Radiotelescopio de Arecibo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:35 2 oct 2014 por Moebiusuibeom-es (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Radiotelescopio de Arecibo
Organización Universidad Metropolitana, NSF
Ubicación Arecibo, Puerto Rico
Coordenadas 18°20′39″N 66°45′10″O / 18.344166666667, -66.752777777778
Longitud de onda Radio entre 50 megahercios (longitud de onda de 6 m) y 10,000 megahercios (longitud de onda de 3 cm)[1]
Fecha de construcción 1960
Primera observación 1 de noviembre de 1963
Tipo Antena esférica
Diámetro 305 m
Área Superficie de recolección de ~73.000 m²
Distancia focal 132,5 m
Tipo de montaje Instrumento de tránsito: espejo primario fijo y un espejo secundario (reflectores gregorianos) sobre cables para señalizar
Sitio web www.naic.edu

El radiotelescopio de Arecibo está situado en Arecibo, Puerto Rico, al norte de la isla. Estuvo administrado por 45 años por la Universidad Cornell con un acuerdo de cooperación con la National Science Foundation hasta el mes de febrero del 2012. A partir de esa fecha los nuevos administradores son la Universidad Metropolitana (UMET), SRI International y The Universities Space Research Association (USRA). Con esta nueva alianza de administradores tienen proyectado construir un Planetario y un programa doctoral en astronomía y ciencias del espacio, una facultad investigadora para universidades de Puerto Rico y un programa de verano de investigación para estudiantes en universidades estadounidenses.

El observatorio funciona bajo el nombre de National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC) aunque se utilizan oficialmente ambos nombres. El radiotelescopio fue el mayor telescopio jamás construido gracias a sus 305 metros de diámetro, hasta la construcción del RATAN-600 (Rusia) con su antena circular de 576 metros de diámetro. Recolecta datos radioastronómicos, aeronomía terrestre y radar planetarios para los científicos mundiales. Aunque ha sido empleado para diversos usos, principalmente se usa para la observación de objetos estelares.

Información general

El telescopio de Arecibo destaca por su gran tamaño: el diámetro de la antena principal es de 305 metros, construida dentro de una depresión. La antena convergente es la más grande y curvada del mundo, lo que le aporta una gran capacidad de recepción de ondas electromagnéticas. La superficie de la antena está formada por 38.778 láminas perforadas de aluminio; cada una mide aproximadamente 1 x 2 m, soportadas por un entramado de cables de acero.

Es una antena esférica (en oposición a antena parabólica). Esta forma proviene del método utilizado para orientar el telescopio. El reflector es fijo pero la antena y su receptor se sitúan en su punto focal para interceptar las señales reflejadas de las diferentes direcciones por la superficie esférica. El receptor está situado sobre una plataforma de 900 toneladas suspendida 150 m en el aire por 18 cables sujetados por tres torres de hormigón armado, una de 110 m de altura y las otras dos de 80 m de altura (las cúspides de las tres torres están al mismo nivel). La plataforma posee una vía giratoria de 93 m de longitud, en forma de arco, sobre la cual se montan la antena de recepción, los reflectores secundarios y terciarios. Esto le permite al telescopio observar cualquier región del cielo en un cono de 40 grados alrededor del cenit local (entre -1 y 38 grados de declinación). La localización de Puerto Rico cerca del Ecuador le permite a Arecibo observar todos los planetas del Sistema Solar.

Construcción y arquitectura

La construcción del telescopio de Arecibo fue iniciada por el profesor William E. Gordon de la Universidad Cornell, quien en principio tenía la intención de utilizarlo para estudiar la ionosfera terrestre. Al principio fue previsto un reflector parabólico fijo, que señale en una dirección fija con una torre de 150 m para sostener el equipo en el foco. Esta concepción habría tenido un interés muy limitado para otras áreas potenciales de investigación, tales como ciencias planetarias y radioastronomía, que requieren señalar diferentes posiciones en el cielo y seguir estas posiciones durante un período largo, mientras la Tierra gira. Ward Low de la Advanced Research Projects Agency (ARPA), hizo ver este punto débil y puso a Gordon en contacto con la Air Force Cambridge Research Laboratory (AFCRL) en Boston, Massachusetts, donde un grupo dirigido por Phil Blacksmith trabajaba en reflectores esféricos y otro grupo estudiaba la propagación de las ondas de radio en y a través de la atmósfera superior. La Universidad Cornell propuso el proyecto a la ARPA en el verano de 1958 y se firmó un contrato entre el AFCRL y la Universidad en noviembre de 1959. La construcción comenzó en el verano de 1960 y la apertura oficial se efectuó el 1 de noviembre de 1963.

El telescopio ha sufrido varias modificaciones a lo largo su vida útil. La primera gran modificación se efectuó en 1974 cuando se añadió una superficie de alta precisión al reflector actual. En 1997, se instaló una pantalla en el suelo alrededor del perímetro para protegerlo de la radiación terrestre y se instaló un transmisor más potente.

Descubrimientos

Vista aérea del radiotelescopio de Arecibo.

El telescopio de Arecibo ha hecho varios descubrimientos científicos significativos. El 7 de abril de 1964, poco después de su inauguración, Gordon H. Pettengill y su equipo lo usaron para determinar que el período de rotación de Mercurio no era de 88 días, como se creía, sino de sólo 59 días. En agosto de 1989, el observatorio tomó una foto de un asteroide por primera vez en la historia: el asteroide (4769) Castalia. El año siguiente, el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12, que más tarde le condujo a descubrir sus dos planetas orbitales; estos fueron los primeros planetas extrasolares descubiertos.[2]

Usos

El telescopio también tuvo utilizaciones de inteligencia militar, por ejemplo para localizar las instalaciones soviéticas de radar, detectando las señales que rebotaban sobre la Luna.

Arecibo es la fuente de datos para el proyecto SETI@home propuesto por el laboratorio de ciencias espaciales de la Universidad de Berkeley.

En 1974, se realizó una tentativa de enviar un mensaje hacia otros mundos (se envió un mensaje de 1 679 bits transmitido desde el radiotelescopio hacia el cúmulo globular M13, que se encuentra a 25 000 años luz. El modelo de 1 y 0 define una imagen de mapa de bits de 23 píxeles por 73 que incluye números, personas dibujadas, fórmulas químicas y una imagen del telescopio (ver mensaje de Arecibo).

Del 3 al 7 de marzo de 2001, el observatorio ha sido utilizado para observar el asteroide (29075) 1950 DA, considerado como el objeto más próximo a la tierra

El radiotelescopio de Arecibo en la cultura popular

El observatorio de Arecibo fue utilizado como localización para la película de James Bond GoldenEye. En la película, Alec Trevelyan utilizó un plato similar localizado en Cuba para comunicarse con un satélite ruso y generar un pulso electromagnético sobre Londres. Este plato se podía llenar de agua para camuflarse como un lago, una hazaña imposible en Arecibo debido a su superficie perforada. Además, el uso de Arecibo para comunicarse con un satélite que orbita la tierra puede presentar inconvenientes desde el punto de vista técnico.

En el episodio de The X-Files titulado "Little Green Men", Fox Mulder es enviado al observatorio de Arecibo por un senador de los Estados Unidos con el objetivo de mantener contacto con vida extraterrestre. El observatorio debía ser destruido por un grupo de agentes del gobierno para impedir que el público descubriera la verdad.

También apareció en las películas Contact y Species.

En el juego Battlefield 4, aparece un mapa llamado "Transmisión Rebelde" el cual esta basado en este observatorio.

Véase también

Referencias

  1. National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC) (junio de 2004). «La antena de 305 metros». Consultado el 9 de junio de 2013. 
  2. A. Wolszczan, D.A. Frail (1992). «A planetary system around the millisecond pulsar PSR1257+12». Nature 355: 145-147. doi:10.1038/355145a0. 

Enlaces externos