Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Banchero Rossi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
wikificación - infobox - referencias
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{wikificar|biografías|t=20101221211308}}
|nombre = Luis Banchero
'''Luis Banchero Rossi''' (* [[Tacna]], [[Perú]], [[11 de octubre]] de [[1929]] - [[Chaclacayo]], [[1 de enero]] de [[1972]]) fue un importante productor y exportador de [[Harina de pescado|harina y aceite de pescado]] [[Perú|peruano]] y uno de los principales impulsadores de la industria pesquera en su país.
|nombre completo = Luis Banchero Rossi
|otros nombres =
|imagen =
|tamaño =
|descripción =
|fecha de nacimiento = {{Fecha|11|10|1929}}
|lugar de nacimiento = [[Tacna]], {{bandera2|Perú}}
|fecha de fallecimiento = {{Fecha|1|1|1972}} ({{edad|11|10|1929|1|1|1972}})
|lugar de fallecimiento = [[Chaclacayo]], {{bandera2|Perú}}
|causa muerte = [[Asesinato]]
|nacionalidad = [[Perú|Peruana]]
|etnia =
|ciudadania =
|educación =
|alma máter =
|posgrado =
|ocupación = Empresario
|años activo =
|empleador =
|salario =
|patrimonio =
|altura =
|peso =
|conocido =
|titulo =
|termino =
|predecesor =
|sucesor =
|partido político =
|religión =
|padres =
|cónyuge =
|hijos =
|familiares =
|residencia =
|obras =
|premios =
|firma =
|web =
|notas =
|movimiento =
|campo =
}}
'''Luis Banchero Rossi''' (n. [[Tacna]], [[Perú]], [[11 de octubre]] de [[1929]] - f. [[Chaclacayo]], [[1 de enero]] de [[1972]]) fue un importante empresario [[Perú|peruano]] dedicado a la exportación de [[harina de pescado|harina]] y [[aceite de pescado]], que se convirtió en uno de los principales impulsadores de la industria pesquera en su país hasta su asesinato.


== Biografía ==
== Primeros años ==
Luis Banchero Rossi nació en [[Tacna]] el [[11 de octubre]] de [[1929]], en una familia italiana de escasos recursos. Terminó sus estudios en el [[Colegio Nacional Bolognesi]] de Tacna y se graduó como ingeniero químico en la [[Universidad Nacional de Trujillo]].
Luis Banchero Rossi nació en [[Tacna]] el [[11 de octubre]] de [[1929]], en una familia de inmigrantes italianos de escasos recursos. Terminó sus estudios secundarios en el [[Colegio Nacional Bolognesi]] de Tacna y se graduó como [[Ingeniería química|ingeniero químico]] en la [[Universidad Nacional de Trujillo]].


Comenzó su fortuna como vendedor de infinidad de productos; vinos de la pequeña vinatería paterna, medias, discos, autos, tractores, cargamentos de piña de Trujillo hacia Tacna su ciudad natal (al sur de Lima). Luego vendió alcohol y aceite para motores, fue así como conoció Chimbote cuando aún no era la zona industrial que él con su esfuerzo forjó.
Comenzó a amasar su fortuna como vendedor de infinidad de productos: vinos de la pequeña vinatería paterna, medias, discos, autos, tractores, cargamentos de piña de Trujillo hacia Tacna. Luego, vendió alcohol y aceite para motores. Fue así como conoció la ciudad de [[Chimbote]], cuando aún no era la zona industrial que él colaboró a crear.


==Vida pública==
==Carrera==
En [[1955]], con las utilidades de sus negocios, compró su primera fábrica envasadora de [[conserva]]s de pescados y la llamó «Florida». Para entonces, ya contaba con un patrimonio de 100.000 [[Sol peruano|soles]]. Después, adquirió barcos propios para aminorar los [[Coste|costos]] de producción. De esta manera, su empresa creció de forma exponencial: adquirió fábricas productoras de [[harina de pescado|harina]] y [[aceite de pescado]] que estaban en [[quiebra]] y las transformó. Llegó a poseer diez complejos pesqueros y más de 320 barcos de todo tamaño, cuya función era llenar las bodegas de sus fabricas de [[materias primas]].<ref name="40 años despues"/> Cerca de ellas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos. Asimismo, estableció postas médicas en los lugares donde se extendió su emporio [[Pesca|pesquero]].
En una entrevista dijo que empezó su fortuna ganando 1000 soles (moneda peruana) mensuales vendiendo: azúcar, alcóhol y melaza. Luego fue administrador y después financista.


En [[1970]], los ingresos brutos únicamente de sus industrias pesqueras bordeaban los 60 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]] al año. Diversificó sus actividades y creó empresas de otros rubros: los Astilleros Picsa (en el [[Callao]] y [[Chimbote]]). Así, incursionó en sectores tales como la [[minería]], la [[aviación]], el [[fútbol]] (con el [[Club Atlético Defensor Lima]]) y los medios de comunicación.
En [[1955]], con las utilidades de sus negocios, compró su primera fábrica envasadora de pescados, la llamó FLORIDA , ya contaba con 100.000 mil soles.


En 1962, fundó en Tacna el ''[[Diario Correo]]'', que pasó a publicarse en varias provincias del Perú, y el ''[[Diario Ojo]]''; sin embargo, nunca adquirió casa propia en [[Lima]], ya que vivía en todo un piso que había alquilado en el Hotel Crillón de esa ciudad.
Después adquirió barcos para pescar por su cuenta y así aminorar costes. Creció de forma geométrica; adquirió fábricas de [[Harina de pescado|harina y aceite de pescado]] que estaban en quiebra y construyó otras. Poseía 10 inmensos complejos pesqueros, llegó a tener más de 320 barcos de todo tamaño y propósito (superando las 50 toneladas métricas por barco) para llenar las bodegas de sus fábricas de materias primas.


Al momento de su muerte, Banchero era el peruano que más fuentes de trabajo había creado en el Perú de ese entonces y había logrado construir todo un imperio.<ref name="40 años despues">{{cita noticia |nombre= |apellidos= |coautores= |título=Luis Banchero Rossi, 40 años después de su partida |url=http://www.larepublica.pe/01-01-2012/luis-banchero-rossi-40-anos-despues-de-su-partida |obra=[[La República (Perú)|La República]] |editorial= |fecha=1 de enero de 2012 |fechaacceso=4 de febrero de 2012 }}</ref>
Cerca de ellas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos. Luego, postas médicas para los lugares donde se extendió su imperio [[Pesca|pesquero]]. Fue el peruano que más fuentes de trabajo creó.{{cita requerida}}


==Vida pública==
==Crecimiento económico==
En [[1968]], fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Desde este cargo, promovió la investigación científica [[oceanografía|oceanográfica]] y donó equipos para incentivar el consumo de pescado en la población. Asimismo, fue director del [[Banco de Crédito del Perú]].<ref name="40 años despues"/>


==Asesinato==
En [[1968]], fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Fue entonces cuando promocionó la investigación científica del océano y donó equipos para incentivar los hábitos alimenticios de consumo de pescado en la población.
Banchero se había marchado a su [[casa de campo]] en [[Chaclacayo]] para pasar la noche de [[Año Nuevo]] con su secretaria Eugenia Sessarego. Allí, el hijo de su jardinero, Juan Vilca Carranza, lo asesinó el [[1 de enero]] de [[1972]]. Su asesino confesó el crimen y declaró que lo hizo por dinero; sin embargo, algunos hechos sembraron dudas sobre su versión. Juan Vilca tenía solo 20 años y medía 1,50 m de estatura en comparación a los 1,80 m del empresario; pese a que empleó una pistola Luger alemana para reducir a Banchero y a Sessarego, la diferencia de talla generó dudas sobre el rol del muchacho, quien asesinó a golpes y cuchilladas a Banchero.<ref name="legado">{{cita noticia |nombre=Pamela |apellidos=Sandoval del Águila |título=Legado de Luis Banchero Rossi perdura en el tiempo |url=http://elcomercio.pe/lima/1355381/noticia-legado-luis-banchero-rossi-perdura-tiempo_1 |obra=[[El Comercio (Perú)|El Comercio]] |editorial= |fecha=1 de enero de 2012 |fechaacceso=4 de febrero de 2012 }}</ref>


Tampoco se esclareció del todo cuál fue la participación de su secretaria, Eugenia Sessarego, quien primero fue tildada de amante y, durante el juicio del caso, terminó siendo imputada como cómplice de Vilca. Pasó cinco años en prisión hasta que fue indultada el 21 de diciembre de 1977. Al igual que Vilca una vez que fue liberado, mantuvo una vida retirada del público.<ref name="legado"/>
Los ingresos brutos de sus industrias en [[1970]] bordeaban los $ 60.000.000 (sesenta millones) de dólares al año, intereses sólo pesqueros.


Después del asesinato de Banchero, sus empresas fueron [[Estatización|estatizadas]] por el gobierno de [[Juan Velasco Alvarado]]; por ello, se ha sugerido que el [[Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas]] (en el poder al momento de su muerte) tuvo alguna participación en el asesinato.
Otras actividades: Astilleros PICSA (El Callao y Chimbote), pesca, minas, aviación, futbol ([[Defensor Lima]]), periódicos (Correo, Ojo; publicándose la primera en varias provincias del Perú) entre otras industrias.


Otra de las hipótesis sobre el crimen señalaba la pista de [[Klaus Barbie]], oficial de la [[Gestapo]] y [[criminal de guerra]] [[nazi]] prófugo. Según el historiador [[Nelson Manrique]], Barbie estaba en Chaclacayo en escala de camino a [[Bolivia]], cuando fue identificado por Herbert John, colaborador alemán de Banchero, y ambos lo delataron. El cazador de nazis [[Serge Klarsfeld]] declaró que entre noviembre y diciembre de [[1971]] recibió una carta firmada por ambos en la que confirmaban la identidad de Barbie. Banchero fue asesinado solo días después de que esta información fuera hecha pública.<ref name="legado"/>
{{cita|''"Los pesqueros somos hombres que hemos ingresado a la pesquería con una imaginación. De tanto andar entre los peces, nos salieron agallas. Con imaginación y con agallas, ha sido posible en menos de doce años convertir a nuestro país en la primera potencia pesquera del mundo"''.}}


Sus restos fueron sepultados en el [[Cementerio de El Ángel]] de [[Lima]].
Nunca adquirió casa propia en [[Lima]] pues vivía en todo un piso que había alquilado en el Hotel Crillón, de gran prestigio en la capital.

==Muerte==
El [[1 de enero]] de [[1972]] fue asesinado en su casa de campo en [[Chaclacayo]] a los 42 años. Fue sepultado en el [[Cementerio de El Ángel]] de [[Lima]].

Después de su asesinato, sus empresas fueron nacionalizadas por el gobierno nacionalista de [[Juan Velasco Alvarado]].


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Inmigración italiana en el Perú]]
* [[Diario Correo]]
* [[Harina de pescado]]
* [[Perú]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 43: Línea 82:
=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
* {{cita libro
* {{cita libro
| apellidos = Sociedad Nacional de Pesquería (Lima)
| autor = Sociedad Nacional de Pesquería
| título = El pensamiento Banchero
| título = El pensamiento Banchero
| año = 1972
| año = 1972
| editorial = Eds. Unidas, Lima
| editorial = Lima: Unidas
}}
}}


Línea 52: Línea 91:
| apellidos = Thorndike
| apellidos = Thorndike
| nombre = Guillermo
| nombre = Guillermo
| enlaceautor = Guillermo Thorndike
| título = El caso Banchero
| título = El caso Banchero
| año = 1974
| año = 1974
| editorial = Ed. Corregidor, Buenos Aires
| editorial = Buenos Aires: Corregidor
}}
}}


Línea 61: Línea 101:
* [http://www.oannesmar.org/luiban01.htm Se llamaba Luis Banchero - ''Crónica sobre un hombre de empresa'']
* [http://www.oannesmar.org/luiban01.htm Se llamaba Luis Banchero - ''Crónica sobre un hombre de empresa'']
* [http://scientiamellitus.com/sinopsis%20banchero.htm Sinopsis - ''Luis Banchero Rossi'']
* [http://scientiamellitus.com/sinopsis%20banchero.htm Sinopsis - ''Luis Banchero Rossi'']
* [http://colegiosanignacio.edu.pe/abp/4/abps/elecciones.htm Página interesante sobre la "Historia del Perú" entre los años 1968-1980]


{{BD|1929|1972|Banchero Rossi, Luis}}
{{BD|1929|1972|Banchero Rossi, Luis}}

[[Categoría:Tacneños]]
[[Categoría:Tacneños]]
[[Categoría:Ítalo-peruanos]]
[[Categoría:Empresarios del Perú]]
[[Categoría:Empresarios del Perú]]
[[Categoría:Asesinados]]
[[Categoría:Asesinatos en el Perú]]
[[Categoría:Asesinatos en el Perú]]

Revisión del 02:17 4 feb 2012

Luis Banchero
Información personal
Nombre completo Luis Banchero Rossi
Nacimiento 11 de octubre de 1929
Tacna, Bandera de Perú Perú
Fallecimiento 1 de enero de 1972 (42 años)
Chaclacayo, Bandera de Perú Perú
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional de Trujillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario

Luis Banchero Rossi (n. Tacna, Perú, 11 de octubre de 1929 - f. Chaclacayo, 1 de enero de 1972) fue un importante empresario peruano dedicado a la exportación de harina y aceite de pescado, que se convirtió en uno de los principales impulsadores de la industria pesquera en su país hasta su asesinato.

Primeros años

Luis Banchero Rossi nació en Tacna el 11 de octubre de 1929, en una familia de inmigrantes italianos de escasos recursos. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Bolognesi de Tacna y se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional de Trujillo.

Comenzó a amasar su fortuna como vendedor de infinidad de productos: vinos de la pequeña vinatería paterna, medias, discos, autos, tractores, cargamentos de piña de Trujillo hacia Tacna. Luego, vendió alcohol y aceite para motores. Fue así como conoció la ciudad de Chimbote, cuando aún no era la zona industrial que él colaboró a crear.

Carrera

En 1955, con las utilidades de sus negocios, compró su primera fábrica envasadora de conservas de pescados y la llamó «Florida». Para entonces, ya contaba con un patrimonio de 100.000 soles. Después, adquirió barcos propios para aminorar los costos de producción. De esta manera, su empresa creció de forma exponencial: adquirió fábricas productoras de harina y aceite de pescado que estaban en quiebra y las transformó. Llegó a poseer diez complejos pesqueros y más de 320 barcos de todo tamaño, cuya función era llenar las bodegas de sus fabricas de materias primas.[1]​ Cerca de ellas, construyó casas para sus trabajadores y escuelas para sus hijos. Asimismo, estableció postas médicas en los lugares donde se extendió su emporio pesquero.

En 1970, los ingresos brutos únicamente de sus industrias pesqueras bordeaban los 60 millones de dólares al año. Diversificó sus actividades y creó empresas de otros rubros: los Astilleros Picsa (en el Callao y Chimbote). Así, incursionó en sectores tales como la minería, la aviación, el fútbol (con el Club Atlético Defensor Lima) y los medios de comunicación.

En 1962, fundó en Tacna el Diario Correo, que pasó a publicarse en varias provincias del Perú, y el Diario Ojo; sin embargo, nunca adquirió casa propia en Lima, ya que vivía en todo un piso que había alquilado en el Hotel Crillón de esa ciudad.

Al momento de su muerte, Banchero era el peruano que más fuentes de trabajo había creado en el Perú de ese entonces y había logrado construir todo un imperio.[1]

Vida pública

En 1968, fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Desde este cargo, promovió la investigación científica oceanográfica y donó equipos para incentivar el consumo de pescado en la población. Asimismo, fue director del Banco de Crédito del Perú.[1]

Asesinato

Banchero se había marchado a su casa de campo en Chaclacayo para pasar la noche de Año Nuevo con su secretaria Eugenia Sessarego. Allí, el hijo de su jardinero, Juan Vilca Carranza, lo asesinó el 1 de enero de 1972. Su asesino confesó el crimen y declaró que lo hizo por dinero; sin embargo, algunos hechos sembraron dudas sobre su versión. Juan Vilca tenía solo 20 años y medía 1,50 m de estatura en comparación a los 1,80 m del empresario; pese a que empleó una pistola Luger alemana para reducir a Banchero y a Sessarego, la diferencia de talla generó dudas sobre el rol del muchacho, quien asesinó a golpes y cuchilladas a Banchero.[2]

Tampoco se esclareció del todo cuál fue la participación de su secretaria, Eugenia Sessarego, quien primero fue tildada de amante y, durante el juicio del caso, terminó siendo imputada como cómplice de Vilca. Pasó cinco años en prisión hasta que fue indultada el 21 de diciembre de 1977. Al igual que Vilca una vez que fue liberado, mantuvo una vida retirada del público.[2]

Después del asesinato de Banchero, sus empresas fueron estatizadas por el gobierno de Juan Velasco Alvarado; por ello, se ha sugerido que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en el poder al momento de su muerte) tuvo alguna participación en el asesinato.

Otra de las hipótesis sobre el crimen señalaba la pista de Klaus Barbie, oficial de la Gestapo y criminal de guerra nazi prófugo. Según el historiador Nelson Manrique, Barbie estaba en Chaclacayo en escala de camino a Bolivia, cuando fue identificado por Herbert John, colaborador alemán de Banchero, y ambos lo delataron. El cazador de nazis Serge Klarsfeld declaró que entre noviembre y diciembre de 1971 recibió una carta firmada por ambos en la que confirmaban la identidad de Barbie. Banchero fue asesinado solo días después de que esta información fuera hecha pública.[2]

Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de El Ángel de Lima.

Véase también

Referencias

  1. a b c «Luis Banchero Rossi, 40 años después de su partida». La República. 1 de enero de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2012. 
  2. a b c Sandoval del Águila, Pamela (1 de enero de 2012). «Legado de Luis Banchero Rossi perdura en el tiempo». El Comercio. Consultado el 4 de febrero de 2012. 

Bibliografía

  • Sociedad Nacional de Pesquería (1972). El pensamiento Banchero. Lima: Unidas. 

Enlaces externos