Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antifeminismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
HCPUNXKID (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El antifeminismo es la oposición a un movimiento social que pide ciertos derechos para el género femenino, los cuales ya tienen en paises "desarrollados", osea mujeres y hombres comparten los mismos derecho. El antifeminismo es un sistema de creencias revolucionario contra el feminismo que engloba ideas como el rechazo a las Ideologías de la mujer o el hombre feminista/aliado feminista (degradación) o machista. Afirma que la teoría feminista en general es exagerada por ser unilateral y no conformar la unión y la igualdad, así como sus pensamientos sobre el patriarcado y sus innumerables falacias y malintepretaciones como la brecha salarial, violencia de género, denuncias por violaciones falsas etc. Esta creencia en general observa al feminismo como un movimiento que alienta la misandria (el odio a los hombres) y busca dañar u oprimir a los hombres y mujeres que no compartan su línea de pensamiento. Por otra parte, el antifeminismo está en desacuerdo tanto del feminismo como del machismo, afirmando que ambos movimientos son opresores, dejando en evidencia que el antifeminismo no es machismo y no está a ligado ni a favor del mismo.
El antifeminismo es la oposición al movimiento social que pide nuevos derechos para el género femenino en países desarrollados donde se considera que la [[igualdad de derechos]] está consumada. El antifeminismo es un sistema de creencias [[Contrarrevolucionario|contrarevolucionario]] contra el feminismo que engloba ideas como el rechazo a las ideologías centradas la mujer ([[ginocentrismo]])<ref>{{Cita web|url=http://es.wikimannia.org/Ginocentrismo|título=Ginocentrismo - WikiMANNia|fechaacceso=2018-03-30|sitioweb=es.wikimannia.org|idioma=es}}</ref> y al hombre feminista/aliado (que consideran una degradación). También rechazan el machismo. Afirma que la teoría feminista en general es exagerada por ser unilateral y no conformar la unión y la igualdad, así como sus pensamientos sobre el patriarcado y sus innumerables falacias y malinterpretaciones como la brecha salarial, violencia de género, denuncias por violaciones falsas, etc. Esta creencia en general observa al feminismo como un movimiento que alienta la misandria (el odio a los hombres) y busca dañar u oprimir a los hombres y mujeres que no compartan su línea de pensamiento. Por otra parte, el antifeminismo está en desacuerdo tanto del feminismo como del machismo, afirmando que ambos movimientos son opresores, dejando en evidencia que el antifeminismo no es machismo y ni está a favor del mismo.


== Definición ==
== Definición ==
El [[Oxford English Dictionary]] define un antifeminista como "una persona en oposición al feminismo".<ref>{{Cita web|url=https://en.oxforddictionaries.com/definition/anti-feminist|título=Oxford English Dictionary|fechaacceso=03/17/17|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> El Oxford Online Dictionary define un antifeminista como "frente al feminismo, o una persona frente al feminismo", Collins English Dictionary define el antifeminismo como "la oposición al feminismo".
El [[Oxford English Dictionary]] define un antifeminista como "una persona en oposición al feminismo".<ref>{{Cita web|url=https://en.oxforddictionaries.com/definition/anti-feminist|título=Oxford English Dictionary|fechaacceso=03/17/17|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> El Oxford Online Dictionary define un antifeminista como "frente al feminismo, o una persona frente al feminismo", Collins English Dictionary define el antifeminismo como "la oposición al feminismo".


La [[Real Academia de la Lengua Española]] define el antifeminismo como "tendencia contraria al feminismo"<ref>{{Cita web|url=http://dle.rae.es/?id=2sBlDXj|título=Real Academia de la Lengua Española|fechaacceso=03/17/17|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>
La [[Real Academia de la Lengua Española]] define el antifeminismo como "tendencia contraria al feminismo".<ref>{{Cita web|url=http://dle.rae.es/?id=2sBlDXj|título=Real Academia de la Lengua Española|fechaacceso=03/17/17|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>


El sociólogo [[Michael Flood]] argumenta que el antifeminismo niega al menos uno de los tres principios generales del feminismo: que los acuerdos sociales entre los hombres y las mujeres no son ni naturales ni divinamente determinados, que los acuerdos sociales entre hombres y mujeres están a favor de los hombres, y que acciones colectivas que pueden y deben ser llevadas a transformar estos acuerdos en otros más equitativos.<ref>{{cita libro |apellido=Flood |nombre=Michael |enlaceautor= |título=International Encyclopedia of Men and Masculinities |url=/books?id=T54J3Q_VwnIC&printsec=frontcover&dq=International+encyclopedia+of+men+and+masculinities&hl=es-419&sa=X&ei=kJhdUt_RHoLs8wTzmIBY&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=International%20encyclopedia%20of%20men%20and%20masculinities&f=false |fechaacceso=15 de octubre de 2013 |idioma=inglés |otros= |edición= |año=2007 |editor= |editorial=Routledge |ubicación= |isbn=0415333431 |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>
El sociólogo [[Michael Flood]] argumenta que el antifeminismo niega al menos uno de los tres principios generales del feminismo: que los acuerdos sociales entre los hombres y las mujeres no son ni naturales ni divinamente determinados, que los acuerdos sociales entre hombres y mujeres están a favor de los hombres, y que acciones [[Colectivismo|colectivas]] pueden y deben ser llevadas a transformar estos acuerdos en otros más equitativos.<ref>{{cita libro |apellido=Flood |nombre=Michael |enlaceautor= |título=International Encyclopedia of Men and Masculinities |url=/books?id=T54J3Q_VwnIC&printsec=frontcover&dq=International+encyclopedia+of+men+and+masculinities&hl=es-419&sa=X&ei=kJhdUt_RHoLs8wTzmIBY&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=International%20encyclopedia%20of%20men%20and%20masculinities&f=false |fechaacceso=15 de octubre de 2013 |idioma=inglés |otros= |edición= |año=2007 |editor= |editorial=Routledge |ubicación= |isbn=0415333431 |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>


Michael Kimmel, especialista feminista en [[estudios del hombre]], define el antifeminismo como "la oposición a la igualdad de las mujeres." Dice que antifeministas se oponen a "la entrada de las mujeres en la esfera pública, la reorganización de la esfera privada, el control de las mujeres sobre sus cuerpos, y los derechos de las mujeres en general." Esto, dice, es justificado por antifeministas través de "recurrir a las normas religiosas y culturales, y, a veces en el nombre de "ahorro" masculinidad de la contaminación y la invasión." Argumenta que antifeministas consideran la "división sexual tradicional del trabajo como algo natural e inevitable, quizás también sancionada por Dios.
Michael Kimmel, especialista feminista en [[estudios del hombre]], define el antifeminismo como "la oposición a la igualdad de las mujeres". Dice que antifeministas se oponen a "la entrada de las mujeres en la esfera pública, la reorganización de la esfera privada, el control de las mujeres sobre sus cuerpos, y los derechos de las mujeres en general". Esto, dice, es justificado por antifeministas a través de "recurrir a las normas religiosas y culturales, y, a veces en el nombre de "ahorro" masculinidad de la contaminación y la invasión." Argumenta que antifeministas consideran la "división sexual tradicional del trabajo como algo natural e inevitable, quizás también sancionada por Dios.


Los sociólogos canadienses, Melissa Blais y Francis Dupuis-Déri, escriben que el pensamiento antifeminista ha tomado principalmente la forma de una versión extrema de [[masculinismo]], en el cual, "los hombres están en crisis debido a la feminización de la sociedad". [4] Sin embargo, en el mismo artículo, también señalan que, "poca investigación se ha hecho sobre antifeminismo sea desde la perspectiva de la sociología de los movimientos sociales o incluso de estudios de la mujer," lo que indica que la comprensión de lo que toda la gama de la ideología antifeminista consiste es incompleta.
Los sociólogos canadienses, Melissa Blais y Francis Dupuis-Déri, escriben que el pensamiento antifeminista ha tomado principalmente la forma de una versión extrema de [[masculinismo]], en el cual, "los hombres están en crisis debido a la feminización de la sociedad". [4] Sin embargo, en el mismo artículo, también señalan que, "poca investigación se ha hecho sobre antifeminismo sea desde la perspectiva de la sociología de los movimientos sociales o incluso de estudios de la mujer," lo que indica que la comprensión de lo que toda la gama de la ideología antifeminista consiste es incompleta.

Revisión del 06:36 30 mar 2018

El antifeminismo es la oposición al movimiento social que pide nuevos derechos para el género femenino en países desarrollados donde se considera que la igualdad de derechos está consumada. El antifeminismo es un sistema de creencias contrarevolucionario contra el feminismo que engloba ideas como el rechazo a las ideologías centradas la mujer (ginocentrismo)[1]​ y al hombre feminista/aliado (que consideran una degradación). También rechazan el machismo. Afirma que la teoría feminista en general es exagerada por ser unilateral y no conformar la unión y la igualdad, así como sus pensamientos sobre el patriarcado y sus innumerables falacias y malinterpretaciones como la brecha salarial, violencia de género, denuncias por violaciones falsas, etc. Esta creencia en general observa al feminismo como un movimiento que alienta la misandria (el odio a los hombres) y busca dañar u oprimir a los hombres y mujeres que no compartan su línea de pensamiento. Por otra parte, el antifeminismo está en desacuerdo tanto del feminismo como del machismo, afirmando que ambos movimientos son opresores, dejando en evidencia que el antifeminismo no es machismo y ni está a favor del mismo.

Definición

El Oxford English Dictionary define un antifeminista como "una persona en oposición al feminismo".[2]​ El Oxford Online Dictionary define un antifeminista como "frente al feminismo, o una persona frente al feminismo", Collins English Dictionary define el antifeminismo como "la oposición al feminismo".

La Real Academia de la Lengua Española define el antifeminismo como "tendencia contraria al feminismo".[3]

El sociólogo Michael Flood argumenta que el antifeminismo niega al menos uno de los tres principios generales del feminismo: que los acuerdos sociales entre los hombres y las mujeres no son ni naturales ni divinamente determinados, que los acuerdos sociales entre hombres y mujeres están a favor de los hombres, y que acciones colectivas pueden y deben ser llevadas a transformar estos acuerdos en otros más equitativos.[4]

Michael Kimmel, especialista feminista en estudios del hombre, define el antifeminismo como "la oposición a la igualdad de las mujeres". Dice que antifeministas se oponen a "la entrada de las mujeres en la esfera pública, la reorganización de la esfera privada, el control de las mujeres sobre sus cuerpos, y los derechos de las mujeres en general". Esto, dice, es justificado por antifeministas a través de "recurrir a las normas religiosas y culturales, y, a veces en el nombre de "ahorro" masculinidad de la contaminación y la invasión." Argumenta que antifeministas consideran la "división sexual tradicional del trabajo como algo natural e inevitable, quizás también sancionada por Dios.

Los sociólogos canadienses, Melissa Blais y Francis Dupuis-Déri, escriben que el pensamiento antifeminista ha tomado principalmente la forma de una versión extrema de masculinismo, en el cual, "los hombres están en crisis debido a la feminización de la sociedad". [4] Sin embargo, en el mismo artículo, también señalan que, "poca investigación se ha hecho sobre antifeminismo sea desde la perspectiva de la sociología de los movimientos sociales o incluso de estudios de la mujer," lo que indica que la comprensión de lo que toda la gama de la ideología antifeminista consiste es incompleta.

"Antifeminista" también se utiliza para describir a las autoras, algunas de las cuales se definen como feministas, sobre la base de su oposición a algunos o todos los elementos de los movimientos feministas. Se etiquetan a autoras feministas como Camille Paglia, Christina Hoff Sommers, Jean Bethke Elshtain, Katie Roiphe y Elizabeth Fox-Genovese con este término [7] [8] debido a sus posiciones con respecto a la opresión y líneas de pensamiento dentro del feminismo. [9] Daphne Patai y Noreta Koertge argumentan que mediante el etiquetado de estas mujeres como antifeministas, la intención es silenciar e impedir cualquier debate sobre el estado del feminismo. [10]

El significado de antifeminismo ha variado a través del tiempo y de las culturas y la ideología antifeminista atrae tanto a hombres como mujeres. Algunas mujeres, por ejemplo, de la Women's National Anti-Suffrage League hicieron campaña contra el sufragio femenino. Emma Goldman, por ejemplo, fue ampliamente considerada como antifeminista durante su lucha contra el sufragismo en los EE.UU.. Décadas más tarde, sin embargo, se la anuncia como una de las fundadoras de anarcofeminismo. [11]

Historia

Grupo de mujeres polacas antifeministas protestan en el Día Internacional de la Mujer en Varsovia, 2010. Sostienen pancartas con la consigna «Feminazi stop» (En español: Feminazi detente) con el símbolo de Venus dentro de una bandera nazi

En el siglo XIX, la pieza central de antifeminismo fue la oposición al Sufragio femenino. Los opositores a la entrada de las mujeres en las instituciones de educación superior afirmando que la educación era una carga demasiado física en las mujeres. En Sex in Education: or, a Fair Chance for the Girls (1873), el profesor de la universidad de Harvard Edward H. Clarke predijo que si las mujeres fueran a la universidad, sus cerebros crecieran más grande y más pesado, y su vientre se atrofiaría.[5]​ Él basó su predicción en la observación de que las mujeres con educación universitaria tienen menos hijos que las mujeres sin educación universitaria. Otros antifeministas se opusieron a la entrada de las mujeres en la fuerza de trabajo, o su derecho a afiliarse a un sindicato, a sentarse en los jurados, o para obtener control de la natalidad y el control de su sexualidad.[6]

Posturas antifeministas

Electoral Disabilities of Women

Algunos antifeministas han argumentado que el feminismo ha dado lugar a cambios en las normas anteriores de la sociedad relacionados con la sexualidad, que consideran perjudicial para los valores tradicionales o creencias religiosas conservadoras. Por ejemplo, la ubicuidad del sexo casual y el declive del matrimonio se mencionan como las consecuencias negativas del feminismo.[7][8]​ Muchos de estos tradicionalistas se oponen a la entrada de las mujeres en la fuerza laboral, cargos políticos, y el proceso de votación, así como la disminución de la autoridad masculina en las familias. Antifeministas sostienen que un cambio del papel de la mujer es una fuerza destructiva que pone en peligro a la familia, o sea contraria a la moral religiosa. Por ejemplo, Paul Gottfried sostiene que el cambio de los roles de las mujeres “ha sido un desastre social que sigue haciendo estragos en la familia” y ha contribuido a un “descenso de los individuos cada vez más desconectados en el caos social”.[9]

La mayoría de antifeministas hoy en día se oponen al feminismo por motivos naturales en lugar de religiosos o tradicionales. Ellos ven el feminismo como una negación de las diferencias innatas entre los sexos, y un intento de reprogramar a la gente en contra de sus tendencias biológicas. Antifeministas también argumentan con frecuencia que el feminismo, a pesar de que supuestamente defiende la igualdad, hace caso omiso de los derechos exclusivos de los hombres. Algunos creen que el movimiento feminista ha logrado sus objetivos y ahora busca un mayor reconocimiento para las mujeres que para los hombres.[10]

Las principales evidencias de la postura antifeminista, se ven reflejadas en la sobre valoración de los "derechos" de la mujer que al ser exagerados y transgredir un ideal de igualdad, dejan de ser derechos para pasar a ser ideales de una especie de feminismo radical que busca la aprobación de leyes que otorguen más derechos al sexo femenino que al masculino.

Según la opinión de la profesora en la Universidad de Ottawa, Janice Fiamengo, el feminismo tradicional, ha abandonado su causa por una postura radical en la cual los sentimientos de las mujeres son más importantes que la realidad objetiva o la búsqueda de la verdad.

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. «Ginocentrismo - WikiMANNia». es.wikimannia.org. Consultado el 30 de marzo de 2018. 
  2. «Oxford English Dictionary». Consultado el 03/17/17. 
  3. «Real Academia de la Lengua Española». Consultado el 03/17/17. 
  4. Flood, Michael (2007). [/books?id=T54J3Q_VwnIC&printsec=frontcover&dq=International+encyclopedia+of+men+and+masculinities&hl=es-419&sa=X&ei=kJhdUt_RHoLs8wTzmIBY&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=International%20encyclopedia%20of%20men%20and%20masculinities&f=false International Encyclopedia of Men and Masculinities] |url= incorrecta (ayuda) (en inglés). Routledge. ISBN 0415333431. Consultado el 15 de octubre de 2013. 
  5. Edward H, Clarke (2007). [/books?id=_MceYURa3VcC&printsec=frontcover&dq=Sex+in+Education&hl=es-419&sa=X&ei=dIFdUuO6N4i09gSy8ICgDw&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=Sex%20in%20Education&f=false Sex in Education] |url= incorrecta (ayuda) (en inglés). Wildside Press. ISBN 0809501708. Consultado el 15 de octubre de 2013. 
  6. S. Kimmel, Michael (2003). Men & Masculinities: A Social, Cultural, and Historical Encyclopedia (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 1576077748. 
  7. A. Kassian, Mary (2005). The Feminist Mistake: The Radical Impact of Feminism on Church and Culture (en inglés). ISBN 1581345704. 
  8. L. Lukas, Carrie (2006). The Politically Incorrect Guide(tm) to Women, Sex and Feminism (en inglés). ISBN 1596980036. 
  9. Gottfried, Paul (21 de abril de 2001). [/gottfried/gottfried9.html «The Trouble With Feminism»] |url= incorrecta (ayuda) (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2013. 
  10. Pizzey, Erin (1999). [/pizzey/how_women_were_taught_to_hate_men.htm «How The Women's Movement Taught Women to Hate Men»] |url= incorrecta (ayuda) (en inglés). Fathers For Life. Consultado el 15 de octubre de 2013.