Ir al contenido

Terranova y Labrador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:51 19 ago 2014 por Lagoset (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Terranova y Labrador
Provincia





Lema: latín: Quaerite Prime Regnum Dei
(español: Buscad primero el Reino de Dios)
Coordenadas 53°N 60°O / 53, -60
Capital San Juan de Terranova
Idioma oficial Inglés (de facto)
Entidad Provincia
 • País Canadá
Primera ministra
Vicegobernador
Kathy Dunderdale (PC)
John Crosbie (2008-)
Fundación
Confederación Canadiense
12ª provincia
31 de marzo de 1949
Superficie Puesto 8
 • Total 405.212 km²
 • Tierra 373.872 km²
 • Agua (7,7%) 31.340 km²
Población (2011) Puesto 9
 • Total 514,536 hab.[1]
 • Densidad 1,38 hab./km²
Huso horario UTC-3.5 en Terranova, -4 en Labrador
Código postal A
ISO 3166-2 CA-NL
Prefijo código postal A
Escaños en la Cámara de los Comunes 7
Escaños en el Senado 6
Sitio web oficial

Terranova y Labrador (en inglés: Newfoundland and Labrador; en francés: Terre-Neuve-et-Labrador) es una provincia atlántica de Canadá, el duodécimo territorio en unirse a la Confederación Canadiense. Geográficamente, la provincia se compone de la isla de Terranova y una porción de la Península del Labrador, en la costa atlántica. Cuando se unió a la confederación en 1949, la provincia se conoció como Terranova, pero desde 1964, el gobierno de la provincia se ha referido a sí mismo como el "Gobierno de Terranova y Labrador", y el 6 de diciembre de 2001, se aprobó una enmienda a la Constitución de Canadá para cambiar el nombre de la provincia a "Terranova y Labrador." La población de la provincia se estima (en abril de 2008) en 508.270 habitantes.[2]​Terranova tiene sus propios dialectos de inglés, francés, irlandés y otras lenguas. El dialecto en inglés Labrador comparte mucho con el de Terranova. Por otra parte, Labrador tiene sus propios dialectos de innu-aimun e inuktitut.

Demografía

Según el censo canadiense de 2001, el grupo étnico más grande de Terranova y Labrador son los ingleses (39.4%), seguido de los irlandeses (19.7%), escoceses (6.0%), franceses (5.5%), los españoles (2.09%) y las Naciones Originarias de Canadá (3.2%).[3]

Población desde 1951

Año Población Incremento en porcentaje en cinco años Incremento en porcentaje en diez años Puesto de población por provincias
1951 361,416 n/a n/a 9
1956 415,074 14.8 n/a 9
1961 457,853 10.3 26.7 9
1966 493,396 7.8 18.9 9
1971 522,100 5.8 14.0 9
1976 557,720 6.8 13.0 9
1981 567,681 1.8 8.7 9
1986 568,350 0.1 1.9 9
1991 568,475 0.02 0.1 9
1996 551,790 -2.9 -2.9 9
2001 512,930 -7.0 -9.8 9
2006* 505,469 -0.6 -7.6 9

* Estimación previa al censo de 2006.

Fuente: Statistics Canada[4][5]

Idioma

Según el censo de 2006 contaba con una población de 505.469 habitantes. Para las 499.830 personas que respondieron a la pregunta concerniente a 'la lengua materna', las lenguas más comunes eran las siguientes:

Puesto Idioma Nº de personas Porcentaje
1. inglés 488,405 97.7%
2. francés 1,885 0.4%
3. innu-aimun - naskapi 1,585 0.3%
4. chino 1,080 0.2%
5. español 963 0.18%
6. alemán 655 0.1%
7. inuktitut 595 0.1%
8. urdu 550 0.1%
9. árabe 540 0.1%
10. neerlandés 300 0.1%
11. ruso 225 ~
12. italiano 195 ~

Las cifras mostradas arriba son el número de respuestas que marcaron una única lengua y con dichos datos se ha hallado el porcentaje de las respuestas. Hubo también 435 respuestas que marcaron inglés y otra lengua no oficial, 30 que marcaron francés y otra lengua no oficial, 295 que marcaron inglés y francés, 10 que marcaron inglés, francés y otra lengua no oficial y 14.305 personas que no respondieron a la pregunta o que marcaron varias lenguas no oficiales.[6]

Industria y economía

Durante muchos años, Terranova y Labrador tuvo una economía deprimida. Tras el colapso de la pesquería del bacalao la provincia registró altas tasas de desempleo y la población disminuyó en alrededor de 60.000. Sin embargo, la creciente industrias minera y los recientes descubrimientos de petróleo en alta mar han empujado la economía provincial.

El PIB alcanzó los 28,1 mil millones de dólares canadienses, en comparación con 25,0 mil millones en 2009. El PIB per cápita en 2008 fue de 61.763 dólares canadienses, muy superior a la media nacional. Los servicios aportan más del 60% del PIB, especialmente los servicios financieros, cuidado de la salud y la administración pública. Otras importantes industrias son la minería, la producción de petróleo y la manufactura.

La explotación minera se centra en la obtención de hierro, níquel, cobre, zinc, plata y oro. La producción de petróleo fue de 110 millones de barriles, lo que elevó el PIB un 15%. Por otra parte, la industria pesquera sigue siendo una parte importante de la economía provincial ya que emplea aproximadamente 26.000 personas y contribuye con más de $ 440 millones de dólares canadienses al PIB. La cosecha combinada de peces como el bacalao, eglefino, halibut, el arenque y la caballa fue de 165.000 toneladas en 2010, valoradas en aproximadamente en $ 130 millones de dólares canadienses. Los mariscos, como cangrejos, camarones y almejas, representaron 215.000 toneladas, con un valor de $ 316 millones en el mismo año. El valor de los productos de la caza de focas fue de $ 55 millones.

La industria forestal es importante, ya que produce 462.000 toneladas de madera por año. El valor de las exportaciones de papel prensa es muy variable de año en año, dependiendo del precio del mercado mundial. La madera es producida por numerosos molinos en Terranova.

La acuicultura es una industria nueva para la provincia, que en 2006 produjo más de 10.000 toneladas de salmón del Atlántico, los mejillones y trucha arco iris de más de $ 50 millones. En Terranova se limita a las áreas al sur de San Juan, cerca de Deer Lake y en el Valle de Codroy. Se cultivan principalmente patatas, nabos, zanahorias y el repollo se cultiva para el consumo local. Arándanos silvestres y moras son cultivadas con fines comerciales y se utiliza en mermeladas y vino. La ganadería se reduce a la avícultura y a la producción lechera. A parte del procesamiento de mariscos, la fabricación de papel y la refinación de petróleo, la industria se complementa con pequeñas industrias productoras de alimentos, la producción de cerveza y otras bebidas, y el calzado. El turismo también está en crecimiento.

Véase también

Referencias

Enlaces externos