Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cántabro (lingüística)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 64: Línea 64:
}}</ref>
}}</ref>


=== Apoyo institucional y social ===
ʔ=== Apoyo institucional y social ===
Existen unas pocas asociaciones para la recuperación del patrimonio lingüístico cántabroque imparten cursos de lengua en [[Santander (Cantabria)|Santander]] y [[Torrelavega]]. También ha habido recogida de firmas con el fin de que se declare [Bien de Interés Cultural]].<ref>[http://esclave.wordpress.com/manifiesto-por-el-patrimonio-linguistico-cantabro/ Manifiesto por el patrimonio lingüístico Cántabro]</ref><ref>[http://musgosu.files.wordpress.com/2007/09/21.pdf Diario Alerta - Piden declarar Bien de Interés Cultural el patrimonio lingüístico autóctono de Cantabria]</ref> Si bien la consejería emitió un informe desfavorable en primera instancia,<ref>[http://esclave.wordpress.com/2009/04/08/borrador-del-informe-de-la-consejeria-de-cultura-sobre-la-declaracion-del-patrimonio-linguistico-cantabro/ Borrador del Informe de la Consejería de Cultura sobre la declaración del Patrimonio Lingüístico Cántabro]</ref> aunque la reciente consideración como lengua en peligro claro de desaparición en el ''[[Libro Rojo de las Lenguas Amenazadas|Libro rojo de la Unesco]] sobre lenguas en peligro''<ref name="unesco" /> podría alterar su reconocmiento oficial. De hecho, en 2008 la publicación del segundo diccionario cántabro-castellano que contó con la colaboración de la Consejería de Cultura del [[Gobierno de Cantabria]]<ref>[http://musgosu.wordpress.com/2008/05/17/presentacion-publica-diccionario/ Presentación pública del diccionario.]</ref> así como del "Mapa de toponimia tradicional de Cantabria" que se repartió por colegios y bibliotecas de Cantabria.<ref>[http://www.adic-cantabria.org/verComunicado.asp?idcomunicado=122 ADIC y la conserjería de Cultura presentan un mapa de toponimia de Cantabria.]</ref>
Existen unas pocas asociaciones para la recuperación del patrimonio lingüístico cántabro que imparten cursos de lengua en [[Santander (Cantabria)|Santander]] y [[Torrelavega]]. También ha habido recogida de firmas con el fin de que se declare [Bien de Interés Cultural]].<ref>[http://esclave.wordpress.com/manifiesto-por-el-patrimonio-linguistico-cantabro/ Manifiesto por el patrimonio lingüístico Cántabro]</ref><ref>[http://musgosu.files.wordpress.com/2007/09/21.pdf Diario Alerta - Piden declarar Bien de Interés Cultural el patrimonio lingüístico autóctono de Cantabria]</ref> Si bien la consejería emitió un informe desfavorable en primera instancia,<ref>[http://esclave.wordpress.com/2009/04/08/borrador-del-informe-de-la-consejeria-de-cultura-sobre-la-declaracion-del-patrimonio-linguistico-cantabro/ Borrador del Informe de la Consejería de Cultura sobre la declaración del Patrimonio Lingüístico Cántabro]</ref> aunque la reciente consideración como lengua en peligro claro de desaparición en el ''[[Libro Rojo de las Lenguas Amenazadas|Libro rojo de la Unesco]] sobre lenguas en peligro''<ref name="unesco" /> podría alterar su reconocmiento oficial. De hecho, en 2008 la publicación del segundo diccionario cántabro-castellano que contó con la colaboración de la Consejería de Cultura del [[Gobierno de Cantabria]]<ref>[http://musgosu.wordpress.com/2008/05/17/presentacion-publica-diccionario/ Presentación pública del diccionario.]</ref> así como del "Mapa de toponimia tradicional de Cantabria" que se repartió por colegios y bibliotecas de Cantabria.<ref>[http://www.adic-cantabria.org/verComunicado.asp?idcomunicado=122 ADIC y la conserjería de Cultura presentan un mapa de toponimia de Cantabria.]</ref>


Además dos fuerzas políticas minoritarias de la comunidad autónoma, [[Unidad Cántabra]] y [[Conceju Nacionaliegu Cántabru]], piden
Además dos fuerzas políticas minoritarias de la comunidad autónoma, [[Unidad Cántabra]] y [[Conceju Nacionaliegu Cántabru]], piden

Revisión del 19:16 28 dic 2012

Cántabro, montañés
Cántabru, montañés
Región
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
      Iberorromance
        Asturleonés
          Leonés oriental

            Cántabro
Escritura Latino

Recibe la denominación de cántabro[6][1]​ (cántabru) y la tradicional de montañés[1]​ el conjunto de variedades lingüísticas autóctonas de Cantabria (España) y especialmente aquellas más diferenciadas del castellano estándar. Según diversos criterios, pueden incluirse como cántabro las variedades de habla de diversas zonas de Cantabria, y también las de zonas limítrofes de Vizcaya, y las comarcas cercanas de montaña de las provincias de Burgos y Palencia. Según la tesis de Francisco García González, han de incluirse asimismo las variedades asturianas de los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva.[7]​ No se debe confundir con el cántabro que hablaban los antiguos pueblos de Cantabria, una lengua muerta prerromana de origen pre-indoeuropeo o simplemente indoeuropeo.

El cántabro es un dialecto románico evolucionado directamente del latín; junto con el extremeño forma parte de las hablas de transición entre el castellano y el diasistema lingüístico asturleonés, que integra a las variedades lingüísticas conocidas comúnmente por los glotónimos mirandés, asturiano y leonés. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el euskera y fuerte relación con territorios castellanoparlantes) la incorporación más temprana a la Corona de Castilla frente a otros territorios del diasistema, así como la ubicación geográfica y política marginal dentro del dominio lingüístico asturleonés, hacen que el cántabro adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema.

En el año 2000 lo hablaba en torno al 20% de la población de Cantabria, frente al 85% de principios del siglo XX, lo que la convierte en una lengua en claro retroceso frente al castellano.[1]​En 2009 fue mencionado en el libro rojo de la Unesco sobre lenguas en peligro dentro del tronco asturleonés, como un lenguaje en peligro claro de desaparición.[8]

Aspectos históricos, sociales y culturales

Distribución geográfica

Mapa dialectológico del dominio lingüístico asturleonés y de las hablas de transición al castellano y al gallego.

Actualmente el cántabro o montañés no goza de un uso muy extenso, consecuencia de un proceso creciente de castellanización. A lo largo de su dominio geográfico, y en estado de mayor o menor castellanización, se mantienen hablas locales, que aún con diferencias presentan homogeneidad y a su vez coinciden con las asturleonesas en general. En la mayor parte de su zona de extensión se utiliza un habla de transición entre el castellano y el cántabro más o menos pura o asimilada a aquél.[9]​ Asimismo, está prácticamente desaparecido de los grandes centros urbanos.

Hablantes

No existen datos acerca del número de hablantes patrimoniales, pero se encuentran en claro proceso de regresión, siendo, probablemente, un porcentaje muy pequeño.[9]​ Pese a todo, todavía se pueden encontrar parlantes patrimoniales en algunos puntos, tales como en la Comarca de los Valles Pasiegos, Tudanca, Carmona, Soba y Herrerías.

Manuel Alvar, en su Dialectología Española, ya indicaba que, aunque podía considerarse como desaparecido el dialecto antiguo, ciertos rasgos, como es el caso de la aspiración, pervivían en hablantes rústicos. También los costumbristas connotaban la clase social de sus personajes por medio del uso de un lenguaje especial, indiferenciado, en ocasiones, rasgos vulgares de los propiamente dialectales. Refiriéndose a Cantabria, cabría decir que lo que pueda quedar de sus hablas, sólo es detectable en hablantes pertenecientes a ambientes rurales o culturalmente bajos.[10]

ʔ=== Apoyo institucional y social === Existen unas pocas asociaciones para la recuperación del patrimonio lingüístico cántabro que imparten cursos de lengua en Santander y Torrelavega. También ha habido recogida de firmas con el fin de que se declare [Bien de Interés Cultural]].[11][12]​ Si bien la consejería emitió un informe desfavorable en primera instancia,[13]​ aunque la reciente consideración como lengua en peligro claro de desaparición en el Libro rojo de la Unesco sobre lenguas en peligro[8]​ podría alterar su reconocmiento oficial. De hecho, en 2008 la publicación del segundo diccionario cántabro-castellano que contó con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria[14]​ así como del "Mapa de toponimia tradicional de Cantabria" que se repartió por colegios y bibliotecas de Cantabria.[15]

Además dos fuerzas políticas minoritarias de la comunidad autónoma, Unidad Cántabra y Conceju Nacionaliegu Cántabru, piden

"el reconocimiento por parte de las instituciones de los gobiernos español y cántabro de la lengua cántabra y la toma de medidas que garanticen su protección, enseñanza y uso en la vida cotidiana del país"


Polémica sobre la denominación

Respecto a la denominación corrientemente utilizada para la modalidad lingüística autóctona de Cantabria, actualmente viene utilizándose cada vez con mayor frecuencia cántabro, documentado desde 1914[6]​, pese a existir corrientes que prefieren utilizar el apelativo de montañés.

Las diferencias estriban fundamentalmente en que estos últimos consideran al término “montañés” como el nombre tradicional utilizado por algunos escritores costumbristas y, teóricamente, con una mayor posible aceptación entre la población rural, mientras que los otros sectores entienden que ese término no es adecuado, dado que La Montaña es una comarca de Cantabria que no se corresponde ni sirve de identificativo para la totalidad de los habitantes de la región. Argumentan esta cuestión con las escasas encuestas realizadas (Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria de Manuel Alvar y Language loyalty and linguistic variation a study in Spanish Cantabria de J.C. Holmquist) donde únicamente en 5 puntos encuestados, situados todos ellos dentro de La Montaña, se respondía montañés ante la pregunta “¿qué es lo que habla usted?”, mientras que en otros puntos fuera de La Montaña se respondía con el nombre de la comarca: pasiegu, lebaniegu, campurrianu.

Actualmente muchas de las organizaciones lingüísticas y una cada vez mayor parte de la opinión pública parecen inclinarse por el término cántabro frente a montañés.

Variantes

Pese a lo afirmado comúnmente, el cántabro presenta bastante uniformidad, especialmente comparado con otras lenguas. Sin embargo, existen las lógicas variaciones y divergencias, especialmente si tenemos en cuenta la carencia de un estándar, no haber gozado de oficialidad y estar sometido a una fuerte presión por parte del castellano.

A grandes rasgos podemos decir que el cántabro presenta dos grandes dialectos: el occidental y el oriental. La divisoria entre ambas variantes la marcan el río Saja y el Pas que son occidental y oriental, respectivamente. En la cuenca del Besaya encontramos una frontera discontinua con zonas de hablas de transición entre los dos dialectos que emplean rasgos de uno y otro lado.

Así mismo podemos encontrar dentro del cántabro occidental un subdialecto al sur de la cordillera, probablemente consecuencia de una mayor castellanización, y en cántabro oriental una variante encartada o veciana más allá del Agüera que recupera algunos de los rasgos propios del dialecto occidental.

Las diferencias fundamentales entre los dos dialectos son:

  • Terminación del masculino plural en –os en el occidental y en –us en oriental (salvo en el subdialecto veciano que hace –os). Ej.: perros, perrus

Las hablas de transición del Besaya presentan esta característica como en el occidental.

  • Nombres propios, verbos, numerales, pronombres, adverbios y artículos en cántabro occidental se hacen en –o (a excepción de los nombres de los barrios, de los participios en singular y del artículo contable lu) En oriental lo hacen todo en –u. Ej: Paulo-Paulu, diendo-diendu, cinco-cincu, ello-ellu, lo mejor-lu mejor (incontable).
  • Uso en oriental de adverbios de cantidad con terminación en femenino para con sustantivos de neutro de materia. Ej.: poca conocimientu, mucha cementu, mucha pelleju…
  • En oriental cierre en un grado de la vocal átona final –e en –i en todos los casos. Ej.: organizacionis, Lus Poblis (barrio de Selaye [en cast. Selaya]), tréboli, vivin, visti…

En occidental este rasgo se registra sólo en los siguientes casos:

• Pronombres demostrativos (esti, esi)

• Pronombre personal le: li

• Presentes de indicativo y subjuntivo de los verbos de la segunda conjugación (bebi, comin, escuendis, jacin…)

• Imperativo de los verbos de la segunda conjugación (atiendi, bebi, cuesi, cuéi…)

• Indefinidos de las tres conjugaciones (cantesti, triji, juisti…)

• En algunos términos esporádicos (juenti, tardi, lechi…)

• Nombres de algunas localidades (Ruenti, Vispieris, San Vicenti…)

Las hablas de transición del Besaya presentan este rasgo con las mismas características que el oriental.

  • Utilización de los pronombres de tercera persona en la función de Complemento Directo:

Paradigma occidental:

Lu: nombres contables con artículo /el/.

Lo: nombres no contables con artículo /el, la/.

La: nombres contables con artículo /la/.

Paradigma oriental:

Li: nombres contables con artículo /el/.

Lu: nombres no contables con artículo /el, la/.

La: nombres contables con artículo /la/.

  • Aspiración de la –H y –F.

Frecuente en occidental salvo en el subdialecto del sur, donde es inexistente a excepción de Campoo de Arriba. En el oriental, constatable fuertemente en la toponimia, sólo se conserva con una cierta vitalidad en los valles más cercanos al Besaya. En el resto del territorio se mantiene ante los diptongos –ue, –ui y en restos lexicalizados.

A través de los estudios de Carlos Ealo López (Situación actual de las hablas de origen asturleonés en Cantabria del 2003) y Lorenzo Rodríguez Castellano (Estado actual de la H aspirada en la provincia de Santander de 1954) podemos comprobar la drástica reducción de la aspiración en el cántabro oriental en apenas 50 años, llegando, en 1954, hasta casi el Río Campiezo, en Trasmiera y, en la actualidad, no pasando de Piélagos, Toranzo y Villafufre. Salvo pequeñas islas con aspiración esporádica algo más fuerte en torno a Liérganes, San Roque de Riomiera y Ribamontán.

Actualmente no existe ninguna coiné estandarizada del cántabro, pero las diversas organizaciones que trabajan por la recuperación de este patrimonio lingüístico suelen adoptar ciertas formas estandarizadas acordes con las hablas de transición que presentan rasgos de los dos dialectos.

Descripción lingüística

Fonética del montañés a principios del s. XX. Zona de palatalización de la l: rojo; Zona de aspiración de la h: verde; Límite de la f inicial del leonés: azul.
Mapa dialectal de Cantabria a principios del s. XX:[16]
     Liébana: Reminiscencias del leonés.      Nansa, Saja, Besaya (núcleo del montañés): Fonética montañesa característica, arcaísmos, influencia latín vulgar.      Pas: Sustratos del leonés, fonética pasiega característica, arcaísmos, influencia latín vulgar.      Trasmiera, Asón: Matices dialectales propios.      Costa occidental: Sustratos del astur-leonés y del montañés.      Agüera: Tenues sedimentos translaicios vascos.      Campoo: Reminiscencias del castellano antiguo y del montañés.

Las características más relevantes del montañés son:

Fonética y fonología [16]

  • En ocasiones, proliferan ejemplos de pervivencia de la f inicial latina como h aspirada casi asimilable a la j, clara muestra de transición de la f conservada en astur-leonés a la h muda del castellano: farina > h.arina > harina. Este mismo fenómeno se da en el gascón, por lo que se considera una influencia vasca. En italiano, gallego-portugués, catalán, languedociano y provenzal también se da la pervivencia de la f inicial latina, que en idiomas como el castellano se ha enmudecido. En algunos subdialectos cántabros da una aspiración similar de la s intervocálica (voh.otros).
  • Tendencia al cierre de la o final como marca de género masculino. Se da en los sustantivos y adjetivos en masculino singular (salvo nombres de persona), casi todos los numerales y muchos topónimos, verbos y adverbios. Esto sería para la variante occidental, en la oriental además; en todos los plurales, adverbios, verbos, artículos y nombres de persona. Se trata de un rasgo arcaizante que remonta al latín.
  • Tendencia al cierre de la e final en i. Este rasgo se da principalmente en la variedad oriental, pero algunas palabras como leche (lechi), demostrativos y algunos tiempos verbales se dan en todo el montañés.
  • Palatalización de la l- en lexicalizaciones, como llar (fogón), lloreda (laurel), llama (ciénaga).
  • Palatalización de la n- en lexicalizaciones: ñevi (nieve), ñial (nido), ñublu (nublado),...
  • Multitud de diptongaciones, elipsis y metátesis (inversión del orden de los fonemas): pirriu, argullu, ah.uegar, muh.otros, uh.anu, dendi (latín deinde), etc.
  • Yeísmo: ll e y se pronuncian como [j] (i), sobre todo en la zona central: vayi, acuyá,etc.
  • Aspiración de la s intervocálica.
  • Figuras de dicción como aféresis (esviar), síncopa (caltener, latín caput-tenere), apócope (pindiu), epéntesis (calándriga), vocales paragógigas (rede), metátesis acentuadas (glárima).
  • Desplazamientos acentuales: ráiz, máiz, méndigo, cardino.
  • Pronombre átono a tónico: el tú prau, la mí jata...
  • Formas de imperativo plural en -ái, -éi e -í: coméi (comed), pasái y sentaivos (pasad y sentaos)
  • Contracción en + artículo: nel, ena, enos, enas

Otros rasgos más locales

  • Cierre de la –a átona en posición final en un grado en –e o bien en una vocal mixta (–a cerrada o –e abierta) cuando va detrás de una sílaba acentuada. Este fenómeno se produce en las cuencas del Besaye, Pas, Pisueñe y Miere. Ej.: case, manuque, autuvíe, eses vaques, Cantabrie, Selaye…
  • Desarrollo de "y" antihiática. Principalmente en los grupos –íu, –uí, –éa (cuando está acentuada la –e) y, en menor medida –ee, –eí, –ía o –iá. Ej.: diye (día), guiyar (guiar), miyu (mío), friyu (frío), astruyir (destruir), riyu (río), tiyu (tío) ruyir (roer), ideye (idea), correye (correa), reyir (reír), creyer (creer)…

El mismo fenómeno suele afectar a la formación de los plurales o, incluso y más esporádicamente, a los participios: maldayis/maldáis, levantayu/levantáu

Típico de Pas, zonas de influencia y limítrofes.

  • Pérdida, también en Pas y zonas de influencia, de la "r" en la 3ª persona del plural de los pretéritos (-áin, -éin) Ej.: cazáin (cazaron), atropain (recogieron)…

Léxico[16]

El montañés cuenta con un rico repertorio de vocablos que lo conforman y que encuentran su origen en las lenguas que a lo largo de la historia se han hablado o han influido en el territorio cántabro. Así cronológicamente encontramos léxico de origen:

  • Preindoeuropeo. Frecuente en la toponimia. Bárcena, cajiga (prerromana a través del latín cassus o cassinus). Al sufijo -iegu, -iega y a veces -ecu, -eca, casi exclusivos del norte peninsular se les otorga este posible origen.
  • Céltico. De pequeña importancia en el campo del léxico, no así en la fonética, pero mayor que en otras lenguas romances como el castellano: abalejo (celt. abal, manzana), borona (celt. bron), adra (irl. adar). Muchos topónimos tienen posible origen céltico.
  • Latín culto y vulgar. Como le corresponde por ser lengua románica, si bien la peculiaridad estriba en que el montañés mantiene formas latinas más puras que sus equivalentes castellanas por el menor grado de evolución: llumiacu (lat. limacus, babosa), esquilu (lat. scurius, ardilla), etc.
  • Arcaísmos castellanos. Como consecuencia de la evolución paralela y en permanente contacto e intercambio entre el castellano y el montañés en sus orígenes y el posterior aislamiento del montañés muchas de las formas desaparecidas en castellano aún se conservan en el habla de Cantabria en su forma original o adaptadas a la fonética montañesa. Cabe preguntarse cuántas de ellas son montañesas de origen y prestadas al castellano y viceversa. Los ejemplos son infinitos: asubiar, mancar, sofrir, etc.
  • Astur-leonés. Lenguas de contacto en la zona occidental y en la cual se circunscribe. El léxico compatido es pues también innumerable: abertal, abondu, amayuela, bígaru, tochu, taja (taya), jarreru (xarreru), etc.
  • Vasco. Las formas más antiguas son puestas en duda, pues muchas de ellas son préstamos del latín en origen (latín cyma, euskera kima, montañés quimba o quima, rama). La mayoría de ellas voces modernas en la jerga marinera de la zona oriental y de los canteros trasmeranos: chacurro (eusk. txakurra, perro), arpicol (eusk. arpiko, cincel), etc.

Muestra textual

Extracto de L'últimu home en el original asturiano

Un españíu fizo tremar el fayéu. El ñarbatu esnaló lloñe. L'esguil espaeció nel ñeru. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'home, entós, mientres cayía coles manes abiertes, los güeyos nel infinitu y el so cuerpu remanando per tolos llaos abonda sangre, glayó una pallabra, una pallabra namás, que resonó y güei sigue resonando na viesca y en toa Asturies: «¡Llibertá!».

Versión en asturiano oriental

Un españíu h.izo temblar el h.ayéu. El miruellu voló alluendi. L'esguilu despaeció nel nial. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'hombre, entós, mientras cayía conas manes abiertas, los oyos nel infinitu y el su cuerpu remaneciendo per tolos llaos sangre abondu, gritó una pallabra, una pallabra namás, que tingló y hui sigui tinglando ena viesca y en toa Asturias: «¡Llibertá!».

Traducción al montañés o cántabro

Un españíu jizo temblar el jayal. El miruellu voló largu. L'esquilu jospó nel ñial. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'hombri, entós, mientris cayía conas manos abiertas, los ojos nel sinfinitu y el su cuerpu esvarciando por tolos llaos sangri n'abondu, glarió una parabra, una parabra namás, que retingló y hui sigui retinglando ena viesca y en toa Asturias: «¡Libertá!».

Traducción al castellano

Un estallido hizo temblar el hayedo. El mirlo voló lejos. La ardilla desapareció en el nido. Hubo otro estallido, y luego otro. El hombre, entonces, mientras caía con las manos abiertas, los ojos en el infinito y su cuerpo vertiendo por todas partes mucha sangre, gritó una palabra, sólo una palabra, que resonó y hoy sigue resonando en el bosque y en toda Asturias: «¡Libertad!».


Valga también un ejemplo del galardonado poeta santanderino Vicente Gutiérrez Escudero:

Añicus d'angu Añicos de algo

Nesta tarde de lunes que es mentira
préstame, cincillamente, icime
lu de siempre, o polu menos aquello
que ya conoz el salitre que cai siempre
enos ojos en cuanti pretendis
alcordar,
que agora estoy aquí; asejáu nuna
silla pensatible, ante las horas
que escurren tou eso
a otras palabras
más escuras y con tiez; sin saber
cómu el tiempu dio en alcontrarme
tan al escape, sin ber síu pa ajuyir
a otra tarde distinta, a otru olor
del que empontingar con tou nuevamente
quiciás ya jechu añicos pa icime que agora
aquí está la mi vida
y las mis pequeñas almas y tou lu que siempre
supimos esconder.[17]
Vicente Gutiérrez Escudero, Añicus d'angu, 1998.

En esta tarde de lunes que es mentira
quiero, sencillamente, decirme
lo de siempre, o por lo menos aquello
que ya sabe el salitre que cae siempre
en los ojos cuando pretendes
recordar,
que ahora estoy aquí; sentado en una
silla pensativo, ante las horas
que arrastran todo esto
a otras palabras
más oscuras y firmes; sin saber
cómo el tiempo me ha ido hallando
tan rápido, sin poder haber huido
a otra tarde distinta; a otro olor
del que partir con todo nuevamente
tal vez ya hecho añicos para decirme que ahora
aquí está mi vida
y mis pequeñas almas y todo lo que siempre
supimos esconder.
Vicente Gutiérrez Escudero, Añicos de algo, 1998.

Referencias

  1. a b c d e f g Marín González, Gelu; Atlas de Europa: la Europa de las lenguas, la Europa de las naciones, pp 210-211. Ed. AKAL (2000). ISBN 978-84-7090-395-3
  2. El asturiano oriental. Boletín Lletres Asturianes nº7 p44-56 [1]
  3. Apuntes sobre el habla de la Merindad de Sotoscueva (Burgos). Léxico. Silvia González Goñi[2]
  4. Apuntes sobre el habla de la Merindad de Sotoscueva. Fonética y morfosintaxis. Aparecido en la revista Alcuentros [3]
  5. El habla montañesa o cántabra en la toponimia de las Encartaciones, Txomin Etxeberria Mirones. ISBN 84-88890-93-1.
  6. a b Araujo, Fernando; La España moderna, pp 180-181 (1914)
  7. El asturiano oriental. Boletín Lletres Asturianes nº7 p44-56 [4]
  8. a b Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo, en el que el cántabro aparece nombrado dentro del sistema asturleonés.
  9. a b Carlos Ealo López. Situación actual de las hablas de origen astur-leonés en Cantabria:
    [...]podemos afirmar que, siguiendo las predicciones hechas ya por Menéndez Pidal o Rodríguez Castellano, varios de los rasgos propios del dominio asturleonés están desapareciendo hoy en día en Cantabria, una comunidad que ofrece en muchos de sus municipios un latente estado diglósico entre las hablas montañesas y el castellano.
  10. Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Tomo V». Gran Enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria, S.A. ISBN 84-86420-05-9. 
  11. Manifiesto por el patrimonio lingüístico Cántabro
  12. Diario Alerta - Piden declarar Bien de Interés Cultural el patrimonio lingüístico autóctono de Cantabria
  13. Borrador del Informe de la Consejería de Cultura sobre la declaración del Patrimonio Lingüístico Cántabro
  14. Presentación pública del diccionario.
  15. ADIC y la conserjería de Cultura presentan un mapa de toponimia de Cantabria.
  16. a b c Adriano García-Lomas (1966). El Lenguaje Popular de la Cantabria Montañesa. Fonética, Recopilación de Voces, Juegos, Industrias Populares,Refranes y Modismos.. (2ª edición). Aldus Artes Gráficas Santander. 
  17. Añicos de algo; Vicente Gutiérrez Escudero. Puede consultarse una breve antología y biografía bilingüe aquí.

Bibliografía

  • Alcalde del Río, H. 1932, "Contribución al Léxico Montañés", Revista de Santander,.
  • Álvar López, M. 1995, Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria, Arco-Libros, Madrid.
  • Álvarez, P. 198?, Lenguaje popular de Liébana, Alfar, Barcelona.
  • Bartolomé Suárez, A. 1993, Aforismos, giros y decires en el habla montañesa, Universidad de Cantabria, Santander.
  • Calderón Escalada, J. 1981, Lenguaje popular de la Merindad de Campoo, el autor, Santander.
  • Cossío, J.M. 1927, "Apòrtación al Léxico Montañés", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, vol. IX.
  • Díaz Quijano, J. 1930, "De lo vivo a lo pintado: el uco-uquismo", Revista de Santander,.
  • Diego Romero, R. 2002, Aportación al estudio del habla cántabra, Cantabria Tradicional, Torrelavega Cantabria.
  • Echevarría Isusquiza, I. 2001, "El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos: Terreros y la dialectología en España en el siglo XVIII: la experiencia del léxico", Boletín de la Real Academia Española, vol. 81, no. 282, pp. 53-150.
  • Echevarría Isusquiza, I. 1998, El romance del Occidente de Vizcaya en su toponimia. Bosquejo histórico.
  • Etxebarria Mirones, T. 2001, El habla montañesa o cántabra en la toponimia de Las Encartaciones, Beta, Bilbao.
  • Etxebarria Mirones, T. (ed) 2000, El habla montañesa o cántabra en la toponimia de Cantabria, Bilbao : Ediciones Beta, 2000.
  • Etxebarria Mirones, T. (ed) 2000, Toponimia y apellidos de origen prerromano en Las Encartaciones, Cantabria, Aiala y Las Merindades, Bilbao : Ediciones Beta, 2000.
  • Etxebarria Mirones, T. 1999, "El habla montañesa o cántabra en la toponimia de Las Encartaciones", L´ábrigu, vol. 4 - Tardíu.
  • Fernández Acebo, V. 2002, "El topónimo cabarga: montes fortificados de la edad del bronce emparentados con -burg, -berg, -bury, -bris, -briga, etc., de amplia difusión europea, y con una modalidad etnoarquitectónica local aún vigente", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, no. 60, pp. 163-172.
  • Fernández Acebo, V. 1999, "Toponimia del alto río Miera (Cantabria) en el Catastro de Ensenada", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, no. 55, pp. 149-176.
  • Fernández Juncal, C. 2001, Variación léxica y variación social en el valle de Aras, La Página, Santa Cruz de Tenerife.
  • Fernández Juncal, C. 2000, Neutro de materia y metafonía en el oriente de Cantabria, Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Fernández Juncal, C. & Borrego Nieto, J. 2001, Variación léxica y variación social en el valle de Aras Carmen Fernández Juncal; prólogo de Julio Borrego Nieto, 1¯ edn, La Página Ediciones, Santa Cruz de Tenerife.
  • Fernández Juncal, C. & Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1998, Variación y prestigio estudio sociolingüístico en el oriente de Cantabria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • García González, F. 1985, Algo más sobre el "neutro de materia".
  • García González, F. 1982, "La frontera del asturiano oriental", Boletín de la Real Academia Española, vol. LXII, pp. 173-192.
  • García González, F. 1978, "El leísmo en Santander", Estudios ofrecidos Emilio Alarcos Llorach, vol. III, pp. 87-101.
  • García González, F. 1977-1978, "José María de Pereda y el dialecto montañés", Archivum, vol. XXVI-XXVIII, pp. 453-484.
  • García González, F. 1972, "Sobre la aspiración en la provincia de Santander", Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz", vol. IV, pp. 221-241.
  • García González, F. & Universidad de Oviedo 1978, El dialecto cabuérnigo : (cuestiones de Gramática y vocabulario) : resumen de la tesis presentada... Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Servicio de Publicaciones, Oviedo.
  • García Menéndez, J. 2000, Leísmo no personal y neutro de materia.
  • García-Lomas, G.A. 1986, Los pasiegos : estudio crítico, etnográfico y pintoresco : años 1011 a 1960, Ediciones de Librería Estudio, Santander.
  • García-Lomas, G.A. 1966, El lenguaje popular de la Cantabria montañesa : fonética, recopilación de voces, juegos, industrias populares, refranes y modismos, 2ª edn, Aldus Artes Gráficas, Santander.
  • García-Lomas, G.A. 1965, "La hidronimia arcaica en la Cantabria montañesa", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, pp. 293-319.
  • García-Lomas, G.A. 1949, El lenguaje popular de las montañas de Santander.. S.N., Santander.
  • García-Lomas, G.A. 1945, "Notas para el estudio de la toponimia montañesa", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, pp. 63-78.
  • García-Lomas, G.A. 1922, Estudio del dialecto popular montañés : fonética, etimologías y glosario de voces (apuntes para un libro), Nueva editorial, San Sebastián.
  • Goldie, A. 1969, "Reflexiones sobre la toponimia de La montaña", Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz", vol. I, pp. 157-165.
  • González Campuzano, J. 1920, "Apuntes para un vocabulario montañés", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, vol. II, pp. 3-10.
  • González del Valle, Máximo 1965, "Geografía e idioma en el Valle de Lamasón", Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz", vol. I.
  • González Iglesias, M.E. 1999, Palabras y dichos populares de Pechón y su entorno, Asociación Cultural Aramal, Pechón, Cantabria.
  • González Rodríguez, A. (ed) 1999, Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Cantabria, Santander : Librería Estudio, 1999.
  • González Rodríguez, A., Ramírez Sádaba, J.L. & Universidad de Cantabria. Departamento de Ciencias Históricas 1994, Valdeolea : toponimia e historia, S.N., Santander.
  • González Rodríguez, A. & Universidad de Cantabria. Departamento de Ciencias Históricas 1998, Diccionario de la toponimia de Cantabria : tesis doctoral, S.N., Santander.
  • Gutiérrez Barreda, R. 2001, Introducción al habla lebaniega,, Torrelavega.
  • Gutiérrez Delgado, José Antonio & Moreno Landeras, Á 1993, Toponimia de Valdeolea,, Reinosa.
  • Gutiérrez Lozano, N. 1999, Diccionario "palabreru" campurriano, Cantabria Tradicional, Santander.
  • Gutiérrez Pérez, M.V. 1992, La microtoponimia con posible valor económico de un municipio cántabro: Ribamontán al Monte.
  • Holmquist, J.C. 1988, Language loyalty and linguistic variation a study in Spanish Cantabria, Foris Publications, Dordrecht etc.
  • Huidobro, E.d. (ed) 1986, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la Montaña elevado por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español, Santander : Librería Estudio, 1986.
  • Huidobro, E.d. 1907, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la montaña elevado por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español, La propaganda Católica, Santander.
  • Ihitza Sainz, U. (ed) 1997, Apiyíos montañesis, Bilbau : Beitia, 1997.
  • Lasén Pellón, María del Carmen 1982-1983, "El dialecto montañés de los escritores costumbristas", Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz", vol. XI, pp. 9-79.
  • Leal, A. 1979, "Toponimia cantábrica menor: "Haza"", Via Domitia, vol. XXII, pp. 81-88.
  • Leal, A. 1974, "Hacia un estudio etnolingüístico de la comunidad rural pasiega", Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz", vol. VI.
  • López Vaque, A. 1988, Vocabulario de Cantabria : Apuntes para un vocabulario general, S.N., Santander.
  • López Vaqué, A. 1988, Del léxico castreño de ayer y hoy, fundación Ana María de la Lama y Salvarrey, Santander.
  • Menéndez Pidal, R. 1954, "Pasiegos y vaqueiros: dos cuestiones de geografía lingüística", Archivum, vol. IV.
  • Menéndez Pidal, R. 1933, "Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de La Montaña", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, vol. 25.
  • Moral del Hoyo,Mª Carmen 2006, Diacronía en estudios lingüísticos sobre Cantabria: una nota de morfología.
  • Múgica, P.d. 1892, Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés, H. Kemke, Berlín.
  • Orazi, V. 1993, Contribuciones al estudio comparativo del neutro de materia en las regiones cántabro-asturiana y sud-italiana.
  • Pedro Munilla, M.d. 2004, Sobre el leísmo y el neutro de materia.
  • Penny, R. 1984, "Esbozo de un Atlas de Santander", Lingüística Española Actual, vol. VI, pp. 123-181.
  • Penny, R. 1980, "El dialecto de "Peñas Arriba"", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,.
  • Penny, R. 1978, Estudio estructural del habla de Tudanca, Max Niemeyer, Tübingen.
  • Penny, R. 1970, El habla pasiega : ensayo de dialectología montañesa, Tamesis Books, London.
  • Puebla Gutiérrez, J.I. 2005, Entonación en el valle de Pas (Cantabria): aproximación sociolingüística.
  • Puebla Gutiérrez, J.I. 2004, "Entonación cántabra", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, no. 66, pp. 237-262.
  • Ramírez Sádaba, J.L. 1992, Liébana : toponimia e historia, Universidad de Cantabria, Aula de Etnografía : Museo de las Comarcas de Cantabria, Santander.
  • Renero, V. 1947, "Formas dialectales y toponímicas de Cantabria", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, vol. I-III, pp. 109-255.
  • Rodríguez Castellano, L. 1959, "Algunas precisiones sobre la metafonía en Santander y Asturias", Archivum, vol. IX, pp. 236-247.
  • Rodríguez Castellano, L. 1954, "Estado actual de la /h/ aspirada en la provincia de Santander", Archivum, vol. VI, pp. 435-457.
  • Rodríguez Castellano, L. 1946, "La aspiración de la H en el oriente de Asturias", Instituto de Estudios Asturianos (Sección 5ª),.
  • Romar, D., Bravo, M., González, M., Tejerina Lobo, I. & Universidad de Cantabria 1991, Tradición oral en la Cantabria rural, Valderredible y Liébana, Universidad de Cantabria, Santander.
  • Ruiz de la Serna,Alberto & Fernández Palacios, F. 2005, "El topónimo La Iseca en el oriente de Cantabria y el occidente de Vizcaya", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, no. 67, pp. 7-16.
  • Ruiz Núñez, J.M. (ed) 1998, El léxico agrícola según el atlas de Cantabria, Alicante : Universidad de Alicante, 1998.
  • Ruiz Núñez, J.M. 1998, "Homogeneidad del léxico agrícola en la Merindad de Campoo según el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria", Estudios de lingüística,, no. 12, pp. 283-298.
  • Sainz Antonil, M. A. 1956, "Aportación a la topología del Valle de Soba", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, pp. 245-257.
  • Saiz Barrio, M.A. (ed) 1991, Léxico Cántabro, S.l. : Tantin, D.L. 1991.
  • Sánchez Landeras, J.L. 2003, "Aproximación a la toponimia de Santander y de sus cuatro lugares: Cueto, Monte, Peñacastillo y San Román de la Llanilla", Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses,, no. 62, pp. 269-300.
  • Sánchez-Llamosas, J.P. 1982, El habla de Castro, Irenea, Madrid.
  • Sierra Pando, J. 1921, "Vocabulario santanderino", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, vol. III.
  • Sojo y Lomba, Fermín de 1951, "Paseo toponímico por Cantabria", Boletín de la Real Sociedad Geográfica, vol. LXXXVII, pp. 269-607.
  • Sojo y Lomba, Fermín de 1950, "De Re Toponímica.", Boletín de la Real Sociedad Geográfica, vol. LXXXVI, pp. 199-230.
  • Sojo y Lomba, Fermín de 1947, "De Re Toponímica. Comunicaciones en Cantabria", Boletín de la Real Sociedad Geográfica, vol. LXXXIII, pp. 7-71.
  • Sordo Sotres, R. (ed) 2005, Contribución al conocimiento de la toponimia y la gramática autóctonas de Asturias, Cantabria y el noreste de León, Llanes : R. Sordo, 2005.
  • Sordo Sotres, R. 1997, Notas gramaticales y toponimia no latina en Asturias, Cantabria, León y Palencia, el autor, Llanes.
  • Spitzer, L. 1924, "Santanderino "asubiar" español "sobaco", español "sobón"", Revista de Filología Española, vol. XI, pp. 70-72.
  • Spitzer, L. 1922, "Santander "borcil" "cubil"", Revista de Filología Española, vol. IX, pp. 67.
  • Tovar, A. & Universidad Internacional Menéndez Pelayo 1955, Cantabria prerromana : o lo que la lingüística nos enseña sobre los antiguos cantabros, Universidad Internacional Menendez Pelayo, Madrid.
  • Trujeda Revuelta, M.A. 1977, "Lenguaje marinero en Suances", Anales del Instituto de Estudios Marítimos "Juan de la Cosa", vol. I, pp. 193-247.
  • Vergara Martín, G. M. 1921, "Materiales para la formación de un vocabulario de palabras empleadas en Burgos y Santander" in Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en SegoviaMadrid.
  • Vilareyo y Villamil, Xaviel, "Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda", revista N'AST 6, Nava 2008, pp. 39-64.
  • Vilareyo y Villamil, Xaviel, "L'idioma asturianu n'Asturies de Santiyana". Lliteratura asturiana, identidá y nación. Xunta d'Escritores Asturianos 2010, Espublizastur, Xixón, 2012, pp.39-121.
  • Vilareyo y Villamil, Xaviel, "La lliteratura dialectal de los escritores d'Asturies de Santiyana", Lliteraura asturiana, identidá y nación. Xunta d'Escritores Asturianos 2010, Espublizastur, Xixón, 2012, pp.153-182.


Enlaces externos