Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Babasónicos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


'''Babasónicos''' es una banda de [[Música Rock|Rock]] argentina formada a comienzos de los años 90. Al principio fueron parte del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como [[Juana La Loca (banda)|Juana La Loca]] , [[El Otro Yo]], [[Peligrosos Gorriones]] y [[Los Brujos]]. “Babasónicos” es un juego de palabras entre [[Sai Baba]], el gurú indio, y un juguete de moda, la pistola sónica, pese a que prevalece el mito de que se debe a [[los Supersónicos]] Es una de las mejores bandas del mundo.Se dice que el fan numero uno es Cristian Escalera, mas conocido como "Cristian Cai".<ref>Arrogante pop: Conversaciones con Babasónicos - Roque Casciero. ISBN 978-987-97943-9-5.</ref>
'''Babasónicos''' es una banda de [[Música Rock|Rock]] argentina formada a comienzos de los años 90. Al principio fueron parte del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como [[Juana La Loca (banda)|Juana La Loca]] , [[El Otro Yo]], [[Peligrosos Gorriones]] y [[Los Brujos]]. “Babasónicos” es un juego de palabras entre [[Sai Baba]], el gurú indio, y un juguete de moda, la pistola sónica, pese a que prevalece el mito de que se debe a [[los Supersónicos]] Es una de las mejores bandas del mundo.Se dice que el fan numero uno es Cristian Escalera, un depravado sexual conocido mundialmente como el "Soplapollas", conocido como "Cristian Cai".<ref>Arrogante pop: Conversaciones con Babasónicos - Roque Casciero. ISBN 978-987-97943-9-5.</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 18:22 8 may 2012

Babasónicos

Babasónicos, en Madrid (2006).
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Lanús, Buenos Aires Argentina
Información artística
Género(s) Rock Psicodélico
Rock Alternativo
Funk rock
Pop rock
Rock Experimental
Período de actividad 1991 - Presente
Discográfica(s) Sony Music
Bultaco Records
Pop Art Music
Universal Music (actual)
Web
Sitio web Babasonicos.com
Miembros

Adrián “Dárgelos” Rodríguez
Diego “Uma” Rodríguez
Diego “Uma-T” Tuñón
Diego “Panza” Castellano
Mariano Roger
Carca
"Tuta" Torres
Exmiembros

"DJ Peggyn"
Gabriel “Gabo” Manelli

Babasónicos es una banda de Rock argentina formada a comienzos de los años 90. Al principio fueron parte del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como Juana La Loca , El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos. “Babasónicos” es un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y un juguete de moda, la pistola sónica, pese a que prevalece el mito de que se debe a los Supersónicos Es una de las mejores bandas del mundo.Se dice que el fan numero uno es Cristian Escalera, un depravado sexual conocido mundialmente como el "Soplapollas", conocido como "Cristian Cai".[1]

Historia

Formación y primer disco (1991-1993)

El líder Adrián “Dárgelos” Rodríguez y el teclista Diego “Uma-T” Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego “Uma” Rodríguez (guitarrista y voces), Diego “Panza” Castellano (baterista), Mariano “Roger” Domínguez (guitarrista) y Gabriel “Gabo” Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del “Nuevo rock argentino” de finales de los ’80 y comienzos de los ’90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de “rock sónico”. El primer álbum de Babasonicos, Pasto (1992), contaba con el hit “D-Generación”, su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992 actuaron como teloneros de Soda Stereo.

Trance Zomba, Dopadromo, Babasónica y Miami (1994-1999)

Ya en 1994, fueron teloneros de Depeche Mode en su presentación en el estadio Vélez Sarsfield. Ese mismo año lanzan su segundo disco Trance Zomba (1994), en el cual incorporaron a un DJ: “DJ Peggyn”, que se convertiría en miembro de la banda hasta 1999. Su incorporación dejaría a Babasonicos en la historia del rock nacional como la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva de la misma. Como consecuencia, en Trance Zomba la música toma otro rumbo, mezclando rap con funk y hardcore, hasta sonidos de tinte psicodélicos. A este disco le sigue el aún más experimental Dopádromo (1996), y posteriormente, Babasonica (1997), que se destaca por las oscuras temáticas en sus letras y la música en un punto medio entre el metal y el folk psicodélico. No obstante, la mayoría de las canciones de Babasónica poseen una estructura convencional (estrofa, puente y estribillo). En 1998, un single nuevo, “Desfachatados”, fue incluido en un CD, junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los refugiados de Kosovo. También en el '98 el grupo colaboró con Ian Brown, ex Stone Roses, en una canción con su nombre en el álbum de Ian, Golden Greats (1999).

Miami (1999) fue el último disco en el que participa DJ Peggyn quién se desvincula del proyecto por diferencias artísticas. En este, la banda vuelve a explotar su lado experimental aunque esta vez con un rumbo musical más concreto que se acentuará en los próximos discos.

Jessico, el quiebre (2000 - 2002)

Luego de Miami, la banda concluye su relación con Sony Music (su discográfica hasta el momento), y edita una serie de álbumes a través de su propio sello: Bultaco Records. Babasónicos lanza Vórtice Marxista (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), Vedette (lados B de Babasonica), Babasonica Electrónica (remixes de Babasonica hechos por ellos y por otros artistas) y Groncho (lados B de Miami). Para grabar su siguiente disco se asocian con Pop Art Music.

Con el disco Jessico (2001) —el primer gran álbum argentino de la década, según el Suplemento No de Página/12,[2]​ el de Clarín, Rolling Stone y la versión argentina de Los Inrockuptibles—, Babasonicos se acerca más en su estilo al pop rock. Algunos fans ven en este cambio una “traición” a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas mainstream. Jessico contiene varias canciones de masiva rotación en radio y televisión como “El Loco”, “Los Calientes”, “Deléctrico” y “Fizz”. En el 2002, Babasonicos se embarca en una gira por EE. UU. y México.

Etapa Post-Jessico (2003 - 2007)

Babasónicos en 2006.

Hacia fines de 2003 editan el disco Infame que confirma el estilo adoptado por la banda en Jessico y su lugar entre los artistas más populares de la Argentina. Este álbum cuenta con más canciones orientadas al pop y algunas baladas. Algunas de ellas tuvieron amplia rotación en canales de música y radios, como “Irresponsables”, “¿Y qué?” y “Putita”. Al año siguiente el disco fue editado en 16 países, y Babasónicos gana seis estatuillas en la entrega de los premios Gardel.[3]

En octubre de 2005 lanzan Anoche, disco que contiene canciones como “Carismático” y “Yegua”, y que fue producido por Andrew Weiss. En 2006 la banda realiza una gira por Chile, Colombia, Ecuador, México y España. El 2007 continuó con sus giras y realizó una con la banda Zoé, recorriendo EE.UU. y México. Ese mismo año editan Luces, el primer DVD con registro en vivo de la banda, dirigido por Agustín Alberdi, director de varios de sus videoclips: “con este DVD estamos pensando en un grupo de amigos fanáticos de Babasonicos o no, que se juntan y arman un re-plan para un viernes a la noche, y lo ponen bien fuerte para pasarse una hora de puta madre.” También editaron el soundtrack de la película “Las mantenidas sin sueños” de Vera Fogwill y Martín Desalvo, que presentaron en un show íntimo en las antiguas tiendas Harrods de Buenos Aires. En octubre de ese mismo año, la banda se presentó en la entrega de Los Premios MTV, celebrada en México, donde recogieron el premio a Mejor Banda Rock. La banda se encontraba nominada junto a su compatriota Gustavo Cerati y los mexicanos Moderatto, entre otros. También en dicha ceremonia la banda hizo una actuación tocando la canción “El colmo” de su álbum Anoche como cierre. A fines del 2007 se edita “Arrogante Rock: Conversaciones con Babasonicos”, un libro donde Roque Casciero, periodista argentino, crítico de rock y docente de periodismo, relata conversaciones que recorren la historia de la banda, desde sus inicios como “Rosas del Diluvio” y “X-Tanz”.

Muerte de Gabo, Mucho y A propósito (2008 - presente)

El 12 de enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Mannelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo.[4]​ “Carca”, músico invitado casi permanente desde el primer disco, se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras posteriores. Aunque lo venía haciendo durante los últimos tiempos antes de la partida de Gabo.

Archivo:Babasonicos.jpg
Adrián Dárgelos y su hermano Diego "Uma"

En mayo de 2008 se editó Mucho. La principal novedad que trajo aparejada el lanzamiento de este disco fue que salió a la venta en formato celular antes que en CD.[5]​ Tanto Mucho como Babasónicos fueron elegidos por la prensa especializada y por el voto de la gente (en suplementos como el Sí de Clarín) como los mejores del 2008. El 16 de mayo del 2009 presentaron Mucho + (2009), una continuación del disco anterior, en el Club Ciudad De Buenos Aires. En este evento, apodado "Babafest", fueron acompañados por bandas locales de menor trayectoria (tres de ellas pertenecientes a Bultaco Records): Él Mató a un Policía Motorizado, Coco, Victoria mil y Travesti. En diciembre de ese año, el suplemento No de Página/12 eligió a Jessico como el mejor disco argentino de la década.[6]festival Coachella, el encuentro musical más importante de los Estados Unidos. Babasonicos fue la única banda argentina y una de las pocas de Latinoamérica dentro de la grilla del festival.[7]

El 11 de Febrero de 2011, en el festival Cosquín Rock, Babasonicos presentó “Fiesta Popular”, tema de A Propósito, el disco sucesor de Mucho a lanzarse a mediados de año, cuyo primer corte de difusión será “Deshoras”.[8]

También se pudo seguir a la banda a través de la página oficial Babasonicos.com en el desarrollo del nuevo disco. Allí pudieron verse varios adelantos de “Deshoras”. La banda también publicó diferentes episodios de la grabación del CD a través de Facebook y Twitter.

En abril de 2011, Babasonicos realizó una gira previa al lanzamiento de su nuevo disco A Propósito por México participando también en el festival Vive Latino. La edición de A propósito se confirmó recientemente para mayo de éste año.[cita requerida]

El 17 de Mayo salió a la venta A Propósito el décimo álbum oficial de la banda.

El 21 de Mayo de 2011, en el festival de música Quilmes Rock, presentaron parte de su disco nuevo ante 13 mil personas. Ese día la banda volvia a tocar en Buenos Aires, luego de haber estado más de 2 años sin tocar en dicha provincia argentina. En este show recuperaron el amor perdido de muchos de sus fans defraudados por los discos Mucho y Mucho +. La banda comprendió que las listas de canciones de los últimos shows no llegaban al corazón del público y modificó el listado incorporando canciones que el público aclamaba, tales como valle de valium o la versión mutilada de Su Ciervo y Egocripta simpáticamente enganchadas de Muñeco e Y que respectivamente. Aún haciendo temas viejos, Babasónicos demostró que siempre pueden renovarse. Sátiro y Demonomanía enloquecieron al público ese día.

El 27 de agosto de 2011 Babasonicos presento su ultimo disco “A Propósito” en el estadio Luna Park, con una escenografía imponente arriba del escenario: una estructura metálica de tres pisos, y pantallas led gigantes. Ademas la banda contaba con un vestuario peculiar y distinto al de sus anteriores presentaciones.

Babasonicos tiene un nuevo integrante, ya que Carca ahora toca la guitarra, la flauta electronica y otros instrumentos, el nuevo bajista es Gustavo "Tuta" Torres y fue presentado en el recital de la presentación de su nuevo disco ante un Luna Park repleto.

El 9 de septiembre del 2011 Babásonicos participó como banda invitada del Corrientes Rock junto a Divididos y otras bandas de menor trascendencia

En octubre de 2011 Babasonicos realizó una exitosa gira por Europa, recorriendo destinos tales como París, donde tocó dos noches en Le Cavaret Sauvage (donde volvió a verse esa máscara roja del demonio que uno de sus esbirros suele llevar cada vez que la banda se presenta en Argentina) y en Le Petit Bain. Luego fueron a España y Reino Unido. Sin lugar a dudas, París, la eterna ciudad de las luces, estuvo esperando por mucho tiempo a estos artistas, quienes supieron deslumbrar al público francés en ambas oportunidades.

Discografía

Álbumes de estudio

Compilaciones

Discografía paralela

Remixes

Soundtracks

DVD


Simples

Referencias

Enlaces externos

Cristian Roodríguez (Productor de la revista "Rock n´ Rollin").