Anexo:Bases antárticas permanentes
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
En la tabla que se detalla a continuación se ordenan de este a oeste a partir del meridiano de Greenwich las bases antárticas permanentes, es decir aquellas instalaciones habitadas que permanecen operativas todo el año en la Antártida al sur del paralelo 60° Sur. Se indica nombre de la base, coordenadas y la población máxima en verano, según el sitio del Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP) actualizado a 31 de marzo de 2017.[1] La población promedio en invierno se indica según el sitio de COMNAP actualizado a 13 de febrero de 2014.[2]
Bases permanentes[editar]
Cantidad de bases permanentes por país[editar]
- 6:
Argentina
- 5:
Chile,
Rusia
- 3:
Australia,
Estados Unidos
- 2:
Alemania,
China,
Corea del Sur,
India,
Reino Unido,
España
- 1:
Brasil,
Ecuador,
Francia/
Italia,
Japón,
Nueva Zelanda,
Noruega,
Polonia,
Sudáfrica,
Ucrania,
Uruguay
Bases permanentes más australes[editar]
- 90° 00' S: Polo Sur Amundsen-Scott
Estados Unidos
- 78° 28' S: Vostok
Rusia
- 77° 52' S: Belgrano II
Argentina
- 77° 51' S: Scott
Nueva Zelanda
- 77° 51' S: McMurdo
Estados Unidos
- 75° 35' S: Halley
Reino Unido
Bases permanentes más septentrionales[editar]
- 60° 44' S: Orcadas
Argentina
- 62° 05' S: Comandante Ferraz
Brasil
- 62° 10' S: Arctowski
Polonia
- 62° 11' S: Artigas
Uruguay
- 62° 12' S: Bellingshausen
Rusia
- 62° 12' S: Eduardo Frei Montalva
Chile
Bases con mayor capacidad de invernada de personal[editar]
- 250: McMurdo
Estados Unidos
- 78: Presidente Eduardo Frei Montalva
Chile
- 75: Polo Sur Amundsen-Scott
Estados Unidos
- 60: Mirni
Rusia
- 55: Esperanza
Argentina
- 55: Marambio
Argentina
Bases ubicadas a mayor altitud[editar]
- 3500 msnm: Vostok
Rusia
- 3220 msnm: Concordia
Francia/
Italia
- 2830 msnm: Polo Sur Amundsen-Scott
Estados Unidos
- 1300 msnm: Troll
Noruega
- 850 msnm: SANAE IV
Sudáfrica
- 250 msnm: Belgrano II
Argentina
Bases más antiguas[editar]
- 1904: Orcadas
Argentina
- 1947: Capitán Arturo Prat
Chile
- 1948: Bernardo O'Higgins Riquelme
Chile
- 1951: San Martín
Argentina
- 1952: Esperanza
Argentina
- 1954: Mawson
Australia
Véase también[editar]
- Anexo:Bases antárticas de verano
- Anexo:Aeropuertos de la Antártida
- Poblados más australes
- Puntos extremos del mundo
Referencias[editar]
- ↑ Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP) (31 de marzo de 2017). «Main Antarctic Facilities operated by National Antarctic Programs in the Antarctic Treaty Sea (South of 60° latitude South)» (XLS) (en inglés). www.comnap.aq. Consultado el 30 de septiembre de 2017.
- ↑ Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP) (13 de febrero de 2014). «Main Antarctic Facilities operated by National Antarctic Programs in the Antarctic Treaty Sea (South of 60° latitude South)» (XLS) (en inglés). www.comnap.aq. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
Bibliografía[editar]
- Diamond DX Club (2003). «WABA Directory 2003» (PDF) (en inglés). lynxdxg.com. Consultado el 21 de marzo de 2011.