Ir al contenido

Zona Ganjah

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:11 7 sep 2020 por Juancho.zj (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
ZG
Datos generales
Origen Bandera de ChileAntofagasta, Chile
Estado Activo
Información artística
Género(s) Reggae
Roots Reggae
Dub
Período de actividad 2003 - Presente
Discográfica(s) Comunicando Conciencia Records
Artistas relacionados Quique Neira Gondwana Alborosie
Web
Sitio web www.zonaganjahweb.com

Zona Ganjah (también conocida como «La ZG») es una agrupación musical de reggae. Su creador y líder es José Gahona, vocalista y compositor chileno nacido en Antofagasta. Las letras de sus canciones contienen un sentido espiritual y social con mensajes de conciencia hacia la naturaleza y hacia la esencia del ser. «Zona Ganjah» en referencia a «Ganjah» (marihuana) Hierba de Jah (Jah Rastafari). La banda tiene discos editados para el mercado comercial; la difusión de su música se realiza a través de los recitales o Internet, en donde publican sus discos para descarga gratuita.[1][2][3][4]

Trayectoria

En 2005 José Gahona, oriundo de Antofagasta (Chile), lanzó su primer disco Con Rastafari todo cuadra, con marcada influencia del hip hop, género con el que había estado experimentando hasta ese momento. Tiempo después viajó a Mendoza (Argentina), en donde conoce a integrantes de las bandas Viaje a Zion y Nueve Millas. Con ellos ensayó la musicalización de sus canciones y luego comenzaron a presentar juntos recitales en vivo, en una asociación que duró dos años. Al año siguiente grabaron En alabanza y gracia con un estilo más cercano al roots reggae. Hicieron giras en Argentina , y en agosto de 2007 editaron su tercer disco, SanaZión. Por esta época la música del grupo ya se conocía en muchos países de Sudamérica y Centroamérica. Ese año se generan cambios en la formación del grupo, ya que muchos de los integrantes de la banda en vivo abandonan el proyecto. Por este motivo en 2008 Gahona decide incorporar el sistema sound system para sus presentaciones, con Goyo (bajista) como DJ y se dedicaron exclusivamente a hacer giras y presentaciones en vivo hasta el 2010, viajando a México y a otros países de América.

En 2010 Gahona convocó a los integrantes de su backing band (Malaya y Gaby en teclados, Gon en guitarra, Goyo en el bajo, Diego Gimenez en batería, Eze en percusión) para emprender una gira; luego lanzaron su disco Poder, con un estilo que mezcla el hip hop y el roots reggae.[1]​ A comienzos de 2011 iniciaron la gira Latinoamérica despierta 2011, y a fines de ese año comenzaron la grabación de Despertar, con una calidad sonora superior a los discos anteriores y en el que los músicos comienzan a utilizar la afinación en 432 Hz en vez de 440 Hz, «para estar en armonía con las vibraciones que emite la Tierra».[5][6][7]​ En febrero de 2012 tocaron su música en el festival Cosquín Rock,[8]​ al que regresaron en 2013,[9]​ y en agosto en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas de Buenos Aires, presentando su nuevo disco Despertar.

En marzo de 2013 realizaron un concierto en el Auditorio Ángel Bustelo de Mendoza y el mes siguiente iniciaron una gira por Centroamérica.[10]​ En mayo brindaron un concierto en Centro de Convenciones de Barranco, en Lima, Perú; regresaron a la Argentina para presentarse en el estadio Luna Park.

Casi como coronando una era, el 9 de mayo de 2013 Zona Ganjah tocó por primera vez en el mítico Estadio Luna Park (Bs.As.), hito que sin dudas marcó un antes y un después en su historia. Un concierto en el que interpretaron cuarenta y un canciones y que duró casi tres horas. De esa presentación hicieron el video oficial Somos R que publicaron en su sitio web.[11][12]

Continuando con su gira internacional, en junio estuvieron en Panamá, en el Organic Roots Festival realizado en Fígali Convention Center, y en el anfiteatro del CIFCO (Centro Internacional de Ferias y Convenciones) en San Salvador, El Salvador; regresaron a la Argentina para presentarse en Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta;[13]​ en agosto dieron conciertos en Buenos Aires y Uruguay y en octubre viajaron a Costa Rica, donde dieron tres conciertos; encabezaron junto a Dread Mar-I una gira por varias ciudades de México y Estados Unidos en el marco del Festival Reggae Latino,[14]​ finalizando la gira en Medellín, Colombia. Luego continuaron por las provincias del sur de la Argentina: estuvieron en Comodoro Rivadavia, Neuquén y Bariloche. El 3 de noviembre estuvieron presentes en el Vorterix Reggae Fest realizado en el Mandarine Park de Punta Carrasco, Buenos Aires,[15]​ y días después en el Festival Latinoamericano de Artes y Música (Frontera Festival) en Santiago, Chile.

En 2014 Zona Ganjah formó parte por tercera vez consecutiva de “Cosquín Rock”, el festival de rock más importante de Argentina, y uno de los más importantes del género dentro de la comunidad latina. El 3 de marzo y el 4 de marzo realizó su show en el Microestadio Malvinas Argentinas junto a Alborosie y Kameleba.

El sábado 24 de mayo la banda dio por primera vez un concierto gratis y al aire libre en Capital Federal, participando de la 4.ª edición del Festival Sustentable “PUMM! Por un mundo mejor”, un encuentro consciente en el medio de la city, bajo la consigna del reciclaje y cuidado del medio ambiente al que concurrieron 25 mil jóvenes y que tuvo como objetivo difundir el compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la vida saludable a través de la música.[16]

Zona Ganjah ha compartido escenarios con Los Cafres, Cultura Profética, Quique Neira y The Skatalites, entre otros.

Continuando con pasos muy firmes, Zona Ganjah se sumó al line-up del “JAMMING FESTIVAL 2014”, un encuentro junto a grandes exponentes del género a nivel mundial como “Israel Vibration” (Jamaica).

El 21 de junio llegaría el estreno de un nuevo tema de la ZG “Re-evolución”, primer adelanto que formaría parte del nuevo disco, que para entonces ya tenía nombre, “Más allá de la Zona”.

“Se siente dentro, traemos el cambio…”

En agosto, Jose le puso fin a una intensa gira con la grabación del primer CD/DVD en vivo de ZG, registrando la última presentación del año el 23 de agosto en el Auditorio Ángel Bustelo de Mendoza. De esta forma, una de las bandas más importantes del reggae en habla hispana dejó su registro en vivo.

“Más allá de la zona”

Lanzado en diciembre de 2015, este 6to. disco de estudio fue producido íntegramente por el vocalista. Se trata de un material fundamentado en letras de consciencia que va “más allá” tanto en la producción musical, la cual contó con una mayor calidad en la grabación instrumental, como así también en la calidad del audio, ya que fue mezclado y masterizado en el prestigioso estudio Panda (BsAs, Arg). Pero sin ninguna duda, lo más sensible en cuanto a su trascendencia es que intenta unificar la espiritualidad en una sin nombres, etiquetas ni limitaciones. El mismo fue presentado oficialmente en abril de 2016 en el Estadio Luna Park.

2017 fue un año de crecimiento y consolidación, con su gira #ZGTour2017 la banda visitó Chile, Uruguay, México y Colombia (donde participó en festivales de renombre como el “Jamming” de Bogotá, y el “Grita Rock” de Manizales). Además, recorrió numerosas ciudades de Argentina donde entre varios shows, cerró la segunda noche del clásico “Provincia Emergente” en el Estadio Único de La Plata, formó parte del “B.A.Rock” en el predio Malvinas Argentinas, y cerró su tour con un concierto a sala llena en el Konex.

Para despedir el año, fiel a su propuesta la ZG abrió la boca una vez más y lanzó “El sol”, un nuevo sencillo y adelanto de su próximo disco de estudio su salida está prevista para mediados de 2018.

Con el comienzo del año la banda emprendió la aventura llamada #ZGElSolTour con una nueva vuelta por Buenos Aires, tocando en Auditorio Sur y Oeste, y en Abbey Road de Mar Del Plata, para alistarse en lo que fue su participación en “Rock en Baradero” y “Cosquín Rock” a comienzos de febrero.

El mes de marzo los tuvo nuevamente en rutas internacionales, con la visita a Perú para ser parte de “Solaris Festival” y en Uruguay, hasta la llegada de una nueva gira por México.

Zona Ganjah regresó a tierra azteca, durante el mes de abril para realizar siete presentaciones, formando parte del Festival Pal Norte y visitando por primera vez la ciudad de Ensenada. El regreso tan esperado de este nuevo tour fue aterrizar luego de 5 años otra vez en Costa Rica, con un show sold out que dio fin al tramo internacional el 1 de mayo.

Al regresar a Argentina el grupo siguió tocando en vivo con shows en Vorterix Rosario y XL de Córdoba, el cierre tuvo una sala colmada con el resplandor de #ZGElSolTour.

Mientras Zona Ganjah va acomodando lo que será el nuevo disco de estudio, continúa visitando los diferentes lugares de Argentina en donde los espera la familia de la música para continuar vibrando. Los próximos shows los esperan en el Microestadio Arena de Pinar de Rocha y en Enigma Club de Quilmes, al tiempo que ya tienen confirmada su participación en una nueva edición de Jamming Festival 2018 de Colombia.

14 años en la ruta, 6 discos de estudio, un DVD/CD en vivo, y una enorme cantidad de seguidores en sus redes sociales (más de cuatro millones de fanes en Facebook y otros miles distribuidos en sus distintos perfiles virtuales) avalan a Zona Ganjah como uno de los grupos más importantes y de mayor convocatoria en Latinoamérica.

Ideología

José Gahona adhiere al movimiento espiritual rastafari y lo promueve a través de sus canciones, con mensajes positivos que aluden a la apertura de las conciencias hacia la esencia del hombre y su relación con la Tierra y Dios. Los integrantes de la banda no consumen carne ni alcohol, por lo cual prefieren no tocar en bares donde se fomenta el consumo de bebidas alcohólicas. Consideran a la marihuana como una hierba que brinda la naturaleza y su consumo como una manera de conectarse con Jah rastafari. José Gahona también cree fuertemente en la paz sobre todas las cosas y la bendición que es despertar cada día.[17]

Dice Gahona a sus seguidores:

No usen la marihuana para colocarse, fumen para que se le expanda la mente. (...) Conéctense con la tierra, con la naturaleza que eso es lo mejor que les puede pasar.[18]

Integrantes

  • José Miguel, Gahona Hoffman. (voz).
  • Malaya (teclados).
  • Rulo (bajo).
  • El mono (batería).
  • Gon (guitarra).
  • Eze Tuma (percusión).

Discografía[19]

[1]

Vídeos oficiales

  • Vibra positiva. En vivo, calidad HD. Grabado en el teatro Colegiales, Buenos Aires, el 17 de diciembre de 2011.
  • Irie y no más guerras. En vivo, calidad HD. Grabado en el teatro Colegiales, Buenos Aires, el 17 de diciembre de 2011.
  • Somos R. En vivo, calidad HD. Grabado en el Luna Park, Buenos Aires, el 9 de mayo de 2013.
  • "Todo Cambia" CD Más allá de la Zona 2015. Realizado 30 de marzo de 2
  • "Algún Día Aprenderé" Disco La Búsqueda 2019. Estreno: viernes 13 de Septiembre 2019.
  • "Algo Mejor" La Búsqueda.

Referencias

  1. a b «Zona Ganjah». Frontera. Festival Latinoamericano de Artes y Música. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  2. «Zona Ganjah - Su historia». Zona Ganjah. Sitio no oficial. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  3. «Reggae para el atardecer: Zona Ganjah». Los Andes On Line. 20 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  4. «Zona Ganjah». La Trastienda Club. 9 de septiembre de 2011. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  5. «Zona Ganjah: algo más que roots». Rock&Pop 95.9 FM. 19 de abril de 2013. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  6. «"Despertar", un disco de Zona Ganjah con vibraciones especiales». ConexionUnder. 6 de julio de 2012. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  7. Esto se basaba en un bulo (hoax) internético de moda en esos años, que afirmaba que el la 440 había sido creado por el nazi Joseph Goebbels para alejar a la humanidad de su vibración original, etc. En realidad el planeta Tierra no emite ninguna vibración, posiblemente el bulo se refería a la resonancia Schumann (que no es de 8 Hz como afirmaba el bulo sino de 7.8 Hz).
  8. «Hoy termina el Cosquín Rock». TN. La Viola. 12 de febrero de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  9. «Cosquín Rock 2013: la grilla completa». Vos. La Voz. 31 de enero de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  10. «Zona Ganjah regresa a Mendoza el sábado». MDZ. Diario de Mendoza. 26 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  11. Redacción Kaos (10 de mayo de 2013). «Explotó Zona Ganjah en el Luna Park». Revista Kaos. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  12. «Zona Ganjah se presentará en el Luna Park». MuchMusic. 6 de mayo de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  13. «Zona Ganjah llega a Salta». Informatesalta. 17 de julio de 2013. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  14. «Encabezan la gira Reggae Latino Dread Mar-I y Zona Ganjah». La Jornada. Zacatecas. 21 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  15. «El "Vorterix Reggae Fest" cerró su edición ante una multitud de fans». Minutouno. 4 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  16. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/festival-sustentable-pumm.  Falta el |título= (ayuda)
  17. Gema Gallardo (2 de octubre de 2007). «La cultura rastafari en un CD». Diario Uno de Mendoza. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  18. «Flotando en el Luna». Rock & Pop Radio 95.9. 10 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  19. Música de Zona Ganjah

Enlaces externos

{{YouTube| zonaganjahoficial}}

https://web.archive.org/web/20180621235412/http://www.zonaganjahweb.com/