Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Córcega»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 43: Línea 43:


Las instituciones particulares que presenta son el Consejo ejecutivo, la Asamblea territorial de Córcega y el Consejo económico y social de Córcega.
Las instituciones particulares que presenta son el Consejo ejecutivo, la Asamblea territorial de Córcega y el Consejo económico y social de Córcega.
en este lugar viven ratas.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 21:11 11 feb 2013

/ Colectividad Territorial de Córcega
Localización geográfica
Coordenadas 42°09′00″N 9°05′00″E / 42.15, 9.0833333333333
Localización administrativa
País Francia
Características geográficas
Superficie 8.680 km²
Población 302.000 hab.
(estimada 2010, 25º)
Mapas
Córcega
Corse
L’Île de Beauté
La isla de la belleza
Ubicación geográfica
Región Corsica
Localización Mar Mediterráneo
Coordenadas 42°09′00″N 9°05′00″E / 42.15, 9.0833333333333{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Francia metropolitana
Ciudad más poblada
Región
Ajaccio (52.880)
Córcega
Características generales
Superficie 8.680
Perímetro 1047 km
Punto más alto Monte Cinto 2.706 msnm,
Monte Cinto
Población
Capital Ajaccio
Población 347 597 hab.  (1 de enero de 2021)
Densidad 32,37 hab./km²
Gentilicio Corso, Corsa

Córcega (en corso: Còrsica, en ligur Corsega, en francés: Corse) es una isla situada al sur de la Costa Azul, y al norte de Cerdeña. Es la cuarta isla más grande del Mar Mediterráneo y desde el año 1768 forma parte del territorio francés (con una breve interrupción). Grandes hombres de ese país son de origen corso, como por ejemplo Napoleón Bonaparte. La isla está dividida en dos departamentos: "Corsica suprana" (Corcega alta, en español) y "Corsica suttana" (Corcega baja, en español), Su capital es Ajaccio.

Organización político-administrativa

Córcega goza de un estatuto particular entre las colectividades territoriales francesas, en virtud de una ley de 13 de mayo de 1756. No constituye una región sino simplemente una colectividad territorial, la "Colectividad Territorial de Córcega"; esta diversa denominación se traduce en la práctica en que goza de mayor poder relativo que las restantes regiones de Francia (aunque ya poseía una situación más ventajosa que las restantes bajo el antiguo estatuto particular que la caracterizaba como región). Esta colectividad territorial está formada por dos departamentos: Alta Córcega (capital: Bastia) y Córcega del Sur (capital: Ajaccio).

Las instituciones particulares que presenta son el Consejo ejecutivo, la Asamblea territorial de Córcega y el Consejo económico y social de Córcega. en este lugar viven ratas.

Geografía

Córcega tiene unaa a superficie de 8.680 km². Es una isla situada a 200 km aproximadamente al sureste de la Costa Azul, al oeste de la Toscana y al norte de Cerdeña. Más bien boscosa y montañosa, en la costa sur predominan los acantilados escarpados (estrecho de Bonifacio).

Córcega se sitúa junto con Cerdeña en una micro-placa continental separada de la de Francia y de Italia llamada "bloque corso-sardo".

Los griegos habían bautizado esta isla del mar Mediterráneo Kallisté (“La más bonita”). Hoy, se conoce a Córcega con el nombre de “Isla de la Belleza”. Gracias a sus mil kilómetros de costas, de los cuales aproximadamente 300 son de arena fina, Córcega es un sitio soñado para los deportistas náuticos, los submarinistas y otros amantes del mar. Pero, Córcega es igualmente una montaña en el mar. Además, a principios del siglo, algunos la habían apodado la isla verde, para diferenciarla de las otras islas mediterráneas, mucho más áridas. En efecto, Córcega, a pesar de su posición meridional y su insolación, es una isla verde


.

Historia

Pasquale Paoli

Córcega ha sido ocupada prácticamente de forma continua desde el Mesolítico. Su población Italiana indígena fue influida por otras de corte mediterráneo desde la Prehistoria. Tras el proceso colonizador de los antiguos griegos -y una fugaz etapa de ocupación etrusca- fue ocupada por el Imperio romano en la época de la República, convirtiéndose junto a Cerdeña en una provincia más del imperio. En época medieval la isla formó parte de la Corona de Aragón, desde 1325 hasta que fue recuperada por la República de Génova en 1447 que, desde hacía años mantenía un contencioso con Pisa para hacerse con la isla. Fue independiente entre 1755 y 1769, siendo finalmente comprada a la República de Génova por parte de Francia, país del que actualmente forma parte. Sin embargo, existe una corriente nacionalista que reclama la identidad de la isla y una total independencia. También desde 1976 el Frente de Liberación Nacional de Córcega, organización guerrillera que ha realizado diversas acciones reivindicando la independencia de la isla.

Estadísticas

En lo que respecta a datos exactos, Córcega tiene una longitud de 183 kilómetros en su parte más larga y 83 kilómetros en su parte más ancha. Tiene en torno a 1000 km de línea de costa, entre los cuales se hallan 200 playas.

Cuenta con un gran número de montañas, siendo Monte Cinto el pico más alto con 2706 metros de altitud. Además, hay otros 20 que miden más de 2000 m. Las montañas abarcan 2/3 de la isla, formando una única cadena montañosa.

En lo que a bosques se refiere, la superficie es de 8.682 km², siendo aproximadamente 1/5 del total de la isla. Además, de esa superficie unos 3.500 km² son reservas naturales.

Ríos

Córcega tiene un gran número de ríos y afluentes. Se originan en buena medida en los lagos y montañas de la zona interior, formando rápidos y cascadas. Los ríos, junto con sus afluentes, son los siguientes:

  • Golo
    • Calasima
    • Asco
    • Tartagine
    • Casaluna
  • Tavignano
    • Restonica
    • Vecchio
    • Manganello
  • Fium Orbo
  • Travo
  • Rizzanese
  • Taravo
  • Gravona
  • Prunelli
  • Liamine
    • Fiume Grosso
    • Cruzzini
  • Porto
  • Fango

Ecología

La isla tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y lluviosos. La vegetación natural la formaban bosques mediterráneos, masas forestales, y arbustos. Predomina la vegetación esclerófila perennifolia, sobre todo encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber). Las montañas son mucho más frescas y húmedas.

Playas de Córcega.

Muchas de las tierras bajas costeras han sido aclaradas para su explotación agrícola y el pastoreo intensivo ha reducido considerablemente los bosques de montaña.

Picos del interior de la isla.

La isla tiene un parque natural (Parc Naturel Régional de Corse), que protege a miles de especies animales y plantas endémicas. El parque se creó en 1972 e incluye el Golfe de Porto, la Réserve Naturelle de Scandola (Lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y algunas de las montañas más altas de la isla. Este parque está protegido y sólo se puede acceder a él a pie. El GR20 cruza el Parque Natural de Córcega. El GR20 tiene una longitud de aproximadamente 200km con más de 10.000 metros de desnivel acumulado, está señalizada para poder realizarse a pie, es uno de los reclamos turísticos más grandes de Córcega.

Idioma

El francés es el unico idioma oficial de la isla, aunque se reconozca el corso como idioma regional historico. El corso es una lengua neolatina aferente al área italorromance del grupo de las lenguas romances y conecta con el grupo de dialectos toscanos, aunque su estatus de lengua como tal es relativamente reciente (reivindicación que data de los años ochenta del siglo XX) y no entró en la definición general admitida de lengua romance debido a su gran parecido con el toscano y otras de sus variantes. El llamarlo "lengua", como en este artículo, es considerado impropio por la mayoría de lingüistas especializados en lenguas romances. Hay quien lo considera entre los dialectos italianos uno de los mas cercanos al italiano oficial, por su gran afinidad con el toscano (dialecto del que se ha elaborado el italiano standard).

Ciudadela de Calvi.

El corso se divide en dos variantes principales: cismontano y el oltramontano. En Bonifacio y Calvi se habla un dialecto análogo al de Liguria (Italia), que es todavía enseñado, pero opcional, en las escuelas primarias. El corso del norte de Cerdeña (gallurés y sassarés) introducen afinidades notables del léxico y de la gramática con el dialecto de Córcega meridional. En detalle, el galurés hablado en Gallura en el noreste de la isla, puede ser clasificado como un variante del corso. Por otra parte, el corso introduce fuertes influencias del dialecto de la cercana isla de Capraia. El cismontano es particularmente cercano al italiano, en cambio el oltramontano resiente de influencias de la lengua sarda.

Población

Bonifacio.

Un 87.1% de la población es de origen corso, también hay importantes minorías marroquíes, tunecinas, italianas y portuguesas. La religión predominante es el catolicismo.

Economía

Puerto de Bastia.

El turismo desempeña un papel esencial en la economía de Córcega. El clima agradable de la isla, el bello paisaje y las impresionantes líneas de costa hacen de ella un destino popular entre los franceses y los otros europeos occidentales. Sin embargo, la isla no ha tenido el mismo nivel de desarrollo turístico que otras partes del Mediterráneo y es relativamente virgen. El turismo se concentra especialmente en el área alrededor de Porto Vecchio y Bonifacio en el sur de la isla, y Calvi en el noroeste.

Cultura

Paisaje de Córcega.

El corso, antiguamente hablado en la totalidad de la isla, se habla hoy por el 60% de la población igualmente, la lengua corsa es el vehículo de la cultura corsa: su música, sus proverbios, sus expresiones, etc. Es fruto de numerosas reivindicaciones en relación a su protección y su enseñanza. Se están realizando numerosos esfuerzos para promover la lengua corsa entre la juventud (clases bilingües, se enseña en la mayoría de las escuelas primarias como materia opcional).

Antaño lengua oral, mezcla de orígenes latinos, italianos y franceses, se regula y estructura por la Universidad de Corte (Università Pasquale Paoli di Corti) y es defendida por numerosas asociaciones insulares.

Deportes

Uno de los eventos deportivos que se disputan en Córcega, es el Rally de Córcega, prueba que se organiza desde 1956 y que ha sido puntuable para el Campeonato Mundial de Rally desde 1973 hasta 2008. En 2011 se incorporó al Intercontinental Rally Challenge.

En la capital Ajaccio, tiene su sede el modesto equipo de futbol profesional Athletic Club Ajaccien, el cual forma parte de la League 1 Francesa.

Gastronomía

La gastronomía corsa es mediterránea y de montaña. Los principales productos son derivados de la castaña, los cítricos, la charcutería de cerdo y la leche y queso de oveja. Los productos que tienen una denominación protegida son:

  • El vino de Córcega, con nueve denominaciones de origen.
  • La miel corsa (mele di Corsica), con seis variedades diferentes.
  • El brocciu, queso de leche de cabra y de oveja
  • El aceite de oliva (Oliu di Corsica) con dos denominaciones: virgen y extra virgen.

Otros productos tradicionales son:

  • En charcutería: figatellu (salchicha de hígado), prizuttu (jamón seco), Coppi, lonzu, panzetta.
  • El civet de jabalí.
  • En quesos: bastilicacciu, calinzanu, niolincu, venachese y sartinesi.
  • En pasteleria: la pulenda (harina de castaña), los Niccia (crêpes a base de harina de castaña) y los canistrelli (galletas de limón, anís y castaña)
  • En bebidas: cerveza con aroma de castaña y licores de cidra, de castaña, de madroño.

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página