Andrés Arauz Galarza
Andrés Arauz Galarza | ||
---|---|---|
![]() Campaña electoral 2020 -2021 | ||
| ||
![]() Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador | ||
25 de marzo de 2015-25 de abril de 2017 | ||
Presidente | Rafael Correa | |
Predecesor | Guillaume Long | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de febrero de 1985 (35 años) Quito (Ecuador) | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Web | ||
Sitio web | ||
Andrés David Arauz Galarza (Quito, 6 de febrero de 1985) es un político y economista ecuatoriano. Del 25 de marzo de 2015 a 2017 fue ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano durante la presidencia de Rafael Correa.[1] Además, ejerció como ministro de Cultura y Patrimonio encargado durante un mes, entre abril y mayo de 2017 al renunciar el ministro titular Raúl Vallejo.[2] En agosto de 2020 anunció que concurriría a las elecciones presidenciales de 2021, previstas para el 7 de febrero de ese año.[3] El 16 de septiembre se presentó el binomio presidencial Andrés Arauz y el comunicador Carlos Rabascall como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador por la plataforma electoral Unión por la Esperanza.[4]
Trayectoria[editar]
Es Bachelor of Science en Economía y Matemáticas por la Universidad de Michigan (2010)[5], máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (2010) y doctorado en Economía Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México ya en 2021.[6]
Como investigador ha participado en grupos de trabajo de CLACSO, Banco Central de Ecuador y la Escuela de Política Pública Gerald Ford y el Instituto de Investigación Social, estos dos últimos centros dependientes de la Universidad de Míchigan.[cita requerida]
Fue asesor en Política Financiera del Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2007-2009). En 2009 trabajó en el Banco Central de Ecuador, entidad de la que llegaría a ser director general bancario entre 2011 y 2013. Fue subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES.[6]
En marzo de 2015 fue nombrado Ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano en el gobierno presidido por Rafael Correa sustituyendo a Guillaume Long,[1] desde donde dirigió la coordinación y supervisión de la ejecución de políticas, programas y proyectos de los ministerios de Educación, Cultura, Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Entre los proyectos que desarrolló fue la mayor independencia tecnológica para el país, la utilización de software libre y el desarrollo del conocimiento libre. [7]
También se le encargó durante un muy breve periodo de tiempo el Ministerio de Cultura, tras la renuncia de Raúl Vallejo.[6]
En 2017 tras la llegada a la presidencia de Lenín Moreno se separó de cargos institucionales. Fue fundador del Observatorio de la Dolarización dedicado a difundir ensayos e investigaciones sobre la dolarización de las diferentes economías nacionales y sus efectos. Inició posteriormente estudios de Doctorado sobre Economía Financiera en la Universidad Nacional Autónoma de México.[6] Es miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional Progresista.[6]
Carrera política[editar]
Candidatura presidencial de 2021[editar]
El 18 de agosto de 2020, el frente Unión por la Esperanza (UNES), coalición que engloba a las organizaciones políticas Revolución Ciudadana y Centro Democrático, anunció que Andrés Arauz sería su candidato a la presidencia de Ecuador en las elecciones fijadas para el 7 de febrero de 2021. Inicialmente se había planteado que Arauz estuviera acompañado como candidato a la vicepresidencia Rafael Correa, presidente de la República entre 2007 y 2017.[3][8] Sin embargo, el 16 de septiembre de 2020 se anunció que sería el comunicador Carlos Rabascall el compañero de fórmula de Arauz como binomio presidencial de Centro Democrático.[9] después de que la condena de ocho años de prisión por cohecho contra Rafael Correa y otros, en el caso Sobornos 2012 - 2016, quedara en firme.[10] La decisión implicó también la inhabilitación de por vida de Correa para desempeñar cargos de elección popular.[11]
Referencias[editar]
- ↑ a b «Andrés Arauz nuevo Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano; Guillaume Long nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio». web.archive.org. 12 de agosto de 2016. Consultado el 18 de agosto de 2020.
- ↑ «Presidente encarga el Ministerio de Cultura a Andrés Aráuz». web.archive.org. 24 de mayo de 2017. Consultado el 23 de agosto de 2020.
- ↑ a b España, Sara (18 de agosto de 2020). «Rafael Correa confirma su candidatura a la vicepresidencia de Ecuador en 2021». EL PAÍS. Consultado el 18 de agosto de 2020.
- ↑ «Andrés Arauz y Carlos Rabascall hacen su primera aparición pública como el binomio del correísmo, auspiciado por Centro Democrático». El Universo. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 16 de diciembre de 2020.
- ↑ https://www.senescyt.gob.ec/consulta-titulos-web/faces/vista/consulta/consulta.xhtml
- ↑ a b c d e «¿Quién es Andrés Arauz?». CELAG. 18 de agosto de 2020. Consultado el 18 de agosto de 2020.
- ↑ «Migración a Software Libre - Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano». 31 de mayo de 2016.
- ↑ «Rafael Correa intentó aceptar su precandidatura a la Vicepresidencia de forma virtual; el Consejo Nacional Electoral no entregó el formulario a Pierina Correa». El Universo. 1 de septiembre de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
- ↑ «Andrés Arauz y Carlos Rabascall hacen su primera aparición pública como el binomio del correísmo, auspiciado por Centro Democrático». El Universo. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 16 de diciembre de 2020.
- ↑ «El correísmo reemplaza a Rafael Correa por Carlos Rabascall como precandidato a la Vicepresidencia». El Universo. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
- ↑ «Ordenan captura de Rafael Correa para que cumpla condena por corrupción». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. 24 de septiembre de 2020. Consultado el 16 de diciembre de 2020.