Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 111: Línea 111:
Firmado: '''[[Usuario:Taichi|Taichi]] [[Usuario Discusión:Taichi|〒]]''' 21:44 2 oct 2013 (UTC)
Firmado: '''[[Usuario:Taichi|Taichi]] [[Usuario Discusión:Taichi|〒]]''' 21:44 2 oct 2013 (UTC)
;Resolución
;Resolución
{{sí|La relación es clara}}. [[Usuario:Montgomery|Montgomery]] ([[Usuario Discusión:Montgomery|discusión]]) 09:20 4 oct 2013 (UTC)
(a completar por un usuario checkuser)


=== Coverpuppets ===
=== Coverpuppets ===

Revisión del 09:20 4 oct 2013

Esta página tiene por objetivo atender las distintas peticiones de verificación de usuarios, verificación que sólo puede ser realizada por los usuarios con privilegios de checkuser.

Recuerda que la verificación de usuarios debe ser un último recurso para casos difíciles, y que el uso de títeres no constituye infracción en tanto no violen otras reglas de Wikipedia.

A continuación se sugieren algunas acciones a tomar en casos comunes:

Situación Solución
Títere obvio que infringe reglas. Bloquearlo. No es necesario verificarlo.
Cuentas «desechables» usadas para unas pocas ediciones vandálicas. Bloquearlas. No es necesaria la verificación.
Evasión de bloqueos. Deja un enlace al registro del bloqueo y especifica qué ediciones consideras que constituyen evasión de ese bloqueo.
Casos de vandalismo reiterado en el tiempo. Incluye en la solicitud los enlaces diff a esos vandalismos.
Votos fraudulentos. Incluye enlaces diff a las ediciones de los votos que consideras fraudulentos.
Guerras de ediciones usando títeres. Indica en qué forma se produjo la guerra y deja enlaces diff a las ediciones que la constituyeron.
Otros casos en donde el uso de títeres constituya infracción a las reglas. Especifica claramente qué regla de Wikipedia se ha violado y deja enlaces que lo demuestren.

Procedimiento

  • Indica los usuarios o las direcciones IP que te sean sospechosas. Utiliza la plantilla {{checkuser}} para las cuentas de usuario y {{checkip}} para las direcciones IP.
  • Incluye un breve resumen de las razones por las que solicitas el análisis, añadiendo al mismo los enlaces necesarios para facilitar su comprensión y que apoyen tu petición.
  • Firma tu petición.

Copia y pega el siguiente ejemplo:

=== Título de la solicitud ===
;Lista de usuarios implicados
*{{checkuser|Ejemplo}} (usa checkuser para un usuario)
*{{checkip|192.168.1.1}} (usa checkip para una IP)

;Motivación
Explica aquí las razones que justifiquen tu decisión. Usa diffs como:
#Motivo 1 (diff)
#Motivo 2 (diff)

Firmado: ~~~~
;Resolución
(a completar por un usuario checkuser)

Añade la nueva solicitud al inicio de esta sección:

Verificación de cuentas

Título de la solicitud

Lista de usuarios implicados
Motivación

Ambos editan únicamante en el mismo artículo (Zospeum tholussum), uno unos minutos despues del otro, y de forma muy similar. Uno pone el texto inicial en tamaño grande y de color verde y minutos despues el otro pone en verde los títulos de sección (¿vandalismo?).

  1. Motivo 1 (diff)
  2. Motivo 2 (diff)

Firmado: Jcfidy (discusión) 07:12 4 oct 2013 (UTC)[responder]

Resolución

(a completar por un usuario checkuser)

Posible evasión de bloqueo

Lista de usuarios implicados
Motivación

Bueno, basta con pasarse por Discusión:Religión en Costa Rica, pareciera ser la misma persona por la forma de redacción y los ataques que hace. Gracias.

Firmado: Dereck Camacho (discusión) 03:40 3 oct 2013 (UTC)[responder]

Resolución

(a completar por un usuario checkuser)

Posible títere

Lista de usuarios implicados
Motivación

Posible nueva reencarnación de Rgarciacq que ya ha evadido varias veces el bloqueo. Este nuevo usuario se ha dedicado exclusivamente a cambiar masivamente el término "ciudad de Panamá" y convertirlo en "Panamá (ciudad)". Según lo que se ha recopilado de este informe, Rgarciacq históricamente mantiene una cruzada de cambiar el nombre de la capital del país a "Panamá (ciudad)" a pesar que ambas formas son correctas (de hecho la primera es la que se usa más localmente). Firmado: Taichi 21:44 2 oct 2013 (UTC)[responder]

Resolución

Sí La relación es clara. Montgomery (discusión) 09:20 4 oct 2013 (UTC)[responder]

Coverpuppets

Lista de usuarios implicados
Motivación

Hola, solicito una verificación de usuario, pues creo que el usuario en cuestión está evadiendo su bloqueo. Las 3 ediciones del usuario son similares a otras que dicho usuario ha hecho recientemente con otras cuentas títere. Firmado: Jmvkrecords Intracorrespondencia 21:37 2 oct 2013 (UTC)[responder]

Resolución

Sí Relacionados. Montgomery (discusión) 23:06 2 oct 2013 (UTC)[responder]

Posible uso de distintas identidades en una misma CdB

Lista de usuarios implicados
Motivación

Las dos IPs anónimas han participado en un mismo sentido en Wikipedia:Consultas de borrado/El hombre que mató a Durruti. 79.154.81.90 solo tiene ésta edición y otra sobre el artículo Manel Loureiro (otro escritor de novela negra). 83.32.14.100 tiene algunas más (ocho), también sobre ese mismo área. Aunque probablemente correctas, todas inciden «contra» la promoción de los respectivos autores, excepto la relativa a Esteban Navarro.

El autor del artículo Esteban Navarro es Usuario Discusión:Linux65. Un usuario que previamente ha actuado con IPs títeres (para evadir bloqueos, en tales ocasiones). El artículo sobre Esteban Navarro es el único de la Categoría:Certamen de Novela Saramago La balsa de piedra (aparte del del propio premio: cuyo único ganador ha sido el propio Navarro). Para cerrar el círculo, el artículo sometido a CdB El hombre que mató a Durruti fue ganador del «Premio de Novela Corta José Saramago».

Solicito la verificación de cuentas por si estuvieramos en un caso de «pelea literaria» en el que una de las partes tratase de autopromocionarse con IPs de propósito particular que actuasen sobre cualquier cosa que pudiera hacer sombra a Esteban Navarro o su premio «Saramago».

Firmado: Fremen (discusión) 11:21 1 oct 2013 (UTC)[responder]

P.D: Acaba de «aparecer» también, directa a CdB, la IP 90.174.0.34--Fremen (discusión) 13:24 1 oct 2013 (UTC)[responder]
Resolución

El usuario Linux65 lleva sin editar desde mayo sin embargo hay muchas ips suyas repartidas por la Wikipedia. De su comparación con las dos primeras se desprende una relación muy clara. La tercera IP en principio no ofrece una relación técnica tan clara pero es obvio viendo sus contribuciones que es el mismo usuario. De hecho he observado más movimientos de ips relacionadas con el usuario generando consultas de borrado de artículos propios (¿?) como el caso de esta consulta. Saludos. Bernard - Et voilà! 11:23 2 oct 2013 (UTC)[responder]

Posible evasión de bloqueo

Lista de usuarios implicados
Motivación

Aplica WP:PATO. La IP anónima han sido para añadir una "referencia" al artículo Bandera de Chiapas, en cuya consulta de borrado Marrovi usó títeres para sabotearla. La otra fue para revertir una edición en el Anexo:Banderas de México. El compañero Marrovi manifestó en algún momento su interés en la vexiología, y en sus últimas ediciones anteriores al bloqueo se dedicó especialmente a tratar de "referenciar" el artículo Bandera de Chiapas.

Firmado: yavi : : cáhan 10:43 1 oct 2013 (UTC)[responder]

Actualización. Es posible que también haya una relación con la IP 189.134.38.33, que editó la sección "Símbolos" en el artículo Tequixquiac —lugar donde radica Marrovi— y en Estado de Soconusco, un artículo creado por Marrovi y relacionado con la consulta de borrado de Bandera de Chiapas. yavi : : cáhan 19:54 1 oct 2013 (UTC)[responder]
Resolución

Sí La relación es evidente. Montgomery (discusión) 23:01 1 oct 2013 (UTC)[responder]

Archivo

2024

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2023

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2022

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2021

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2020

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2019

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2018

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2017

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2016

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2015

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2014

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2013

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2012

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2011

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2010

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2009

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2008

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2007

enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

2006

noviembre, diciembre

Meta Commons