Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diana de Gales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.144.87.45 (disc.) a la última edición de MarisaLR
Etiqueta: posible problema
Línea 55: Línea 55:
=== Divorcio ===
=== Divorcio ===
En [[28 de agosto]] de [[1996]], Diana se separó oficialmente de su marido, perdiendo el tratamiento de «Alteza Real», pero conservando el título de princesa de Gales, convirtiéndose en la única princesa no real de la historia del [[Reino Unido]]; sin embargo pudo mantener su residencia en el [[palacio de Kensington]], donde vivía con sus hijos. Su intención era mantener una buena relación con la [[Familia Real Británica]] por el bien de sus dos hijos, Guillermo y Enrique (segundo y tercero en la línea de [[sucesión al trono británico]]), además después del divorcio Diana tuvo que devolver a la Reina la conocida como ''Tiara de los enamorados de Cambridge'', un regalo de la Reina a la princesa como regalo de bodas y que solía usar en muchas ocasiones. Desde aquel entonces Diana se convirtió en una mujer libre, proyectando una imagen aún más carismática, cercana y volcada en proyectos solidarios. Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Por aquel entonces ya era considerada un icono de moda y elegancia a nivel internacional. Entretanto, la [[prensa sensacionalista]] continuó explotando todas las facetas imaginables de Lady Di.
En [[28 de agosto]] de [[1996]], Diana se separó oficialmente de su marido, perdiendo el tratamiento de «Alteza Real», pero conservando el título de princesa de Gales, convirtiéndose en la única princesa no real de la historia del [[Reino Unido]]; sin embargo pudo mantener su residencia en el [[palacio de Kensington]], donde vivía con sus hijos. Su intención era mantener una buena relación con la [[Familia Real Británica]] por el bien de sus dos hijos, Guillermo y Enrique (segundo y tercero en la línea de [[sucesión al trono británico]]), además después del divorcio Diana tuvo que devolver a la Reina la conocida como ''Tiara de los enamorados de Cambridge'', un regalo de la Reina a la princesa como regalo de bodas y que solía usar en muchas ocasiones. Desde aquel entonces Diana se convirtió en una mujer libre, proyectando una imagen aún más carismática, cercana y volcada en proyectos solidarios. Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Por aquel entonces ya era considerada un icono de moda y elegancia a nivel internacional. Entretanto, la [[prensa sensacionalista]] continuó explotando todas las facetas imaginables de Lady Di.
Loolololoolololololololololololofoflfoflfoflfoflfodldotetlsleflgaeltboartobrtubratogrtugurutgegutegtygiteguekgektgirtgoatrgortboetogetgoaergoergaergergeaergaetgafevefa


== Obras caritativas y filantropía ==
== Obras caritativas y filantropía ==

Revisión del 16:27 5 oct 2012

Diana de Gales
Princesa de Gales

Princesa Diana.
Ejercicio
Predecesor María de Teck
Sucesor Vacante[1]
Información personal
Nombre completo Diana Frances Windsor (Spencer)
Nacimiento 1 de julio de 1961
Sandringham House, Norfolk, Inglaterra, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 31 de agosto de 1997 (36 años)
Hospital de la Pitié-Salpêtrière,
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Althorp House,
Northamptonshire,
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Residencia Palacio de Kensington,
Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Familia
Casa real Casa de Windsor
(Por matrimonio)
Dinastía Casa de Spencer
Padre John Spencer, VIII conde de Spencer
Madre La Honorable Frances Ruth Burke Roche
Cónyuge Carlos, príncipe de Gales (1981 - 1996)
Hijos

  • Firma Firma de Diana de Gales

    Diana, princesa de Gales (de soltera Diana Frances Spencer, Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961París, 31 de agosto de 1997) fue la primera esposa del príncipe Carlos de Gales.

    Es conocida internacionalmente como Lady Di (pronunciar leidi di). Durante su matrimonio con el príncipe Carlos de Gales, heredero de la Corona Británica, tuvo dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique. Su polémica y fatídica muerte, acaecida el 31 de agosto de 1997 en el túnel de la plaza del Alma en París en un accidente de automóvil junto a su pareja, el egipcio Dodi Al-Fayed, la convirtió en un mito de la cultura británica y en un personaje imprescindible de la historia mundial reciente. Tras divorciarse de su marido, perdió la condición de Su Alteza Real, aunque conservó el título de princesa de Gales.

    Biografía

    Diana Spencer fue la hija menor de John Spencer, VIII conde de Spencer, y su primera esposa, Frances Ruth Burke Roche. Nació en Sandringham House, Norfolk, Inglaterra, el 1 de julio de 1961 a las 6:45 de la tarde. Bautizada en la Iglesia de Santa María Magdalena por el reverendo Percy Herbert (rector de la iglesia y ex obispo de Norwich y Blackburn), uno de sus padrinos fue John Floyd, presidente de Christie's. Fue la tercera hija de la familia, precedida por Lady Sarah Spencer (1955), Lady Jane Spencer (1957) y John Spencer (1960-1960) y seguida por Charles Spencer (1964).

    A raíz del divorcio de sus padres en 1969, Diana se fue con su madre y su hermano menor a vivir en un apartamento en Knightsbridge, Londres, donde Diana asistió a una escuela regular. La navidad de ese año, su padre les negó su regreso a Londres con su madre. Lady Althorp (no llegó nunca a ser condesa de Spencer, ya que el divorcio se produjo antes de que su exmarido heredase el título) fue demandada por la custodia de sus hijos y un testimonio de Lady Fermoy en contra de su hija durante el juicio contribuyó a la decisión del tribunal para otorgar la custodia de Diana y su hermano a su padre.

    En 1976 Lord Spencer se casó con Raine, condesa de Dartmouth, la única hija de la novelista romántica Barbara Cartland, después de que fue nombrada como la "otra parte" en la Dartmouths' se divorció. Durante ese tiempo, Diana viajó por todo el país, viviendo en Northamptonshire con su padre, y en la isla de Seil frente a la costa occidental de Escocia con su madre. Diana, al igual que sus hermanos, no llegó nunca a vivir junto con su madrastra.

    Educación

    Diana se educó en la escuela Silfield Kings Lynn, en Norfolk, luego en Riddlesworth Hall en Norfolk y en West Heath Girls' School en Sevenoaks, Kent, donde se consideraba una mala estudiante, después de haber intentado y fracasado todos sus niveles. En 1977, a la edad de 16 años, dejó West Heath y asistió brevemente al Institut Alpin Videmanette, una subsidiaria de la escuela en Rougemont, Suiza. En ese tiempo, ella se reunió por primera vez con su futuro marido, junto con su hermana, Lady Sarah. Diana informa haber sobresalido en natación y en buceo y anhelado llegar a ser una bailarina, incluso llegó a recibir clases de ballet durante un tiempo. Diana se mudó a Londres antes de cumplir los diecisiete años. En un apartamento de Coleherne Corte en el Earls Court de la zona de Kensington y Chelsea, y vivió allí hasta 1981.

    Matrimonio

    El 29 de julio de 1981 contrajo matrimonio en la Catedral de San Pablo de Londres (en inglés «Saint Paul's Cathedral») con el príncipe Carlos de Gales. Todas las casas reales asistieron al enlace con la excepción del rey español Juan Carlos I, que declinó la invitación ya que el viaje de novios de la pareja incluía una escala en Gibraltar. Tras el matrimonio, Lady Diana se convertiría en Su Alteza Real la princesa de Gales, se hizo muy popular tanto por sus colaboraciones en obras humanitarias como por su imagen muy carismática.[2]​ Fue perseguida por la prensa e imitada por muchos incluso en su estilo de peinado. La princesa recibió también muchas críticas que decían de ella que poseía una personalidad inestable.

    John Travolta bailando con la princesa Diana.

    La relación con su esposo empezó a resquebrajarse a fines de la década de los 80 en forma pública y finalmente a inicio de los años 90 el distanciamiento entre ambos cónyuges era evidente. La «prensa amarilla» aprovechó ampliamente la situación para realzar a una solitaria y rebelde Lady Di y dejar al príncipe de Gales como un ser aburrido sujeto a las rígidas costumbres monárquicas frente a la opinión pública.

    Los príncipes de Gales tuvieron dos hijos: los príncipes Guillermo (William) y Enrique (Harry).[2]​. Diana les inculcó valores y realizó actividades con ellos que nunca se habían dado dentro de la monarquía, ya que su deseo era que tuvieran una infancia normal pese a su condición, llevó a sus hijos a restaurantes de comida rápida o a parques temáticos, del mismo modo que realizaron visitas a centros de enfermos de sida y albergues de necesitados para que vieran de primera mano la situación de los más desfavorecidos.

    En 1995, Diana ofreció una entrevista a la cadena pública BBC, una de las entrevistas más famosas y polémicas y la más memorable según el pueblo británico. En aquel entonces, Diana rompió su silencio, confesó públicamente haber sufrido bulimia, de las lesiones que se había hecho, del acoso diario de fotógrafos, paparazzi y periodistas, del sufrimiento y de la falta de apoyo por parte de la familia real, así como de las infidelidades y el hecho de que en durante todo su matrimonio había estado involucrada una tercera persona (en clara referencia a Camilla Parker). Diana habló también de un concepto diferente de monarquía, de la necesidad por parte de la realeza de una mayor cercanía a la gente, de una relación más profunda con el pueblo.

    En 1992 el matrimonio se separó de hecho, separación que terminó en divorcio el 28 de agosto de 1996, la princesa de Gales perdería el tratamiento de '«Alteza Real»', pero conservaría el título de princesa de Gales.[2]

    Divorcio

    En 28 de agosto de 1996, Diana se separó oficialmente de su marido, perdiendo el tratamiento de «Alteza Real», pero conservando el título de princesa de Gales, convirtiéndose en la única princesa no real de la historia del Reino Unido; sin embargo pudo mantener su residencia en el palacio de Kensington, donde vivía con sus hijos. Su intención era mantener una buena relación con la Familia Real Británica por el bien de sus dos hijos, Guillermo y Enrique (segundo y tercero en la línea de sucesión al trono británico), además después del divorcio Diana tuvo que devolver a la Reina la conocida como Tiara de los enamorados de Cambridge, un regalo de la Reina a la princesa como regalo de bodas y que solía usar en muchas ocasiones. Desde aquel entonces Diana se convirtió en una mujer libre, proyectando una imagen aún más carismática, cercana y volcada en proyectos solidarios. Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Por aquel entonces ya era considerada un icono de moda y elegancia a nivel internacional. Entretanto, la prensa sensacionalista continuó explotando todas las facetas imaginables de Lady Di. Loolololoolololololololololololofoflfoflfoflfoflfodldotetlsleflgaeltboartobrtubratogrtugurutgegutegtygiteguekgektgirtgoatrgortboetogetgoaergoergaergergeaergaetgafevefa

    Obras caritativas y filantropía

    A finales de los 80, la princesa de Gales se hizo conocida por su apoyo a causas tales como la asistencia humanitaria a las víctimas del sida o la lucha contra el uso de minas antipersona. Ella ayudó a los niños pobres en África, dónde viajó para conocer de primera mano su situación, estaba al lado de muchas personas como Nelson Mandela, el Dalai Lama o la Madre Teresa de Calcuta. Apoyó y presidió numerosas fundaciones benéficas a la vez que apoyó tales causas con numerosos discursos.

    Tal vez algunas de las imágenes que más se recuerdan de Diana de Gales serán aquellas en las que aparece ayudando a algún necesitado. Diana decidió tomar un papel activo como Princesa de Gales en lugar de pasar sus horas en palacio. Se involucró con diversas causas, entre ellas la de los pacientes con sida, los drogadictos, los ancianos, los leprosos y los niños con problemas de salud. La última gran preocupación que le conocimos fue aquella relacionada con los campos minados. Pocos días antes de su muerte, visitó Bosnia con la Red de Sobrevivientes de Campos Minados y se dice que su participación influenció varias acciones en contra del uso de las minas antipersonas. De hecho la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1997.

    Su preocupación por los necesitados, su papel activo en la monarquía -y su manera de desafiarla- , el profundo amor hacia sus hijos y ante todo, su fragilidad como persona, le ganaron la admiración y el cariño de millones de personas. Es cariñosamente apodada como "Princesa del Pueblo" y "Reina de Corazones".

    Muerte

    Diana de Gales y "Dodi" Al-Fayed.

    El 31 de agosto de 1997 falleció como consecuencia de un accidente automovilístico en el interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena en la ciudad de París, Francia. Junto a ella fallecieron también, su compañero Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil Henry Paul. El único sobreviviente del terrible accidente fue el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones, el único que tenía puesto el cinturón de seguridad.

    Dos años después de su trágica muerte, en 1999, un juez francés basándose en informes oficiales, llegó a la conclusión de que el accidente fue provocado por el conductor del vehículo, Henry Paul quien, tras haber consumido alcohol y antidepresivos, perdió el control del vehículo tras acelerar para evadir a unos paparazzi.

    Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi y dueño del Hotel Ritz Paris (lugar de trabajo de Henry Paul), ha dedicado varios años de su vida intentando comprobar una posible conspiración[3]​ por parte de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico. Sin embargo, investigaciones que se llevaron a cabo en Francia no dieron muestra alguna de tal conspiración. Posteriormente, la Operación Paget (investigaciones realizadas por la Policía Metropolitana londinense, acerca de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed), llevada a cabo en el 2006, concluyó que la teoría de una conspiración suscitada por Fayed no tenían base en la que apoyarse y que éstas debían ser descartadas.

    Funeral

    El funeral de la princesa de Gales en St. James Park, Londres.

    Aunque inicialmente, la Familia Real se negaba a darle a Diana un funeral de Estado, las muestras de afecto y dolor por parte del pueblo británico obligaron a Buckingham a tomar una decisión al respecto. Su protocolo es muy estricto y los funerales con exequias de Estado están reservados a miembros de la casa real con rangos de majestad y a relevantes gobernantes del país, en el protocolo también existe un tipo de funeral llamado funeral real reservado a miembros de la casa real con rangos de alteza real, entonces la princesa tampoco calificaba en este funeral, de modo que como no existía en su protocolo referencia alguna de una princesa del Reino Unido divorciada y madre del segundo y tercero en la línea de sucesión al Trono, hubo que acuñar un nuevo término para las honras fúnebres de Diana: "Un entierro único para una persona única". Así lo definió un portavoz de la Familia Real más de 24 horas después del accidente. Cabe destacar que el día que se dio la sentencia de divorcio de los príncipes de Gales se estableció que la princesa perdería el tratamiento de Alteza Real pero conservaría el título de princesa de Gales, lo que significa que ella seguía siendo una princesa Británica y un miembro de la familia real por ser la madre del segundo y tercero en línea al trono británico.

    El cuerpo fue trasladado un martes 2 de septiembre a Londres desde la capital francesa a la vez que miles de ciudadanos anónimos habían depositado ramos de flores y cartas de condolencia en las verjas del Palacio de Buckingham. A su llegada fue trasladado a la Capilla Real del Palacio de Saint James, residencia oficial del príncipe de Gales donde se habilitaron cuatro libros para que todo aquel que quisiera pudiera transmitir su mensaje de apoyo a la familia Spencer. El ataúd permaneció cerrado en todo momento pues todos los allegados a Lady Diana quisieron que se la recordara como la princesa glamorosa que fue. Hasta el sábado 6 de septiembre, fecha oficial del funeral de Estado, se decretó luto nacional y las banderas de todo el país ondearon a media asta.

    Llegado dicho día el Reino Unido y media Europa se paralizaron para ver en directo o por televisión el funeral de la exmujer de Carlos de Inglaterra y madre del príncipe Guillermo y Enrique. El féretro, siempre cerrado y cubierto de flores, fue trasladado en procesión sobre un carruaje arrastrado por cuatro caballos negros hasta la Abadía de Westminster. Tras él fueron el príncipe Felipe de Edimburgo, el príncipe Carlos, el hermano de Diana Charles Spencer, quién pronunció un recordado y emotivo discurso homenaje en el funeral y los hijos de la princesa fallecida: Guillermo y Enrique. Dos millones de personas acompañaron además la comitiva por las calles de Londres.

    En la Abadía había numerosos representantes de la nobleza, la política y el mundo humanitario, no obstante, hubo notables ausencias al no ser un funeral de Estado propiamente dicho como la de embajadores y cónsules y la del presidente Bill Clinton. Si estuvo, por ejemplo, Jacques Chirac junto a su esposa y, por supuesto, el entonces recién estrenado en el cargo Tony Blair, quien la calificó públicamente como la Princesa del Pueblo. La ceremonia, propia de una reina, contó con la actuación en directo del cantante británico Elton John, amigo de la princesa, quien interpretó el emotivo tema Candle in the Wind.

    Finalizado el funeral el féretro fue trasladado por carretera hasta la capilla de Santa María en Great Brington, a dos kilómetros de Althorp House, la mansión donde creció Diana. El cuerpo fue inhumado como los del resto de miembros fallecidos de la familia Spencer en una ceremonia estrictamente familiar. The Oval, es la isla artificial donde descansan los restos de Diana de Gales desde entonces. Forma parte de las 14.000 hectáreas del Althorp Estate y en el medio tiene un templo conmemorativo, dos lápidas de mármol con inscripciones y una imagen de Diana, pero no está claro el lugar exacto donde fue enterrada.

    Títulos

    • 1 de julio de 1961 – 9 de junio de 1975: La honorable Diana Frances Spencer.
    • 9 de junio de 1975 – 29 de julio de 1981: Lady Diana Frances Spencer.
    • 29 de julio de 1981 – 28 de agosto de 1996: Su Alteza Real la princesa de Gales (excepto Escocia); o bien, Su Alteza Real la duquesa de Rothesay (solo en Escocia).
    • 28 de agosto de 1996 – 31 de agosto de 1997: Diana, princesa de Gales.

    Título oficial mientras estuvo casada: Su Alteza Real la princesa Diana Frances Windsor, princesa de Gales, condesa de Chester, duquesa de Cornualles, duquesa de Rothesay, condesa de Carrick, baronesa de Renfrew, señora de las Islas, princesa de Escocia.

    Título oficial después de su divorcio: Diana, princesa de Gales.[4]

    Cabe destacar que después de su divorcio Diana, princesa de Gales continuó siendo una princesa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sin el tratamiento de Alteza Real, lo que la convirtió en la primera y única princesa no real en toda la historia del Reino Unido.

    Honores

    Escudos de Diana de Gales
    Escudo de S. A. R. la princesa de Gales (1981-1996)
    Escudo de S. A. R. la princesa de Gales (1981-1996)
     
    Escudo de Diana, princesa de Gales
    (título utilizado después de su divorcio)
    (1996-1997)
    Escudo de Diana, princesa de Gales
    (título utilizado después de su divorcio)
    (1996-1997)
     

    Gran Bretaña

    Real Orden Familiar de la Reina Isabel II

    Países Bajos

    "Gran Oficial" de la Orden de la Corona

    Cine

    Año Título Actriz Notas
    1982 The royal romance of Charles and Diana Catherine Oxenberg
    2011 William & Catherine: A Royal Romance Lesley Harcourt

    Legado

    • Es considerada una de las personalidades más célebres e influyentes del siglo XX. Ocupa el puesto tercero entre los 100 Greatest Britons, como el personaje británico más importante de todos los tiempos, por delante de cualquier miembro de la monarquía británica.
    • En 1987 fue de las primeras consideradas grandes celebridades, en ser fotografíada tocando voluntariamente a una persona infectada con el virus VIH, gesto que contribuyó enormemente a cambiar a la opinión pública sus ideas sobre los enfermos de sida. Se convirtió en una presencia icónica en la escena mundial por su dedicación a obras de caridad pioneras.
    • El interés de Diana en el apoyo y ayudar a los jóvenes llevaron a la creación del Premio en Memoria de Diana, otorgado a los jóvenes que han demostrado la devoción desinteresada y el compromiso con las causas defendidas por la princesa.
    • En 1997, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, obtuvo el Premio Nobel de la Paz, teniendo a Diana como uno de los personajes que más relevancia mundial dieron a la Campaña.
    • En el funeral de Diana, en 1997, su amigo, el cantante Elton John interpretó el tema Candle in the Wind, versionado como tributo a Diana, el tema es considerado el single con mayor éxito de la historia vendiendo millones de copias alrededor del mundo. Él mismo declaró que no volvería a interpretar esta versión de la canción en directo, al menos que uno de sus hijos Guillermo o Enrique así lo deseen.
    • En 1999, se estableció el Premio Princesa Diana para la Inspiración de los Jóvenes.
    • El patio conmemorativo a la Princesa Diana fue erigido en los jardines de Kensington.
    • Un paseo memorial fue dedicado a la memoria de Diana, princesa de Gales. Se extiende entre los jardines de Kensington, Green Park, Hyde Park y St. James Park.
    • El 6 de julio de 2004, la reina inauguró oficialmente la fuente princesa Diana de Gales. Se encuentra ubicado en la esquina suroeste de Hyde Park en Londres.
    • El 1 de julio de 2007, sus hijos organizaron un concierto con motivo del 46 aniversario del natalicio de Lady Di y el décimo aniversario de su fallecimiento. Este espectáculo contó con la participación de artistas como Rod Stewart, Elton John, Jason Donovan, Andrea Bocelli, Donny Osmond, entre otros; logrando reunir a más de 63000 personas en el Estadio de Wembley.
    • El 30 de agosto 2007 el fotógrafo peruano Mario Testino, anunció que el 20 de noviembre iba a subastar una foto firmada de Diana para el beneficio del terremoto en Perú (en Londres por Phillips de Pury & Co). La foto apareció en una edición de 1997 de Vanity Fair, y muestra a Diana con un vestido negro.
    • La princesa está citada en cientos de miles de medios incluso antes de la llegada de Internet, es más su muerte se produjo antes de que internet se normalizara en la vida cotidiana de los ciudadanos y aún no se habían fundado grandes compañías como Google. La muerte de Diana de madrugada se consideró un aunténtico shock informativo, las maquinarias de prensa escrita trabajaron a contrarreloj para dar cobertura a la inesperada noticia, desde entonces se recalcó la importancia de los servicios de noticias en línea.
    • La publicación estadounidese Wired (magazine), publicó un artículo The Best Conspiracy Theories, considerando que la muerte de Diana de Gales se encuentra entre las diez teorías conspirativas más importantes debido a las numerosas dudas y misterios que rodearon las circunstancias de su fallecimiento.
    • La familia de Diana anunció en 2010 que se subastarían obras de arte y carruajes que una vez pertenecieron a Althorp House.
    • Los diseñadores de moda David y Elizabeth Emanuel, responsable de gran parte de la ropa de Diana, incluido su vestido de boda, anunciaron en mayo de 2010 la subasta 30 lotes de prendas de vestir, medidas, y artículos relacionados.
    • En 2010, su hijo Guillermo de Cambridge, le dio a la que sería su esposa, Catalina de Cambridge, el mismo anillo de compromiso que Carlos le dio a Diana y que ella eligió expresamente, un anillo de oro blanco de 18 quilates con un zafiro en forma de óvalo de 12 quilates, rodeado por 14 diamantes pequeños, y que tras su muerte, su hijo recibió en herencia. El deseo de Guillermo era que el anillo representara a su madre y de alguna manera la rindiera tributo el día de su boda. Tal es la fama del anillo que se han hecho muchas réplicas en todas partes del mundo.
    • En 2011, con motivo del 50 aniversario de su nacimiento, la revista Newsweek realizó una proyección de cómo sería la vida y el aspecto de Diana si no hubiera fallecido.

    Ancestros