Ir al contenido

Águilas Negras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:45 24 ene 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Águilas Negras
Operacional 2006 - Presente
Liderado por Vicente Castaño Gil
Objetivos Operación y control de actividades delincuenciales dejadas por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Regiones activas 23 departamentos de Colombia
Enemigos Los Rastrojos
Actos criminales Narcotráfico, secuestro extorsión, asesinato a civiles, ataques con arma de fuego y reclutamiento de menores.


Las Águilas Negras es un término utilizado para nombrar a una serie de organizaciones criminales colombianas creadas como una nueva forma de paramilitarismo, algunas de las cuales formaron parte de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los grupos paramilitares.

Accionar delictivo

Vicente Castaño Gil, acusado de comandar a las "Águilas Negras".

Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo, los secuestros y el terrorismo. Estos grupos también atacan a miembros de la guerrilla y personas sospechosas de simpatizar con ellos. Una de las personas acusadas de liderar a las Águilas Negras es uno de los que fueran líderes y fundadores de las AUC, el paramilitar Vicente Castaño, también conocido con el alias de El Profe,[1]​ quien se convirtió en fugitivo después de la desmovilización de los grupos paramilitares cuando fue acusado del asesinato de su propio hermano, el líder paramilitar Carlos Castaño. Según algunas versiones, Vicente supuestamente fue asesinado en Antioquia por órdenes de algunos de los desmovilizados jefes paramilitares de las AUC recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí.[2]

Las Águilas Negras aparecieron primero en las ciudades de Cúcuta y Ocaña en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. Alrededor de los meses de abril y mayo del 2006, junto a otros grupos que inicialmente se identificaban así mismos como "Águilas" de diferentes colores, incluidas las "Águilas Rojas", "Águilas Doradas" y "Águilas Azules". Otros grupos criminales usando el nombre de las Águilas Negras expandieron sus operaciones en otros departamentos de Colombia, principalmente en Santander, Cesar, Caquetá y Antioquia. El 18 de octubre de 2006 el Presidente Álvaro Uribe Vélez solicitó la captura de los miembros de los grupos formados por desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia.[3][4]​ El gobierno incluso ordenó la creación de un nuevo Bloque de Búsqueda en contra de las Águilas Negras y calificó a esta nueva organización como una pandilla de antiguos paramilitares.[5]

Venezuela

Venezuela ha declarado este grupo paramilitar como terrorista desde que este ha azotado sectores fronterizos y el asesinato de indígenas venezolanos. El 22 de enero de 2011 fue capturado por el CICPC en Maracaibo (Venezuela), Victor González alias "Mono Candelo" el hombre más buscado en el oriente de Colombia y quinto más buscado por la Policía Nacional de Colombia, González trabajaba ocasionalmente para Daniel Rendón "Don Mario".

Véase también

Referencias

  1. «Vicente Castaño estaría detrás de las 'Águilas Negras'». El País. Consultado el 21 de marzo de 2007. 
  2. «Vicente Castaño: muerto». Revista Cambio. 2007-09. Consultado el 21 de marzo de 2008. 
  3. «Las Águilas negras». El Tiempo. Consultado el 21 de marzo de 2008. 
  4. «¿Qué son las Águilas Negras?». Revista Semana. Consultado el 21 de marzo de 2007. 
  5. «Captured nine presumed members of the Aguilas Negras». Ejercito de Colombia (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2007. 

Enlaces externos