Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villa Juárez (San Luis Potosí)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadí
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 37: Línea 37:
| aeropuerto =
| aeropuerto =
}}
}}
[[Archivo:2006 Entrada a Villa Juárez, SLP 271.jpg|thumb|Arco de entrada a Villa Juárez, SLP.]]
[[Archivo:2006 Entrada a Villa Juárez, SLP 271.jpg|thumb|Arco de entrada a Villa Juárez, SLP (Por el arquitecto Heladio Ruiz Castillo.]]
'''Villa Juárez''' es un municipio del estado [[México|mexicano]] de [[San Luis Potosí]] y cabecera del municipio del mismo nombre. Se fundó en el año 1643 como [[Santa Gertrudis de Carbonera]]. En el año 1928 el nombre cambió a Villa Juárez en honor al ex presidente [[Benito Juárez]], uno de los presidentes más admirados de México.
'''Villa Juárez''' es un municipio del estado [[México|mexicano]] de [[San Luis Potosí]] y cabecera del municipio del mismo nombre. Se fundó en el año 1643 como [[Santa Gertrudis de Carbonera]]. En el año 1928 el nombre cambió a Villa Juárez en honor al ex presidente [[Benito Juárez]], uno de los presidentes más admirados de México.



Revisión del 17:38 11 feb 2018

Villa Juárez
Localidad
Villa Juárez ubicada en México
Villa Juárez
Villa Juárez
Localización de Villa Juárez en México
Villa Juárez ubicada en San Luis Potosí
Villa Juárez
Villa Juárez
Localización de Villa Juárez en San Luis Potosí
Coordenadas 22°19′18″N 100°15′55″O / 22.32166667, -100.2652778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Villa Juárez
Altitud  
 • Media 1107 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3474 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 79460
Clave Lada 486
Código INEGI 240520001[2][3]
Código INEGI 240520001
Arco de entrada a Villa Juárez, SLP (Por el arquitecto Heladio Ruiz Castillo.

Villa Juárez es un municipio del estado mexicano de San Luis Potosí y cabecera del municipio del mismo nombre. Se fundó en el año 1643 como Santa Gertrudis de Carbonera. En el año 1928 el nombre cambió a Villa Juárez en honor al ex presidente Benito Juárez, uno de los presidentes más admirados de México.

Se encuentra ubicada a 22° 19' 26" de latitud norte, 100° 15' 58" de longitud oeste y 1100 metros sobre el nivel medio del mar, por lo que pertence a la llamada zona media del estado.

El municipio se extiende cubriendo 18 comunidades como son El Granjenal, Palo Seco, Agua del Medio, Guaxcamá, Puerta del Río, El Matorral, Santo Domingo, Las Fincas, El Tejocote, San Isidro, Buenavista y La Gavia. En el mismo, aún viven grupos de indígenas. Como municipio colinda al norte con el municipio de Cerritos; al este y al sur con el municipio de Rioverde; al oeste con el municipio de San Nicolás Tolentino. El clima predominante es semicálido de seco a semiseco.

La población de la ciudad es de 3701 habitantes,[4]​ de los cuales 48 % son hombres. Mientras que la población del municipio es de 9775 habitantes,[5]​ de los cuales el 48 % son varones, manteniéndose la proporción. Este municipio es víctima de una alta cantidad de migración de hombres a los Estados Unidos de Norteamérica. La mayor parte de las personas en la cabecera son personas de la tercera edad y mujeres.

Gente que se ha mudado hacia los Estados Unidos han formado clubes con fin de ayudar a su pueblo de origen. Algunos de estos clubes son: Fundación Villa Juárez de Houston, Texas; Club Social Villa Juárez de Dallas, Texas; Club Social Villa Juárez de Illinois; y el Club Social de Nebraska. Hay comentarios de que un club se quiere formar en el pueblo de González, Texas y uno en Atlanta, Georgia. Estos clubes ya han realizado muchos proyectos en Villa Juárez, por ejemplo la Fundación Villa Juárez de Houston, Texas fue quien tomo la iniciativa para construir el Mercado Municipal.

Presidentes Municipales

  • Anastasio Martínez Martínez (1956-1958)
  • Antonio Ávila Ruiz (1959-1961)
  • Heriberto Ruiz Meza (1962-1964) PRI
  • Francisco Vaglienty Avalos (1965-1967)
  • J. Carmen García Gerardo (1968-1970)
  • Juan Ostiguin Niño (1971-1973)
  • Epifanio Moreno Ríos (1977-1979)
  • Urbano Mata Zapata (1980-1982)
  • Juan Jesús Izaguirre Martínez (1982-1985)
  • Rafael Almazán Martínez (1991-1994)
  • Jose Manuel Rojas García (1997-2000)
  • Víctor Manuel García Almazán (2000-2003) PRI
  • Juan Izaguirre Ostiguin (2003-2006) PAN
  • Everardo Izaguirre Gloria (2006-2009) PRI
  • Jesús Ruiz Castillo (2009-2012) PAN
  • José Ignacio Chavira Pineda (2012-2015) PAN
  • Juan Manuel Sánchez Martínez (2015-2018) PAN

Enlaces De La Red

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. INEGI Censo General de Población y Vivienda, 2000
  5. INEGI Conteo de Población y Vivienda, 2005