Ir al contenido

Policía autonómica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:50 31 oct 2014 por 83.41.119.162 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mapa con las distintas policías de España.
* Grisáceo: CC.AA. sin U.A. (Unidades Adscritas) o sin policía independiente del CNP.
* Naranja claro: * CC.AA. en proceso de obtención de una policía independiente al CNP.
* Naranja medio: CC.AA. con U.A. del CNP.
* Naranja oscuro: CC.AA. con una policía independiente al CNP.

Policías autonómicas independientes del CNP

Policía Foral de Navarra

La Policía Foral de Navarra (Foruzaingoa en euskera) es la policía integral autonómica de la Comunidad Foral de Navarra. Fue creada por la Diputación Foral de Navarra en 1928, inicialmente con el nombre de Cuerpo de Policía de Carreteras. El jefe del cuerpo es Gerardo Goñi Ilundáin, y cuenta con más de 1.000 agentes en la actualidad (2011).[1]

Ertzaintza

Pareja de Ertzainas con el nuevo uniforme de faena de la Ertzaintza.

La Ertzaintza es la policía autonómica integral del País Vasco (España). Fue creada en 1982 con Carlos Garaikoetxea como lehendakari, en desarrollo del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979. Es heredera de la Ertzaña constituida por el Gobierno de Euzkadi durante la Guerra Civil española. Se denomina ertzaina ('cuidador del pueblo') a cada uno de los 8000 agentes del cuerpo y ertzain-etxea ('casa de ertzainas') a la comisaría.

En la actualidad, casi el 90% de los agentes son varones. La policía vasca dispone de 25 comisarías repartidas en las distintas comarcas vascas, así como distintas oficinas de atención al público como la del Aeropuerto de Bilbao (en Lujua, Vizcaya) y las del centro de las capitales.

Actualmente la Ertzaintza tiene todas las competencias en materia de Orden Público, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Juego y Espectáculos del País Vasco. También ejerce labores de lucha antiterrorista, investigación y Policía Judicial. El cuerpo depende del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, cuya responsable es Estefanía Beltrán de Heredia.

Mozos de Escuadra

Unidad móvil de los Mozos.

Los Mozos de Escuadra[2]​ (en catalán y oficialmente: Policia de la Generalitat de Catalunya - Mossos d'Esquadra) es la policía autonómica de Cataluña (España), refundada, como cuerpo policial con competencias de policía integral, en 1983 por el Parlamento de Cataluña mediante la Ley 19/1983, de 14 de julio (por la que se crea la Policía Autonómica de la Generalidad de Cataluña).[3]

Policía Canaria

El Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), denominado oficialmente como Policía Canaria, fue creado en 2010 siendo el Presidente de la Comunidad Paulino Rivero. Esta policía integral autonómica está compuesta por el Cuerpo General de Policía Canaria y por los cuerpos de las policías locales de los 88 municipios canarios. Los cien agentes de la primera promoción configuran sólo el Cuerpo General.

Policías autonómicas adscritas al CNP

Policía de la Generalidad

Vehículo de la Policía de la Generalidad.

La Policía de la Generalidad (en valenciano y oficialmente Policía de la Generalitat), también llamada como la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de la Comunidad Valenciana o simplemente Policía Autonómica Valenciana es una unidad de Policía Autonómica que pertenece orgánicamente al Cuerpo Nacional de Policía de España y que está asignada funcionalmente a la Comunidad Valenciana. Entró en funcionamiento en el año 1993 y actualmente cuenta con unos 500 agentes, de los cuales 350 están en la provincia de Valencia, y el resto a partes iguales en Alicante y Castellón, es decir, 75 agentes en ambas provincias.

Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía

La Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, también llamada Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, es una unidad de la Policía Nacional de España, dependiente orgánicamente del Ministerio del Interior de España, a través de la Dirección General de la Policía y, de manera funcional, de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. No es por lo tanto una Policía autonómica tal como son los casos de los Mozos de Escuadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra o la Policía Canaria.

La uniformidad de la Unidad es la perteneciente al Cuerpo Nacional de Policía, portando sobre la prenda exterior del uniforme, en el brazo derecho y en la prenda de cabeza, un emblema con el escudo de Andalucía de dimensiones reglamentarias. No obstante, tiene variantes a este uniforme para el desempeño de sus funciones en el área de medio ambiente.

Unidad de Policía Adscrita del Principado de Asturias

Vehículo de la policía adscrita al Principado.

La Unidad de Policía Adscrita del Principado de Asturias es una unidad de Policía que pertenece orgánicamente al Cuerpo Nacional de Policía de España y que está asignada a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. No es por lo tanto una Policía autonómica tal como son los casos de los Mozos de Escuadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra o la Policía Canaria. Entró en funcionamiento en noviembre de 2006.

Sus misiones son la custodia de edificios pertenecientes al Principado, la escolta de personalidades, la coordinación y control de las funciones de seguridad asignadas a las empresas de seguridad privada y la inspección y control del juego.

Los uniformes de la unidad adscrita son idénticos al resto de policías del cuerpo nacional, aunque llevan insignias distintivas del Principado de Asturias: la bandera en el brazo derecho y el escudo en la gorra. Los diez vehículos que poseen también son de diferentes colores a los del cuerpo nacional.

Unidad de Policía Autónoma de Galicia

La Unidad de Policía Autónoma de Galicia es una unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Galicia (España). No es por lo tanto una Policía autonómica tal como son los casos de los Mozos de Escuadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra o la Policía Canaria.

Depende orgánicamente de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil (Ministerio del Interior) y funcionalmente de la Dirección General de Emergencias e Interior de la Junta de Galicia, según las previsiones del artículo 25.27 del Estatuto de Autonomía de Galicia. Su Jefatura está en Santiago de Compostela.

Cuando fue creada, el 19 de junio de 1991, disponía de unos 300 agentes, siendo 407 en 2006. Los planes de la Junta en 2004 consistían en que el número de agentes llegara a 500 antes de 2007, la mitad de los cuales se ocuparía de funciones de vigilancia del tráfico. Actualmente hay 680 guardias civiles ocupándose de estas tareas en la comunidad, que recibirán la oferta de incorporarse al cuerpo autonómico.[4]

Por otra parte, el actual gobierno de la Junta pretende que la policía autonómica asuma las mismas competencias que otras policías autonómicas españolas, sobre todo en lo referente a las actividades de policía judicial y de seguridad ciudadana.[5]

Unidad de Policía Autónoma de Aragón

Citroën Xsara Picasso de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Aragón es una unidad de Policía que pertenece orgánicamente al Cuerpo Nacional de Policía de España y que está asignada a la Comunidad Autónoma de Aragón. No es por lo tanto una Policía autonómica tal como son los casos de los Mozos de Escuadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra o la Policía Canaria. Entró en funcionamiento en mayo de 2005.

Sus misiones son la custodia de edificios pertenecientes al Principado, la escolta de personalidades, la coordinación y control de las funciones de seguridad asignadas a las empresas de seguridad privada y la inspección y control del juego.

Los uniformes de la unidad adscrita son idénticos al resto de policías del cuerpo nacional, aunque llevan insignias distintivas de Aragón: un emblema con el logopito institucional de la Diputación General de Aragón en el brazo derecho y el escudo en la gorra. Los diez vehículos que poseen también son de diferentes colores a los del cuerpo nacional.

Las demás Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas que ni tienen una policía autonómica independiente, ni poseen una policía autonómica adscrita al Cuerpo Nacional de Policía, dependen de forma directa del Cuerpo Nacional de Policía, para las tareas que en las otras Comunidades realiza la policía autonómica. Estas Comunidades son: Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y La Rioja. También las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla dependen directamente del Cuerpo Nacional de Policía.

Referencias