínguez (n. Rosario del Colla, e/ febrero y 20 de mayo de 1772) y de su esposo Vitorino Collazo y Sosa (n. Colonia de Sacramento, e/ mayo y 26 de julio de 1768),[k]​ cuyos padres eran Victorino Rodríguez Collazo y Azevedo y Teodora Tomasa de Sosa y Quirós, y por lo tanto, los abuelos paternos eran el portugués Francisco Rodrigues Colaço (n. Figueiros de Cadaval, ca. 1700) y su cónyuge Perpetua Rodrigues Azevedo (n. Colonia de Sacramento, ca. 1710).[m]

Vistas de la ciudad de Mercedes en 1907 (en la foto se ve el edificio de la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro).

La citada Juliana Collazo concibió a Matilde[2]​ antes de que Artigas emprendiera el exilio hacia el Estado autónomo del Paraguay el 5 de septiembre de 1820 pero fue reconocida como una hija propia por el posterior marido llamado N. Salinas,[2]​ que le aportaría su apellido,[f]​ y de quien enviudaría entre los años 1846 y 1847.[l]

Dionisio tenía una hermana llamada Matilde Viera Lacarra (n. ca. 1857) que se casó con Santiago Avelino González Osores y con quien tuvo siete hijos: Avelino González Viera, Arturo, Dalmiro, María Angélica, Leonor, Jorge y Manuel González Viera. Además tenía un tío paterno que sería muy longevo, cuyo nombre era Antonio Viera Chacón (ca. 1822-Mercedes de Soriano, ca. 1912).[2]

Secretario de la junta departamental de Soriano

[editar]
La columna de la Libertad en la plaza Independencia de Mercedes.

En el año 1882, Dionisio Viera pasó a ser secretario de la Junta Económico-Administrativa del departamento de Soriano, siendo Juan José Zuloaga el presidente de la misma. Dicha junta en este mismo año había dispuesto colocar sendas placas en las cuatro caras del basamento de la columna de la Libertad —que había mandado a construir el jefe político Máximo Pérez en 1860— y que se ubicaba en el centro de la plaza Independencia de la ciudad.[19]

El 4 de julio de 1883 figuran como testigos de escritura de propiedad de los terrenos de chacras de los ciudadanos Juan Caro García, Agustín Giménez, Felipe Medina, Pedro Petit y Wenceslao Lares, y dos días después otorgaron a favor de Adolfo Engelmann otra escritura de propiedad del terreno de una chacra. Viera ocupó el puesto de secretario por lo menos hasta enero de 1886.[20]

Apoyo a la Revolución de 1897

[editar]

En 1890 Julio Herrera y Obes fue elegido presidente civil, marcando el final del militarismo uruguayo cuyo último protagonista fuera el antecesor Máximo Tajes e iniciando una nueva etapa denominada civilismo. Este tuvo que enfrenar un profundo pánico financiero que había comenzado como una crisis económica en la vecina República Argentina y se había empeorado con el incipiente proteccionismo de Brasil a sus productos comerciales que provocaría una baja del precio de productos uruguayos y una balanza comercial desfavorable para la nación, a lo que se le sumó la bancarrota de bancos, una serie de sequías y plagas de langostas que mermaron al sector agrícola.

El 21 de marzo de 1894, luego de 21 días de votaciones y ásperos debates en los que interinamente ocupaba la jefatura del país Duncan Stewart, el senador Juan Idiarte Borda logró acceder a la presidencia por el Partido Colorado y esto fue señalado como el primer ejemplo de aplicación de la tesis de "influencia directriz" de Herrera y Obes, lo que redujo a su mínima expresión la coparticipación pactada en la Paz de abril de 1872 que había puesto fin a la Revolución de las Lanzas —en la cual el cónsul argentino Jacinto Mariano de Villegas[21]​ en Montevideo, había hecho de mediador en las conversaciones entre los sublevados y el presidente Gomensoro, reconciliando a los dos partidos tradicionales de Uruguay— por lo que los jefes políticos blancos de 13 departamentos existentes en aquel año, disminuirían a solo tres en 1890, de los 19 departamentos, provocando descontentos por sentirse nuevamente marginados y propensos a nuevos alzamientos armados.

De esta forma, comenzó un gobierno donde las dificultades económicas se agudizaron por el desorden administrativo, pero al mismo tiempo realizó importantes obras de relevancia. Su copartidario colorado José Batlle y Ordóñez, le realizó una firme y severa acusación de permitir y favorecer el fraude electoral, creando de esta manera una corriente política interna del partido que pasaría a llamarse batllismo.

En la ciudad de Buenos Aires se formó una «Junta de Guerra» el 2 de septiembre de 1896, encabezada por el médico Juan Ángel Golfarini y el abogado Duvimioso Terra que actuaba al margen del Directorio del Partido Nacional que estaba presidido en ese entonces por Juan Berinduague.[22]​ Los contactos de dicha junta en Uruguay y la propaganda revolucionaria a través de la prensa, la realizada principalmente por Eduardo Acevedo Díaz, dieron lugar a la formación de una serie de clubes políticos y agrupaciones blancas que presidían los caudillos locales como ser Basilio Muñoz y Carmelo Cabrera y cuyo objetivo principal era preparar la revuelta.

El caudillo nacional Aparicio Saravia.

Concurrieron también invitados Dionisio Viera y Antonio Paseyro que suscribieron al acta constitutiva de la junta, cuyo objetivo de la reunión fue la de resolver la actitud que debiera asumir el Partido Nacional ante la situación política en que se hallaba la República Oriental del Uruguay, y de esta forma acordaron que había llegado el momento de apelar al recurso de una revuelta armada ya "que constituye un derecho de todo pueblo".[23]

Aparicio Saravia reanudó sus contactos con la «Junta de Guerra de Buenos Aires», ante la que envió a su hermano Antonio Floricio "Chiquito", pero dicha junta no confiaba en Saravia como jefe de la revuelta, por lo que contaba con los coroneles Diego Eugenio Lamas y José Núñez que habían hecho la mayor parte de sus carreras militares en Argentina. Con esta conformación la junta decidió dar dinero y armas a Saravia para designarlo general en jefe del nuevo alzamiento, pero para mayor confiabilidad nombró al doctor Duvimioso Terra como jefe político de la campaña.

La Columna del Uruguay, que debía invadir desde la provincia de Entre Ríos y que lo integraban dos escritores prestigiosos como Carlos Roxlo y Eduardo Acevedo Díaz, quedó paralizada por problemas internos por lo que quedó reducida a 200 soldados y recién arribó el 15 de marzo, pero fueron obligados a refugiarse en el Brasil hasta el 28 del corriente, reincorporándose a la revuelta.

Luego de varias batallas hubo un armisticio de diez días, por lo que Aparicio se reunió varias veces con su hermano Basilicio Saravia, con afinidad al Partido Colorado y jefe de tropas gubernistas. Las tratativas fueron realizadas por Golfarini y Juan José de Herrera, en nombre de la «Junta de Guerra», y como representantes colorados por el expresidente Máximo Tajes y Miguel Herrera y Obes.

Pero como la decisión la tenía Aparicio Saravia, devenido en el máximo caudillo del Partido Nacional, cuando Duvimioso Terra desde Buenos Aires declaró unilateralmente rotas las negociaciones, Saravia desconoció al doctor Terra, provocando que los delegados blancos dimitiesen y la «Junta de Guerra» se disolviera. Mientras tanto el gobierno recibía presiones cada vez mayores para que se terminase la Revolución de 1897 y finalmente las negociaciones de paz culminaron en el Pacto de la Cruz del 18 de septiembre del corriente año. El Consejo de Estado de 1898 creado el 10 de febrero por decreto del presidente Juan Lindolfo Cuestas, promulgó las leyes de Registro Cívico el 29 de abril y de elecciones el 24 de octubre, cumpliendo lo acordado entre las partes beligerantes y concediendo al Partido Nacional el control político de seis departamentos uruguayos.

Participación en la Revolución de 1904

[editar]
Fotografía de la artillería gubernamental de Uruguay ubicadas en las serranías del norte, durante la Revolución de 1904 (Biblioteca Nacional de Uruguay).

El político Eduardo Acevedo Díaz, luego de enemistarse con Aparicio Saravia, encabezó una facción disidente del Partido Nacional que votó el 1.º de marzo de 1903 al opositor colorado como presidente de la república, ya que entonces las elecciones presidenciales eran indirectas, por lo que los miembros del Parlamento uruguayo eran los que votaban al nuevo mandatario.

El 12 de marzo, el incipiente presidente cumpliendo el Pacto de la Cruz adjudicó seis departamentos a los blancos pero dos de ellos, el de Rivera y el de San José, se los entregó al grupo disidente de Acevedo Díaz que había sido expulsado del partido, por lo cual incumpliría los acuerdos.

Consecuentemente el general Aparicio Saravia ordenó de inmediato al coronel Carmelo Cabrera, jefe político del departamento de Rivera, que no entregara el poder a los disidentes, ya que era un territorio fronterizo con Brasil y una fuente fundamental de pertrechos militares para las revueltas partidarias.

Luego de una serie de tensiones beligerantes y posterior acuerdo de paz entre Saravia y los negociadores José Pedro Ramírez y Alfonso Lamas con el gobierno de Batlle para poner fin a los inminentes levantamientos, se formuló el pacto de Nico Pérez el 22 de marzo de 1903, por el cual el Partido Blanco controló Rivera y otros cuatro departamentos, pero el presidente uruguayo sin consultar al Directorio blanco designó el jefe político del departamento de San José.

Posteriormente al pacto citado, la tensión beligerante seguía latente y el 16 de marzo bastó unos problemas fronterizos en el depatartamento de Rivera bajo el mandato del entonces jefe político Abelardo Márquez con unos brasileños armados del caudillo federalista riograndense João Francisco Pereira de Souza, que atravesaban las fronteras violando la soberanía nacional e incurrieron en una serie de incidentes. El general Saravia volvió a colocar al coronel Cabrera en la jefatura de dicho departamento para evitarlo, pero continuaron las incursiones extranjeras el 1.º de noviembre del mismo año.

El caudillo colorado y presidente uruguayo José Batlle y Ordóñez.

Ante la firmeza del jefe político Cabrera, los brasileños entraron en Rivera con una actitud muy agresiva, entonces aquel telegrafió al presidente Batlle para informarlo de la situación y pedir auxilio, y al mismo tiempo dispuso a sus tropas en formación de combate. El 2 de noviembre entraron en Rivera los dos regimientos enviados por el gobierno central y se instalaron en la localidad de Tranqueras pero el día 3 del corriente, el directorio del Partido Nacional pidió la retirada de esas tropas, dado que el motivo por el cual fueran enviados ya se había solucionado.

Enterado Saravia de lo acontecido se reunió con Lamas y otros miembros del directorio y acordaron poner un plazo límite a la permanencia de las fuerzas del Ejército Nacional de Uruguay en el departamento de Rivera. Finalmente allí se dieron los primeros enfrentamientos en el cual Cabrera resistió la entrada de las fuerzas coloradas e hizo explotar los puentes que permitían el paso del ferrocarril.

De esta forma, el 14 de enero se produjo el primer combate de gran magnitud en la batalla de Mansavillagra, en donde la gran capacidad de fuego de las tropas coloradas, destrozó las barricadas de Saravia y por lo cual este debió retirarse con sus tropas.

Saravia mantuvo en secreto varias derrotas y resolvió atacar directamente al ejército de Pablo Galarza que estaba en Cerro Largo. De esta manera Dionisio Viera actuó como comandante de la División Soriano al mando del coronel Cabrera[7]​ que finalmente había renunciado a la jefatura de gobierno departamental para unirse al movimiento en la Revolución de 1904 del general Saravia.[7][24]

El presidente Batlle y Ordóñez era un líder colorado de notable autoridad y decisión, que se sirvió de un ejército bien organizado y armado que en la anterior contienda, empleó mejor los recursos modernos como los fusiles Máuser, las ametralladoras Colt, los cañones Canet de 75 mm, el telégrafo y el ferrocarril, además de adoptar medidas severas como la leva en masa para servir en las Guardias Nacionales, la privación de los derechos civiles a lugares de reuniones, órganos de prensa y a la propiedad de bienes.

Para enfrentar esta revolución, Batlle dirigió personalmente los movimientos militares que dividió en dos grandes cuerpos, el septentrional liderado por el general Manuel Benavente y el meridional comandado por Justino Muniz. Dicha contienda fue la última guerra civil uruguaya y la más sangrienta de su historia, en donde Viera salió herido el 24 de julio en la batalla de Tupambaé.[7]

La otra sangrienta batalla de Masoller que parecía favorable a los blancos, derivó en su dispersión y posterior derrota, después de que Aparicio Saravia fuese herido por un disparo, y quien fallecería nueve días después en territorio brasileño. Al haber sido derrotado dicho bando, Dionisio Viera y otros supervivientes fueron amnistiados, y entre otras consecuencias, el final del conflicto bélico determinó un nuevo orden, como ser la imposición urbana sobre la rural y los valores intelectualistas promovidos por Batlle en detrimento de la cultura del caudillismo imperante desde la independencia del país.

Concejal del departamento de Soriano y deceso

[editar]
La plaza Independencia de la ciudad de Mercedes de Soriano, mostrando el monumento al gaucho del Grito de Asencio —protagonizado por el coronel Pedro José Viera, abuelo del concejal Dionisio— y la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes.

Presidente de Instrucción Primaria

[editar]

Años después de terminada la última guerra civil uruguaya, Dionisio Viera Lacarra se convirtió en presidente de la Comisión Departamental de Instrucción Primaria en el año 1909.[25]

Nombramientos en la jefatura departamental

[editar]

Posteriormente cuando asumiera Lorenzo Ángel Ruiz la jefatura de gobierno departamental, del Partido Colorado, en el mismo año Dionisio Viera fue elegido como concejal del departamento de Soriano representando al Partido Nacional, desde 1920 hasta 1923, siendo el concejal Rogelio C. Dufour el nuevo jefe de gobierno de Soriano desde el año 1921, también del partido opositor como su predecesor.[26]

Los otros dos concejales copartidarios blancos eran Juan C. Barbat y Alejandro Galeano y del partido opositor colorado eran Avelino González Viera y el escribano Eduardo Fernández.[27]

Viera se caracterizó positivamente como funcionario, por tener gran relevancia en los círculos sociales y políticos departamentales.[7]

Fallecimiento

[editar]

El funcionario Dionisio Viera Lacarra-Artigas finalmente fallecería el 6 de noviembre de 1924 en la ciudad de Mercedes de Soriano de la República Oriental del Uruguay.[b]

Matrimonio y descendencia

[editar]

El descendiente de patriotas latinoamericanos[2]​ Dionisio Viera se unió en matrimonio[n]​ el 2 de septiembre de 1880 con Juana Crespo Aguinaga[2][7]​ (n. Mercedes de Soriano, 1862), una hija de los españoles Ramón Crespo y de su cónyuge Francisca de Aguinaga Zozaya,[o]​ y nieta materna de los españoles Antonio de Aguinaga y de su esposa Francisca Michaela de Zozaya.[p][q][r]

Fruto del enlace entre Dionisio Viera y Juana Crespo hubo diez[s]​ hijos:

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. a b Según la «Partida de Defunción de Daniel Artigas»: con invitación de Dionisio Viera y su madre Tomasa Lacarra Artigas al funeral del mismo (año 1887) —aunque con error ortográfico del primer apellido por figurar como «Lacarro»— dejó constancia de la verdadera identidad de Tomasa que se apellidaba como su padrastro: «Salinas», y de su aceptación por parte del clan Artigas.
  2. a b Según la «Partida de Defunción de Dionisio Viera (Mercedes, 6 de noviembre de 1924)» expresa que falleció a los 69 años en la ciudad de nacimiento [o sea, lo hace nacido en dicha urbe entre enero y octubre de 1855].
  3. En el «Padrón del Éxodo del Pueblo Oriental (octubre de 1811)», figura Pedro Viera de 32 años de edad con su mujer Juana Chacón de 20 años y su pequeño hijo Celedonio, de tan solo un año de edad.
  4. a b El «Censo Nacional de Argentina (año 1869)» expresa que Celedonio debió fallecer hacia 1859 ya que su viuda volvió a casarse con un tal N. Songer, figurando ella en el mismo con el apellido de casada: Tomasa Salina de Songer [y con el primer apellido del abuelastro, siendo hija de Matilde Artigas Collazo y de José Lacarra]. Tomasa figura haber nacido en Corrientes y en la fecha del mismo, residía allí con su nuevo marido.
  5. Según la «Lista de bautismos del Uruguay (de 1750 a 1900)», Tomasa Lacarra figura sin su marido [tal vez por haber enviudado], bautizando el 29 de julio de 1860 a un bebé suyo que llamó con el apellido de soltera como Tafilo Lacarra (n. 22 de julio de 1860) en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de la localidad uruguaya de Mercedes de Soriano.
  6. a b El «Censo del Departamento de Soriano (de Mercedes, año 1848)» cita que «Tomasa Salinas» [en vez de Tomasa Lacarra Artigas (op. cit.)] tenía 14 años de edad y figuraba como argentina [nacida en Corrientes (op. cit.)] y soltera [aunque luego de dos años se casara con Celedonio Viera Chacón (op. cit.)].
  7. La «Lista de bautismos del Uruguay (de 1750 a 1900)» expresa que Tomasa fue bautizada en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de la localidad uruguaya de Mercedes de Soriano el día 29 de diciembre de 1834, haciéndola figurar en la lista como nacida el 21 de diciembre del mismo año [tal vez por error, en vez de 1833 (op. cit.)], sin especificar el lugar [ya que había sido en la ciudad de Corrientes (op. cit.)].
  8. Partida de Defunción de Tomasa Lacarra de Viera (año 1894), en donde vuelve a quedar constancia el apellido paterno junto al de casada [de su ya difunto marido Celedonio Viera Chacón, un hijo del patriota latinoamericano y coronel de infantería Pedro José Viera (op. cit.)].
  9. Según las «Partidas de Matrimonios del Departamento de Soriano (datos de Mercedes, año 1850)», Celedonio y Tomasa se matrimoniaron en dicha fecha en esta parroquia.
  10. El «Censo del Departamento de Soriano (datos de Mercedes, año 1848)» expresa que Matilde Salinas Collazo [con el apellido «Salinas» de su padrastro, en vez de Matilde Artigas Collazo, ya que era una hija natural de José Gervasio de Artigas y de Juliana Collazo (op. cit.)] tenía 29 años de edad y estaba casada pero de cuyo marido se desconoce el nombre y si dejaran descendencia. La verdadera hija legítima de Juliana Collazo y de N. Salinas se llamaba Martina Salinas Collazo de 3 años de edad y de nacionalidad uruguaya [(n. Mercedes, 1845)].
  11. a b Según algunos autores, la primogénita Juliana tenía tres hermanos menores, Juan Collazo y Domínguez (Rosario del Colla, ca. 1793 - ib., 9 de enero de 1794), Francisco Manuel de San José Collazo y Domínguez (n. ib., e/ mayo y 31 de julio de 1796) y Estanislao de la Cruz Collazo y Domínguez (n. ib., e/ febrero y 28 de mayo de 1797), siendo los cuatro, hijos de Vitorino Collazo y Sosa (n. Colonia de Sacramento, e/ mayo y 26 de julio de 1768) y de su esposa Manuela Domínguez (n. Rosario del Colla, e/ febrero y 20 de mayo de 1772), además de ser sobrinos paternos, entre otros, de Juan Collazo y Sosa (n. ib., e/ abril y 19 de junio de 1765) que se casó el 11 de agosto de 1786 en la iglesia Matriz de Montevideo con María Tomasa Salinas (n. Buenos Aires, ca. 1768), una hija de Domingo Salinas (n. ib., ca. 1738) y de María de las Nieves Colman Peñalba[17]​ (n. ib., e/ agosto y 15 de noviembre de 1739),[18]​ y nieta materna de los vecinos bonaerenses Roque Colman (n. gobernación del Paraguay, ca. 1709)[17]​ —probable descendiente del conquistador inglés Nicholas Colman (n. Hampton, 1514) que integró la expedición del adelantado Pedro de Mendoza y que acompañó al capitán Juan de Salazar para fundar la ciudad de Asunción en 1537, y se casó con la hija de un cacique guaraní llamada Boypitan y con quien tuvo por lo menos al futuro primer mártir mestizo Fray Juan Bernardo Colmán, de la Orden de San Francisco— y de su esposa Juana de Peñalba (n. Buenos Aires, ca. 1719).[18]
  12. a b El «Censo del Departamento de Soriano (datos de Mercedes, año 1848)» cita que Juliana Collazo —con error ortográfico en el apellido ya que figuraba como «Collaso»— tenía 62 años de edad y ya era viuda en dicho año citado de N. Salinas.
  13. Según algunos autores, la citada Juliana Collazo era nieta paterna de Victorino Rodríguez Collazo y Azevedo (n. Colonia, ca. 1730) y de su esposa Teodora Tomasa de Sosa y Quirós (n. ib., ca. 1734), ambos enlazados el 12 de enero de 1763 en la iglesia San Nicolás de Bari de Buenos Aires, y por ende Juliana era una bisnieta del portugués Francisco Rodrigues Colaço y de Perpetua Rodrigues Azevedo. Por ende, los cuatro tatarabuelos de Juliana Collazo fueron por la vía masculina Manoel Antunes Colaço (n. ca. 1670) y su mujer María Silvestre (n. ca. 1680), y por la otra, los portugueses Manoel Rodrigues Penaguião (n. Lobrigos de Penaguião, ca. 1680) y su esposa María de Azevedo (n. Arrifana da Feira, ca. 1690).[17]
  14. Según el «Centro Histórico y Geográfico de Soriano» expresa [erróneamente] que Dionisio Viera se había casado con [Ana] Lucía Rodríguez[28]​ [(n. Buenos Aires o Mercedes, ca. 1794), en vez de Juana Crespo (op. cit.), pero dicho matrimonio sí había existido pero a principios del siglo XIX (Goldaracena, p. 97 y Quesada, p. 535) y ese Dionisio Viera (n. Mercedes, ca. 1788), alcalde comisionado de Mercedes en 1813 (Frega, p. 244), pudiera haber sido hermano, primo o pariente de Pedro José Viera (n. 1779)]. Además expresa el boletín que tuvieron catorce hijos[28]​ [en vez de diez (op. cit.)].
  15. En la «Lista de bautismos del Uruguay (de 1750 a 1900)», el matrimonio formado por Ramón (n. España, 1835) y Francisca (España, 1840-1896), además de concebir y bautizar a Juana Crespo Aguinaga, también tuvieron cinco hijos más, el primogénito Constantino (n. 1860) que fue bautizado al año siguiente, Rodolfo —que a su vez bautizaría en 1893 a su hijo Juan Ramón Crespo— (n. ca. 1863), Francisca (n. 1866), Carolina Venita (n. 1868) y Rosa Trinidad Crespo Aguinaga (n. 1871).
  16. En la «Lista de bautismos de España (de 1502 a 1940)», Francisca de Aguinaga nació y fue bautizada en 1840 por sus padres Antonio de Aguinaga (n. España, ca. 1810) y Francisca de Zozaya (n. España, 1822), quien posteriormente bautizó a otras cinco hijas más: Eusebia en 1842, otra en 1843, Josefa Inés de Aguinaga Zozaya en 1845 y las demás en 1847 y en 1855.
  17. a b c d Según el «Diario La Alborada (Montevideo, año 1903)» cita que el cortejo del casamiento de Elisa Hounié con Miguel González Sampallo [dicho matrimonio concebiría a María Laura González Hounié (op. cit.)] figuraba Dionisio Viera con su esposa Juana Crespo y su hija Nilda Viera con su prometido, el rico empresario Eduardo Nebel.
  18. a b c d e f g h i j k Según el «Archivo Histórico de la Ciudad de Concordia» cita que Dionisio Viera, quien fuera posteriormente un prestigioso caudillo del Partido Nacional, con su esposa Juana Crespo tuvieron diez hijos nacidos en Mercedes de Soriano.
  19. Según el «Periódico Entrega 2000», Dionisio Viera tuvo diez hijos al incluir a Ulises Viera[29]​ [omitido por otras fuentes, pero la obra cometió un error al considerar que Dionisio Oscar Viera eran dos hijos y no nombró a Guillermo Viera que sí está documentado (op. cit.)].
  20. Según el «Repositorio Digital de Ciencias Humanas en "Fotografía, Tandil: autoridades visitan la Escuela Fábrica de la Nación N° 17, 1955" (ReDiHum).» la nombra con el apellido de casada como María Esther Nebel de Lamberti.
  21. En la «Lista de pasajeros y tripulantes que partieron de Estados Unidos, 1914-1962» (en inglés), que además de aportar datos personales, expresa que José Ítalo Lamberti salía de la ciudad de Nueva York de regreso a la de Buenos Aires el 8 de junio de 1951.
  22. Según Sepelios y Participaciones de la ciudad de Buenos Aires (publicado el 13 de junio de 2003), expresa que María Esther Nebel de Lamberti había fallecido en dicha ciudad el día 11 de junio del mismo año, haciendo figurar a sus seis hijos y demás familiares.

Referencias

[editar]
  1. Pereda, 1938, p. 319.
  2. a b c d e f g h i j k l Periódico Entrega, 2011, p. 343.
  3. a b Goldaracena, 2002, p. 343.
  4. a b Santos Pírez, 2002, p. 343.
  5. a b Caula, 2004, p. 343.
  6. a b Instituto de Estudios, 1991, p. s/d.
  7. a b c d e f g h Centro de Investigaciones, 1975, p. 59.
  8. Biedma, 1905, p. 577.
  9. Archivo General de la Nación Argentina, 1925, p. 459.
  10. a b Barbadori Paita, 2015, p. 187.
  11. Fundación Vasco-Argentina, 1991, p. 108.
  12. Archivo General de la Nación Argentina, 1925, p. 292.
  13. Mally, 1899, p. 267.
  14. Lerman, 1964, p. 290.
  15. Bagur, 1960, p. s/d.
  16. Caula, 2004, p. 40.
  17. a b c Lux-Wurm, 2002, p. 15.
  18. a b Barbadori Paita, 2005, p. 31.
  19. Comité Ejecutivo, 1988, p. 243.
  20. Ministerio del Interior, 1885, pp. 225-226.
  21. Cutolo, 1968, p. 669.
  22. Madeiro, 1980, pp. 51-53.
  23. Madeiro, 1980, p. 51.
  24. Centro Histórico, 2015, p. 4.
  25. Consejo Nacional, 1909, p. 424.
  26. Centro de Investigaciones, 1975, pp. 55 y 59.
  27. Centro de Investigaciones, 1975, p. 55.
  28. a b c d e f Centro Histórico, 2015, pp. 4 y 6.
  29. a b c d e f g h i j Periódico Entrega, 2011, p. 343 b.
  30. a b c Domínguez Soler, 2005, p. 159.
  31. Goldaracena, 2002, pp. 158-160.
  32. Boletín Oficial de la República Argentina, 2000, p. 16.
  33. Boletín Oficial de la República Argentina, 1983, p. 8.
  34. Universidad Nacional de Córdoba, 1939, p. 264.
  35. Universidad Nacional de Córdoba, 1950, p. 12.
  36. Regimiento de Granaderos a Caballo, 2009, p. s/d.
  37. Senado de la Nación Argentina, 1974, p. 3606.
  38. Ministerio de Relaciones Exteriores, 1964, p. s/d.
  39. Cámara de Senadores, 1965, pp. 396-443.
  40. Centro Histórico, 2015, p. 5.

Bibliografía

[editar]
  • Archivo General, de la Nación Argentina (1925). Tomas de razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc., 1740 a 1821. Buenos Aires: G. Kraft, 976 págs. 
  • Bagur, Diego B. (1960). La odontología en Buenos Aires a comienzos del siglo XIX. Buenos Aires: Asociación Odontológica Argentina, 142 págs. 
  • Barbadori Paita, Ramón (2005). Bautismos de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, vice-parroquia: 1737 a 1749. vol. 1. Buenos Aires: Dunken. 
  • —— (2015). Bautismos de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, vice-parroquia: 1761 a 1770. vol. 3. Buenos Aires: Dunken. ISBN 978-987-02-8416-1. 
  • Biedma, José Juan (1905). Crónica histórica del Río Negro de Patagones, 1774-1834. Buenos Aires: Juan Canter, 747 págs. 
  • Boletín Oficial de la República Argentina (1983). Contratos sociales y judiciales: 28 de junio. 2.ª Sección. Buenos Aires: El Estado. 
  • —— (2000). Publicación a herederos y acreedores: 13 de julio. 2.ª Sección. Buenos Aires: El Estado. 
  • Cámara de Senadores, de la República Oriental del Uruguay (1965). Diario de sesiones de la [...] vol. 251. Buenos Aires: La Cámara. 
  • Caula, Nelson; en "Artigas ñemoñaré II. Vida privada de Artigas: sus hijos y sus nietos" (ed. Rosebud Ediciones, 384 págs., año 2004).
  • Centro de Investigaciones Históricas de Soriano en "Revista histórica de Soriano" (n.º 16-17, ed. El Centro, año 1975).
  • Centro Histórico, y Geográfico de Soriano (2015). Boletín Histórico Digital n.º 38. Mercedes, Soriano, Uruguay: El Centro. 
  • Comité Ejecutivo, del Bicentenario de Mercedes (1988). Álbum revista del Bicentenario de Mercedes. Publicación oficial en número único del Comité Ejecutivo. Mercedes, Soriano, Uruguay: La Comisión. 
  • Consejo Nacional, de Enseñanza Primaria y Normal (1909). Anales de Instrucción Primaria. Uruguay: El Consejo. 
  • Cutolo, Vicente Osvaldo (1968). Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Buenos Aires: Elche. 
  • Domínguez Soler, Susana T. P. (2005). Familias pioneras de Concordia. La familia Caminal, entroncada con los Garat, Isthilart, Legeren y Arruabarrena. Buenos Aires: Centro de Genealogía de Entre Ríos. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  • Fundación Vasco-Argentina, Juan de Garay (1991). Los vascos en América. Los vascos en Buenos Aires, 1713-1810. Ciudad y campaña. Buenos Aires: Departamento Estudios Históricos. 
  • Goldaracena, Ricardo; en "El libro de los linajes. Familias históricas uruguayas del siglo XIX" (vol. 5, ed. Arca, año 2002).
  • Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay en "Revista del [...]" (n.º 13-17, ed. El Instituto, año 1991).
  • Lerman, Salvador (1964). Historia de la odontología y su ejercicio legal. Mundi, 457 págs. 
  • Lux-Wurm, Hernán Carlos, y Enrique Javier Yarza Rovira en "Los Quirós: una antigua familia rioplatense" (ed. s/d, 97 págs., año 2002).
  • Madeiro López, J. Ariel; en "La Revolución de 1897" (ed. Ediciones de la Banda Oriental, 168 págs., año 1980).
  • Mally, Pedro (1899). Apuntes históricos sobre el Estado Oriental del Uruguay: sus médicos, instituciones de caridad, hospitales, cementerios, etc. desde el año 1726 hasta el 1810. Montevideo, Uruguay: Imprenta Industrial, 401 págs. 
  • Ministerio del Interior (1885). Memoria presentada a la Honorable Asamblea General. Uruguay: El Ministerio. 
  • Ministerio de Relaciones Exteriores (1964). Boletín para el Servicio Exterior n,º 28-46, 48-64, 66-96. Uruguay: El Ministerio. 
  • Pereda, Setembrino E. (1938). Paysandú en el siglo XVIII. Época de su erección y origen de su nombre. Imprenta "El Siglo ilustrado", 336 págs. 
  • Periódico Entrega 2000 en "En el Bicentenario de la Revolución Oriental. Pedro José Viera" (sección Todo Soriano, refs. Manuel Santos Pírez y la entrevista al doctor Juan Carlos Viera de 1979, Mercedes, Uruguay, viernes 15 de abril de 2011).
  • Regimiento de Granaderos a Caballo (2009). Jefes de Escuadrón. Argentina. Archivado desde el original el 3 de junio de 2014. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  • Santos Pírez, Manuel; en "Los hijos sorianenses de Artigas" (ed. Megaprint, Mercedes de Soriano, República Oriental del Uruguay, 60 págs., año 2002).
  • Senado de la Nación Argentina (1974). Diario de sesiones de la Cámara de Senadores. vol. 5. Buenos Aires: La Cámara. 
  • Universidad Nacional de Córdoba (1939). Revista de la [...] vol. 26, n.º 1-4. Córdoba, Argentina: Dirección General de Publicaciones de la UNC. 
  • —— (1950). Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. vol. 8. Córdoba, Argentina: La Universidad. 

Enlaces externos

[editar]