Ir al contenido

Purim

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Purim
פורים

Representación de una obra teatral de Purim en Polonia.
Localización
Localidad Bandera de Israel Israel
Diáspora judía
Comunidades protestantes
Datos generales
Tipo festividad pública y día festivo
Fecha 14 de Adar
Origen Judaísmo

Purim (en hebreo: פורים, Pûrîm = suertes)[1]​ es una fiesta judía, celebrada anualmente el 14 del mes judío de Adar (o 15 de Adar en las ciudades amuralladas) en conmemoración del milagro relatado en el Libro de Ester en el que el pueblo judío, mediante la intervención de una joven judía llamada Ester, que ocultaba sus orígenes judíos, logra sobrevivir a un intento de ser aniquilada bajo el mandato del rey persa Asuero, identificado por algunos historiadores como Jerjes I, alrededor del 450 a. C.[2][3][4]

El Libro de Ester narra cómo el rey Asuero de Persia, en lugar de matar a todos los judíos de su reino, como le había pedido su ministro Amán, da muerte a Amán, a sus diez hijos y los enemigos de los judíos en todo el imperio. Asuero coloca en el puesto de Amán a Mardoqueo, tío de Ester.

A pesar de que Purim es considerado uno de los días más alegres del calendario hebreo, los judíos tienen la obligación de ayunar y orar en la víspera, en recuerdo de los judíos persas que ayunaron ante el inminente conflicto que podría haberlos llevado a su exterminio.

En Purim se lee en voz alta el Libro de Ester (en hebreo מְגִילַת אֶסְתֵּר, Meguilat Ester); quienes escuchan, especialmente los niños, intervienen con matracas y hacen ruido cuando se pronuncia el nombre de Amán.

Tras el ayuno, se hace un gran banquete en el que se acostumbra a beber vino y recitar cánticos. Entre otros, suele recitarse la plegaria Shoshanat Ya'akov, que ha sido grabada por muchos cantantes judíos de Israel y la diáspora judía. Asimismo, es obligación enviar regalos a los amigos (en hebreo: משלוח מנות) (transliterado: Mishloach manot) y dar limosna a los pobres (en hebreo: מתנות לאביונים, Matanot La'evionîm). También se acostumbra a disfrazar a los niños pequeños.

La fiesta de Purim ha sido siempre muy apreciada por el judaísmo; algunos han argumentado que cuando se olviden todas las obras proféticas y hagiográficas, el Libro de Esther todavía será recordado, y por lo tanto la festividad de Purim seguirá siendo observada.[5]

Del mismo modo que Janucá, Purim tiene un carácter más social que religioso, y su condición de festividad tiene un nivel menor al de las de la Torá. Por lo tanto, las transacciones de negocios e incluso el trabajo manual se permiten en Purim, aunque en algunos lugares se impusieron restricciones sobre el trabajo.[6]​ Una oración especial ("Al ha-Nissim" - "Por los milagros") se inserta en la Amidá durante el servicio de la noche, por la mañana y por la tarde, y está incluida en el Birkat Hamazón ("Bendición después de las comidas").

En Mesopotamia: Purim. Esther y Mordecai escriben las cartas a los judíos,[7]​ siglo V a. C.[8]​ Óleo por Aert de Gelder, 1675.[9]​ Colección Hirsch, Argentina.
Meguilat Ester o Rollo de Ester, Italia, 1616. Manuscrito hebreo miniado. Biblioteca Nacional de Israel, Jerusalén.
Canastas de dulces, bocadillos y otros alimentos ofrecidos como Mishloach manot (lit. 'envío de porciones') durante el día de Purim.
Disfraces y bufonerías en Purim. Grabado (Johann Leusden, Philologus Hebræo-Mixtus, Utrecht, 1657).[10]

Período

[editar]

Las fechas correspondientes al día de Purim en el calendario gregoriano son las siguientes:

Purim (14 de Adar)
Calendario gregoriano
24 de febrero: 2013 y 2089
25 de febrero: 2070
26 de febrero: 2002, 2021, 2032, 2051 y 2097
27 de febrero: 2059 y 2078
28 de febrero: 2010, 2040, 2048 y 2086
1 de marzo: 2018, 2029, 2037, 2067 y 2075
2 de marzo: 2056, 2064 y 2094
3 de marzo: 2026 y 2045
4 de marzo: 2007, 2053, 2072, 2083 y 2091
5 de marzo: 2015, 2034 y 2080
6 de marzo: 2042, 2061 y 2099
7 de marzo: 2004, 2023, 2069 y 2088
8 de marzo: 2012, 2050 y 2096
9 de marzo: 2001, 2031 y 2077
10 de marzo: 2009, 2020, 2039 y 2058
11 de marzo: 2066 y 2085
12 de marzo: 2017, 2028, 2047 y 2093
13 de marzo: 2036, 2044 y 2074
14 de marzo: 2006, 2025 y 2055
15 de marzo: 2033, 2052, 2063, 2071 y 2082
16 de marzo: 2014, 2060 y 2090
17 de marzo: 2022, 2041 y 2079
18 de marzo: 2003, 2049, 2068, 2087 y 2098
19 de marzo: 2030 y 2076
20 de marzo: 2011, 2057 y 2095
21 de marzo: 2008, 2019, 2038 y 2084
22 de marzo: 2046 y 2065
23 de marzo: 2027, 2073 y 2092
24 de marzo: 2016, 2024 y 2054
25 de marzo: 2005, 2035, 2081 y 2100
26 de marzo: 2043 y 2062

Como ocurre con todas las demás festividades judías, el inicio de la festividad coincide con la puesta del sol del día anterior.

La Meguilá o Rollo de Ester

[editar]

El Rollo de Ester es el bíblico Libro de Ester en forma de pergamino enrollado que es leído en la sinagoga durante las celebraciones de Purim. narra la historia de cómo la Reina Ester y su primo Mardoqueo salvaron las vidas de los judíos de Persia de un intento de asesinarlos, explicando que Mardoqueo estableció la celebración de Purim los días 14 y 15 del mes de Adar como una manera de recordar y celebrar el evento.[11]​ La lectura pública de la Meguilá es de suma importancia cuando se celebra Purim. Tal como ocurre con la Torá, la Meguilá o Rollo de Ester puede ser empleada con fines rituales solo si se presenta en forma manuscrita.[11]

La Universidad de Yale posee una colección de Meguilot Ester italianas dieciochescas que en el pasado perteneció al escritor Sholem Asch.[14]

Edward Rothstein nota que mientras los manuscritos con textos religiosos hebreos tienden por lo general a ser abstractos y atemporales, su iluminación los transforma, de modo tal que lo sagrado se vuelve específico tanto en tiempo como en espacio: dado que incorpora al texto religioso en la historia, e incluso, en la propia biografía, es por medio de la iluminación que en el manuscrito miniado "lo sagrado se vuelve personal".[15]

La tradición judía se siente poco a gusto ante cualquier tipo de ilustración que pueda llegar a ser asociada con la idolatría o con la representación de la Divinidad. Esta última, observa Rothstein, permanece en el misterio, mientras que la humanidad es en sí un terreno fértil para la especulación y la ilustración. Rothstein explica que en el judaísmo no son los textos religiosos tradicionales los que se ilustran, sino aquellos textos que narran los episodios épicos del pueblo hebreo: la Hagadá de Pésaj y la Meguilá de Ester en particular son ilustradas con gran entusiasmo y es en ellas precisamente donde los artistas despliegan sus conocimientos e imaginación en materia de conciencia histórica y de experiencia personal.[16]

Regalos, comida y caridad

[editar]

El Libro de Ester prescribe "el envío de parte de un hombre a otro, y dádivas a los pobres" (9:22). De acuerdo a la halajá, cada adulto tiene que dar dos diferentes comidas para una persona, y dos donaciones caritativas a dos personas pobres.[17]​ Los paquetes de alimentos se llaman Mishloach manot ("el envío de partes"), y en algunos círculos la costumbre se ha convertido en un importante evento de la entrega de regalos. En Purim se preparan unos dulces especiales llamados Hamantash. Los varones están autorizados a tomar vino hasta el nivel de "confundir los nombres de Hamán y Mardoqueo".

Véase también

[editar]


Referencias

[editar]
  1. Ester 9:24-27
  2. La fiesta es también evocada por por algunas comunidades protestantes.
  3. «Ruano, Teresa Sacaea-Saturnalia. Candlegrove.com». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2009. 
  4. Morrison, Dorothy. Yule: A Celebration of Light and Warmth. Llewellyn Publications (2000)
  5. Talmud de Jerusalén, Tratado Meguilá 1/5a; Maimónides, Mishné Torá, Tratado Meguilá
  6. Shulján Aruj, Oraj Jaim 696
  7. Jorge Glusberg, Obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires: MNBA, 1996, p. 38. El Libro de Ester es la fuente de inspiración literaria de esta pintura: "Escribió Mardoqueo [...] y envió cartas a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Asuero, cercanos y distantes, ordenándoles que celebraran el día decimocuarto del mes de Adar, y el decimoquinto del mismo mes, de cada año, como días en que los judíos estuvieron en paz con sus enemigos, y como el mes en que la tristeza se trocó en alegría, y el luto en festividad; que los convirtieran en días de banquete y de gozo, en día de enviar regalos cada uno a su vecino, y dádivas a los pobres" (Ester 9:20-22). La obra de Aert de Gelder es alternativamente conocida como "Ester y Mardoqueo escribiendo la primera carta del Purim" (MNBA Obra 8643).
  8. Siendo identificados a partir de la cronología de los reyes de Persia, y a través de Jerjes I en particular, Ester y Mardoqueo pertenecen al siglo V a. C.; "Ahasuerus", Jewish Encyclopedia, Nueva York, 1906; Robert J. Littman, "The Religious Policy of Xerxes and the Book of Esther", The Jewish Quarterly Review, 65/3, enero de 1975, pp. 145-148; Simón Dubnow, Historia Judía, Buenos Aires: Sigal, 1977, capítulo XIV; "Ahasuerus", Chabad, accedido 11 de agosto de 2014.
  9. Cuadro preservado y exhibido en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Donación de Mario Hirsch, 1983 (Glusberg, Obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes, p. 38). La información provista por el MNBA indica que Aert de Gelder trató en diversas ocasiones la historia de Ester, siendo ella popular en Holanda durante el siglo XVII, dado que el pueblo holandés parangonaba en ese entonces su propia lucha contra el yugo español con aquella que los judíos de la Antigüedad libraban contra sus enemigos. El Libro de Ester narra cómo una joven judía intercedió ante el rey persa Asuero (Jerjes) a fin de evitar la masacre de su pueblo, decretada por Amán, quien era enemigo de los judíos. La masacre estaba prevista para un día "tirado a suertes". Mas la intervención de Ester contribuyó al triunfo de los judíos y a partir de ello se estableció la fiesta de Purim, nombre que deriva del persa p[u]r [Libro de Ester: "fue hechada Pur, esto es, la suerte"; Ester 3:7] y que significa "echar suertes". El tema era considerado ejemplificador y a su vez celebratorio del triunfo holandés respecto a su enemigo de entonces, España (Á.M. Navarro y A. Lo Russo; Texto obra MNBA 8643, consultado y adaptado 5 de agosto de 2014). Sin dar referencia ninguna, el sitio del MNBA determina que "Purim" es un "nombre que se deriva del sánscrito par o del persa por" (Obra MNBA 8643, consultado 5 de agosto de 2014); pero ello no es del todo exacto: Purim es ante todo un término del idioma hebreo, cuyo singular es Pur (פור), y que en dicha lengua, tanto la histórica como la moderna, es identificado con ha-goral, vocablo que es entendido en este caso como "la suerte" (פורים); el término es empleado en hebreo probablemente desde el siglo V a. C.; siendo muy posible que el término hebreo provenga a su vez del persa Pur (Agencia Judía: Purim); Ernest Klein sugiere que el término Purim proviene del acadio puru y este a su vez del sumerio bur (A Comprehensive Etymological Dictionary of the English Language, Ámsterdam: Elsevier Scientific Publishing Co., 1971; Douglas Harper, "Purim", Online Etymology Dictionary, 2001-2014). Tanto el Webster's Revised Unabridged Dictionary como el Chambers's Twentieth Century Dictionary indican que la etimología de Purim es hebrea (Fine Dictionary: Purim). Con todo, ninguna de las fuentes consultadas sugiere un posible origen sánscrito para el término en cuestión. Consulta realizada 5 de agosto de 2014.
  10. Imagen proveniente de la Jewish Encyclopedia, Nueva York, 1901-6: Purim
  11. a b Universidad de Yale: Scroll of Esther.
  12. Original preservado en la colección Gross, Tel Aviv (Megillat Esther, consultado 12 de febrero de 2015).
  13. Acerca del contexto histórico de este período véase Wachtel, The Jews in the Age Of Mercantilism Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., Sotheby's, 3 de abril de 2013.
  14. Colección de Meguilot Ester italianas dieciochescas preservadas en la Universidad de Yale.
  15. Edward Rothstein, "Adding the Personal to the Purely Sacred", The New York Times, 25 de julio de 2010 (consultado 31 de mayo de 2015).
  16. Rothstein, "Adding the Personal to the Purely Sacred", 2010.
  17. Barclay, Rabbi Elozor and Jaeger, Rabbi Yitzchok (2001). Guidelines: Over two hundred and fifty of the most commonly asked questions about Purim. Southfield, MI: Targum Press.

Enlaces externos

[editar]