Ir al contenido

Renault ZOE

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:59 9 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Renault ZOE


Datos generales
Empresa matriz Renault
Fabricante Renault
Período mayo de 2013-
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento B
Carrocerías Hatchback 5 puertas
Propulsión Todo eléctrico
Configuración Motor delantero, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones 4084/----/1562/2588
Longitud 4085 milímetros
Anchura 1730 milímetros
Peso 1428 kg
Planta motriz
Motor Eléctrico 65 kW (88 CV) y 220 N·m
Mecánica
Transmisión Caja reductora
Otros modelos
Relacionado Renault Clio
Sitio web http://zoe.renault.fr/ y https://it.renault.ch/veicoli-elettrici/renault-zoe.html

El Renault ZOE es un automóvil eléctrico producido por el fabricante francés Renault. Tiene un motor de 65 kW (88 CV) y 220 N·m. La batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 22 kWh a 41 kWh. La autonomía real alcanza unos 300 km (400 km en homologación NEDC)

Historia

Ha habido tres diferentes prototipos de Renault ZE antes de entrar en producción. La renovación del modelo en el año 2017 le sirvió para posicionarse como coche eléctrico más vendido[1]​ por encima del BMW i3 y el Nissan Leaf, y siendo el único que superó las 1.000 unidades (1.327 matriculadas)

Zoé City Car

ZOE City Car

El Renault Zoé city car es un automóvil de alta gama del segmento A. Fue presentado en el salón de Ginebra de 2005. Posee un motor de 1.2 L de cilindrada con una potencia de 100 CV. La configuración de los asientos es 3+1. Además posee una caja de cambios de 5 velocidades que se acciona con dos levas ubicadas a los costados del volante, al igual que los automóviles de F1.[2]

ZOE Concept

ZOE Concept

Este fue presentado en el salón de frankfurt de 2009 para mostrar la nueva versión del Renault Clio. Tiene un motor eléctrico de 96 CV y una velocidad máxima de 140 km/h

ZOE Preview

ZOE Preview

Fue presentado en el salón de París de 2010. Esta versión es una vista previa de como se verá en la calle, cuando salga a la venta en el año 2012. Se han cambiado las especificaciones técnicas, con una velocidad máxima de 135 km/h y una potencia de 89 CV.

Características Renault ZOE

Renault ZOE en el salón del automóvil de ginebra del año 2012

La versión de producción del ZOE se anunció en marzo de 2012 en el Salón del Automóvil de Ginebra. Al igual que en la versión 2010 el diseño es de Jean Semeris.

Tiene una carrocería hatchback de 5 puertas.

Mide 4084 mm de largo, un poco más que el Renault Clio.

El Renault ZOE fue diseñado desde cero para ser un vehículo eléctrico y lleva las baterías en el piso. La capacidad del maletero es de 338 L.

El asiento trasero es abatible.

No dispone de luces antiniebla, ni siquiera como opción.

Motor

El ZOE está equipado con un motor eléctrico de 65 kW (88 CV), con 220 Nm de par motor desde las 250 rpm.[3]

Tiene tracción delantera. Se maneja como un coche automático.

Tiene una velocidad máxima de 135 km/h .

Incorpora frenado regenerativo de nueva generación.[3]

Batería

La batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 22 kWh. Lleva 192 celdas de LG Chem distribuidas en 12 módulos, con 400 V nominales.

A finales de 2016 se lanzó la versión con una batería de 41 kWh producida por LG Chem. Ocupa el mismo espacio que la de 22 kWh.

La temperatura ideal para las baterías es de unos 23 °C, y entre 0 y 45 °C no necesitan ser climatizadas. Si la temperatura se acerca a los 45 °C se activa la climatización por aire forzado y ese aire se refrigera mediante líquido frío aportado por la bomba de calor. El aire circula por un circuito que pasa entre los módulos de batería.

En septiembre 2016, Renault anunció la posibilidad de adquirir las baterías en propiedad,[4]​ anteriormente las baterías se alquilaban por € 79 al mes (IVA incluido), con un tope anual de 12.500 km, modificable. Este precio incluye la garantía y el reciclaje cuando la batería acabe su vida útil, además de la sustitución de la batería de forma gratuita si la batería se estropea o si la capacidad de carga desciende del 75%.[3]

La cuota mensual por el uso de la batería y el software que acompaña es un ejemplo de uso de la tecnología gestión digital de derechos para impedir la competencia, lo que ha sido duramente criticado.[5][6]

La mayor batería que ofrece Renault es la de 52 kWh y 390 km de autonomía, con posibilidad de carga rápida (opcional) de 50 kW y trifásica de serie a 22 kW. [1]

Autonomía

La batería de 22 kWh tiene una autonomía de 210 km según el ciclo NEDC. La autonomía real se estima entre los 100 y los 150 km, dependiendo de las condiciones de conducción, siendo la inferior cuando bajan las temperaturas en invierno. [3]

La batería de 41 kWh tiene una autonomía de 400 km según el ciclo NEDC, aunque Renault espera una autonomía real de unos 300 km.[7]

El consumo según Renault es de 146 Wh/km.[8]

Recarga

Modo 1 : Fijo, enchufe no dedicado
Modo 2 : Enchufe no dedicado con dispositivo de protección de cable incorporado. Cargador ocasional (CRO).
Modo 3 : Fijo, enchufe-circuito dedicado.
Modo 4 : Conexión corriente continua (puede proceder de placas solares).

Las recargas se pueden realizar de varios modos, alcanzando el lleno desde vacío desde 30 min hasta las 9 h, dependiendo de la potencia de la toma de corriente disponible, que puede variar entre los 3 y los 43 kW, gracias al cargador Camaleón (conector tipo 2) integrado en el coche.[3]

El ZOE puede cargar en monofásica a 3 y 7 kW (aproximados) y a 11, 22 y 43 kW en trifásica.[9]

  • Carga Estándar: permite efectuar una recarga completa entre 6 y 9 h (en función de la potencia disponible) conectando simplemente el coche a un punto de recarga público o doméstico con una potencia mínima de 3 kW
  • Carga acelerada 22 kW: recarga el 80% de la batería en 1 h en un punto de recarga público.
  • Carga rápida 43 kW: recarga el 80% de la batería en 30 min, en un punto de recarga público.[8]

Lleva un cable de color azul conector tipo 2 ("mennekes") de unos 6 m , preparado para carga monofásica y trifásica en "modo 3". No está disponible la recarga directa en "modo 1" con conector Schuko, pero puede usarse un CRO (o cargador ocasional) en "modo 2" con dicho conector.[9]

Los requisitos que debe de reunir el punto de recarga para el ZOE son: [10]

  • La instalación eléctrica debe de tener neutro.
  • La diferencia entre neutro y tierra debe ser menor de 10 V. En caso contrario, la instalación dispondrá de una derivación.
  • La resistencia de tierra debe ser menor de 150 Ohms/metro. Para conocer este dato se utiliza un telurómetro.
  • Es importante que el nivel de ruido no supere el 4% del voltaje entre fase y neutro.
  • La distorsión armónica tiene que cumplir la normativa IEC 61000-2-1.

Climatización

Lleva un equipo de climatización eléctrico con un compresor de aire acondicionado eléctrico con bomba de calor para la calefacción. El aire que entra en el habitáculo es filtrado por un filtro de carbón activo que absorbe impurezas y partículas.[3]

La climatización, no la simple ventilación, puede reducir la autonomía del vehículo.

Multimedia

El sistema R-Link de Renault viene de serie en todos los acabados del ZOE. En él se muestran los datos del coche, se maneja el sistema de audio, la navegación o la programación de las recargas o climatización. Se puede utilizar mediante órdenes de voz y tiene Bluetooth para manos libres y streaming de música.[3]

También es posible usar Android Auto.

Seguridad

Lleva cuatro airbags, frontales y laterales para cabeza y tórax.

La seguridad activa consta de ABS, TCS, ESP, EBD.[3]

De serie lleva limitador/regulador de velocidad, bloqueo automático de las puertas y activación de las luces de emergencia en caso de una frenada brusca.

En caso de siniestro, se desactiva la batería automáticamente para evitar cualquier problema.

Está equipado con el Z.E. Voice: un sonido exterior que alerta a los peatones de la llegada del vehículo y permite así estimar la velocidad, ya que la frecuencia del sonido varía con la velocidad del coche.

El Renault ZOE de 2013 obtuvo una calificación de 5 estrellas en la prueba Euro NCAP.

Euro NCAP Renault ZOE 2013
Total 5/5 estrellas
Test Porcentaje
Pasajeros adultos 89%
Pasajeros niños 80%
Peatones 66%
Asistencias de seguridad 85%

[11]

Ruedas

Monta ruedas de 15 o 16 pulgadas según versiones. Los neumáticos de referencia son 185/65 R 15.[8]

Usa los neumáticos Michelin Energy E-V, diseñados para vehículos eléctricos.[3]

No lleva rueda de repuesto. Dispone de un kit antipinchazos con bomba de inflado.

Suspensión

La suspensión trasera es de eje tirado semirrígido y el eje delantero utiliza una McPherson independiente.

Frenos

Los frenos delanteros son de discos ventilados de 258 mm y los frenos traseros son de tambores de 228 mm.[8]

Remolques y extensión de rango por baterías portables

El EP Tender es un remolque que sirve para ampliar la capacidad de carga y el rango (autonomía ) 570 km.[12][13]

Medio ambiente

Renault ZOE, Frontansicht

Como todos los automóviles eléctricos no produce contaminación atmosférica ni contaminación sonora en el lugar de uso.

También tiene el potencial de reducir la dependencia del petróleo si la electricidad que consume es generada por fuentes renovables como centrales hidroeléctricas, energía eólica o paneles solares.

Además los automóviles eléctricos son mucho más eficientes que los de combustión ya que convierten un 80% de la energía proporcionada por un enchufe en mover las ruedas, mientras que los de combustión sólo convierten entre un 12% y un 30% de la energía del combustible en mover las ruedas.[14]

Galería

Véase también

Referencias

  1. motor.es (ed.). «Ranking de ventas de coches eléctricos en España en 2017». Consultado el 4 de enero de 2018. 
  2. El-Haiek, Miguel (2005). «El garaje». Maybach exelero 16. ISSN 1667-0523. 
  3. a b c d e f g h i motorpasion.com, ed. (25 de marzo de 2013). «Renault ZOE 2013». Consultado el 13 de junio de 2013. 
  4. http://movilidadelectrica.com/nuevo-renault-zoe-ze-40/
  5. Elektroauto: Renault kann Aufladen der Batterie stoppen - SPIEGEL ONLINE
  6. Renault Introduces DRM For Cars | Techdirt
  7. Cole, Jay. insideevs, ed. «New 2017 Renault ZOE ZE 40: 400 km Range*, 41 kWh Battery» (en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2016. 
  8. a b c d Renault (ed.). «Renault ZOE». Consultado el 13 de junio de 2013. 
  9. a b Iriarte, David. forococheselectricos, ed. «Prueba Renault ZOE». Consultado el 13 de junio de 2013. 
  10. Requisitos que debe cumplir la red Eléctrica para recargar sin problemas un ZOE.
  11. «Renault ZOE 2013 Test». Consultado el 13 de jenio de 2013. 
  12. EP Tender.
  13. El remolque que amplía la autonomía de eléctricos 570 km.
  14. BEVs Are Efficient: Use 80% Of Energy To Move Car Down The Road.

Información sobre el Plan Pive 2014

Enlaces externos