Río Agüera
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Río Agüera | ||
---|---|---|
![]() Ría de Oriñón, desembocadura del Agüera. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Agüera | |
Nacimiento | Estribaciones del Burgueño | |
Desembocadura | Mar Cantábrico | |
Coordenadas | 43°21′41″N 3°19′38″O / 43.36133575, -3.32730269 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() ![]() | |
Provincia | Vizcaya | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21 km | |
Superficie de cuenca | 136 km² | |
Altitud |
Nacimiento: 600 m | |
El río Agüera, también llamado Riomayor,[1] es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre por Cantabria y Vizcaya y desemboca en el mar Cantábrico.
Curso[editar]
El Agüera nace en las estribaciones del Burgueño, entre los municipios de Valle de Villaverde y Arcentales y desemboca en la ría de Oriñón, entre Guriezo y Castro-Urdiales. Sus principales afluentes son los ríos Remendón, Andino y Rioseco. Tiene un caudal anual de 112 hm³ y una longitud de 21 km.
En 2006 el Gobierno de Cantabria declaró Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) la parte baja y central de su cauce principal hasta el límite con Vizcaya.[2] Las especies más importantes de esta zona son el sábalo, la madrilla y el cangrejo de río europeo.
Véase también[editar]
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
- Comarca de Asón-Agüera
- Zona Especial de Conservación Río Agüera
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Agüera.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Agüera» de Wikipedia en euskera, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.