Abu Hanífah
Abū Ḥanīfah | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit | |
Nombre en árabe | أَبُو حَنِيفَةَ النُّعْمَانُ | |
Apodo | الإمام الأعظم, فقيه العراق, فقيه الملَّة, عالم الأُمَّة y إمام الأئمَّة الفُقهاء | |
Nacimiento |
5 de septiembre del 699 Kufa, Irak[1][2] | |
Fallecimiento |
14 de junio del 767 Bagdad | |
Sepultura | Bagdad | |
Nacionalidad | Persa[3][4] | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo y jurista | |
Obras notables |
| |
Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit (699, Kufa, Irak – 767, Bagdad) fue un teólogo y jurista musulmán.
Hijo de un comerciante de Kufa,[5] hizo fortuna en el negocio de la seda y estudió derecho a cargo del afamado jurista Ḥammād. Después de la muerte de su maestro (738), Abū Ḥanīfah se volvió su sucesor. Fue el primero en desarrollar doctrinas legales sistemáticas a partir de la tradición jurídica islámica acumulada.
Fue principalmente un hombre de letras, no aceptó una judicatura ni tampoco tomó parte activa en la política de los tribunales; respaldó a los herederos de Ali Ibn Abi Talib por encima de las gobernantes dinastías Omeya y Abbasí.
Su sistema doctrinal se volvió una de las cuatro escuelas de jurisprudencia de la ley islámica (Sharía), la hanafí, y es todavía obedecido ampliamente en la India, Pakistán, Turquía, Asia Central y los países árabes. Hoy su escuela es la más seguida de las cuatro madhahab sunnitas.
Abu Hanífah y los imames chiitas[editar]
Es bien sabido que Abu Hanifa fue uno de los alumnos destacados de Muhámmad al-Baqir y de Ya‘far as-Sadiq (considerados como el quinto y sexto imames chiitas, respectivamente) en la universidad de este último, en la que estudiaron también renombradas personalidades como Jābir ibn Hayyān, considerado el fundador de la Química moderna.
Algunas de sus obras[editar]
- Kitab ul-Aathar - compilación de 70 000 hadiths
- Kitab ul-Assar
- Aalim wa'l-muta‘allim
- Fiqh al-Akbar
- Ŷami‘ ul-Masanid
- Kitab ul-Rad alal Qadiríyah
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abu Hanífah.
Referencias[editar]
- ↑ Meri, Josef W. (31 de octubre de 2005). Medieval Islamic Civilization: An Encyclopedia (en inglés). Routledge. p. 5. ISBN 9781135456030.
- ↑ Hisham M. Ramadan, Understanding Islamic Law: From Classical to Contemporary, (AltaMira Press: 2006), p.26
- ↑ A.C. Brown, Jonathan (2014). Misquoting Muhammad: The Challenge and Choices of Interpreting the Prophet's Legacy. Oneworld Publications. pp. 24–5. ISBN 978-1780744209.
- ↑ Mohsen Zakeri (1995), Sasanid soldiers in early Muslim society: the origins of 'Ayyārān and Futuwwa, p.293 [1]
- ↑ Pakatchi, Ahmad and Umar, Suheyl, “Abū Ḥanīfa”, in: Encyclopaedia Islamica, Editors-in-Chief: Wilferd Madelung and, Farhad Daftary.
- Hombres
- Nacidos en 699
- Fallecidos en 767
- Filósofos islámicos
- Teólogos del siglo VIII
- Teólogos musulmanes
- Juristas de la Edad Media
- Filósofos del siglo VIII
- Juristas del siglo VIII
- Personas del califato abasí
- Iraquíes del siglo VIII
- Teólogos de Irak
- Críticos del ateísmo
- Árabes del siglo VIII
- Imanes del siglo VIII
- Fallecidos en Bagdad