Diócesis de Coria-Cáceres
Diócesis de Coria-Cáceres | ||
---|---|---|
Diœcesis Cauriensis-Castrorum Caeciliorum | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Información general | ||
Fecha de erección | s. IV d. C. (primera constancia en 589) | |
Sede | Coria | |
Región | Extremadura | |
País |
España![]() | |
Catedral | Catedral de Coria | |
Concatedral | Concatedral de Cáceres | |
Sufragánea de | Archidiócesis de Mérida-Badajoz | |
Provincia eclesiástica | Mérida-Badajoz | |
Rito | Católico | |
Jerarquía | ||
Obispo | Francisco Cerro Chaves | |
Arzobispo metropolitano | Celso Morga Iruzubieta (Arzobispo de Mérida-Badajoz) | |
Estadísticas | ||
![]() Localización y extensión de la diócesis | ||
Sitio web | ||
http://www.diocesiscoriacaceres.com/ | ||
La diócesis de Coria-Cáceres es una demarcación territorial religiosa católica que se extiende principalmente por la provincia de Cáceres (España), sufragánea de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, con una extensión de 10.052 km² y 251.160 habitantes a fecha de 2013. Tiene su sede compartida entre la Catedral de Coria y la Concatedral de Cáceres. El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres es, desde el año 2007, Monseñor Francisco Cerro Chaves.[1]
Índice
Historia[editar]
No se sabe con exactitud ni el origen ni la fecha de creación de la diócesis, aunque se cree que fue fundada por San Silvestre en el año 338[cita requerida] en tiempos del emperador Constantino. Hay certeza de que existía en el 589 por aparecer Jacinto, Obispo de Coria en las Actas del Tercer Concilio de Toledo. Mantenida a lo largo de los siglos (con el paréntesis musulmán) en la ciudad de Coria, en 1957 se desdobla la capitalidad, elevando la iglesia de Santa María de Cáceres a la dignidad de Concatedral.
Patronos[editar]
Los patronos canónicos de la diócesis son la Virgen de Argeme y San Pedro de Alcántara.
Estadísticas[editar]
Según el Anuario Pontificio de 2013, la diócesis[2] contaba con:
- 248.097 bautizados, suponiendo el 98,8% de una población total de 251.160 habitantes.
- 179 sacerdotes, de los cuales 151 eran seculares (diocesanos) y 28 religiosos.
- 7 diáconos permanentes.
- 305 consagrados: 35 religiosos y 270 religiosas.
- 161 parroquias.
En el curso 2017-18 se formaron diez seminaristas en el Seminario Mayor diocesano[3] y se ordenaron cuatro nuevos sacerdotes[4].
Véase también[editar]
Galería[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Cheney, David M. «Bishop Francisco Cerro Chaves [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ Cheney, David M. «Coria-Cáceres (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ http://www.agenciasic.es/2018/06/20/cuatro-nuevos-sacerdotes-para-la-diocesis-de-coria-caceres
Bibliografía[editar]
- Sánchez Herrero, José (Coord.), "Historia de las diócesis españolas: 11. Iglesias de Coria-Cáceres, Plasencia y Mérida-Badajoz", Madrid, BAC, 2014, 1ª, 1.191 pp. ISBN 9788422017189