Ir al contenido

Ténoch

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:45 18 ago 2014 por Davius (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ténoch
Emperador del Imperio Azteca
México-Tenochtitlán

Tlatoani
1325-1363
Predecesor Ilancueitl
Sucesor Acamapichtli
Información personal
Nacimiento 1299
Fallecimiento 1363
Tenochtitlán,
Imperio Azteca (Mexica)

Ténōch (1299-1363, en náhuatl te-nōch 'Tuna de piedra'), caudillo azteca con él da inicio la etapa de Huey tlatoanis (normalmente llamados "emperadores") mexicas.[1]

Nació en Cuauhmixtitlan en 1299,[2]​ tal vez después de la derrota en Chapultepec. El historiador Chimalpain menciona también que apareció en 1285 pero debe ser un error, ya que Tlamacazqui padre de Tenoch es mencionado por Tezozomoc[3]​ junto a Cuauhtlequetzqui, Axolohua y Acocoltzin en 1286, debió tener entonces 17 años por lo tanto tuvo a Tenoch a los 30 años.

Su juventud paso en calma, hasta los 19 años en que participa en la guerra contra Azcapotzalco. Al ser derrotados se incrementa el tributo a pagar; además tiene que colaborar activamente en las guerras tepanecas a partir de 1318 para consolidarlos como un Hueyi Tlahtocayotl. El reino de Colhuacan se encontraba debilitado política y militarmente, en este momento Acolnahuacatl de Azcapotzalco motiva y apoya a los mexicas para que los sometan; de esta manera política controlaría dos sedes de la triple alianza existente en ese momento y podría extenderse hacía el sur, para controlar la ruta del algodón. Así en 1344 Colhuacan se vuelve el primer pueblo tributario de los mexicas y a partir de entonces perderá paulatinamente importancia hasta ser relegado por Itztapalapa.

Tenoch se desempeña valerosamente durante esta guerra y alcanza el máximo grado militar para un sacerdote, el de Huitznahuatl. Así pasa de ser un simple sacerdote a todo un visionario, a la muerte de Ilancueitl en 1347 es elegido como Teyacanqui, aunque prácticamente se vuelve el último Cuāuhtlahto, aunque en cuestión de régimen hay que recordar que ya habían tenido a un tlatoani y tuvieron un gobierno impuesto. Sustituye en Colhuacan a Achitomecatl II por Nauhyotl teuctli que era más fiel a los mexicas. Realiza la primera ceremonia del Fuego Nuevo en el cerro de la Estrella en 1351.

Reorganiza la ciudad y comienza la creación del recinto Mayor en el centro de la isla. Promueve aún más la toltequización. Durante su regencia la clase dominante se fortalece creándose privilegios para los nobles, sentando las bases para que se establezca un linaje real sólido. Sus normas y leyes trascenderán después de su muerte en 1363, en la memoria quedará presente su fortaleza por sacar adelante a la nación. Para 1376 al conquistar Chalco, Acamapichtli homenajea a su antecesor cambiándole el nombre a su capital de Cuauhmixtitlan a Tenochtitlan.

Notas

  1. Gillespie claramente señala el valor matemático en la historia del pueblo mexica, corroborado por las fuentes -sobre todo Chimalpain- donde se señala una primera secuencia de nueve cuauhtlahtos (de Cuauhtlequetzqui a Tenoch), otra de nueve señores durante su época de expansión (de Acamapichtli a Moteuczoma Xocoyotzin); la última secuencia se inicia con Cuitlahuac y termina con el último tlahtoani aceptado por los españoles: Luis de Santa María Nanacacipactzin (sin contar al regente Esteban de Guzmán).
  2. Chimalpain p. 67
  3. Tezozomoc, p. 42

Bibliografía

  • Gillespie, Susan. Los reyes aztecas. Ed. Siglo XXI. 1994
  • Fray Gerónimo de Mendieta. Historia Eclesiástica Indiana. Conaculta 1997.
  • Anales de Tlatelolco. Introducción de Robert Barlow y notas de Henrich Berlin. Antigua Librería de Robredo 1948 (Conaculta tiene una edición más reciente).


Predecesor:
Ilancueitl
Huey tlatoani
(Emperador de los aztecas)

1325-1363
Sucesor:
Acamapichtli