Ir al contenido

Schinus molle

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 21 oct 2020 por 190.42.19.192 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Falso pimentero
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Schinus
Especie: S. molle
L., 1753[1]

Schinus molle es una especie arbórea de hojas perennes perteneciente a la familia Anacardiaceae, originaria del Sudamérica, se la puede encontrar en Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y la Mesopotamia argentina; puede llegar a medir alrededor de 6 a 8 metros de altura, aunque en condiciones óptimas alcanza 25 metros.

Una especie similar se distribuye desde Perú hasta el noroeste de la Argentina y Chile, pasando por Bolivia, estando asilvestrada en México, es el Schinus areira, la cual fue considerada por mucho tiempo sólo como una variedad de esta especie, llamándose por lo tanto: Schinus molle var. areira; hoy se la trata como especie plena.

Sus frutos.
Un ejemplar cultivado en Maldonado, Uruguay.
Pintura de Edward Edmondson
Hojas

Descripción

Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo, blanquecinos; plantas dioicas. Hojas alternas, siempre verdes o deciduas, imparipinnadas o paripinnadas, 9–28 cm de largo, 11–39-folioladas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, 1.3–5.1 cm de largo y 0.2–0.5 cm de ancho, ápice agudo, obtuso o redondeado, acumen mucronado a uncinado, base redondeada, obtusa o cuneada, oblicua, márgenes enteros a serrados, especialmente hacia el ápice, generalmente glabros, cartáceos. Inflorescencia terminal y axilar, pleiotirsos o fascículos, brácteas frondosas, de 10–25 cm de largo, glabra a escasamente pubescente, pedúnculo 0–3 cm de largo, pedicelos 1.3–2 mm de largo, articulados. Fruto globoso, de 5–7 mm de diámetro, exocarpo delgado, deciduo, rosado a rojo-rosado cuando maduro, glabro, mesocarpo carnoso y resinoso, endocarpo óseo; semillas comprimidas, cotiledones planos.[2]

Distribución

S. molle es originario del estado de Río Grande del Sur en el sur de Brasil, del Uruguay, Bolivia, Perú, y de la mesopotamia argentina.

Es una especie tolerante a la sequía y a las altas temperaturas, longeva, resistente y perenne, aunque no aguanta bien las heladas. Por estas razones se lo cultiva en todo el mundo. En Europa se lo planta en parques, paseos y avenidas. En España es frecuente su cultivo en las provincias más cálidas, especialmente en el Levante y Andalucía. Ha llegado a ser un serio problema en muchos lugares del mundo por su carácter invasor, naturalizándose en los nuevos hábitats.[3]

En África del sur, por ejemplo, S. molle ha invadido sabanas y pastizales y se ha expandido a lo largo de cunetas y canales de riego en ambientes semidesérticos.[3]​ También se considera invasiva en gran parte de Australia, desde pastizales a bosques abiertos y áreas costeras. También en fincas abandonadas y junto a las vías del tren. En América del Norte, tanto S. molle como su pariente cercano Schinus terebinthifolius son particularmente dañinos en Florida y Hawái, y pueden encontrarse también en el sur de Arizona, sur de California, Texas, Luisiana, y Puerto Rico.[4]

Sistemática

Durante mucho tiempo, a una especie similar que se distribuye desde Perú hasta el noroeste de la Argentina y Chile, estando asilvestrada en México, se la consideró sólo como una variedad de Schinus molle, llamándose por lo tanto: Schinus molle var. areira; hoy se la trata como especie plena: Schinus areira.

Taxonomía

Schinus molle fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 388–389. 1753.[2]

Etimología

Schinus, es el nombre griego del lentisco: arbolito perenne de esta misma familia;

molle: epíteto que recuerda a un antiguo nombre genérico para esta planta, utilizado por Tournefort, y deriva del nombre quechua mulli, no del latín molle ("flojo").

Variedades
Sinonimia
  • Schinus angustifolia Sessé & Moc.
  • Schinus bituminosus Salisb.
  • Schinus huigan Molina[5]
  • Schinus molle var. argentifolius Marchand
  • Schinus molle var. huigan (Molina) Marchand[5]
  • Schinus molle var. huyngan (Molina) March.[5]
  • Schinus occidentalis Sessé & Moc.[6]

Importancia económica y cultural

Uso medicinal

Se trata de una planta ampliamente utilizada por la medicina tradicional. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es usada para aliviar las caries. Los frutos frescos en infusión se toman contra la retención de orina. Las hojas hervidas y los baños con el agua de las hojas en decocción, sirven como analgésico, cicatrizante y anti inflamatorio de uso externo, y las hojas secas expuestas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la ciática.[7][8]

En medicina folclórica las hojas y las flores se utilizan como cataplasmas calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares. Las hojas en infusión junto con hojas de eucalipto, y en inhalaciones, son usadas para el alivio de afecciones bronquiales. Su resina encuentra parecidas aplicaciones que la almáciga.

Farmacología

Se han confirmado sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antitumorales, antifúngicas, antivirales, antibacterianas, insecticidas y repelentes.[9]

Uso ritual

Durante el imperio Wari (600 d. c. a 1000 d. c.), la chicha de molle elaborada en base a las drupas del árbol del molle se utilizó como ofrenda.[10]​ En Cerro Baúl, un sitio arqueológico wari, se ha encontrado una instalación de 500 m² dedicado a la elaboración de bebida fermentada.[11]

Otros usos

La semilla se emplea como «pimienta roja». Al frotarse en la piel genera una sustancia que aleja a los mosquitos. De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial (bálsamo) el cual es utilizado en dentífricos, perfumes y jabones como materia prima industrial. Las hojas se emplean también en la obtención de tintes naturales para tejidos en la región andina.

Nombres comunes

Se conoce a esta especie con los nombres de

  • aguaribay o gualeguay en el litoral de Argentina:
  • anacahuita en Uruguay;
  • pimiento en Chile;[12][13]
  • copalquahuitl o pelonquqhuitl[14]​, pirú, perú,[15]​ o pirul en México;[16]
  • lentisco en Perú[14]
  • En España: falso pimentero,[17]​ molle, muelle, pimentero, pimentero de América, pimentero de Américo, pimentero falso, pimiento falso, árbol de la pimienta, árbol de pimienta, árbol de pimiento, sauce pimienta.[18]

Referencias

  1. «Schinus molle». Tropicos.org. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  2. a b «Schinus molle». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de julio de 2013. 
  3. a b Iponga, D.M.; Milton, S.J.; Richardson, D.M. (2008), «Superiority in competition for light: A crucial attribute defining the impact of the invasive alien tree Schinus molle (Anacardiaceae) in South African savanna», Journal of Arid Environments (May 2008) 72 (5): 612-623, doi:10.1016/j.jaridenv.2007.10.001 .
  4. Elfers, S.C. (1988), Element Stewardship Abstract for Schinus terebinthifolius, Arlington, Virginia, United States: The Nature Conservancy (publicado el 13 de octubre de 1988), archivado desde el original el 21 de febrero de 2007, consultado el 6 de julio de 2008 .
  5. a b c «Tropicos | Name - Schinus huigan Molina». www.tropicos.org. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  6. «Schinus molle L. — The Plant List». www.theplantlist.org. Consultado el 7 de mayo de 2019. 
  7. Martins et al (2014): 485.
  8. Doleski Muhd et al (2015): 133.
  9. Deveci el al (2010): 2211.
  10. William et al (2019): 1.
  11. William et al (2019): 4-5.
  12. «Descripción e imágenes de Schinus molle (Molle , Pimiento , Pimientero de Perú), una planta chilena nativa, suministrado por el proveedor de las semillas chilenas nativas, Chileflora.com». www.chileflora.com. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  13. «Ficha Pimiento». parquedelasesculturas.providencia.cl. Consultado el 9 de abril de 2019. 
  14. a b Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  15. Jesús Hoyos F. Guía de árboles de Venezuela. Caracas: Fundación de Ciencias Naturales de La Salle, Monografía N° 32, 1983, pp 36-37
  16. «Pirul», en el sitio del Programa Ambiental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Consultado el 21 de junio de 2011.
  17. Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  18. «Schinus molle». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009. 

Bibliografía

Genérica

Usos forestales no maderables

  • Acero D, Luis Enrique. 2000. Árboles, gentes y costumbres. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia
  • Acero D, Luis Enrique. 2007. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. Colombia
  • Herrera, L. & L. Urrego. 1996. Atlas de polen de plantas útiles y cultivadas de la Amazonía colombiana. Estudios en la Amazonía Colombiana Tomo XI. TROPEMBOS Colombia.
  • Gupta, M. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, (CYTED) - Convenio Andrés Bello (SECAB). Santafé de Bogotá, D.C., Colombia. 1995.
  • La Rotta, Constanza. Estudio etnobotánico de las especies utilizadas por la comunidad Miraña. WWF, Fen – Colombia.1984.
  • Mahecha G., Ovalle A., Camelo D., Rozo A., Barrero D. (2004) Vegetación del territorio CAR. 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá, Colombia 871pp
  • Pérez Arbeláez, E. 1996. Plantas Útiles de Colombia. Edición de centenario. Colombia.
  • López-C. R., Navarro-L. J. A., Montero-G. M. I., Amaya-V. K., Rodríguez-C. M. Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. 2006.
  • Vargas, William G. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Colección: Ciencias Agropecuarias. Manizales: Universidad de Caldas, marzo de 2002. 813p. Colombia.
  • Lojan Idrobo, Leoncio. El verdor de los Andes. Proyecto Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Ecuador. 1992.

Estudios farmacológicos

Chicha de molle

Enlaces externos