Ir al contenido

Vampiro: Edad Oscura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:49 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vampiro: Edad Oscura
Género Terror
Diseñado por Jennifer Hartshorn, Ethan Skemp, Mark Rein·Hagen y Kevin Hassall
Editorial White Wolf
Fecha de publicación 1996 (1ª edición)
2002 (2ª edición actualizada)
Sistema Sistema Narrativo

Vampiro: Edad Oscura es un juego de rol estadounidense creado por Jennifer Hartshorn, Ethan Skemp, Mark Rein·Hagen y Kevin Hassall y publicado por primera vez por la editorial White Wolf Game Studio en 1996. Es una versión medieval del juego Vampiro: la mascarada, también publicado por White Wolf pero ambientado en las noches modernas. En 2002 la línea de juego fue substituida por Edad Oscura: Vampiro, diseñada por Bruce Baugh y otros autores. Con la publicación de Edad Oscura: Vampiro se añadieron otras líneas de juego, como Edad Oscura: Hombre Lobo, Edad Oscura: Mago, Edad Oscura: Inquisidor y Edad Oscura: Hada cada una presentando un nuevo tipo de personaje sobrenatural y compartiendo el mismo universo de juego.

Universo de juego

Vampiro: Edad Oscura está ambientado en el llamado Mundo de Tinieblas, un universo de ficción originalmente creado para Vampiro: La Mascarada, juego de rol en el que los jugadores interpretan vampiros en el mundo actual. En el caso de Vampiro: Edad Oscura los personajes de los jugadores también son vampiros, pero se les interpreta en torno al año 1197, aunque los suplementos anteriores a la edición de 2002 van avanzando varios años en la trama: Amarga cruzada[1]​ está ambientado en la Cuarta Cruzada, en torno al año 1204, e Iberia nocturna[2]​ lo está en la Península Ibérica del año 1212. Edad Oscura: Vampiro, la edición de 2002, hace avanzar la época de juego hasta el año 1230. Ambos juegos, Vampiro: Edad Oscura y Edad Oscura: Vampiro, están ambientados en la Europa medieval, diferenciándose históricamente de Vampiro: la Mascarada. Por estar este último ambientado en los tiempos modernos los vampiros de la Edad Oscura se diferencian de los de la Mascarada en los puntos siguientes:

  • En Vampiro: Edad Oscura, los vampiros del Mundo de Tinieblas todavía no han tenido que crear la Mascarada para ocultarse por completo de los humanos y algunos incluso gobiernan abiertamente, siendo incluso venerados y adorados, aunque el poder de la Inquisición y otros enemigos de los vampiros limitan sus movimientos.
  • Muchos vampiros de Edad Oscura, como gran parte de la población europea, son profundamente religiosos. La Herejía Cainita es un culto vampírico infiltrado en las estructuras eclesiásticas, que trata de controlar a la Iglesia y conseguir que los vampiros sean venerados como figuras sagradas.
  • Las principales sectas vampíricas de Vampiro: la Mascarada, la Camarilla y el Sabbat, todavía no se han formado. La sociedad vampírica de Europa está gobernada por el poder de los Príncipes, aunque su poder raramente se extiende más allá de sus dominios.
  • El clan Tremere ha surgido recientemente (en 1133). El líder de su clan devoró el alma de Saulot, el fundador del clan Salubri. Los Tremere se encuentran asediados por numerosos enemigos, sobre todo por el clan Tzimisce, y luchan por sobrevivir.
  • El clan Assamita todavía no ha sufrido la «maldición de la sangre» y puede alimentarse de otros vampiros.
  • Entre los 13 grandes clanes descendientes de Caín se encuentran los Capadocios, el clan de la Muerte. Los Giovanni, una familia de nigromantes venecianos, son en la Edad Oscura una rama del clan Capadocio.

Sistema de juego

Como todos los juegos de rol que White Wolf ambienta en su Mundo de Tinieblas el sistema de juego elegido para Vampiro: Edad Oscura es el llamado Sistema Narrativo.

Traducciones al castellano

  • Vampiro: Edad Oscura fue traducido y publicado en castellano por la editorial madrileña La Factoría de Ideas en agosto de 1996.[3]
  • Edad Oscura: Vampiro (la edición de 2002, que iniciaba una nueva línea de juego) fue traducido y publicado a su vez, también por La Factoría de Ideas, en febrero de 2003.[4]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. ACHILLI Justin, Amarga cruzada, La Factoría de Ideas, Madrid, mayo de 2002, traducción del inglés al castellano por Carlos Lacas, 112 p. il. 28x21 cm, rúst., ISBN 84-8421-503-2
  2. CHICKENPEAR John J., Iberia nocturna, La Factoría de Ideas, Madrid, febrero de 2003, traducción del inglés al castellano por Carlos Lacas, 128 p. il. 28x22 cm, rúst., ISBN 84-8421-699-3
  3. REIN•HAGEN Mark, Vampiro: Edad Oscura, La Factoría de Ideas, Madrid, agosto de 1996, traducción del inglés al castellano por David Alabort, 300 p. il. 28x22 cm, rúst., ISBN 84-88966-24-5
  4. BAUGH Bruce et al., Edad Oscura: Vampiro, La Factoría de Ideas, Madrid, febrero de 2003, traducción del inglés al castellano por Darío Romaní García, 102 p. il. 28x22 cm, rúst., ISBN 84-9800-192-7

Bibliografía complementaria

  • ETAL Bruce Baugh, Dark Ages: Vampire, White Wolf Game Studio, 2002, ISBN 1-58846-276-5
  • ACHILLI Justin, Clanbook: Cappadocian, White Wolf Game Studio, 1997, ISBN 1-56504-280-8
  • HARTSHORN Jennifer et al., Vampire: The Dark Ages, White Wolf Game Studio, 1996, ISBN 1-56504-275-1