Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yehude Simon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rodriro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 72: Línea 72:
En [[abril]] del [[2011]] es elegido Congresista de la República de la bancada [[Alianza por el Gran Cambio]] por la Región Lambayeque resultando ser el candidato más votado en dicho lugar.
En [[abril]] del [[2011]] es elegido Congresista de la República de la bancada [[Alianza por el Gran Cambio]] por la Región Lambayeque resultando ser el candidato más votado en dicho lugar.


El [[17 de enero]] de [[2012]] haciendo uso de su voto de congresista, inclinó la balanza en contra del desafuero del Congresista y ex Vicepresidente [[Omar Chehade]] acusado de ilícitos penales <ref>[http://elcomercio.pe/politica/1365001/noticia-voto-chehade-le-costaria-yehude-simon-permanencia-alianza-gran-cambio "Por blindaje a Chehade:Bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012]</ref>, lo que le valió recibir amplias críticas de la prensa y de la mayoría de la población.
El [[17 de enero]] de [[2012]] haciendo uso de su voto de congresista, inclinó la balanza en contra del desafuero del Congresista y ex Vicepresidente [[Omar Chehade]] acusado de ilícitos penales <ref>[http://elcomercio.pe/politica/1365001/noticia-voto-chehade-le-costaria-yehude-simon-permanencia-alianza-gran-cambio "Por blindaje a Chehade:Bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012]</ref>, lo que le valió recibir amplias críticas de la prensa y de la mayoría de la población. Días después, el [[31 de enero]] lamenta su voto a favor de evitar el desafuero de Omar Chehade, no por proteger supuestos ilícitos penales, sino por no respetar el acuerdo de la [[Alianza por el Gran Cambio]] sobre este tema<ref>[http://elcomercio.pe/politica/1368379/noticia-yehude-simon-lamento-su-voto-favor-chehade-fue-error Yehude Simon Lamentó su voto a favor de Chehade:"Fue un error". El Comercio, 31.1.2012]</ref> .


== Experiencia política ==
== Experiencia política ==

Revisión del 14:24 1 feb 2012

Plantilla:Infobox primer ministro

Yehude Simon Munaro (*Lima, 18 de julio de 1947 - ) es un médico veterinario, sociólogo y político peruano. El 10 de octubre de 2008 fue nombrado primer ministro del Perú, en reemplazo de Jorge del Castillo[1]​; permaneció en el cargo hasta el 11 de julio de 2009. Actualmente es congresista electo de Lambayeque por la Alianza por el Gran Cambio.

Biografía

Infancia y juventud

Yehude Simon nació el 18 de julio de 1947 en Lima. Cuando era niño su familia se trasladó a Chiclayo para tener un negocio de venta de zapatos. Sus estudios de educación primaria y secundaria los realizó en el Colegio Manuel Pardo e ingresó a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, centro de estudios donde luego sería docente. Se casó con la pintora chiclayana Nancy Valcárcel con quien tuvo cuatro hijos: Jessica, Yehude, Yail y Yusef; y cinco nietos: David, Micaela, Joaquín, Isabella y Santiago.

Inicios en la actividad política

Yehude Simon inició su actividad política en los años 80. En el año 1983 postuló al cargo de alcalde provincial de Chiclayo por el partido Izquierda Unida y quedó en segundo lugar.[2]​ En 1985 postuló a la cámara de diputados por Izquierda Unida, resultando electo diputado por Lambayeque (1985-1990), integrando las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Congreso.[2]

En 1991, fundó el Movimiento Patria Libre, que fue acusado de ser el ala legal del MRTA, movimiento subversivo.[2]​ El 5 de abril de 1992, Simon se encontraba en Europa, participando en diferentes conferencias. Al enterarse del quiebre constitucional del Presidente Alberto Fujimori decide regresar al Perú y participar del rechazo contra el cierre del Congreso.

Encarcelamiento

El 11 de junio de 1992 fue detenido –junto con otros dirigentes de Patria Libre- y acusado de subversivo. En 1992 fue condenado por el Poder Judicial a 20 años de pena privativa de la libertad por la comisión del delito de "apología del terrorismo".[2]​ Durante sus 8 años y medio de reclusión, organizaciones de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, algunos medios de comunicación y algunos políticos de oposición al régimen fujimorista reclamaron el indulto.

Liberación y reinicio de su actividad política

Los años 2000 marcaron el retorno de Simon a la actividad política. En noviembre del año 2000, durante el Gobierno de Transición encabezado por el Presidente Valentín Paniagua Corazao, Simon fue indultado y liberado por el entonces Ministro de Justicia, Diego García Sayán. Estuvo recluído durante 8 años y seis meses.[2]​ El 2002, asumiendo la presidencia constitucional del Perú, Alejandro Toledo realizó a nombre de la nación un desgravio político a Simon, pidiéndole perdón por lo que él consideró tan grave injusticia. Si bien es cierto, el indulto concedido, de acuerdo a la legislación peruana, implica en sí la suspensión de la pena impuesta, mas no el reconocimiento de la falta de responsabilidad por los hechos que se imputan, es necesario destacar que dicha figura fue utilizada por ser el camino mas rápido para el retorno a la libertad de muchas personas encarceladas injustamente; más aún dicha figura incluía la eliminación de cualquier antecedente penal y/ó policial.[3]

En el año 2002, Yehude Simon postula al Gobierno Regional de Lambayeque y derrota electoralmente al Partido Aprista Peruano, el cual es considerado, uno de los partidos políticos más populares del norte del Perú.[2]​ En sus tres años de gobierno, realizó obras centradas principalmente en el sector rural, entre las cuales, la más notoria es la licitación para la construcción del Proyecto Olmos.

En diciembre del 2005, se firmó la Alianza Concertación Descentralista entre el Movimiento Humanista Peruano, el Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú, Autogobierno Ayllu y otras oganizaciones regionalistas. La fórmula presidencial fue encabezada por Susana Villarán y participó sin éxito en las elecciones presidenciales.

En las elecciones regionales del 2006, las cuales se llevaron a cabo el tercer domingo del mes de noviembre de dicho año; Yehude Simon postuló y ganó nuevamente las elecciones, derrotando al Partido Aprista Peruano (por segunda vez) y al Movimiento Amistad Solidaria Independiente.[4]

El 11 de octubre del 2008, el Presidente Alan García Pérez nombró a Simon Presidente del Consejo de Ministros, en reemplazo de Jorge Del Castillo.[5]​ En junio de 2009, tras desatarse un conflicto interno conocido como Baguazo fue interpelado por el Congreso y dos semanas después el presidente Alan García anunció el cambio de gabinete. Fue reemplazado en el premierato por Javier Velásquez Quesquén el 11 de julio de 2009.

En abril del 2011 es elegido Congresista de la República de la bancada Alianza por el Gran Cambio por la Región Lambayeque resultando ser el candidato más votado en dicho lugar.

El 17 de enero de 2012 haciendo uso de su voto de congresista, inclinó la balanza en contra del desafuero del Congresista y ex Vicepresidente Omar Chehade acusado de ilícitos penales [6]​, lo que le valió recibir amplias críticas de la prensa y de la mayoría de la población. Días después, el 31 de enero lamenta su voto a favor de evitar el desafuero de Omar Chehade, no por proteger supuestos ilícitos penales, sino por no respetar el acuerdo de la Alianza por el Gran Cambio sobre este tema[7]​ .

Experiencia política

Actividad literaria y periodística

El año 2001, Simon recibió el premio del Fondo de Emergencia PEN/Novib, en la ciudad de Ámsterdam, Holanda, otorgado por el Comité de Escritores en Prisión (Writers in Prison Committee, WiPC) del Fondo de Emergencia PEN y la agencia de desarrollo holandesa Novib.[9]

Durante los años que estuvo recluido en prisión, Yehude Simon realizó algunas obras literarias.

  • 1995: El Grito de la Agonía - Poemario
  • 1998: El Pasajero y Otros Cuentos - Cuentos
  • 1999: El Grito de la Agonía - Ensayo sobre la realidad penal

Referencias

  1. El Comercio (11 de octubre de 2008). «Yehude Simon acepta ser el sucesor de Jorge del Castillo en la PCM.» (Web). Consultado el 12-10-2008. 
  2. a b c d e f El Comercio (11 de octubre de 2008). «Perfil de Yehude Simon Munaro» (Web). Consultado el 12-10-2008. 
  3. Definición de indulto en la Página web de la Academia de la Magistratura de la República del Perú
  4. Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). «Elecciones regionales 2006. Resultados por región. Región Lambayeque» (PDF). Archivado desde el original el 2006. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  5. Diario El Comercio (11 de octubre). «Alan García aceptó la renuncia del Gabinete Ministerial» (Web). Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  6. "Por blindaje a Chehade:Bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012
  7. Yehude Simon Lamentó su voto a favor de Chehade:"Fue un error". El Comercio, 31.1.2012
  8. a b c d e f g h Gobierno Regional de Lambayeque. Datos personales de Yehude Simon (Web). Consultado el 12-10-2008
  9. «Periodistas de Perú, Turquía y Malasia ganan premios internacionales» (Web). 16 de enero. Consultado el 12 de octubre de 2008. «El 11 de enero en Amsterdam, los primeros Premios Fondo de Emergencia PEN/Novib se entregaron a Yehude Simon Munaro, de Perú, y Esber Yagmurdereli, de Turquía, informa el Writers in Prison Committee (Comité de Escritores en Prisión, WiPC), de PEN Internacional. [...] Munaro es el exeditor de la revista "Cambio" y exmiembro del Parlamento peruano. Fue sentenciado en 1992 a una pena de 20 años de prisión por un "tribunal sin rostro" presidido por jueces con capuchas, y después identificado por un comité especial del Gobierno como uno de numerosos prisioneros políticos detenidos injustamente. Liberado en noviembre del 2000, Munaro declara que combatirá por la liberación de numerosos escritores y periodistas que siguen encarcelados.» 

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Jorge Del Castillo
Primer Ministro del Perú

14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009
Sucesor:
Javier Velásquez Quesquén
Predecesor:
Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque
Archivo:Lambayeque region coat of arms.png

2002 - 2008
Sucesor:
Nery Saldarriaga de Kroll