Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Luis de Quillota»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 200.111.144.133, revirtiendo hasta la edición 41284831 de Ulof4. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = San Luis
| Nombre = San Luis wns sin pichula
| Nombre Completo = Club Deportivo San Luis S.A.D.P.
| Nombre Completo = Club Deportivo San Luis S.A.D.P.
| Apodo(s) = ''Canarios'', ''El Santo Glorioso''
| Apodo(s) = ''Canarios'', ''El Santo Glorioso''

Revisión del 16:36 28 oct 2010

San Luis wns sin pichula
Datos generales
Nombre Club Deportivo San Luis S.A.D.P.
Apodo(s) Canarios, El Santo Glorioso
Fundación 8 de diciembre de 1919 (104 años)
Presidente Bandera de Chile Gaspar Goycoolea
Entrenador Bandera de Chile Cristián Ochoa
Instalaciones
Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández
Quillota, Chile
Capacidad 7.500
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Chile
(2009) 3º (Primera B)
Liguilla de Promoción
Página web oficial

El Club Deportivo San Luis es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Quillota en la V Región de Valparaíso. Fue fundado el 8 de diciembre de 1919 y participa actualmente del campenato de Primera División de Chile. Su clásico rival es Unión La Calera.

Historia

El club fue fundado el 8 de diciembre de 1919 en una de las salas del Instituto Quillota (hoy Instituto Rafael Ariztía), eligiendo como primer presidente a Manuel Calcagno. En aquella sesión estuvo presente el director del establecimiento en aquel entonces, el hermano marista Luis Tiron, en quien se inspiraron los demás asistentes para denominar a la naciente institución deportiva.

En 1920, San Luis se integró a la tercera división de liga de Quillota, obteniendo ese mismo año el ascenso a segunda división y a primera al siguiente. A lo largo de su época amateur el club ganó, entre otros torneos, el campeonato de la Asociación de Aconcagua en 1929 con un plantel en el que destacaron las figuras de Carlos Hill, Óscar Alfaro e Iván Mayo.

En 1953 logra ingresar a la ACF (Asociación Central de Fútbol), participando en la recientemente creada Segunda división. El año 1955 consigue el título de Segunda y su primer ascenso a Primera división.

Durante sus años en Primera logró participaciones destacadas como la de 1957 donde alcanzó el 3º lugar, sin embargo, una vez terminado el Campeonato se le restan 13 puntos por falta de la firma del jugador Juan José Negri en la inscripción registrada en la ACF, relegándolo a Segunda división. Esta medida causó polémica, porque el club beneficiado fue Universidad Católica, ya que éste debía descender por ocupar el último lugar de una liguilla de descenso en la que también participaron O'Higgins de Rancagua y Ferrobádminton.[1]​ Al año siguiente se corona campeón del torneo y vuelve a Primera división.

Luego de ese ascenso, San Luis permanecería en la división de honor durante 9 temporadas. En esos años no pudo avanzar más allá de la mitad de la tabla, y casi siempre estaba en constante riesgo de descender. Finalmente caería a Segunda división en el año 1967.

En 1980 consigue el Campeonato de Apertura de Segunda División y también el campeonato de la Segunda División.[2]​ En esa época, importantes jugadores como Patricio Yáñez y Víctor Cabrera eran parte de la institución. El club duró una sola temporada en Primera y bajó a Segunda a fines de 1981.

En 1984 ocupa el segundo lugar de la tabla del ascenso y nuevamente llega a Primera división. Su paso sería un poco más extenso que el anterior, pero siempre marcado por la irregularidad. En 1987 desciende junto con Rangers de Talca y Lota Schwager. Tendría que esperar más de 20 años para volver a jugar en el fútbol grande.

San Luis frente a Ñublense en el Estadio Ángel Navarrete Candia de Limache por el Campeonato Nacional de Primera División 2010.

Luego de una complicada temporada, el año 1990 desciende a Tercera división. Su paso por el fútbol no rentado duró 13 años, ya que el año 2003 consigue el título de Tercera, al conseguir un triunfo por 1 a 0 sobre Iberia de Los Ángeles y de esa forma asegurar el primer lugar de la liguilla por el ascenso.

El año 2009, bajo la dirección técnica del argentino Diego Osella, el equipo realiza una buena campaña, destacando su solidez defensiva y su eficacia en ofensiva. El 31 de octubre de ese año se adjudica el Torneo de Clausura de Primera B luego de ganarle 3-2 a Deportes Copiapó en el Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia de Limache durante la última fecha del campeonato. Jugando la final contra Santiago Wanderers para decidir el ascenso a Primera división, San Luis pierde la opción de ascender al perder el partido de ida 1-2 en Viña del Mar y empatar el de vuelta 1-1 en Valparaíso, por lo que sus posibilidades pasaron hacia la Liguilla de Promoción, última instancia en 2009, con partidos de ida y vuelta ante Curicó Unido.

Ante el elenco de la Región del Maule, San Luis pierde en Limache por 1-2, pero en el partido de vuelta, en San Fernando, vence a Curicó por 0-3, lo cual significa su ascenso para la Primera División del año 2010.

Durante la Primera División Chilena de 2010 San Luis ha mostrado mucha irregularidad en el campeonato, debido a que el cuadro canario va ultimo en la tabla de posiciones a falta de pocas fechas para el final del campeonato.

Uniforme

Uniforme titular

El color del uniforme de San Luis quedó establecido el mismo día de su fundación en el Instituto Quillota: camisetas amarillas con bocamangas negras, pantalones negros y medias negras con una franja amarilla. Hasta comienzos de los años 1970 el club respetó los colores originales, época en la cual Eduardo Silva —a quien no le gustaba el color negro—, como Gerente Técnico del equipo cambió el color original por el azul. Cuando Silva se fue del club en 1974 el club volvió a su uniforme fundacional hasta el año 1978, cuando volvió Eduardo Silva y el azul hasta el año 1984, cuando un grupo de hinchas pidió volver al negro tradicional. Esto se mantuvo hasta 1992, cuando nuevamente se volvió al azul, con la participación también de Punto Silva. Se mantuvo una alternancia hasta el año 2001, cuando se decidió respetar los colores originales.[3]

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Plantilla:Camiseta de fútbol

Estadio

Vista del Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández el día de su inauguración.

El club ejerce de local en el Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández que se ubica en la ciudad de Quillota, Región de Valparaíso. Fue inaugurado en 1940 y tiene una capacidad aproximada de 7.500 espectadores.

El año 2009, San Luis se debió trasladar al Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia de Limache, ya que el Lucio Fariña fue reconstruido. El 15 de septiembre de 2010 el equipo regresó a su ahora remozado recinto deportivo.

Datos del club

Jugadores

Plantilla 2010


Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Argentina 0POR Luciano Palos
2 Bandera de Argentina 1DEF Hernán Silva
3 Bandera de Chile 1DEF Carlos Escobar
4 Bandera de Chile 1DEF John Valladares
5 Bandera de Chile 2MED Mathías Vidangossy
6 Bandera de Chile 1DEF Alejandro EscalonaCapitán
7 Bandera de Chile 2MED Francisco Sánchez
8 Bandera de Chile 2MED Cristián Uribe
9 Bandera de Argentina 3DEL Mario Pierani
10 Bandera de Brasil 2MED Fernando Alves Machado
11 Bandera de Argentina 2MED Leonardo Zarosa
12 Bandera de Chile 0POR Osvaldo Cataldo
13 Bandera de Chile 2MED Eduardo Sepúlveda
14 Bandera de Chile 3DEL Joel Soto
15 Bandera de Chile 2MED Patricio Pérez
16 Bandera de Chile 2MED Carlos López
17 Bandera de Chile 2MED Mauricio Rojas
18 Bandera de Chile 1DEF Alexis Flores

Plantilla:Fs mid

19 Bandera de Argentina 3DEL Hernán Peirone
20 Bandera de Chile 1DEF Eusebio Díaz
21 Bandera de Chile 2MED Sebastián Varas
22 Bandera de Argentina 2MED Franco Asencio
24 Bandera de Chile 3DEL Felipe Arancibia
26 Bandera de Chile 3DEL Mario Cáceres
30 Bandera de Chile 3DEL Gerson Martínez
31 Bandera de Chile 1DEF Jorge Vargas
-- Bandera de Chile 0POR Andrés Parada
-- Bandera de Chile 1DEF Fidel Córdova
-- Bandera de Chile 1DEF Kendru Fernández
-- Bandera de Chile 1DEF Guillermo Pacheco
-- Bandera de Chile 2MED Francisco Bustos
-- Bandera de Chile 2MED Mario Campos
-- Bandera de Chile 2MED Bryan Danesi
-- Bandera de Chile 2MED Alan Nida
-- Bandera de Chile 2MED Luis Zamora
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


  • Capitán = Capitán.
  • Los equipos chilenos están limitados por la ANFP a tener en su plantel un máximo de siete futbolistas extranjeros. Al momento dicho cupo se encuentra cubierto en su totalidad.
  • Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.

Distinciones individuales

Goleadores de Primera División

Goleadores de Copa Chile

Palmarés

Torneos locales

  • Asociación de Aconcagua (1): 1929

Torneos nacionales

Referencias

Enlaces externos