Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Poblados más australes de la Tierra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 130: Línea 130:
* [[Ushuaia]] ({{coord|54|48|S|68|18|W}}, pob: 57&nbsp;000 en 2010), ubicada en la costa este de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]], en la orilla norte del [[canal Beagle]], es la capital de la provincia argentina de [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]].<br/>De las tres localidades, Ushuaia es la que mayor reconocimiento internacional ostenta como la ciudad más austral de la Tierra,<ref>http://travel.nytimes.com/frommers/travel/guides/central-and-south-america/argentina/patagonia/ushuaia/frm_ushuaia_2358010001.html</ref><ref>http://www.britannica.com/place/Ushuaia-Argentina</ref><ref>Tiscali Encyclopaedia</ref><ref name="Boston Globe 2008">[http://www.boston.com/travel/specials/cruises/articles/2008/09/21/to_the_end_of_the_world_in_magellans_wake/?page=3 Boston Globe 2008]</ref> así como también por medios argentinos, debido a que su población de 57&nbsp;000 y su infraestructura le otorgan, bajo cualquier criterio, la indiscutida categoría de ciudad.<ref name="Boston Globe 2008"/><ref>{{Cita enciclopedia|título=Tierra del Fuego, Argentina|url=http://encarta.msn.com/media_461538660/Tierra_del_Fuego_Argentina.html|fechaacceso=11 de septiembre de 2008|enciclopedia=Encarta}}</ref><ref>{{Cita enciclopedia|título=Ushuaia|url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/620331/Ushuaia|fechaacceso=23 de mayo de 2009|enciclopedia=Britannica}}</ref> Ushuaia es más austral que la chilena Punta Arenas, pero se halla más al norte que la localidad chilena de Puerto Williams. Debido al mayor reconocimiento que tiene como ciudad más austral del planeta, Ushuaia es normalmente apodada como el "Fin del Mundo",<ref>http://www.outsideonline.com/1857106/ushuaia-end-world</ref> encontrando presente esta denominación en muchos de sus atractivos turísticos: el [[Museo del Fin del Mundo]], el [[Tren del Fin del Mundo]] y [[Faro de San Juan de Salvamento|el Faro del Fin del Mundo]]. Asimismo se hallan en Ushuaia: el centro de esquí más austral de la Tierra, el [[Cerro Castor]],<ref>http://revistamagna.com.ar/cerro-castor-esqui-en-el-fin-del-mundo/</ref> la universidad más austral del planeta, la [[Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Universidad de Tierra del Fuego]],<ref>http://www.untdf.edu.ar/</ref> y el aeropuerto internacional más austral del mundo, el [[Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas]].
* [[Ushuaia]] ({{coord|54|48|S|68|18|W}}, pob: 57&nbsp;000 en 2010), ubicada en la costa este de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]], en la orilla norte del [[canal Beagle]], es la capital de la provincia argentina de [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]].<br/>De las tres localidades, Ushuaia es la que mayor reconocimiento internacional ostenta como la ciudad más austral de la Tierra,<ref>http://travel.nytimes.com/frommers/travel/guides/central-and-south-america/argentina/patagonia/ushuaia/frm_ushuaia_2358010001.html</ref><ref>http://www.britannica.com/place/Ushuaia-Argentina</ref><ref>Tiscali Encyclopaedia</ref><ref name="Boston Globe 2008">[http://www.boston.com/travel/specials/cruises/articles/2008/09/21/to_the_end_of_the_world_in_magellans_wake/?page=3 Boston Globe 2008]</ref> así como también por medios argentinos, debido a que su población de 57&nbsp;000 y su infraestructura le otorgan, bajo cualquier criterio, la indiscutida categoría de ciudad.<ref name="Boston Globe 2008"/><ref>{{Cita enciclopedia|título=Tierra del Fuego, Argentina|url=http://encarta.msn.com/media_461538660/Tierra_del_Fuego_Argentina.html|fechaacceso=11 de septiembre de 2008|enciclopedia=Encarta}}</ref><ref>{{Cita enciclopedia|título=Ushuaia|url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/620331/Ushuaia|fechaacceso=23 de mayo de 2009|enciclopedia=Britannica}}</ref> Ushuaia es más austral que la chilena Punta Arenas, pero se halla más al norte que la localidad chilena de Puerto Williams. Debido al mayor reconocimiento que tiene como ciudad más austral del planeta, Ushuaia es normalmente apodada como el "Fin del Mundo",<ref>http://www.outsideonline.com/1857106/ushuaia-end-world</ref> encontrando presente esta denominación en muchos de sus atractivos turísticos: el [[Museo del Fin del Mundo]], el [[Tren del Fin del Mundo]] y [[Faro de San Juan de Salvamento|el Faro del Fin del Mundo]]. Asimismo se hallan en Ushuaia: el centro de esquí más austral de la Tierra, el [[Cerro Castor]],<ref>http://revistamagna.com.ar/cerro-castor-esqui-en-el-fin-del-mundo/</ref> la universidad más austral del planeta, la [[Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Universidad de Tierra del Fuego]],<ref>http://www.untdf.edu.ar/</ref> y el aeropuerto internacional más austral del mundo, el [[Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas]].


* [[Puerto Williams]] ({{coord|54|56|S|67|37|W}}, pob: 2874 en 2002) ubicada en la [[Isla Navarino]], en la orilla sur del [[canal Beagle]], es la sede de la gobernación y la capital de la provincia de la [[Provincia de la Antártica Chilena|Antártica Chilena]], por lo que es el asentamiento con carácter administrativo más austral del mundo.<br/>Tiene una población de 2874 personas,<ref name="ptowilliams.cl">{{cita web |url=http://www.ptowilliams.cl/Puerto_Williams.html |título=Puerto Williams |fechaacceso=16 de agosto de 2015 |formato=HTML |autor= |fecha=}}</ref> lo que implica que el [[Gobierno de Chile]] le otorga la categoría de ciudad (hasta marzo de 2019 era necesario que la entidad urbana supere los 5000 habitantes, a partir de esa fecha cambió a 2000 habitantes para las capitales provinciales). En ocasiones, Puerto Williams es considerada «la ciudad más austral del mundo» por medios chilenos.<ref>[http://www.turismopaliaike.com/williams.htm Puerto Williams: ubicada entre Tierra del Fuego por el norte y el Cabo de Hornos por el sur, por lo tanto es la ciudad mas Austral del país y del mundo]</ref><ref>[http://www.infinito-sur.com/spanish/chile/chile.html http://www.infinito-sur.com/], consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.subpesca.cl/controls/neochannels/neo_ch1089/appinstances/media1278/Tercera_edici%C3%B3n.pdf Puerto Williams espera una gran temporada de centolla], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=194305 Escritorio Estudiantes], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_1242.pdf dibam], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/travel/destinations/latin_america/article5370077.ece Times Online]</ref> Sin embargo, la misma localidad se promociona turísticamente como «Puerto Williams, el pueblo más austral del mundo»,<ref>Website thisischile.cl [http://www.thisischile.cl/1116/2/249/puerto-williams,-the-southernmost-town-in-the-world/Article.aspx Puerto Williams, the southernmost town in the world]</ref><ref name=ri>{{cita libro |título=Almanaque Mundial 1988 |fechaacceso=18 de junio de 2012 |año=1987 |editor=Iglesias, Rafael |editorial=Editorial América S.A |ubicación=Panamá |capítulo=Mundo Hispánico - Maravillas Turísticas: Tierra del Fuego (Arg. / Chi.) |páginas=92 |cita=la población permanente más austral del mundo [...] En Puerto Williams hay un pequeño —pero excelente— museo (el más austral del mundo, sin duda)}}</ref> donde se halla el [[Museo Antropológico Martín Gusinde]], «el más austral del mundo».<ref name=ri/>
* [[Puerto Williams]] ({{coord|54|56|S|67|37|W}}, pob: 2874 en 2002) ubicada en la [[Isla Navarino]], en la orilla sur del [[canal Beagle]], es la sede de la gobernación y la capital de la provincia de la [[Provincia de la Antártica Chilena|Antártica Chilena]], por lo que es el asentamiento con carácter administrativo más austral del mundo.<br/>Tiene una población de 2874 personas,<ref name="ptowilliams.cl">{{cita web |url=http://www.ptowilliams.cl/Puerto_Williams.html |título=Puerto Williams |fechaacceso=16 de agosto de 2015 |formato=HTML |autor= |fecha=}}</ref> lo que implica que el [[Gobierno de Chile]] le otorga la categoría de ciudad (hasta marzo de 2019 era necesario que la entidad urbana supere los 5000 habitantes, a partir de esa fecha cambió a 2000 habitantes para las capitales provinciales). En ocasiones, Puerto Williams es considerada «la ciudad más austral del mundo» por medios chilenos.<ref>[http://www.turismopaliaike.com/williams.htm Puerto Williams: ubicada entre Tierra del Fuego por el norte y el Cabo de Hornos por el sur, por lo tanto es la ciudad mas Austral del país y del mundo]</ref><ref>[http://www.infinito-sur.com/spanish/chile/chile.html http://www.infinito-sur.com/], consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.subpesca.cl/controls/neochannels/neo_ch1089/appinstances/media1278/Tercera_edici%C3%B3n.pdf Puerto Williams espera una gran temporada de centolla], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=194305 Escritorio Estudiantes], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_1242.pdf dibam], Consultado el 9 de abril de 2012</ref><ref>[http://www.timesonline.co.uk/tol/travel/destinations/latin_america/article5370077.ece Times Online]</ref> En Puerto Williams hay un pequeño —pero excelente— museo (el más austral del mundo, sin duda)}}</ref> donde se halla el [[Museo Antropológico Martín Gusinde]], «el más austral del mundo».<ref name=ri/>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:16 14 may 2019

Esta lista incluye los asentamientos humanos más australes de la Tierra de tipo permanente, ubicados por debajo del paralelo 50ºS, excluyendo cualquier tipo de establecimiento rural y las bases antárticas permanentes, ordenados de mayor a menor latitud.

Localidad País Tipo[n 1][n 2] Latitud Población[1][2][3][4]
Puerto Toro ChileBandera de Chile Chile Caserío 55°05'S &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 (2002)
Río Guanaco ChileBandera de Chile Chile Caserío 54°57'S &&&&&&&&&&&&&058.&&&&&058 (2002)
Puerto Williams ChileBandera de Chile Chile Ciudad 54º56'S &&&&&&&&&&&02200.&&&&&02200 (2016)[5]
Puerto Almanza Bandera de Argentina Argentina Localidad 54º52'S &&&&&&&&&&&&0100.&&&&&0100 ( 2012)
Ushuaia Bandera de Argentina Argentina Ciudad 54º49'S &&&&&&&&&&056956.&&&&&056 956 ( 2010)
Puerto Parry (isla de los Estados) Bandera de Argentina Argentina Apostadero Naval 54º48'S &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 ( 2010)
Lago Escondido Bandera de Argentina Argentina Localidad 54º38'S &&&&&&&&&&&&&071.&&&&&071 (2001)
Tolhuin Bandera de Argentina Argentina Localidad 54º30'S &&&&&&&&&&&03004.&&&&&03004 (2010)
Puerto Harris ChileBandera de Chile Chile Caserío / Destacamento Naval 53°50'S &&&&&&&&&&&&0296.&&&&&0296 (2002)
Río Grande Bandera de Argentina Argentina Ciudad 53º47'S &&&&&&&&&&067038.&&&&&067 038 (2010)
Cameron ChileBandera de Chile Chile Aldea 53º38'S &&&&&&&&&&&&&062.&&&&&062 (2002)
San Sebastián Bandera de Argentina Argentina Localidad 53º30'S 941 (2010)
Bahía Chilota ChileBandera de Chile Chile Aldea 53º18'S &&&&&&&&&&&&&073.&&&&&073 (2002)
Porvenir ChileBandera de Chile Chile Ciudad 53º18'S &&&&&&&&&&&04734.&&&&&04734 (2002)
Punta Arenas ChileBandera de Chile Chile Ciudad 53º10'S &&&&&&&&&0116005.&&&&&0116 005 (2002)
René Schneider ChileBandera de Chile Chile Aldea 52º57'S &&&&&&&&&&&&0942.&&&&&0942 (2002)
Cerro Sombrero ChileBandera de Chile Chile Aldea 52º46'S &&&&&&&&&&&&0687.&&&&&0687 (2002)
Río Verde ChileBandera de Chile Chile Caserío 52º37'S &&&&&&&&&&&&&035.&&&&&035 (2002)
Punta Delgada (Bernardo O’Higgins) ChileBandera de Chile Chile Caserío 52º19'S &&&&&&&&&&&&0186.&&&&&0186 (2002)
Posesión Dos ChileBandera de Chile Chile Caserío 52º17'S &&&&&&&&&&&&&079.&&&&&079 (2002)
Posesión Uno ChileBandera de Chile Chile Caserío 52º15'S &&&&&&&&&&&&0273.&&&&&0273 (2002)
Villa Tehuelches ChileBandera de Chile Chile Caserío 52º15'S &&&&&&&&&&&&0151.&&&&&0151 (2002)
Monte Aymond Bandera de Argentina Argentina Localidad 52º08'S &&&&&&&&&&&&&022.&&&&&022 (2001)
Güer Aike Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º65'S 580 (2010)
Base Aérea de Monte Agradable Islas Malvinas Base Militar 51º49'S &&&&&&&&&&&01700.&&&&&01700 aprox.
Puerto Natales ChileBandera de Chile Chile Ciudad 51º44'S &&&&&&&&&&016978.&&&&&016 978 (2002)
El Turbio Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º41'S &&&&&&&&&&&&0102.&&&&&0102 (2010)
Puerto Argentino/Stanley Islas Malvinas Ciudad 51º41'S &&&&&&&&&&&02115.&&&&&02115 (2006)
Rospentek Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º40'S &&&&&&&&&&&&0519.&&&&&0519 (2001)
Puerto Bories ChileBandera de Chile Chile Caserío 51º38'S &&&&&&&&&&&&&038.&&&&&038 (2002)
Río Gallegos Bandera de Argentina Argentina Ciudad 51º37'S &&&&&&&&&&097742.&&&&&097 742 (2010)
Punta Loyola Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º37'S 581 (2010)
Villa Dorotea ChileBandera de Chile Chile Caserío 51º36'S &&&&&&&&&&&&0118.&&&&&0118 (2002)
Veintiocho de Noviembre Bandera de Argentina Argentina Ciudad 51º35'S &&&&&&&&&&&04686.&&&&&04686 (2001)
Julia Dufour Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º32'S &&&&&&&&&&&&0246.&&&&&0246 (2001)
Mina 3 Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º32'S &&&&&&&&&&&&&071.&&&&&071 (2001)
Río Turbio Bandera de Argentina Argentina Ciudad 51º31'S &&&&&&&&&&&06650.&&&&&06650 (2001)
Villa Cerro Castillo ChileBandera de Chile Chile Aldea 51º15'S &&&&&&&&&&&&&063.&&&&&063 (2002)
Esperanza Bandera de Argentina Argentina Localidad 51º02'S &&&&&&&&&&&&0135.&&&&&0135 (2010)
El Calafate Bandera de Argentina Argentina Ciudad 50º19'S &&&&&&&&&&022000.&&&&&022 000 (2010)
Puerto Bandera Bandera de Argentina Argentina Localidad 50º18'S 300 (2010)
Puerto de Punta Quilla Bandera de Argentina Argentina Localidad 50º06'S 212 (2010)
Puerto Santa Cruz Bandera de Argentina Argentina Ciudad 50º01'S &&&&&&&&&&&03397.&&&&&03397 (2001)

Debate sobre la ciudad más austral del mundo

Ubicación de Punta Arenas, Ushuaia y Puerto Williams en la región austral de América.

Históricamente, se ha generado un debate en la Argentina y Chile respecto a qué ciudad se considera la más austral del mundo. El título de «la ciudad más austral del mundo» se emplea comúnmente como eslogan para resultar más atractiva al turismo, y se adjudica generalmente a Ushuaia, Puerto Williams y Punta Arenas —aunque existen varios asentamientos más al sur que estas tres, ninguno de ellos es lo suficientemente grande para ser clasificado como «ciudad» bajo ningún criterio—. Las tres ciudades, enlistadas de norte a sur, presentan las siguientes características:

  • Puerto Williams (54°56′S 67°37′O / -54.933, -67.617, pob: 2874 en 2002) ubicada en la Isla Navarino, en la orilla sur del canal Beagle, es la sede de la gobernación y la capital de la provincia de la Antártica Chilena, por lo que es el asentamiento con carácter administrativo más austral del mundo.
    Tiene una población de 2874 personas,[16]​ lo que implica que el Gobierno de Chile le otorga la categoría de ciudad (hasta marzo de 2019 era necesario que la entidad urbana supere los 5000 habitantes, a partir de esa fecha cambió a 2000 habitantes para las capitales provinciales). En ocasiones, Puerto Williams es considerada «la ciudad más austral del mundo» por medios chilenos.[17][18][19][20][21][22]​ En Puerto Williams hay un pequeño —pero excelente— museo (el más austral del mundo, sin duda)}}</ref> donde se halla el Museo Antropológico Martín Gusinde, «el más austral del mundo».[23]

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. En Argentina, todas las poblaciones son consideradas como localidades, distinguiéndose como ciudades a las que presentan relevancia urbana.
  2. En Chile, solo se consideran como ciudades a las entidades urbanas que superan los 5000 habitantes p. 7.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina. «Población ciudades y localidades de Argentina – Censo 2001». Consultado el 7 de junio de 2009. 
  2. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2005). «Población ciudades, pueblos, aldeas y caseríos de Chile – Censo 2002». Consultado el 7 de junio de 2009. 
  3. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina. «Población ciudades y localidades de Argentina – Censo 2010». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  4. «Población Islas Malvinas – Censo 2006». Consultado el 7 de junio de 2009. 
  5. «¿Por qué Puerto Williams pasará a ser la ciudad más austral de Chile?». 15 de febrero de 2019. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  6. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). «Censo 2002 - Mapa interactivo» (HTM). Consultado el 16 de agosto de 2015. 
  7. http://travel.nytimes.com/frommers/travel/guides/central-and-south-america/argentina/patagonia/ushuaia/frm_ushuaia_2358010001.html
  8. http://www.britannica.com/place/Ushuaia-Argentina
  9. Tiscali Encyclopaedia
  10. a b Boston Globe 2008
  11. «Tierra del Fuego, Argentina». Encarta. Consultado el 11 de septiembre de 2008. 
  12. «Ushuaia». Britannica. Consultado el 23 de mayo de 2009. 
  13. http://www.outsideonline.com/1857106/ushuaia-end-world
  14. http://revistamagna.com.ar/cerro-castor-esqui-en-el-fin-del-mundo/
  15. http://www.untdf.edu.ar/
  16. «Puerto Williams» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2015. 
  17. Puerto Williams: ubicada entre Tierra del Fuego por el norte y el Cabo de Hornos por el sur, por lo tanto es la ciudad mas Austral del país y del mundo
  18. http://www.infinito-sur.com/, consultado el 9 de abril de 2012
  19. Puerto Williams espera una gran temporada de centolla, Consultado el 9 de abril de 2012
  20. Escritorio Estudiantes, Consultado el 9 de abril de 2012
  21. dibam, Consultado el 9 de abril de 2012
  22. Times Online
  23. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ri