Ir al contenido

Un sol para los chicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:47 4 nov 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un sol para los chicos es un evento anual televisado en Argentina, emitido y realizado por El Trece junto con UNICEF. El programa es dedicado exclusivamente a la donación de dinero para esta institución, por parte de empresas y televidentes. Éstos últimos, son incentivados mediante juegos telefónicos con personajes famosos y sorteos.

El programa tiene un conductor central, y también a la mayoría de las figuras de la cadena, y se emite todos los años en el Día del Niño en Argentina, durando por lo general 6 horas. Además del programa emitido en vivo, se realizan conciertos con el mismo fin de recaudar fondos para donarlos.

Con el fin de ayudar a UNICEF a recaudar fondos para llevar a cabo su tarea en el país, se creó un programa de televisión que desde 1993 pasó a emitirse exclusivamente por El Trece, con el nombre Un sol para los chicos. Este compromiso de apoyo ininterrumpido es clave no sólo para recaudar fondos que permitan continuar y ampliar el trabajo de UNICEF. También es esencial para poder difundir a la sociedad su tarea en el país, brindarle información sobre la situación de los chicos y movilizarla para que conozca y haga conocer, respetar y cumplir sus derechos.

Historia

El domingo 9 de agosto de 1992, con motivo del Día del Niño, se llevó adelante una experiencia comunicacional que no tenía antecedentes en la Argentina. Por primera y única vez en el país se consiguió que los 5 canales nacionales de TV (América, Argentina Televisora Color (ATC), Canal 9, Telefe y El Trece) realizaran la transmisión conjunta, en cadena nacional (reservada únicamente para actividades extraordinarias del gobierno argentino), de un programa de televisión con fines benéficos. El único precedente en telemaratones realizados en el país hasta ese momento fue el cuestionado programa Las 24 Horas de las Malvinas organizado y transmitido por ATC el 8 y 9 de mayo de 1982.

Todos por los Niños se tituló la emisión realizada con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos de UNICEF en la Argentina. A esta iniciativa se sumaron más de 40 canales provinciales, municipales y de cable. El programa contó con la participación de personalidades del espectáculo, la cultura y el deporte.

En el transcurso del programa se estimó que la cantidad de espectadores en Capital Federal fue de 1.800.000 personas y que 5.000.000 de personas lo vieron en el país.

Al año siguiente se dio continuidad a esta idea; pero no fue posible repetir la transmisión conjunta. En ese año hubo móviles de recaudación de fondos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, San Carlos de Bariloche, Gral. Roca y Formosa.

Ese año fue el primero trasmitido en forma exclusiva a través de El Trece y el primero que condujo Julián Weich.

En 1994 nació el nombre Un Sol para los Chicos y la emisión anual del programa ya no fue un desafío exclusivo de UNICEF, sino también de El Trece. Por tanto, y a fin de sellar la relación se decidió integrar el logo del sol que identifica al la emisora al nombre del programa.

En el año 2003, Julián Weich deja de conducir el programa por su paso a Telefe, y la conducción queda en manos de Piñón Fijo, que años más tarde sería acompañado primero por Mariana Fabbiani, y después por Ernestina Pais.

En 2008, el programa es conducido por Natalia Oreiro y Miguel Ángel Rodríguez, labor que repetirían al año siguiente acompañados de Andrea Politti, los hermanos Weinbaum, María Laura Santillán, Andy Kusnetzoff, José María Listorti y Monchi Balestra, este último en calidad de "conductor invitado" ya que en ese momento no realizaba programa alguno en radio ni en televisión.

En 2010 se suma por primera vez, desde que ingresó a la cadena, Marcelo Tinelli.

Cronología

Enlaces externos