Ir al contenido

Poliedro de Caracas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:15 26 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Poliedro de Caracas

Vista interna del Poliedro durante un partido de Baloncesto
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Sector La Rinconada
Parroquia Coche
Municipio Libertador
Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas
Bandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 10°26′02″N 66°56′18″O / 10.43375, -66.93842
Detalles generales
Capacidad 13.500 (sentadas)
20.000 (de pie) espectadores
Propietario Fundación Poliedro de Caracas (Estado Venezolano)
Construcción
Apertura 1974
Equipo diseñador
Arquitecto Jimmy Alcock
Acontecimientos
Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2006
Campeonato FIBA Américas de 2013

El Poliedro de Caracas es un recinto diseñado y construido para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la ciudad de Caracas (Venezuela), en la zona de La Rinconada, adyacente al Hipódromo La Rinconada. Se puede acceder a él en Metro a través de la Estación La Rinconada, la cual además sirve de enlace con la estación terminal de Caracas "Simón Bolívar" del Tren Caracas-Cúa. Posee un aforo máximo de 13.500 personas sentadas con una capacidad tope máxima para albergar hasta 20.000 personas.

Historia

Inaugurado simbólicamente el 2 de marzo de 1974 por el entonces Presidente de la República Rafael Caldera, el Poliedro estaba llamado a desplazar al Nuevo Circo como el lugar idóneo en Caracas para la celebración de grandes eventos y espectáculos. Su inauguración oficial tuvo lugar 24 días después, con el combate de boxeo por el campeonato mundial de los pesos pesados entre el campeón defensor George Foreman y el aspirante al título Ken Norton.[1]​ Desde entonces, en este complejo cultural se han presentado una innumerable cantidad de eventos deportivos, culturales, comerciales, industriales y políticos que lo han convertido en todo un icono de la sociedad caraqueña y venezolana en general.

La idea de crear el Poliedro de Caracas fue proyectada en el año 1971 y fue el arquitecto Jimmy Alcock, quien en colaboración con sus colegas Héctor Hermidas y Roberto Andrade, presenta el proyecto inicial de construcción de ésta importante obra arquitectónica. Concebido inicialmente como "Domo Geodésico de la Rinconada", su estructura principal es precisamente una cúpula geodésica, con 145 metros de diámetro y 38 metros sobre el nivel de pista, basada en las creaciones del ingeniero estadounidense Richard Buckminster Fuller, autor de otras estructuras similares edificadas en distintas partes del mundo.

Remodelación de 2013

En el año 2013, el recinto fue remodelado y dotado de nueva tecnología de altura. Su sistema iluminación fue completamente restituido y a los baños les dieron acabados modernos.

Una de las innovaciones que tiene este recinto, son sus controles de seguridad en las entradas, niveles internos y externos, además de las revisiones que se efectúan en los estacionamientos para quienes arriben en vehículo propio.

Cuenta también con más de 4 cafetines, una sala de prensa con capacidad para 200 personas. Tableros y sillas de calidad, pisos en porcelanato en algunas áreas, televisión y su acústica moderna sirve también para grandes presentaciones musicales.

Eventos

El Poliedro es usado de manera regular para la celebración de exposiciones y ferias, para encuentros de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, donde funge como sede del equipo local Cocodrilos de Caracas o para la presentación del espectáculo de belleza más importante del país, el Miss Venezuela, además de otros eventos musicales y deportivos, incluida la celebración de corridas de toros en su interior.

Principales conciertos de artistas extranjeros

Pais Artista Año
Bandera de Estados Unidos The Jackson Five 1976
Bandera de Estados Unidos Barry White 1977
Bandera de Estados Unidos Donna Summer 1977
Bandera del Reino Unido The Hollies 1977
Bandera de Estados Unidos Meco 1978
Bandera de Estados Unidos Mandrill 1978
Bandera de Estados Unidos Gloria Gaynor 1979
Bandera del Reino Unido Tina Turner / Love & Kisses 1979
Bandera del Reino Unido Peter Frampton 1980
Bandera del Reino Unido
XTC
Jools Holland
1981
Bandera del Reino Unido The Police 1981
Bandera del Reino Unido Queen 1981
Bandera de Estados Unidos Rare Earth 1982
Bandera de Estados Unidos Joey Perry Project 1982
Bandera de Estados Unidos Grand Funk Railroad 1982
Bandera de España Barón Rojo 1982
Bandera de Canadá Saga 1982/1984/1988
Bandera de Estados Unidos Van Halen 1983
Bandera de Puerto Rico Héctor Lavoe 1983
Bandera de Estados Unidos Quiet Riot 1984
Bandera de España Obús 1984
Bandera de España Mecano 1987/1989/1992
Bandera de Estados Unidos Cyndi Lauper 1989
Bandera de Argentina Soda Stereo 1991/1993/1995
Bandera de Estados Unidos REO Speedwagon 1991
Bandera de Italia Luciano Pavarotti 1991
Bandera del Reino Unido Marillion 1992
Bandera del Reino Unido Iron Maiden 1992
Bandera de Estados Unidos REO Speedwagon 1992
Bandera de Estados Unidos Michael Jackson 1993/Cancelado
Bandera del Reino Unido Jon Anderson 14/04/1993
Bandera de Estados Unidos Poison 1993
Bandera de Alemania Scorpions 09/04/1994
Bandera de Estados Unidos Whitney Houston 1994
Bandera de Suecia Roxette 1995
Bandera de Argentina Charly García 1995
Bandera de Italia Laura Pausini 1997
Bandera de Estados Unidos Metallica 1999
Bandera del Reino Unido UB40 1999
Bandera de Canadá Alanis Morissette 1999
Bandera de Colombia Shakira 2000
Bandera de Estados Unidos Backstreet Boys 2001
Bandera de Colombia Shakira 2003
Bandera de México RBD 28/11/2005
Bandera de Estados Unidos Dream Theater 2005
Bandera de Estados Unidos Slipknot 2005
Bandera de Alemania Helloween 2006
Bandera de Estados Unidos Slayer 2006
Bandera de Estados Unidos Deftones 2006
Bandera del Reino Unido Jamiroquai 2006
Bandera de Francia Manu Chao 2006
Bandera del Reino Unido Fatboy Slim 2006
Bandera del Reino Unido Motörhead 2007
Bandera de México RBD 14/09/2008
Bandera de Estados Unidos Incubus 2008
Bandera de Estados Unidos My Chemical Romance 2008
Bandera de Estados Unidos Nine Inch Nails 2008
Bandera de Australia Kylie Minogue 2008
Bandera de los Países Bajos Nicky Romero 2014
Bandera de Estados Unidos Romeo Santos 2014
Vista interna del poliedro en 2013

Conciertos en el estacionamiento

Las instalaciones del estacionamiento, totalmente cercadas, pavimentadas y demarcadas, han servido también en más de una ocasión para albergar espectáculos cuya logística imposibilita la utilización del espacio cubierto por la cúpula. Una lista incompleta de los artistas extranjeros más conocidos que han ofrecido conciertos en las instalaciones del estacionamiento del Poliedro de Caracas es:

Pais Artista Año
Bandera de Estados Unidos Guns N' Roses 1992
Bandera de Estados Unidos Michael Jackson 1993/Cancelado
Bandera del Reino Unido Peter Gabriel 1993
Bandera de Argentina Soda Stereo 1997
Bandera de Estados Unidos Backstreet Boys 2001
Bandera del Reino Unido Eric Clapton 2001
Bandera de Estados Unidos The Offspring 2004
Bandera de Estados Unidos The Black Eyed Peas 2007
Bandera del Reino Unido Iron Maiden 2009
Bandera de Estados Unidos Korn 2010
Bandera de Estados Unidos Aerosmith 2010/2013
Bandera del Reino Unido Saxon 2013

Referencias

Véase también

Enlaces externos