Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Brasil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sonlocos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sonlocos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:


La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso [[clima tropical]] y [[clima ecuatorial|ecuatorial]] y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de los lugares más importantes del [[mundo]] a nivel geográfico tales como el [[Pantanal]], considerada [[reserva de la biosfera]] por la [[Unesco]]; la [[isla del Bananal]], la mayor isla fluvial del mundo; la isla de [[Marajó]], mayor isla fluviomarina del mundo; [[Anavilhanas]], el mayor [[archipiélago]] fluvial del mundo localizado en el [[Río Amazonas]], mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el [[Acuífero Guaraní]] y la [[Cuenca amazónica]].
La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso [[clima tropical]] y [[clima ecuatorial|ecuatorial]] y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de los lugares más importantes del [[mundo]] a nivel geográfico tales como el [[Pantanal]], considerada [[reserva de la biosfera]] por la [[Unesco]]; la [[isla del Bananal]], la mayor isla fluvial del mundo; la isla de [[Marajó]], mayor isla fluviomarina del mundo; [[Anavilhanas]], el mayor [[archipiélago]] fluvial del mundo localizado en el [[Río Amazonas]], mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el [[Acuífero Guaraní]] y la [[Cuenca amazónica]].



=== Clima ===

{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em" width="10%"
|-
|[[Archivo:1988b.jpg|230px]] || [[Archivo:Cabedelo-pb.JPG|215px]].
|-
| colspan="2" | [[Nieve]] en São Joaquim, [[Santa Catarina]] y el clima tropical en [[Paraíba]]'''.
|}

El clima de Brasil varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio y São Paulo.

La región más fría es la Región Sur, donde fue registrada temperatura de -17,8 °C en la cumbre de [[Morro da Igreja]], una montaña ubicada en el municipio de Urubici. En esta región los inviernos son rigurosos y en todos los años nieva en la sierra de Santa Catarina y de Rio Grande do Sul (aunque en pequeña cantidad). La Región Sur es la única región brasileña localizada casi totalmente abajo del [[Trópico de Capricornio]] y, por eso mismo, es la más fría de Brasil. El clima dominante es el subtropical y el templado donde son frecuentes las heladas. Las estaciones del año son bién definidas y las lluvias, en general, tienen grán cuantidad en el año.

Las estaciones en Brasil son opuestas a las de Europa, Asia y América del Norte por estar en el sur del globo, excepto en la región norte. Así, el invierno abarca de junio a agosto, con temperaturas medias que oscilan entre los 8 °C y los 17 °C. El verano dura de diciembre a febrero, con una temperatura promedio de 27 °C. La temperatura media anual es de aproximadamente 27 °C en el norte y 16 °C en el sur.

== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Brasil}}

[[Archivo:Brasilia Congresso Nacional 05 2007 221.jpg|thumb|300px|El [[Congreso Nacional del Brasil]].]]

De acuerdo con la [[Constitución de Brasil|Constitución]] de [[1988]], Brasil es una [[república]] [[Federación|federativa]] [[Presidencialismo en Brasil|presidencialista]]. Tiene su inspiración, en cuanto a forma de Estado, en el modelo [[Estados Unidos|estadounidense]], por que el sistema legal brasileño sigue la tradición romano-germánica. Tampoco el federalismo en Brasil es exactamente igual al estadounidense. El [[poder ejecutivo]] es ejercido por el [[Presidente de Brasil|Presidente]], que acumula las funciones de [[jefe de Estado]] y de [[jefe de gobierno|gobierno]]. Es elegido cada cuatro años, por medio del sistema de segunda ronda electoral, el cual es un proceso que reitera al candidato elegido. Paralelamente a las elecciones presidenciales, se vota al [[Congreso Nacional de Brasil|Congreso Nacional]], sede del [[poder legislativo]], dividido en dos casas parlamentarias: la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]], que tiene un mandato de cuatro años, y el [[Senado Federal de Brasil|Senado Federal]], cuyos miembros poseen mandatos de ocho años, renovándose un tercio y dos tercios alternativamente cada cuatro años. Cada [[Organización territorial de Brasil|unidad territorial]] cuenta con tres senadores.

En cuanto al [[poder judicial]], su instancia máxima es el [[Supremo Tribunal Federal (Brasil)|Supremo Tribunal Federal]], responsable para interpretar la Constitución y compuesto por once ministros, o miembros, nombrados por el Presidente bajo la aprobación del Senado. La composición del tribunal no se renueva completamente con la toma de poder de cada presidente: sólo se nombra un nuevo ministro cuando uno de los existentes se retira o fallece. Otros tribunales de alta instancia, cada uno en las materias de su competencia, son el [[Tribunal Superior de Justicia de Brasil|Tribunal Superior de Justicia]], el [[Tribunal Superior de Trabajo (Brasil)|Tribunal Superior de Trabajo]], el [[Tribunal Superior Electoral (Brasil)|Tribunal Superior Electoral]] y el [[Superior Tribunal Militar (Brasil)|Superior Tribunal Militar]].

=== Derechos humanos ===
[[Archivo:Divisão Política do Brasil.png|thumb|right|230px|Mapa politico de Brasil]]
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 1
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 1
}}

=== Organización político-administrativa ===

[[Archivo:MarginalPinheiros.jpg|thumb|230px|[[São Paulo]], Capital del [[Estado de São Paulo]].]]
[[Archivo:Downtown of Rio de Janeiro.jpg|thumb|230px|[[Rio de Janeiro (ciudad)|Rio de Janeiro]], capital del [[Rio de Janeiro (estado)|Estado de Rio de Janeiro]].]]
[[Archivo:Bairro de Boa Viagem.jpg|thumb|right|230px|[[Recife]], Capital del [[Estado de Pernambuco]].]]
[[Archivo:Paraba288.jpg|thumb|right|230px|[[Belém]], Capital del Estado de [[Pará]].]]
[[Archivo:Curitiba From Barigui Park.jpg|thumb|right|230px|[[Curitiba]], Capital del Estado de [[Paraná]].]]
{{AP|Organización territorial de Brasil}}

El territorio de Brasil esta dividido en 26 estados más el Distrito Federal y sus 27 capitales.

{| class="wikitable sortable"
! align=center | Nº<sup>1</sup>
! align=center | Estado
! align=center | Sigla
! align=center | Pob. (2005/2006)
! align=center | Sup. (km²)
! align=center | Capital
|-
|1 || [[Estado de Acre|Acre]] || AC || 557.882 || 153.149,9 || [[Rio Branco (Acre)|Rio Branco]]
|-
|2 || [[Estado de Alagoas|Alagoas]] || AL || 2.827.856 || 27.933,1 || [[Maceió]]
|-
|3 || [[Amapá]] || AP || 477.032 || 143.453,7 || [[Macapá]]
|-
|4 || [[Amazonas (Brasil)|Amazonas]] || AM || 2.817.252 || 1.577.820,2|| [[Manaus]]
|-
|5 || [[Bahia (Estado)|Bahia]] || BA || 13.085.769 || 567.295,5 || [[Salvador de Bahía|Salvador]]
|-
|6 || [[Ceará]] || CE || 7.431.597 || 146.348,3 || [[Fortaleza (Ceará)|Fortaleza]]
|-
|7 || [[Espírito Santo]] || ES || 3.097.498 || 46.184,1 || [[Vitória (Espírito Santo)|Vitória]]
|-
|8 || [[Goiás]] || GO || 5.004.197 || 341.289,5 || [[Goiânia]]
|-
|9 || [[Maranhão]] || MA || 5.657.552 || 333.365,6 || [[São Luís]]
|-
|10 || [[Mato Grosso]] || MT || 2.505.245 || 906.806,9 || [[Cuiabá]]
|-
|11 || [[Mato Grosso do Sul]] || MS || 2.078.070 || 358.158,7 || [[Campo Grande (Mato Grosso do Sul)|Campo Grande]]
|-
|12 || [[Minas Gerais]] || MG || 17.905.134 || 588.383,6 || [[Belo Horizonte]]
|-
|13 || [[Pará]] || PA || 6.195.965 || 1.253.164,5 || [[Belém]]
|-
|14 || [[Paraíba]] || PB || 3.444.794 || 56.584,6 || [[João Pessoa (Paraíba)|João Pessoa]]

|19 || [[Rio Grande do Norte]] || RN || 3.003.087 || 99.818 || [[Natal (Rio Grande do Norte)|Natal]]
|-
|20 || [[Rio Grande do Sul]] || RS || 11.108.322 || 269.153,9 || [[Porto Alegre]]
|-
|21 || [[Rondônia]] || RO || 1.380.952 || 238.512,8 || [[Porto Velho]]
|-
|22 || [[Roraima]] || RR || 324.397 || 225.116,2 || [[Boa Vista]]
|-
|23 || [[Santa Catarina]] || SC || 5.357.864 || 95.442,9 || [[Florianópolis]]
|-
|24 || [[Estado de São Paulo|São Paulo]] || SP || 37.035.456 || 248.808,8 || [[São Paulo]]
|-
|25 || [[Sergipe]] || SE || 1.784.829 || 22.050,3 || [[Aracaju]]
|-
|26 || [[Tocantins]] || TO || 1.157.690 || 278.420,7 || [[Palmas (Tocantins)|Palmas]]
|-
|27 || [[Distrito Federal]] || DF || 2.051.146 || 5.822,1 || [[Brasília]]
|}

Las principales ciudades son (según [[IBGE]]):
* [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]] (10.927.985 hab)
* [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] (6.857.904 hab)
* [[Salvador]] (2.892.625 hab)
* [[Brasilia]] (2.455.903 hab)
* [[Belo Horizonte]] (2.412.937 hab)
* [[Fortaleza (Ceará)|Fortaleza]] (2.374.944 hab.)
* [[Curitiba]] (1.797.408 hab)
* [[Goiânia]] (1.002.981 hab)

Debido a su gran población, Brasil ostenta tres megaciudades:
* [[São Paulo (ciudad)|La Región Metropolitana de São Paulo]] con aproximadamente 22.237.000 habitantes ([[2007]]) en una superficie de 8.051 km². De esta manera, se convierte en la primera megalópolis más grande en extensión y en población de [[América Latina]].
* [[Río de Janeiro (ciudad)|La Región Metropolitana de Río de Janeiro]] también superpoblada, cuenta con 11.500.000 habitantes.
* [[Belo Horizonte|La Región Metropolitana de Belo Horizonte]] con aproximadamente 5.953.000 habitantes ([[2007]]).

== Comunicaciones y sistema de correspondencia ==
[[Archivo:ECT.jpg|thumb|200px|Sede nacional de la '''ECT''' (Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos) en [[Brasília]].]]
El '''Sistema de CEP en Brasil''' fue creado con objetivo de organizar, agilizar y facilitar el sistema postal, localización y distribución de las correspondencias de forma lógica. De [[1972]] hasta [[1991]], los códigos postales de todo Brasil tenían el formato xxxxx (cinco dígitos). Con el aumento de la población, la sistema de CEP con cinco dígitos comenzó a ser insuficiente en las ciudades grandes. Con esto, en [[1991]], los [[Correos]] alteraron el formato de los códigos postales de todo Brasil, que pasaron a tener ocho dígitos: xxxxx-xxx (cinco dígitos - guión - tres dígitos).

=== Estructura y código de enderezamiento postal ===

Los primeros cinco dígitos tienen la misma función vigente desde los [[años 1970]] y [[años 1980|80]] hasta la actualidad: localizar una región, [[estados de Brasil|estado]], [[municipio]], distrito, barrio o calle.

Brasil fue dividido en diez zonas postales, del 0 al 6, contadas a partir del estado de [[Estado de São Paulo|São Paulo]], en el sentido contrario a las agujas del reloj.

* 0xxxx: Gran [[São Paulo]]
* 1xxxx: Interior y litoral de [[Estado de São Paulo|São Paulo]]
* 2xxxx: [[Rio de Janeiro (estado)|Rio de Janeiro]] y [[Espírito Santo]]
* 3xxxx: [[Minas Gerais]]
* 4xxxx: [[Bahía (Brasil)|Bahia]] y [[Sergipe]]
* 5xxxx: [[Pernambuco]], [[Alagoas]], [[Paraíba]] y [[Rio Grande do Norte]]
* 6xxxx: [[Ceará]], [[Piauí]], [[Maranhão]], [[Pará]], [[Amapá]], [[Amazonas (Brasil)|Amazonas]],
== Economía ==
{{AP|Economía de Brasil}}

[[Archivo:Embraer 190.jpg|200px|left|thumb|La fabricante de aeronaves [[Embraer]] es una de las mayores exportadoras del país.]]

{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"

! colspan="2" | Exportaciones a
! colspan="2" | Importaciones de
|-
! País
! Porcentaje
! País
! Porcentaje
|-
| {{USA}}
| 15.2 %
| {{USA}}
| 11.5 %
| {{CHN}}
| 5.8 %
| {{DEU}}
| 8.4 %
|-
| {{NLD}}
| 4.5 %
| {{JAP}}
| 3.6 %
|-
| {{DEU}}
| 4.2 %
| {{ITA}}
| 3.9 %
|-
| Otros
| 57.9 %
| Otros
| 57.6 %
|-
|}

El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país.

== Demografía ==
{{AP|Demografía de Brasil}}

=== Etnias ===
{{AP|Etnografía de Brasil}}
<div style="font-size: 90%">
{| class="wikitable" table style="border:1px #000000;" cellspacing="0" align="right" style="margin-left: 1em"
! style="background:#f0f0f0;" colspan="2"|[[Color]]/[[Raza]] (2007)<ref name="PNAD 2007">{{Cita web |título=PNAD |fecha=2007 |url=http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/condicaodevida/indicadoresminimos/sinteseindicsociais2006/indic_sociais2006.pdf |idioma=Portuguese |fechaacceso=2007-06-20 }}</ref>
|-
|[[Blancos]]||29,7%
|-
|[[Mulato]]s<br />[[mestizo]]s<br />[[zambo]]s||42,1%
|-
|[[Negro (persona)|Negros]]||27,4%
|-
|[[Asiático]]s||0,5%
|-
|[[Indígena]]s||0,3%
|-
|}
</div>

El pueblo brasileño está formado por la mezcla de diversos elementos; [[indígena]]s, [[Europa|europeos]], [[África|africanos]] y, en menor medida, [[Asia|asiáticos]].

[[Archivo:Liberdade sao paulo.jpg|thumb|left|150px|[[Liberdade]], el barrio asiático de [[São Paulo]].]]

La población [[Indígena|ameríndia]] de Brasil, al igual que todos los de América precolombina, desciende de pueblos nómadas oriundos de [[Asia]], de la región de [[Siberia]], que atravesaron el [[Estrecho de Bering]] y llegaron a [[Norteamérica]]. Los colonizadores [[Portugal|portugueses]] comenzaron a llegar a Brasil en [[1500]] y colonizaron el país hasta su independencia, en [[1822]]. Con la [[esclavitud]] negra, iniciada en la segunda mitad del [[siglo XVI]], 3 millones de [[África|africanos]] fueron llevados a Brasil, hasta que el tráfico de esclavos fue prohibido, en [[1850]]. Hoy, los [[negro (persona)|negros]] y [[mulato]]s son el 49,5% de los brasileños.<ref>http://www.ibge.gov.br/brasil500/=ibge.gov.b=Brasil: 500 anos de povoamento</ref><ref>[http://www.bbc.co.uk/portuguese/reporterbbc/story/2007/04/070409_negrosigrejavr_ac.shtml BBCBrasil.com | Reporter BBC | Igreja no Brasil tem apenas 2,5% de bispos negros<!-- Título generado por un bot -->]</ref>

A partir de la segunda mitad del [[siglo XIX]], 5 millones de inmigrantes [[Europa|europeos]] y [[Asia|asiáticos]] entraron en Brasil, para sustituir el trabajo esclavo. De [[Europa]] llegaron principalmente [[Inmigración italiana en Brasil|italianos]] y [[Inmigración portuguesa en Brasil|portugueses]]. En menor medida [[Inmigración española en Brasil|españoles]], [[Inmigración alemana en Brasil|alemanes]], [[Inmigración suiza en Brasil|suizos]] y [[eslavo]]s ([[Inmigración polaca en Brasil|polacos]], [[Inmigración ucraniana en Brasil|ucranianos]], [[Rusia|rusos]]).<ref>[http://www.memorialdoimigrante.sp.gov.br/historico/index.htm=memorialdoimigrante.sp.gov.br: Histórico da Hospedaria]</ref>

Durante el período de gran inmigración en Brasil (entre 1880 y 1930), entre los inmigrantes que entraron en Brasil, 30% eran [[italia]]nos y otros 30% eran [[Portugal|portugueses]]. Los [[España|españoles]] fueron el tercer grupo más numeroso, siendo 14% de los inmigrantes.<ref>[http://www.diasmarques.adv.br/pt/historico_imigracao_brasil.htm Imigração no Brasil: Histórico. Italianos Espanhóis Japoneses Judeus Portugueses Sírios e Libaneses Alemães<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Hoy en día, Brasil tiene la más numerosa población de origen italiano en el mundo: 25 millones de descendientes.<ref>[http://www.italian-embassy.org.ae/Ambasciata_Brasilia/Menu/Ambasciata/ambasciatore/Messaggio=italian-embassy.org.ae: Embaixada da Itália no Brasil]</ref>

De Asia llegaron pobladores [[Pueblo árabe|árabes]] ([[Líbano|libaneses]] y [[Siria|sirios]]) y, a partir de [[1908]], [[Inmigración japonesa en Brasil|japoneses]]. Brasil tiene, hoy, la más numerosa población de origen japonés en el mundo, con 1,6 millón de descendientes.<ref>[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20080115i1.html=search.japantimes.co.jp: Japan, Brazil mark a century of settlement, family ties]</ref>

Inmigrantes de 60 nacionalidades entraron en gran cantidad en Brasil hasta la década de [[1930]], cuando el Presidente [[Getúlio Vargas]] decidió limitar la entrada de extranjeros en el país.

Se calcula que más del 32,6% de los brasileños es descendiente directo de indígena, es decir, [[mestizo]] o [[zambo]], al que se notan ciertos rasgos fisicos superficiales, sobre todo en el norte del país, donde era muy común el mestizaje entre indigenas y africanos, sus descendiente suman en total 61 millones de brasileños.<ref>[[Amerindio#Estadística moderna de poblaciones indígenas de América|Estadística moderna de poblaciones indígenas de América]]</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.abcpedia.com/brasil/brasil.htm
|título=Brasil : mapa, bandera, economia, poblacion, geografia de brasil <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>

=== Idiomas ===

El [[idioma]] oficial es el [[idioma portugués|portugués]] y es hablado por toda la población. Las minorías [[indígenas]] también hablan sus idiomas de origen además de hablar [[idioma portugués|portugués]]. Debido a las oleadas de inmigrantes a partir de la segunda mitad del [[siglo XIX]], existen importantes comunidades de hablantes de [[idioma alemán|alemán]] e [[idioma italiano|italiano]], principalmente en el [[región Sur de Brasil|Sur de Brasil]], pero esas lenguas son usadas como ornamento.<ref>{{Cita web|título=O alemão lusitano do Sul do Brasil |url=http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1174391,00.html|autor=Soraia Vilela|fechaacceso=2007-08-12}}</ref><ref>{{Cita web|título=Talian (VÊNETO BRASILEIRO)|url=http://www.labeurb.unicamp.br/elb/europeias/talian.htm|fechaacceso=2007-08-12}}</ref>

=== Religión ===
{{AP|Religión en Brasil}}

[[Archivo:TheSymbolofBrasiliaByXavierDonat.jpg|thumb|250px|right|[[Catedral de Brasilia]].]]

Un 75% de los brasileños es [[Catolicismo|católico]]. Brasil tiene la más numerosa población católica en el mundo, con más de 140 millones de seguidores.

El número de [[Protestantismo|protestantes]] ha crecido rápidamente representando 15% de la población (com más de 25 millones).

Otras religiones incluyen el [[espiritismo]] (1,3%), las religiones afro-brasileñas (0,3%), otras (1,9%) y personas sin [[religión]] (7,4%).

La población judía en Brasil es de 88 mil personas. Principalmente en [[São Paulo]] y [[Río de Janeiro]].

Minorías incluyen la religión y costumbres de los indígenas, especialmente en el [[Selva Amazónica|Amazonas]], tales como União do Vegetal y Santo Daime.

Como resultado de la esclavitud negra, algunos ''afro-brasileños'' practican creencias [[África|africanas]] como el [[animismo]], y otras como el [[candomblé]] y la [[umbanda]].

La llegada de inmigrantes procedentes de [[Asia]] ha traído consigo la práctica de las siguientes religiones minoritarias respecto de la globalidad del país: budismo, confucionismo, taoísmo, sintoísmo e islamismo crescientes en el País.

== Ciencia y Tecnología ==

[[Archivo:Comandante ferraz.jpg|thumb|250px|left|Base antártica brasileña Comandante Ferraz.]]

Brasil tiene seguramente uno de los centros de investigación científica más avanzados de las Américas. En Brasil se sitúan instituciones respetadas internacionalmente, como el [[Instituto Tecnológico da Aeronáutica]],[[Instituto Militar de Engenharia]] la [[Fundação Getúlio Vargas]] y la [[Fundação Oswaldo Cruz]]. La [[Universidad de São Paulo]] es una de las mejores de mundo. [http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2005/ARWU2005_TopAmer.htm] La [[Agencia Espacial Brasileña]] es la única institución iberoamericana que se integra en la [[Estación Espacial Internacional]].

Algunos de los científicos brasileños más conocidos son [[Alberto Santos Dumont]], [[Oswaldo Cruz]], [[César Lattes]], [[Adolfo Lutz]], [[Otto Gottlieb]] y [[Ivo Pitanguy]].
[[Archivo:Alcantara Base.PNG|thumb|170px|El [[VLS]] de la [[AEB]] en el [[Centro de Lanzamiento de Alcántara]], [[Maranhão]].]]
El gobierno brasileño posee [[Bases y refugios antárticos de Brasil|bases científicas en la región antártica]]. El gobierno también conduce la construcción de un [[Propulsión nuclear marina|submarino de propulsión nuclear]].

La más elevada insígnia otorgada por el gobierno federal a científicos es la [[Ordem Nacional do Mérito Científico]].

=== Espacio ===

Brasil pone a su primer astronauta en el espacio rumbo a la [[ISS]], el primer brasileño que ha viajado al espacio, ha regresado a la Tierra el sábado [[9 de abril]] de [[2006]], después de haber pasado nueve días en la [[Estación Espacial Internacional]]. La cápsula espacial que le transportaba aterrizó en la estepa de Kazajistán, llevando en su interior a [[Marcos Pontes]], el estadounidense Bill McArthur y el ruso Valery Tokarev, quienes habían sido relevados de su misión en la estación por otros dos compatriotas, respectivamente. El aterrizaje se produjo en el lugar previsto, y con los astronautas en perfectas condiciones.

[[Archivo:Lnls.jpg|thumb|left|250px|El único [[sincrotrón|Acelerador sincrotrón]] del [[Hemisferio Sur]] en [[Campinas]], [[Estado de São Paulo]].]]

La capital espacial de Brasil es la ciudad de [[São José dos Campos]] en el estado de [[São Paulo]].

Pontes, de 43 años y teniente coronel de las Fuerza Aérea Brasileña, había partido de la Tierra el [[30 de marzo]] anterior. Durante su misión realizó experimentos en condiciones de microgravedad, como la germinación de semillas de un árbol nativo o el estudio de la reparación del ADN de las células. La misión, que ha tenido lugar en la nave espacial rusa [[Soyuz TMA-8]], ocurre a menos de tres años después de la explosión del primer cohete brasileño, construido para transportar satélites al espacio, que causó la muerte de 21 personas que se encontraban en el lugar.

"Estoy muy contento", declaró Pontes, ondeando una pequeña bandera de su país. El astronauta había llevado en la nave una camiseta de la selección brasileña de fútbol. Las autoridades rusas llevaron a los astronautas a un improvisado hospital en una tienda de campaña, saliendo luego de allí en helicóptero para viajar más tarde en avión a Moscú.

=== Producción científica ===

Entre 2007 y 2008, Brasil subió dos puestos en el ranking de producción científica, alcanzando el 12º puesto: pasó de poco más de 19 mil a alrededor de 35 mil artículos publicados en revistas científicas indexadas. Superó en el ranking a [[Rusia]] y a los [[Países Bajos]], aportando el 2,14% de los artículos de 183 países.<ref>''[http://www.jornaldaciencia.org.br/Detalhe.jsp?id=63246 Brasil sobe duas posições em ranking de produção científica e chega a 13º do mundo]'' (en portugués). Jornal da Ciência (6-5-2009). Consultado el 23 de mayo de 2009.</ref>

== Cultura ==
{{AP|Cultura de Brasil}}

[[Archivo:Niteroi Museu de Arte Contemporanea 2005-03-15.jpg|thumb|200px|Museo de [[Arte contemporáneo]] en [[Niterói]], diseñado por [[Oscar Niemeyer]].]]
[[Archivo:Feijoada 01.jpg|thumb|200px|La '''[[Feijoada]]''', es un plato típico de la [[Gastronomía de Brasil]].]]
[[Archivo:Ritualxauara.jpg|thumb|200px|'''Festival Folklórico de Parintins''' en el [[Selva Amazónica|Amazonas]].]]
Brasil es un país eminentemente [[multicultural]], marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.
[[Río de Janeiro]] es el más grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del país). Rio también es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones - las "escolas de samba". Los museos más sobresalientes son el [[Museo Nacional de Bellas Artes (Brasil)|Museo Nacional de Bellas Artes]], Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en Maracanã, 3º más grande estadio del mundo.

São Paulo tiene el [[Museo de Arte Moderno]], el [[MASP]], el [[Museu do Ipiranga]], la [[Pinacoteca do Estado de São Paulo]] y el [[Museo de la Lengua Portuguesa]] entre otros. Además, es el más grande centro cultural de América de Sur, con un evento ocurriendo a cada 2 minutos (en media) y los mejores restaurantes del continente.

La arquitectura brasileña ha destacado con arquitectos de impacto mundial desde el [[Aleijadinho]] (Antonio Francisco Lisboa), en la época colonial, hasta [[Oscar Niemeyer]], en el [[siglo XX]].

* La gastronomía más representativa de Brasil son:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi y muchos otros.No se puede olvidar de la 'Feijoada', con influencia negra y los platos italianos, principalmente en el estado de São Paulo.

* Días Festivos:
** 1 de enero: Año Nuevo.
** Febrero: Carnaval de Salvador (Bahía), Olinda/Recife (Pernambuco), Rio de Janeiro (Rio de Janeiro) y São Paulo (São Paulo).
** Semana Santa: Viernes santo.
** 21 de abril: Día de Tiradentes (héroe revolucionario brasileño).
** 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
** 10 de junio: Corpus Christi.
** 7 de septiembre: Día de la Independencia.
** 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida, Patrona de Brasil.
** 2 de noviembre: Festividad de Todos los Santos.
** 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República.
** 24/25 de diciembre: Noche buena/Navidad.
Nota: Las fechas de Carnaval pueden cambiar dependiendo de cada año y su disposición en los correspondientes días de la semana.

=== Música de Brasil ===
{{AP|Música de Brasil}}

[[Archivo:HerbertVianna.jpg|thumb|200px|[[Herbert Vianna]] (guitarrista y vocalista) y [[João Barone]] (baterista), de [[Os Paralamas do Sucesso]].]]

La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la [[Samba (música)|samba]], la [[bossa-nova]], el [[Choro (música)|choro]], el [[axé]], la [[lambada]], el [[forró]], [[sertaneja]], etc, pero también son muy populares estilos importados como el [[Hip-Hop]] y el [[Música rock|rock]]. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil<ref>Berenguer González, Ramón T. [http://soundclick.com/share?songid=6102742 ''Aquarela do Brasil - Mp3''] 2008©Legran ISWC T-0425394804. ''Publicado con permiso del propietario de la versión''</ref> (popular) o la bossa-nova "[[Garota de Ipanema]]" (The Girl from Ipanema) de [[Antonio Carlos Jobim]], muy conocidos a nivel internacional.

Entre los músicos populares más destacados pueden mencionarse a [[Vinícius de Moraes]], [[João Gilberto]], [[Antonio Carlos Jobim]], [[Caetano Veloso]], [[Dorival Caymmi]], [[Chico Buarque]], [[Milton Nascimento]], [[Elis Regina]], [[Gilberto Gil]], [[Cassia Eller]], [[Rita Lee]], [[Maria Bethânia]], [[Gal Costa]], [[Nara Leão]], [[Maysa Matarazzo]], [[Simone]], [[Nana Caymmi]], [[Jorge Ben Jor]], [[Roberto Carlos Braga|Roberto Carlos]], [[Ivete Sangalo]], [[Marisa Monte]], [[Daniela Mercury]], los grupos de [[Heavy metal|metal]]: [[Kiko Loureiro]], [[Andre Matos]], [[Angra]], [[Sepultura (banda)|Sepultura]], [[Soulfly]], los grupos de pop-rock [[Skank]], [[Legião Urbana]], [[Titãs]], [[Engenheiros do Hawaii]] y [[Os Paralamas do Sucesso]], el guitarrista [[Baden Powell (músico)|Baden Powell]], entre muchos otros.

Brasil también tiene una importante tradición en la música clásica. En la época colonial, el nombre más destacado fue el compositor [[José Maurício Nunes García]], con gran repertorio de música sacra y fuertes influencias del clasicismo vienés de [[Haydn]] y [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]]. Por el [[romanticismo]], los nombres más conocidos son [[Elias Álvares Lobo]], que escribió la primera ópera brasileña con texto en portugués, ''A Noite de São João'' (esp. "La Noche de San Juan"), y [[Antonio Carlos Gomes]], conocido internacionalmente por sus óperas italianas con temática brasileña, como "Il Guarany". [[Giuseppe Verdi]] dijo de él, cierta vez: ''Questo giovane comincia dove finisco io!'' ("Este muchacho empeza donde termino"). Pero el período moderno fue el más notable, con el nacionalismo brasileño de compositores como [[Heitor Villa-Lobos]] y [[Camargo Guarnieri]], y también los movimentos de vanguarda, representados principalmente por [[Cláudio Santoro]].

Algunos de los intérpretes eruditos más famosos de Brasil son el pianista [[Nélson Freire]], las sopranos [[Bidu Sayão]] y [[Guiomar Novaes]] y los maestros [[Eleazar de Carvalho]] e [[Isaac Karabtchevsky]]. Es brasileña también la [[Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo]], conocida como una de las orquestas más destacadas del mundo.

=== Literatura de Brasil ===
{{AP|Literatura de Brasil}}

[[Archivo:Jorge Amado caricatura.jpg|thumb|200px|Caricatura de [[Jorge Amado]].]]

La [[literatura de Brasil]] posee exponentes destacados como el clásico ensayo sociológico ''Casa grande y senzala'' ([[1933]]) de [[Gilberto Freyre]], escritores como [[Machado de Assis]] ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de Brás Cubas"), [[Jorge Amado]] (''Doña flor y sus dos maridos'', ''La tienda de los milagros'', ''Gabriela, clavo y canela''), [[João Guimarães Rosa]] (''Grande Sertão: Veredas''), [[Érico Veríssimo]] (''O Tempo e o Vento'') y [[Fausto Wolff]] (''O Acrobata Pede Desculpas e Cai''). Entre los poetas se destacan [[Carlos Drummond de Andrade]], [[Alphonsus de Guimaraens]], [[Haroldo de Campos]], etc. Un lugar especial merece [[Paulo Coelho]] y sus novelas espirituales (''El alquimista'', ''El Peregrino de Compostela-Diario de un mago''), uno de los escritores más leídos de todo el mundo.

=== Cine de Brasil ===

El cine de Brasil es el más desarrollado en [[Iberoamérica]], muchas en coproducciones con empresas y artistas de otros países, con un importante mercado interior así como filmes que han recibido reconocimiento internacional. Desde las históricas películas ''Límite'' ([[1931]]) de [[Mario Peixoto]] y ''Orfeo Negro'' ([[1959]]), los cineastas brasileños han producido películas como:
* [[Macunaíma (filme)|Macunaíma]] (1969)
* ''[[Doña flor y sus dos maridos (película)|Doña flor y sus dos maridos]]'' (1976)
* ''[[Xica da Silva]]'' (1976)
* ''[[Bye Bye Brasil]]'' (1979)
* ''[[El beso de la mujer araña (película)|El beso de la mujer araña]]'' (1985)
* [[A dama do Cine Shangai]] (1987)
* [[Kuarup (película)|Kuarup]] (1989)
* ''[[Estación central de Brasil]]'' (1998)
* ''[[Ciudad de Dios]]'' (2002)
* [[Carandiru]] (2003)
* ''[[Diarios de motocicleta (película)|Diarios de Motocicleta]]'' (2004)
* ''[[Tropa de élite]]'' (2007)
Entre los directores se destacan [[Héctor Babenco]], [[Walter Salles]], [[Ruy Guerra]], [[Fernando Meirelles]]. Entre los actores y actrices se destacan [[Sonia Braga]], [[Fernanda Montenegro]], [[Carmen Miranda]] y [[Rodrigo Santoro]].

=== Artes plásticas de Brasil ===
[[Archivo:MASP.jpg|thumb|200px|[[MASP]], en [[São Paulo]], es un museo de importancia mundial]]
{{AP|Arte de Brasil}}
''Ver:'' [[Anexo:Pintores de Brasil]]<br />
Entre los [[dramaturgo]]s se destacan [[Manuel de Araújo Porto-alegre]] (Pitangueira), [[Antônio Callado]], [[Nélson Rodrigues]], entre muchos otros.

La [[pintura de Brasil]] ha dado imporantes artistas como [[Cándido Portinari]], [[Lasar Segall]], [[Manabu Mabe]] y [[Frans Krajcberg]].

En la [[arquitectura]] y el [[urbanismo]] [[Oscar Niemeyer]] se destacó como uno de los exponentes más importantes del mundo, sobresaliendo su proyecto urbanístico para [[Brasilia]].

También se han desarrollado artes particulares, como la [[capoeira]], una danza que también es un arte marcial.

== Referencias ==
{{Listaref|2}}

== Véase también ==
{{Portal|Brasil}}
*[[Imperio de Brasil]]
*[[Misiones diplomáticas de Brasil]]
*[[Nacionalidad brasileña]]
*[[Reino de Brasil]]
*[[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve]]
*[[Historia de Roraima]]
*[[Siamazonia|Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonia]]

== Enlaces externos ==
{{Commons|Atlas of Brazil}}
{{wikinews|Brasil}}
{{wikcionario|Brasil}}
* [http://www.brasil.gov.br/ Sitio oficial del gobierno Brasileño]
{{Interwiki país|code=pt|idioma=portugués}}
* [http://www.presidencia.gov.br Sitio oficial de la presidencia]
* [http://www.camara.gov.br Sitio oficial de la cámara de diputados]
* [http://www.senado.gov.br Sitio oficial del senado]
* [http://www.fao.org/countryprofiles/index.asp?lang=es&ISO3=BRA Perfiles de países de la FAO: Brasil]

Revisión del 13:31 5 sep 2009

{{Ficha de país | nombre_oficial = República comunista de Brasil
República comunista del Brasil


                                                                                                                                                                                                   Habitado originalmente por los amerindios, Brasil fue en sus inicios el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal tras el Tratado de Tordesillas. El país obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Su capital es Brasilia, que sustituyó a Río de Janeiro en 1960 y dicha por mucho la capital de Brasil antigua. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital de Brasil.

Su población es de 198,8 millones de habitantes, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A pesar de ser el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los más bajos índices de densidad poblacional. La mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del país aun está marcado por enormes vacíos demográficos. De colonización portuguesa, Brasil es el único país de lengua portuguesa en el continente americano. La religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

Toponimia

Un Pau-Brasil, florido en el Jardín Botánico de São Paulo.

Ocho años después del descubrimiento de América por los españoles, los portugueses llegaron a un territorio en el cual existía un árbol (Caesalpinia echinata) que usaban los amerindios de las selvas. A este árbol se le llamó en portugués pau-brasil, por desprender un color rojizo al hervirse en agua, lo que recordaba llamas de un fuego, o las brasas del carbón ardiendo. De ahí el nombre de terra do pau-brasil.

Durante la colonización de Brasil por la Corona portuguesa, los portugueses exportaron ese nuevo tinte para teñir sus ropas en la vieja Europa. Su afán por los beneficios económicos llevó al pau-brasil a la extinción en casi la totalidad del territorio brasileño. En la actualidad, existen programas gubernamentales para la recuperación del árbol que ha dado nombre al tercer país más extenso de América.

En cuanto a la existencia de la "Gran Isla Brasil" los portugueses mantuvieron durante mucho tiempo (prácticamente hasta mediados del siglo XVIII) que ésta existía en verdad y que se encontraba separada del continente americano por los ríos Orinoco, Paraguay, Paraná y el Río de la Plata, pretendiendo así todos los territorios encuadrados entre tales ríos.

Historia

Gran parte de América estaba poblada por amerindios, de acuerdo con la visión del Viejo Continente. El territorio que hoy corresponde a Brasil no era más que una representación incierta de tierras que se suponía podían haber sido visitadas por navíos de la Corona portuguesa, aunque no consta en absoluto, y que, si existían o no, por precaución fueron incluidas en los límites del Tratado de Tordesillas en el siglo XV por intervención papal.

Colonización

Monumento a Pedro Álvares Cabral en Lisboa (Portugal).

El primer europeo en llegar a Brasil fue el español Vicente Yáñez Pinzón,[1][2]​ quien avistó tierra el día 26 de enero del año 1500[3]​ y llegó a la actual región de Cabo de San Agustín (Pernambuco),[4]​ para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.[5]​ Este viaje se ve reflejado en los Pleitos Colombinos.[6]​ En cambio, para la historiografía portuguesa, el descubridor fue Pedro Álvares Cabral (23 de abril de 1500), quien tomará "oficialmente" el territorio en nombre de su país.[5]

La ocupación de hecho de la tierra recién descubierta comenzó en 1532 con la fundación del pueblo de São Vicente por Martin Afonso de Souza. En 1549 se fundó la primera capital de Brasil, la ciudad de Salvador, en la provincia de Bahía. Durante el siglo XVI se ensayó la esclavitud, inicialmente de los indígenas y sólo en las últimas décadas se introdujeron cautivos africanos.

Por otro lado, basados en diversas fuentes documentadas, las autoridades del Estado brasileño de Pernambuco celebraron el V Centenario un 26 de enero, fecha que asumen como la correcta respecto al descubrimiento de Brasil, para hacer más controvertido el tema, se le da ese honor a un español. Las autoridades se fundamentan en los cronistas de Indias que recogen la travesía que partió el 19 de noviembre de 1499 del puerto de Palos de la Frontera, al mando del capitán Vicente Yáñez Pinzón, alcanzando el Cabo de Consolación (Brasil) el 26 de enero de 1500.

Algo que es claro es el año de 1500, pero varios historiadores brasileños reconocen hoy la historia en manos de Vicente Yáñez Pinzón, quien se habría adelantado más de 80 días a Pedro Álvares Cabral. Basados en la lectura de los textos escritos por los más famosos cronistas de la época como Bartolomé de las Casas, Pedro Mártir de Algería y Juan de la Cosa, la historia sigue su curso con una versión oficial y otra en manos de estos historiadores.

Uno de los documentos más consultados es el Tratado de Tordesillas, firmado entre Portugal y España en 1494. Este tratado establecía divisiones de soberanía colonial. De allí surge para algunos que la playa que alcanzó Vicente Yáñez Pinzón se había predeterminado como de licencia portuguesa y deja establecida la primicia del descubrimiento en manos de éste.


La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso clima tropical y ecuatorial y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de los lugares más importantes del mundo a nivel geográfico tales como el Pantanal, considerada reserva de la biosfera por la Unesco; la isla del Bananal, la mayor isla fluvial del mundo; la isla de Marajó, mayor isla fluviomarina del mundo; Anavilhanas, el mayor archipiélago fluvial del mundo localizado en el Río Amazonas, mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el Acuífero Guaraní y la Cuenca amazónica.

  1. ORTEGA, Ángel (1925, el original). La Rábida. Historia documental crítica. 4 vol. (Ed. facsímil). Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones. pp. Tomo III, págs. 115-125. ISBN 978-84-500-3860-6. 
  2. IZQUIERDO LABRADO, Julio, "El descubrimiento del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el Cabo de Santo Agostinho", en Huelva en su Historia X, Universidad de Huelva, 2005.
  3. DE LAS CASAS, Fr. Bartolomé. «Tomo 2, cap. 173». Historia de las Indias. Edición de el Marqués de la Fuensanta del Valle. Madrid 1875. 
  4. Francisco López de Gómara (1552). «LXXXV "El descubrimiento que hizo Vicente Yáñez Pinzón"». Historia general de las Indias. ISBN 9788496290136. 
  5. a b *Laviana Cuetos, Maria Luisa. La América española, 1492-1898. De las indias a nuestra América. Temas de Hoy (1996) p. 21
  6. MURO OREJÓN, Antonio, Pleitos Colombinos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1967