Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ixtlán del Río»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Michomanuel (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 468: Línea 468:
* Salvador Muñoz Hernández 2011-2014
* Salvador Muñoz Hernández 2011-2014
*Jose Antonio Alvarado Valera 2014-2017
*Jose Antonio Alvarado Valera 2014-2017
= Hermanamientos =

{{AP|Anexo:Ciudades hermanas de Ahuacatlan (Nayarit)}}
'''La ciudad de [[Ahuacatlan (Nayarit)|Ahuacatlan]] está [[Hermanamiento de ciudades|hermanada]] con 00003 ciudades alrededor del mundo<ref name="archive_1">{{cita web |url=https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html|título=https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://moroleon.gob.mx/index.php/historia-moroleon/|título=http://moroleon.gob.mx/index.php/historia-moroleon/}}</ref><ref>{{cita web |url=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/entidades/83-guanajuato|título=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/entidades/83-guanajuato}}</ref>
<center>
{| class="wikitable collapsible collapsed"
!colspan="5"|Ciudades hermanadas
|-
{| class="wikitable" " text-align:left;font-size:100%; |
|-
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" height="17" width="140" | País
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="130" ! | Ciudad
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="200" ! | Condado / Distrito / Región / Estado
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Año
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Ref.
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{MEX}}]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | [[File:Escudo Tepatitlan.jpg|20px]] '''[[Tepatitlan]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|JAL}}
| '''([[2012]])
| '''<ref>http://www.comunicaciontepa.com/?p=5032</ref><ref>http://www.elsoldenayarit.mx/politica/11140-la-camara-de-diputados-visitan-el-cabildo-de-tepatitlan-Jalisco</ref><ref>http://sanluis.gob.mx/se-amplian-posibilidades-de-hermanamientos-entre-slp-y-otras-ciudades</ref><ref>http://diario-critica.mx/nota.php?id=17216</ref><ref>http://7diastepa.blogspot.mx/2012/02/oficializa-tepatitlan-lazo-con-jala.html</ref><ref>http://7diastepa.blogspot.mx/2012/03/visita-tepa-sus-hermanos-nayaritas.html</ref><ref>https://issuu.com/instituto_del_federalismo/docs/memorias_de_190</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX}}
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]] '''[[San Sebastian del Oeste]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|JAL}}
| '''([[2014]])
| '''<ref>http://nvcnoticias.com/blog/2014/09/03/dip-carlos-carrillo-asiste-al-hermanamiento-de-ahuacatlan-y-san-sebastian-del-oeste</ref><ref>https://issuu.com/miguelcuriel2/docs/gaceta_final_web</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX}}
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]] '''[[Juchipila]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|ZAC}}
| '''([[2015]])
| '''<ref>http://ahuacatlannayarit.gob.mx/firman-ahuacatlan-nayarit-y-juchipila-zacatecas-hermanamiento-formal-entre-ambos-municipios</ref><ref>https://www.facebook.com/noticieroradiorama.lapoderosadeixtlan/photos/a.496349973808376.1073741828.496320173811356/708678202575551</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Mexico]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:ESCUDO HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Huajuapan]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|OAX}}
| '''([[17 de abril]]) de ([[2015]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://huajuapandeleon.gob.mx/notas-breves-de-cabildo-4/|título=http://huajuapandeleon.gob.mx/notas-breves-de-cabildo-4/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.grupoinformativoamsa.com/2015/05/12/moroleon-guanajuato-ya-es-nuestra-ciudad-hermana/|título=http://www.grupoinformativoamsa.com/2015/05/12/moroleon-guanajuato-ya-es-nuestra-ciudad-hermana/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://regionsurgto.net/wp/refuerzan-lazos-de-hermanamiento-con-huajuapan-de-leon-oaxaca/|título=http://regionsurgto.net/wp/refuerzan-lazos-de-hermanamiento-con-huajuapan-de-leon-oaxaca/}}</ref><ref>{{cita web |url=https://m.facebook.com/media/set/?set=a.466986960126268.1073741875.183147725176861&type=3#_=_|título=https://m.facebook.com/media/set/?set=a.466986960126268.1073741875.183147725176861&type=3#_=_}}</ref><ref>{{cita web |url=http://impulsobajio.com/hermanamiento-oficial|título=http://impulsobajio.com/hermanamiento-oficial}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.rotativooaxaca.com/?p=46150|título=http://www.rotativooaxaca.com/?p=46150}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.flickr.com/photos/130707742@N03/17194580481|título=https://www.flickr.com/photos/130707742@N03/17194580481}}</ref><ref>{{cita web |url=http://es.calameo.com/read/003492969e9c758140928|título=http://es.calameo.com/read/003492969e9c758140928}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Kennett Square]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{USA|PA}}
| '''([[29 de abril]] de [[2016]])
|<ref>{{cita web |url=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/gto26.pdf|título=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/gto26.pdf}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Zapotlanejo]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|JAL}}
| '''([[23 de octubre]]) de ([[2016]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://labanderanoticias.com/local/2017/02/20/alcaldes-de-uriangato-y-zapotlanejo-jalisco-firman-hermanamiento/|título=http://labanderanoticias.com/local/2017/02/20/alcaldes-de-uriangato-y-zapotlanejo-jalisco-firman-hermanamiento/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[File:Coat of arms of Mexican Federal District.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Federal (México)|Mexico, D.F]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|DIF}}
| '''([[2016]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/capital/030n1cap|título=http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/capital/030n1cap}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/94039-asiste-raul-tadeo-nava-a-la-firma-de-la-alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico.html|título=https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/94039-asiste-raul-tadeo-nava-a-la-firma-de-la-alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico-nayarit|título=http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico-nayarit}}</ref>
|
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Santiago de León de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="Caracas#Sister_cities">{{cita web
|url=http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Caracas#Sister_cities|título=Caracas#Sister_cities|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/|título=http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/|título=http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm|título=http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Municipio Libertador de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="Caracas#Sister_cities" /><ref name="Hermanamiento Libertador">{{cita web
|url=http://es.db-city.com/Venezuela--Distrito-Metropolitano-de-Caracas--Libertador|título=Hermanamiento Libertador|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Brasil}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Brasil]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasão Guarulhos-2-.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guarulhos]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasao Estado SaoPaulo Brasil.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de São Paulo]]'''
| (7 de agosto de 2007)
|<ref>{{cita web |url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html|título=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html}}</ref><ref name="ecatepec.blogia.com">{{cita web |url=http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php|título=http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php}}</ref><ref name="Diario de Ecatepec">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/01/gutirrez-cureo-promueve-intercambio.html|título=El Alcalde José Luis Gutiérrez Cureño promueve intercambio comercial entre Ecatepec y Corea|fechaacceso=5 de noviembre de 2013|idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Haití}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Haití]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[:en:Saint-Louis-du-Sud|Saint-Louis-du-Sud]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Sur (Haití)|Departamento Sur]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2007]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Namyangju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Gyeonggi]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur">{{cita web
|url=http://www.oem.com.mx/esto/notas/n847140.htm|título=Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Ciudad de Jeju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Jeju]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/03/se-construir-en-la-va-morelos-el.html|título=Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Tepalcingo.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tepalcingo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Morelos.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Morelos]]'''
| ([[2008]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:ESCUDO GUADALUPE ZACATECAS.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guadalupe (Zacatecas)|Guadalupe]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Zacatecas}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Zacatecas]]'''
| ([[5 de junio]] de [[2009]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref>{{cita web |url=http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76|título=http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76 |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/|título=http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Cisterna.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[La Cisterna]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://www.globalmedia.mx/sanluis2012/ver_noticia.php?id=15274|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://reporte8veracruz.blogspot.mx/2010/11/firman-convenio-de-colaboracion-ediles.html|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú |fechaacceso=13 de septiembre de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Isla de Maipo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Ecuador}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Ecuador]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Cuenca (Ecuador).png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de Azuay]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Perú}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Perú]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Trujillo (Perú).svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Trujillo (Perú)|Trujillo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Libertad Peru.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Departamento de La Libertad]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Seal of Los Angeles, California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Los Ángeles]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[California]]'''
| ([[2 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref>{{cita web |url=http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html|título=http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Morelia.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Morelia]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Michoacán}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/|título=http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/|título=http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/|título=http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:TECAMAC.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecámac]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/|título=http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[San Damián Texoloc (municipio)|San Damián Texoloc]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Tlaxcala (estado)|Tlaxcala]]'''
| ([[1 de marzo]] de [[2012]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/|título=http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/|título=http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/|título=http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html|título=http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992|título=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/|título=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo 2009-2012.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Taxco de Alarcón]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Guerrero.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de Guerrero]]'''
| ([[2012]])
|<ref>{{cita web |url=http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/|título=http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Rusia}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Rusia]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Yalta.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Yalta]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Emblem of Crimea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Crimea]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo tecoman.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecomán]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Colima.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Estado de Colima]]'''
| ([[2013]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/|título=http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Im-Cn-topo.jpg|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Naucalpan]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Glifo Coacalco.png|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Coacalco de Berriozábal]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
|<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3|título=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3}}</ref>
<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater|título=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater}}</ref>
<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater|título=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater}}</ref>
|}
</center>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:48 20 jun 2017

Ixtlán del Río
Municipio

Escudo

Otros nombres: "Ixtlán", "La Puerta de Nuestro Estado".
Lema: Labor y Superación
Coordenadas 21°02′N 104°22′O / 21.03, -104.37
Cabecera municipal Ixtlán del Río
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Nayarit
Presidente municipal Jose Antonio Alvarado Varela
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Siglo XII (Época prehispánica)
  • 1532 (Conquista por Nuño de Beltrán)
Superficie  
 • Total 547 km²
Altitud  
 • Media 1151 m s. n. m.
 • Máxima 1048 m s. n. m.
Población  
 • Total 32,368 hab.
 • Densidad 63,59 hab./km²
Gentilicio Ixtlense
IDH 0.8218 – Alto[1]
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -8
Código postal 63940
Clave Lada 324
Código INEGI 18006[2][3]
Código INEGI 006
Sitio web oficial

Ixtlán del Río es un municipio ubicado en el sureste del Estado de Nayarit. Se le ha denominado la puerta de nuestro Estado (Nayarit), ya que todo viajero que se encamina hacia cualquier punto del noroeste, o viaja al centro de la República, pasa por esta ciudad.

Al norte limita con el municipio de Jala, al noroeste con La Yesca, sirviendo de límite natural el Santiago; al este y sureste con el estado de Jalisco, estando en gran parte entre Jalisco e Ixtlán del Río el arroyo de San Antonio. Al suroeste limita con el municipio de Amatlán de Cañas y al oeste con Ahuacatlán.

El municipio de Ixtlán es pequeño al consideración al resto de los municipios que conforman el estado de Nayarit, ya que ocupa el 17º lugar en extensión territorial, con cerca de 550 kilómetros cuadrados. También, el municipio cuenta con una población considerable a su tamaño con un poco más de treinta mil habitantes, ocupando el lugar número 12° en población a nivel estatal.[4]

El municipio está compuesto por el relieve del Valle de Ixtlán, que lo delimitan las Sierra de San Pedro al norte y la de Sierra de Pajaritos al sur.[4]

Etimología

El nombre de Ixtlán es de origen náhuatl, compuesto por los vocablos itz-tli que significa obsidiana, y tlán, que significa lugar donde abunda'.

Historia

Época Prehispánica

Ixtlán del Río se caracterizó por su fertilidad lo que trajo un interés de las tribus Chimalhuacanas grupo de origen náhuatl-tolteca en el año 850 después de Cristo. Pero también hubo otra importante, siendo su suelo, donde se encuentran yacimientos de obsidiana, material imprescindible en su tiempo para la fabricación de objetos ceremoniales religiosos; así se tiene que para los antiguos toltecas un cuchillo de pedestal representaba al dios de la guerra, al dios del sacrificio humano, las tribus nayaritas con la influencia tolteca levantaron su “Ciudad Sagrada”, sobre un yacimiento de obsidiana, dándole el nombre de Ixtlán, localizada hoy día a 1,500 metros al oriente de la cabecera municipal de Ixtlán del Río.

El dios de la guerra y del sacrificio, en nuestras culturas prehispánicas se denominó Quetzalcóatl, con una doble personalidad: estrella de la mañana y de la tarde (Venus); entre los nayaritas el sol era el dios padre. De aquí que Venus ha sido personificada por Quetzalcóatl, joven guerrero, dios mártir siendo su representación por medio del “cuchillo de obsidiana símbolo del sacrificio”.

Hacia el siglo XII, la cabecera fue fundada por tribus nahuatlacas en su paso hacia el Valle de México. Junto con Cacalután, Ixtlán formó parte del Señorío de Ahuacatlán.

"Los toriles" es el principal centro arqueológico del estado y uno de los más importantes del occidente Mexicano, gracias a sus elaborados edificios y sus numerosos hallazgos que van desde tumbas de tiro hasta figuras de barro.

Sus antiguos habitantes realizaron en el sitio conocido como Los Toriles una serie de construcciones, entre las que destaca un templo circular dedicado a Ehécatl, dios del viento, en su advocación de Quetzalcóatl; único en su género por su aspecto circular de 25 metros de diámetro.

En la misma zona edificaron adoratorios en derredor de palacios, en dos niveles y con cañerías para evitar inundaciones durante lluvias. También son varias las tumbas de tiro localizadas en el territorio

La población prehispánica de Ixtlán contó con talleres para elaborar instrumentos de obsidiana, como puntas de flecha para la cacería y navajas, que fueron objeto de comercio. Esta cultura también se caracteriza por la aparición de vasijas trípodes, cerámica crema decorado en rojo, joyas de oro, plata y cobre, estatuas de piedra en forma de chácmol, tumbas y esculturas acompañantes en forma de cuadrúpedos; en la zona se levantaron otros monumentos y hay otros sin descubrir.

La Conquista

Ixtlán fue descubierta por los españoles en 1525 por Francisco Cortés de San Buenaventura, procedente de Colima; y se dice que en Ixtlán encontró a un aventurero español de apellido Escárcena, quien por su cuenta y riesgo exploraba la región, y se sumó a la expedición del primero. El encuentro de los españoles con los indígenas de ese lugar fue de paz y cordura quedando como primer encomendero Martín Alonso.

Más tarde Nuño Beltrán de Guzmán, conquistó y destruyó las principales ciudades en 1532 a su paso después de haber fungido como presidente de la primera Real Audiencia y fundado en Tepic la capital de Provincia de la Nueva Galicia el 25 de julio de 1532; Ixtlán por la calidad de su artesanía, por su ubicación en el paso de rutas mercantiles y por la riquezas mineras adquirió una importancia regional. Don Hernán Cortés, aposentó en esta ciudad cuando vino a la querella con Nuño Beltrán de Guzmán.

Época Colonial

Durante la época colonial, para el aprovechamiento de los cañaverales del valle, se instalaron diversos trapiches, y por ser la cabecera un paso obligado entre la capital de la Nueva Galicia y el centro y costa del actual estado de Nayarit, incluyendo Tepic y el Puerto de San Blas, cobró importancia la actividad comercial. De igual forma, hacia Mezquites y La Higuerita, en la zona serrana, inició la explotación minera.

El primer Ixtlán hispano estuvo asentado en terrenos que ahora ocupa “La Haciendita”, y que hacia 1650 se cambió donde actualmente se encuentra.

Siglo XIX

Antes de la guerra de Independencia, el sabio tepiqueño Francisco Severo Maldonado fue párroco de Ixtlán, además el luchó con el cura Miguel Hidalgo en la lucha por la Independencia de México; en Ixtlán se firmó el Acta de Independencia a las 10:00 hrs. del 22 de junio de 1821. En 1825, dentro del Séptimo Cantón de Jalisco, la municipalidad formó parte del Departamento de Ahuacatlán. El 14 de marzo de 1828 el pueblo de Ixtlán fue declarado Villa de Ixtlán.

El 25 de octubre de 1858, tras su pronunciamiento a favor de los liberales, el pueblo de Ixtlán fue incendiado y ocupado por fuerzas de Manuel Lozada, cuyos partidarios lo dejaron en paz definitivamente hasta que el General Carbo marchó contra ellos en 1876, tres años después del fusilamiento del caudillo. En virtud de la división política del nuevo Territorio de Tepic, en 1885 Ixtlán llegó a ser subprefectura

Siglo XX e Ixtlán Contemporáneo

Antiguas fotografías de la cabecera municipal. (Inicios del siglo XX) Como se puede observar la cúpula de la parroquia es diferente a la actual, debido a que fue dañada severamente por un sismo y fue posteriormente remplazada por la actual

Con el motivo del Centenario de la Independencia de México, el 16 de septiembre de 1910, en los portales de su cabecera se levantó el acta donde la ante Villa de Ixtlán fue elevada a la categoría de ciudad; durante marzo de 1911, Martín Espinosa inició allí la insurrección maderista contra las fuerzas federales.

Después de la Constitución de 1917, Nayarit fue declarado Estado Libre y Soberano, siendo Ixtlán del Río uno de sus 17 municipios y el primer presidente municipal el Sr. Nicolás Castillo Castillón.

En el año de 1925, precisamente en el mes de marzo se construyó la vía del ferrocarril del Pacífico que uniría definitivamente al noroeste con el Occidente y Centro del país. Por ese mismo año, pero en el mes de abril, por motivos políticos, Ixtlán del río fue declarado capital del estado de Nayarit por 10 días y el Gobernador fue Ismael Romero Gallardo.

Entre 1926 y 1927 se generalizó la guerra cristera y el territorio de Ixtlán fue escenario de escaramuzas, en las que participaron alzados provenientes del vecino estado de Jalisco. En los años cuarenta y cincuenta, con la carretera Tepic-Guadalajara, inició la consolidación de la actividad comercial de la cabecera.

En los años posteriores; el 3 de junio de 1932 debido a un fuerte temblor de tierra la torre de la iglesia parroquial fue derribada. En 1942 se construyó la carretera internacional e Ixtlán del Río siguió siendo paso obligado de las principales comunicaciones, persistiendo en su auge de la famosa “Calle Real”, corazón y artería de la economía ixtlense. En el año 1981 se inauguró el servicio de drenaje que tanta falta hacía a ésta ciudad. En 1989 inició la construcción de la autopista Plan de Barrancas y en 1994 se prolongó hasta la capital del estado, con lo cual disminuyó flujo de vehículos y por lo tanto el comercio y los servicios en la cabecera municipal. En 1996, por primera vez comenzó a gobernar un alcalde perteneciente a un partido político distinto del que mantuvo la hegemonía por décadas en Ixtlán del Río. Hoy en día el municipio goza de un amplio desarrollo tanto como económico cómo industrial.


Ixtlan Del Río puede ser pequeño pero es muy hermoso.

Ciudad de Ixtlán del Río

Fotografía panorámica de la ciudad.

La cabecera municipal es la ciudad de Ixtlán del Río, con una población de 28.000 habitantes (Est. 2014) la convierte en la ciudad (Y por ende el municipio) más poblada de toda la región Centro-Sur. El mayor emblema de la ciudad es el cerrito de Cristo Rey, un gran atractivo, junto con otros edificios como su iglesia, el kiosco, los portales etc. y su diversa gastronomía y cultura, lo convierten en un lugar pintoresco y acogedor.

Comercio

La ciudad es un gran centro de comercio, esto puede notarse en los distintos comerciantes de distintas comunidades para la compraventa de sus productos. El principal centro de comercio en la ciudad es el mercado municipal, así como los supermercados que hay. En la ciudad de Ixtlán del Río se han establecido varias cadenas comerciales, restaurantes y bares.entre las que se encuentran: el alacran, Mi Bodega Aurrerá, Mercado Soriana Express, Coppel, Farmacias Guadalajara, Telas Parisina, Oxxo, Tiendas Miramar, Elecktra, First Price, El Bicho, Pollo Feliz, Montepio Casa Mazatlán, Fundación Dondé, Presta-Prenda etc.


Servicio Financieros

La dinámica económica de la ciudad ha propiciado el establecimiento de diferentes instituciones bancarias y financieras como: BBV Bancomer, Santander, HSBC, Banamex, Banorte, Compartamos Banco, Banco Azteca, Bancoppel, Financiera Coincidir, CAME, Caja Popular Mexicana.

Arquitectura

Vista por dentro de la parroquia, de estilo arquitectónico de Neoclasicismo la cual posee unas muy bellas decoraciones: molduras, decoraciones de oro, vitrales, etc.

La Parroquia de Santo Santiago Apóstol

El templo de Santo Santiago Apóstol que data del siglo XVIII es una edificación de estilo arquitectónico Barroco con influencias del Rococó, Neoclásico y Estípite.

Lo que más destaca en este ámbito mayormente en el municipio es la parroquia de Sto. Santiago Apóstol, el estilo arquitectónico de su construcción es barroco novohispano y rococó, este último estilo se aprecia en las molduras y adornos que posee la edificación, esto la hace particularmente bella, también posee influencias notables de arquitecturas plateresco y Gótica, de hermosa cantera rosa, donde se ostenta un nicho muy especial en que se encuentra la virgen de la Inmaculada Concepción sobre una repisa o guardamalleta en forma de trinche, sostenida por un ángel y toda bordeada por unos rayos de luz (único en su género), a los lados se encuentran dos ménsulas con sendos angeles que la resguardan (Otro ejemplo del Rococó presente). El reloj antiguamente estaba empotrado en la torre y hacia 1930 se le hizo ese nicho y quedó en ese lugar, en 1980 se cambió el reloj por el actual a instancias del club de Leones.

En su parte interior es en forma de cruz latina y el altar es de un estilo clásico, tiene coro, sotocoro y púlpito así como pinturas y esculturas de imágenes muy importantes.[5]​ La cúpula no posee la misma antigüedad al resto de la estructura, debido que durante un terremoto a inicios del siglo XX causó que se destruyó casi en su totalidad y se remplazó por la actual, echa a imagen a las de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Esta recia y bonita construcción fue terminada en el año de 1851, así ostenta la fecha en la cúpula parroquial en los lados norte y sur, pero sus inicios debieron ser a mediados del siglo XVI (1560 o 1570) ya que fray Francisco Lorenzo, evangelizador del sur de Nayarit, procedente del convento de franciscanos de Ahuacatlán (1551) iba poniendo cruces y evangelizando por donde pasaba por lo que “Ychpan” o “Ytztlan” no podía ser la excepción; esta iglesia estuvo primeramente dedicada a la Inmaculada Concepción hasta a mediados del siglo XIX, primeramente fue Capilla de Visita de Jala hasta 1723 cuando se convirtió en Vicaría y en 1800 se convierte en Parroquia, siendo su primer cura Buenaventura González Hermosillo; otros destacados curas que han pasado por este curato son: D. Salvador Rafael de la Brambila y García de Alva (un gran sabio creador de la biblioteca de México), Francisco Severo Maldonado (Sabio e intelectual que participó al lado de Hidalgo en la Independencia de México, editor del periódico “El Despertador Americano”), D. Justo Barajas Miranda (Maestro y Cura de gran trayectoria sus restos están en la propia parroquia).

El portal Redondo

El portal redondo, localizado en el centro de la ciudad de Ixtlán, Refleja un arte puro del barroco novo hipsano.

Portal edificado en 1889 y funcionó como Mercado Municipal hasta 1944, fue el maestro cantero Don Cruz Parada su constructor. En el siglo XVII este terreno fue parte donde estuvo la “capilla y hospital de indios”, terrenos que pasaron a propiedad del gobierno y proyectó varias obras, entre ellas

una escuela, un cementerio y el mercado, además de las plazas públicas.

El mercado se conoció como “Portal Abasolo” o “Plaza Tovar”, pero la gente prefirió llamarlo “Portal Redondo”, originalmente el piso fue de cantera y en su corredor hoy podemos encontrar “Las Nieves de Garrafa”, “El Pollo de la Picha” y “Los Dulces de la Carreta”.[6]

La Tereseña

La "Tereseña" edificio localizado en el centro de la ciudad de Ixtlán, posee bellas molduras y ventanales.

Edificio construido por el Ing. Pedro González en 1896. Conocido como “La Tereseña” por su propietaria Teresa González de Ramírez. Después la ocupó su

yerno el Sr. Santiago Daniel Yeme “El árabe”, quien huyó a Guadalajara en 1935 a causa de la lucha agrarista.Fue asiento de los poderes estatales en 1925 cuando Ixtlán fue declarada capital del estado. Hasta 1953 fue el “Hotel Central” después lo adquirieron las hermanas Hernández Ramiro.[7]

Otras edificaciones

Principalmente el arte de arquitectura qué domina en el municipio es el barroco novo hispano, muy presente en el centro de su cabecera municipal y existe una gama de arquitectura que

El kiosco uno de los símbolos más representativos de la ciudad.

contrasta de clásicos de antiguos hogares a lo contemporáneo el centro multinacional "CENIX" ha sido muy relevante en cuanto a su eficiencia, y recientemente se han estado erigiendo centros comerciales y tiendas departamentales con notable espacio (Bodega Aurrera, Soriana).

El Kiosco

Fue traído desde Francia por el Sr. Diódoro Partida. Su plataforma se construyó con cantera labrada y armada por artesanos de Tonalá, Jalisco. En 1907 quedó instalado y se inauguró en un ambiente festivo y popular. Fue escenario principal durante los festejos del centenario de la independencia

en 1910. Se ha utilizado para el tradicional “grito” del 15 de septiembre y diversos eventos artísticos y culturales.[8]

Los Toriles

Importante sitio que muy posiblemente fue habitado desde el año 300 a. C. hasta el 600 d. C. En esa primera fase se desarrolló un complejo cultural conocido como la tradición de las Tumbas de Tiro en las que se depositaban ofrendas al interior de cámaras fúnebres. Entre los años 500 y 600 d.C., se abandona la tradición de las tumbas de tiro y su desarrollo se inscribe dentro de una amplia región cultural conocida como Aztatlán, que se traduce en un apogeo de la ciudad hacia los años 750 y 1 100 de nuestra era. Es entonces que el asentamiento urbano crece de manera considerable con la construcción de amplias terrazas, palacios, templos y adoratorios, adquiriendo cierta importancia regional como centro manufacturero y de intercambio comercial. Aunque en el sitio se han localizado un poco más de 85 montículos y estructuras que aún se hallan sin explorar, actualmente es posible visitar unas quince estructuras, entre las que destacan por su importancia el edificio llamado Templo de Quetzalcóatl que presenta planta circular con un pretil que la circunda con curiosas perforaciones en forma de cruz.

Uno de los monumentos de más magnitud en el complejo, una pirámide de circular con cruces, localizada en los "Toriles" o Zona arqueológica de Ixtlán.

En su parte alta se ven dos adoratorios del estilo del Altiplano Central de México. Otros edificios importantes son el llamado Palacio de los Relieves, el Palacio de las Columnas, el conjunto del Palacio de las Cuatro Columnas y el Palacio en Escuadra. Ixtlán (donde abunda la obsidiana) Es la zona arqueológica nayarita más estudiada. Su zona de influencia se extendió por los actuales municipios de Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Jala y Santa María del Oro. Sus principales poblaciones fueron Cacalután, Tepuzhuacán, Mexpan, Zoatlán, Xala, Jomulco, Tequepexpan, Camotlán, Tetitlán, Acuitapilco y Zapotán. Cerca de la cabecera municipal de Ixtlán se encuentran los restos de lo que fue el centro ceremonial más importante del área: Los Toriles. En Los Toriles se encuentra una pirámide poco usual en Mesoamérica, es una construcción redonda de 24 metros de diámetro por cuatro de altura. Tiene cinco escalinatas distribuidas armónicamente en su perímetro. En el muro que remata la parte superior se encuentran unas troneras en forma de cruz. Probablemente este centro ceremonial fue dedicado a Quetzalcóatl, personaje central de la cultura tolteca. Las tumbas de tiro son las construcciones funerarias más representativas del área, aunque aparecen otras modalidades como las tumbas de fosa o fosas de tierra donde sepultaban a sus muertos casi a flor de tierra. La cerámica está constituida por vasos de cuerpo esférico con alto cuello de paredes verticales y con triple soporte de cascabel. Los motivos ornamentales más frecuentes son flores y mariposas estilizadas, cabezas de tigre y de venado. Abundan las vasijas decoradas con rombos y gajos de color blanco sobre rojo. Por las características especiales de la cerámica y esculturas de esta región, se les conoce con el nombre de “estilo Ixtlán”. Las pequeñas esculturas de 30 a 40 centímetros de altura se distinguen por los adornos consistentes en aretes y perforaciones operadas en la nariz, donde colocaban uno o más aros. De la rica cerámica Ixtlán, destacan las maquetas de excelente acabado, por medio de ellas podemos intuir las formas de vida, la organización social y la vida económica característica de estos pueblos. Hay maquetas que representan casas, grupos en alguna actividad y canchas de juego de pelota. Son siempre construcciones con vida y movimiento. Son, asimismo, dignas de mencionarse las esculturas que representan guerreros, identificables por llevar un casco provisto de pequeñas prolongaciones en la parte superior; el pecho se encuentra protegido por una armadura y en las manos sostiene un bastón que hace las veces de un mazo. Generalmente la parte inferior va desnuda.[9]

Visita: diariamente de 9:00 a 17:00 horas. Se localiza a 9 km al noreste de la ciudad Ixtlán del Río, por la carretera núm.15. Desviación a la derecha en el km 2.[10]

Personajes ilustres

Eulogio Parra (1839-1872) General, soldado de la reforma, liberal y republicano, combatió a los conservadores y fue vencedor de las tropas franco- mexicanas que defendían el imperio de Maximiliano

Everardo Peña Navarro (1887-1970) Profesor, investigador, poeta, historiador y literato que fue presidente municipal de Tepic y gobernador interino de Nayarit

Florentino Parra Camacho (1910-1984) Nace en la Barranca del Oro Municipio de Amatlán de Cañas, Nayarit. el 24 de Mayo de 1910. Hombre muy querido y respetado por los ixtlenses; fue Presidente Municipal en dos ocasiones, siendo el primero en atacar el problema ancestral del Agua Potable de Ixtlán, tuvo la iniciativa de crear una colonia Magisterial, dotando de Terrenos a los Maestros por el rumbo del "El Llano". Muere en Houston, Texas el 24 de Septiembre de 1984.

Roberto Gómez Reyes (1918-1996) Maestro normalista y economista, fue gobernador del estado de Nayarit e impulsor del turismo hasta 1996.

Emilio Manuel González Parra (1913-1997) Líder y luchador social, protector de la clase trabajadora, fundador junto con Fidel Velázquez de la C.T.M., diputado federal, senador de la República y gobernador del estado de Nayarit.

Demografía

El municipio de Ixtlán del Río, tiene una población aproximada de 27,273 habitantes distribuidos en 158 localidades, las más importantes son; Ixtlán del Río(Cabecera municipal) con 23,303 habitantes, Mexpan 1,282 habitantes, Cacalután 394, los Mesquites 365 y San José de Gracia 359 habitantes.

La cabecera municipal es la segunda ciudad más importante del Estado de Nayarit poblacionalmente, si tomamos en conjunto la ZM Tepic-Xalisco.

Geografía

Orografía

El municipio de Ixtlán del Río presenta tres relieves, uno de zonas accidentadas con el 60 por ciento de la superficie del municipio, el segundo de zonas semiplanas con el 30 por ciento y el tercero con zonas planas con el 10 por ciento. Las zonas accidentadas se ubican al norte, sureste y noroeste, formadas por el volcán El Molcajete, y cerros "Las Panochas", "El Borrego" y "Mezquites". Las zonas semiplanas se localizan en el centro, sur, este, norte y sureste, la forman Ixtlán, San José de Gracia, Palos Elevados, El Terrero, San Miguel y las Cuevas. Las zonas planas se encuentran alrededor de la cabecera municipal, franja central y están formadas por la cuenca del río Grande.

Hidrografía

El municipio cuenta con dos ríos: el Río Grande de Santiago, principal corriente fluvial del municipio que nace en la sierra de Pajaritos, y el Río Chico, que viene de la sierra de Juanacatán, así como diversos arroyos de temporal: El Cofradía, Los Limones, Los Sauces, Arroyo Verde, San Miguel, y El Pilareño, y 17 manantiales, de los cuales destaca el llamado Agua Caliente.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Ixtlán del Río 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28 29 31 32 35 37 46 41 40 33 31 30 46
Temp. máx. media (°C) 25 24 28 29 32 31 28 30 29 30 29 28 29
Temp. mín. media (°C) 16 15 15 17 16 22 22 22 23 21 14 12 13
Temp. mín. abs. (°C) 9 9 8 11 11 17 20 20 20 16 7 0 0
Fuente: Wunderground Weather, Ixtlán del Río, Nayarit, México, Temperatura Promedio 2011[11]

Es cálido y subhúmedo, con régimen de lluvias de julio a septiembre, meses calurosos de marzo a julio, los vientos se dirigen del oeste, son moderados; la temperatura media anual oscila entre los 21ºC y 25ºC, registrándose temperaturas extremas que van de los 0ºC a los 46ºC. La precipitación media anual es de 859.8 mm.

Ecosistemas

En la vegetación de la sierra de Pajaritos abunda el pino, encino, ciprés y otras variedades. En la parte baja , cuenta con mezquites, guamúchil, huizaches, nopales, entre otras. Junto a los manantiales y cerca de los ríos abundan los sauces y las higueritas. La fauna es diversa, a saber: coyote, venado, jabalí, tejón, conejo; y aves como el jilguero, la urraca pinta y el carpintero alirojo.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con reservas minerales y forestales susceptibles de explotarse, pero de difícil acceso. Cuenta con pastizales en las zonas semiplanas y bosques de pino y encino; así como selva baja en la sierra.

Uso del suelo

Se destinan a la ganadería alrededor de 17,419 hectáreas y a la agricultura 9,061. El 47% de la superficie agrícola es propiedad, el 42% es ejidal y el resto es comunal. La explotación de mineral se localiza en Mezquites, la Higuerita y la Casteñana, con extracción de plata, plomo, zinc y ópalo. En el que predominan dos tipos de suelos, el de las zonas planas y semiplanas (feozen) y el de las regiones salivaticosas

Turismo

A cuatro kilómetros de la cabecera se encuentra un balneario de aguas templadas, denominado "La Sidra". Se cuenta con un manantial de agua caliente sulfurosa con propiedades curativas, llamado "La Vertiente". El municipio cuenta con un mirador llamado "Cerro de Cristo Rey", con acceso a automóviles y una escalinata con 544 escalones. Además cuenta con otros tres balnearios importantes, "El suspiro", "El anhelo" Y "La alberca la piedra", los cuales están llenos de naturaleza, cuentan con toboganes y canchas deportivas lo cual aseguran un momento de recreación y diversión en un ambiente totalmente familiar.

En ranchos de arriba, a 10 kilómetros al sur de Ixtlán, existe un templo estilo espadaña, edificado en el siglo XIX.

En la cabecera municipal, en pleno centro, también se encuentra una casa habitación que alberga un convento-capilla, localizado en la calle Juárez No. 36. Otro monumento histórico es el edificio de la presidencia municipal que se ubica en el portal Hidalgo.

En el mismo cuadro central de la cabecera municipal, se encuentra el ecomuseo denominado "La casa de cultura" donde se realiza la exposición de piezas culturales y artesanales propias del municipio, como lo son estatuillas de barro, pinturas, herramientas antiguas elaboradas a base de obsidiana.

Gastronomía

En Ixtlán se cocinan platillos típicos de la región nayarita. Sin embargo, lo tradicional del municipio es: la birria de chivo, el pollo a la picha, los dulces de leche, la nieve de garrafa y el tejuino.

También se encuentran varios restaurantes de mariscos en los cuales se pueden degustar de ricos platillos preparados con el toque típico de la región.

Artesanías

Ha surgido una gran variedad de productos artesanales que constituyen un renglón muy importante en la economía del municipio. Las principales elaboraciones artesanales son: vidrio soplado, herraje colonial, alfarería, muebles coloniales, tallado de madera, tejido de palma, talabartería, frutería y huarachería.

Museos

El museo de antropología está ubicado en el interior de la presidencia municipal, en donde se exhiben figuras antropomorfas; guerreros, piezas de obsidiana, etc., pertenecientes al horizonte clásico (300-900 d. C.)


La Casona de Ixtlán es un espacio cultural, construido con piedra, adobe y carrizo, que cuenta con un pequeño museo de antigüedades y galería de arte, exhibiendo una muestra de la obra plástica del renombrado artista local Manuel Benítez (escritor, poeta, escultor y pintor). La Casona de Ixtlán es foro abierto a artistas internationales, además de contar con restaurante de comida mexicana y cava de vino artesanal. Ubicada en Prolongación Hidalgo 756 Oriente. Ixtlán del Río, Nayarit 63940, México, a solo metros del sitio arqueológico Los Toriles.

Educación

En la ciudad hay varias instituciones educativas entre las que se encuentran.

PREESCOLARES

Margarita Maza de Juárez

Estefanía Castañeda

Justo Barajas Miranda

Florentino Parra Camacho

Manuel Ávila Camacho

Eulogio Parra

José Vasconcelos

María Rosaura Zapata Cano

María Montessori


PRIMARIAS

Ignacio Manuel Altamirano

Everardo Peña Navarro

Benemérito de las Américas

Benito Juárez

Niño Artillero

Narciso Mendoza

Corregidora de Querétaro

Josefa Ortíz de Domínguez

everardo peña

Ramón Corona

Eulogio Parra

Colegio Sor Juana Inés de la Cruz


SECUNDARIAS

Escuela Secundaria General Amado Nervo TM y TV

Escuela Secundaria Federal Lázaro Cárdenas TV

Escuela Secundaria Técnica No. 62 "Eulogio Parra Espinoza"


BACHILLERATOS

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.27

Unidad Académica Preparatoria No.6

CENTROS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aula CAED, en el interior del CECATI 140

Bachillerato No Escolarizado


CAPACITACIÓN PARA Y EN EL TRABAJO

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 140 (CECATI 140)


UNIVERSIDADES

Unidad Regional UAN

Instituto las Américas de Nayarit

Universidad del Álica de Occidente

Música

Continúa existiendo la música autóctona derivada de los instrumentos de las etnias Cora y Huichol. Actualmente, la música de mariachi y banda sinaloense son las que con más frecuencia se escuchan en las poblaciones.

Fiestas y tradiciones

La feria regional se efectúa del 7 al 18 de septiembre con exposiciones agrícola, industrial y comercial, charreadas, actuación de grupos folklóricos, juegos florales, bailes populares, juegos pirotécnicos, y desfile de carros alegóricos. Las fiestas religiosas se llevan a cabo en honor de la virgen de Guadalupe, del 7 al 15 de diciembre. Sumándose la festividad del Cerrito de Cristo Rey en el mes de octubre.

Religión

En el municipio predomina la religión católica, y existen dos parroquias y una decena de templos y capillas, además de centros religiosos de otras creencias.

Templos católicos

Parroquia de Santiago Apóstol

Templo del Nuestra Señora del Carmen

Templo del Sagrario Corazón

Santuario de la Virgen de Guadalupe

Templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Talpa

Capilla de Cristo Rey

Cuasi Parroquia de Mexpan San Juan Bautista

Templo de Nuestra Señora de Fátima

Parroquia de Cristo Rey

Templo de San Felipe de Jesús

Templo de San Andrés

Curso Introductorio del Seminario Diocesano de Tepic

Asamblea Apostólica " fuente de misericordia"

Asamblea Apostólica " Jesucristo Rey de Reyes"

Templo la Luz del Mundo

Iglesia de Dios de la Profecía

Iglesia Rayo de Luz

Iglesia Bautista Evangelista Estrella de Belen

Adventista del séptimo día

Iglesia cristiana del compañerismo cristiano

Iglesia apostólica de la fé en cristo

Manantial del Vida

Reino de los Testigos de Jehová

Presidentes municipales

  • Nicolás Castillo Castillón 1917-1918
  • Alfredo de Santiago 1919-1920
  • David Ortíz 1921-1922
  • Francisco Ortíz Guevara 1923-1924
  • Fictoroano González 1925-1926
  • José de Jesús González Jaime 1927
  • Daniel Villanueva 1928
  • Angel Rocha Loza 1928
  • Ramón García 1929
  • Francisco Ortíz Guevara 1929
  • Manuel González R 1930-1931
  • Melitón Bernal 1932
  • Manuel González R 1932
  • Maximiliano Rivera 1933
  • Eduardo López Vidrio 1934
  • Darío Romero López 1934
  • Cenobio Guzmán 1935-1936
  • Francisco Sandoval V 1937-1938
  • Salvador Parra González 1939-1940
  • Francisco Parra González 1941-1942
  • Francisco García Montero 1943-1944
  • Florentino Parra Camacho 1945
  • Teófilo Hernández Velázquez 1946-1948
  • Ezequiel González Jaime 1949-1951
  • Francisco Béjar Mendoza 1952-1954
  • Florentino Parra Camacho 1955-1957
  • Apolinar Castillo Ocampo 1958-1960
  • José Ramón Menchaca Cortés 1961-1963
  • Antonio Becerra Sánchez 1964-1966
  • Alfonso Santana Gómez 1966
  • Emigdio Reyes Ruiz 1967-1969
  • José Ramón Barragán Parra 1970-1972
  • Guillermo Javier Uribe García 1973-1975
  • J. Guadalupe Sánchez Jaime 1976-1978
  • Marco Tulio Delgado Becerra 1978-1981
  • José Ramón Parra Rivera 1981-1984
  • Antonio Tovar Martínez 1984-1987
  • Héctor Javier Sánchez Espinoza 1987-1990
  • Ezequiel Parra Altamirano 1990-1993
  • Ramón Parra Ibarra 1993-1996
  • Salvador Muñoz Hernández 1996-1999 (Primer presidente municipal del Partido Acción Nacional en el estado de Nayarit)
  • José Antonio Ruiz Flores 1999- 2002
  • Héctor Javier Sánchez Fletes 2002-2005
  • Everardo Sánchez Parra 2005-2008
  • Hector Javier Sánchez Fletes 2008-2011
  • Salvador Muñoz Hernández 2011-2014
  • Jose Antonio Alvarado Valera 2014-2017

Hermanamientos

La ciudad de Ahuacatlan está hermanada con 00003 ciudades alrededor del mundo[12][13][14]

País Ciudad Condado / Distrito / Región / Estado Año Ref.
México México] Tepatitlan Jalisco (2012) [15][16][17][18][19][20][21]
México México San Sebastian del Oeste Jalisco (2014) [22][23]
México México Juchipila Zacatecas (2015) [24][25]
Bandera de México Mexico Huajuapan Oaxaca (17 de abril) de (2015) [26][27][28][29][30][31][32][33]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Kennett Square  Pensilvania (29 de abril de 2016) [34]
Bandera de México México Zapotlanejo Jalisco (23 de octubre) de (2016) [35]
Bandera de México México Mexico, D.F Ciudad de México (2016) [36][37][38]
Bandera de Venezuela Venezuela Santiago de León de Caracas Distrito Capital (8 de marzo de 2007) [39][40][41][42][43][44]
Bandera de Venezuela Venezuela Municipio Libertador de Caracas Distrito Capital (8 de marzo de 2007) [39][41][45]
Bandera de Brasil Brasil Guarulhos Estado de São Paulo (7 de agosto de 2007) [46][47][48]
Bandera de Haití Haití Saint-Louis-du-Sud Departamento Sur (10 de septiembre de 2007) [cita requerida]
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Namyangju Gyeonggi (10 de septiembre de 2008) [40][47][48][49]
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Ciudad de Jeju Jeju (10 de septiembre de 2008) [47][48][49]
Bandera de México México Michoacán de Ocampo Michoacán de Ocampo (2008) [50]
Bandera de México México Quintana Roo Quintana Roo (2008) [50]
Bandera de México México Tepalcingo Morelos (2008) [cita requerida]
Bandera de México México Guadalupe Bandera de Zacatecas Zacatecas (5 de junio de 2009) [39][51][52]
Bandera de Chile Chile La Cisterna Región Metropolitana de Santiago (20 de noviembre de 2010) [53][54]
Bandera de Chile Chile Isla de Maipo Región Metropolitana de Santiago (20 de noviembre de 2010) [53][54]
Bandera de Ecuador Ecuador Cuenca Provincia de Azuay (20 de noviembre de 2010) [53][54]
Bandera de Perú Perú Trujillo Departamento de La Libertad (20 de noviembre de 2010) [53][54]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Los Ángeles California (2 de diciembre de 2010) [53][54][55]
Bandera de México México Morelia Bandera de Michoacán Michoacán (22 de diciembre de 2010) [56][57][58]
Bandera de México México Tecámac Estado de México (22 de diciembre de 2010) [59]
Bandera de México México San Damián Texoloc Tlaxcala (1 de marzo de 2012) [60][61][62][63][64][65]
Bandera de México México Taxco de Alarcón Estado de Guerrero (2012) [66]
Bandera de Rusia Rusia Yalta Crimea (2013) [cita requerida]
Bandera de México México Tecomán Estado de Colima (2013) [67]
Bandera de México México Naucalpan Estado de México (2013) [cita requerida]
Bandera de México México Coacalco de Berriozábal Estado de México (2013) [68]

[69][70]

Referencias

  1. http://seplan.gob.mx/ds/Agenda_Economica/3.-%20INDICADORES%20SOCIALES.pdf
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. a b http://cuentame.inegi.org.mx/
  5. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=178603388898575&set=a.106500176108897.12140.100002467458580&type=3&theater
  6. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=342766865815559&set=a.106500176108897.12140.100002467458580&type=3&theater
  7. http://www.facebook.com/ixtlannayarit/media_set?set=a.106500176108897.12140.100002467458580&type=3
  8. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=342764725815773&set=a.106500176108897.12140.100002467458580&type=3&theater
  9. Zona arqueológica de Ixtlán
  10. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=368743786551200&set=a.106500176108897.12140.100002467458580&type=3&theater
  11. http://www.wunderground.com/cgi-bin/findweather/getForecast?query=21.41083336,-104.84139252
  12. «https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html». 
  13. «http://moroleon.gob.mx/index.php/historia-moroleon/». 
  14. «https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/entidades/83-guanajuato». 
  15. http://www.comunicaciontepa.com/?p=5032
  16. http://www.elsoldenayarit.mx/politica/11140-la-camara-de-diputados-visitan-el-cabildo-de-tepatitlan-Jalisco
  17. http://sanluis.gob.mx/se-amplian-posibilidades-de-hermanamientos-entre-slp-y-otras-ciudades
  18. http://diario-critica.mx/nota.php?id=17216
  19. http://7diastepa.blogspot.mx/2012/02/oficializa-tepatitlan-lazo-con-jala.html
  20. http://7diastepa.blogspot.mx/2012/03/visita-tepa-sus-hermanos-nayaritas.html
  21. https://issuu.com/instituto_del_federalismo/docs/memorias_de_190
  22. http://nvcnoticias.com/blog/2014/09/03/dip-carlos-carrillo-asiste-al-hermanamiento-de-ahuacatlan-y-san-sebastian-del-oeste
  23. https://issuu.com/miguelcuriel2/docs/gaceta_final_web
  24. http://ahuacatlannayarit.gob.mx/firman-ahuacatlan-nayarit-y-juchipila-zacatecas-hermanamiento-formal-entre-ambos-municipios
  25. https://www.facebook.com/noticieroradiorama.lapoderosadeixtlan/photos/a.496349973808376.1073741828.496320173811356/708678202575551
  26. «http://huajuapandeleon.gob.mx/notas-breves-de-cabildo-4/». 
  27. «http://www.grupoinformativoamsa.com/2015/05/12/moroleon-guanajuato-ya-es-nuestra-ciudad-hermana/». 
  28. «http://regionsurgto.net/wp/refuerzan-lazos-de-hermanamiento-con-huajuapan-de-leon-oaxaca/». 
  29. «https://m.facebook.com/media/set/?set=a.466986960126268.1073741875.183147725176861&type=3#_=_». 
  30. «http://impulsobajio.com/hermanamiento-oficial». 
  31. «http://www.rotativooaxaca.com/?p=46150». 
  32. «https://www.flickr.com/photos/130707742@N03/17194580481». 
  33. «http://es.calameo.com/read/003492969e9c758140928». 
  34. «https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/gto26.pdf». 
  35. «http://labanderanoticias.com/local/2017/02/20/alcaldes-de-uriangato-y-zapotlanejo-jalisco-firman-hermanamiento/». 
  36. «http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/capital/030n1cap». 
  37. «https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/94039-asiste-raul-tadeo-nava-a-la-firma-de-la-alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico.html». 
  38. «http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico-nayarit». 
  39. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hermanamiento Ecatepec de Morelos
  40. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA
  41. a b «Caracas#Sister_cities». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  42. «http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/». Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. 
  43. «http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/». 
  44. «http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm». 
  45. «Hermanamiento Libertador». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  46. «http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html». 
  47. a b c «http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php». 
  48. a b c «El Alcalde José Luis Gutiérrez Cureño promueve intercambio comercial entre Ecatepec y Corea». Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
  49. a b «Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  50. a b «Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  51. «http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76». Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. 
  52. «http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/». 
  53. a b c d e «Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú». Consultado el 17 de junio de 2013. 
  54. a b c d e «Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú». Consultado el 13 de septiembre de 2013. 
  55. «http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html». 
  56. «http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/». 
  57. «http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/». 
  58. «http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/». Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. 
  59. «http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/». 
  60. «http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/». 
  61. «http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/». 
  62. «http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/». Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. 
  63. «http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html». 
  64. «http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992». 
  65. «http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/». 
  66. «http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/». 
  67. «http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/». 
  68. «https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3». 
  69. «https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater». 
  70. «https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater». 


9. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM18nayarit/municipios/18006a.html

Enlaces externos