Ir al contenido

Phyllanthus emblica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:47 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Phyllanthus emblica

Phyllanthus emblica
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Phyllanthaceae
Tribu: Phyllantheae
Subtribu: Flueggeinae
Género: Phyllanthus
Especie: P. emblica
L.

Phyllanthus emblica, L., es una especie fanerógama perteneciente a la familia de la filantáceas. Se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de Asia.

Descripción

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, alcanzando los 8 a 18 m de altura, con tronco tortuoso y ramas abundantes. Las ramas son glabras o finamente pubescentes, de 10-20 cm de largo, generalmente caducas; las hojas simples, y subsésiles estrechamente a lo largo de la rama, de color verde, se asemeja a las hojas pinnadas. Las flores son de color amarillo verdoso. El fruto es casi esférico, de color amarillo verdoso, muy suave y duro en apariencia, con 6 franjas verticales o surcos.

Madura en otoño, las bayas se cosechan a mano después de subir a las ramas superiores con los frutos. El sabor es agrio, amargo y astringente, y es muy fibroso. En la India, es común comer grosellas sumergidos en agua salada y cúrcuma para suavizar el sabor agrio de los frutos.

Propiedades

Amalaki ha sido objeto de investigación preliminar, lo que demuestra in vitro las propiedades antivirales y antibióticas.[1]​ Hay pruebas preliminares in vitro de que sus extractos inducen a mejorar la artritis reumatoide y la osteoporosis.[2]

Experimentos con las hojas, corteza o frutos han demostrado su eficacia contra enfermedades, como para inflamación, el cáncer, relacionada con la edad o la enfermedad renal y la diabetes.[3][4][5]

Un estudio piloto demostró la reducción de los niveles de colesterol en sangre normales y hipercolesterolémia en hombres.[6]​ Otro estudio reciente con ratas diabéticas ha dado un extracto acuoso de frutas que ha demostrado la disminución significativa de los niveles de glucosa en sangre, así como los niveles de triglicéridos y una mejora de la función del hígado causada por una normalización de la enzima hepática específica de Alanina aminotransferasa (ALT).[7]

Aunque las frutas tienen la reputación de contener grandes cantidades de ácido ascórbico (vitamina C), 445 mg/100g,[8]​ el contenido específico es objeto de litigio y, en general, antioxidante derivado de su alta densidad de taninos y otros polifenoles.[9]​ La fruta también contiene flavonoides, kaempferol, ácido elágico y ácido gálico.[9][10]

Ayurveda

El fruto del árbol Amalaki (Emblica officinalis Gaertn.) está muy bien considerado en la tradición ayurvédica. En Ayurveda se utiliza con el propósito de mejorar la digestión, la eliminación y fortalecer el cuerpo.

Amalaki es uno de los tres ingredientes de la más ampliamente utilizada fórmula ayurvédica - Triphala.

Amalaki generalmente se da en lugar de Triphala a las personas de las que se piensa con exceso de calor en el tracto digestivo. Amalaki es el ingrediente principal en la tradicional ayurvédica llamada chyavanprash mermelada.

Taxonomía

Phyllanthus emblica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 982. 1753.[11]

Sinonimia
  • Cicca emblica (L.) Kurz (1877).
  • Diasperus emblica (L.) Kuntze (1891).
  • Emblica officinalis Gaertn. (1790).
  • Phyllanthus mimosifolius Salisb. (1796).
  • Phyllanthus taxifolius D.Don (1825).
  • Emblica arborea Raf. (1838).
  • Phyllanthus glomeratus Roxb. ex Wall. (1847), nom. inval.
  • Dichelactina nodicaulis Hance in W.G.Walpers (1853).
  • Phyllanthus mairei H.Lév. (1915).[12][13]

Nombre común

Nombres comunes de este árbol son amalaka en sánscrito, AMLA (आँवला) en hindi, amlaki (আমলকী) en bengalí, Nellikkai (நெல்லிக்காய்) en kannada y tamil, ఉసిరి en telugu, Amala en lengua nepalí, 'ma kham bom' en Tailandia, y «hacer kham bom" en Laos.

Véase también

Referencias

  1. Saeed S, Tariq P (Jan de 2007). «Antibacterial activities of Emblica officinalis and Coriandrum sativum against Gram negative urinary pathogens». Pak J Pharm Sci 20 (1): 32-5. PMID 17337425. 
  2. Penolazzi L et al. Induction of apoptosis of human primary osteoclasts treated with extracts from the medicinal plant Emblica officinalis. BMC Compl Altern Med 2008;8:59[1]
  3. Ganju L, Karan D, Chanda S, Srivastava KK, Sawhney RC, Selvamurthy W (Sep de 2003). «Immunomodulatory effects of agents of plant origin». Biomed Pharmacother. 57 (7): 296-300. PMID 14499177. 
  4. Yokozawa T, Kim HY, Kim HJ, et al. (Sep de 2007). «Amla (Emblica officinalis Gaertn.) attenuates age-related renal dysfunction by oxidative stress». J Agric Food Chem. 55 (19): 7744-52. PMID 17715896. doi:10.1021/jf072105s. 
  5. Rao TP, Sakaguchi N, Juneja LR, Wada E, Yokozawa T (2005). «Amla (Emblica officinalis Gaertn.) extracts reduce oxidative stress in streptozotocin-induced diabetic rats». J Med Food 8 (3): 362-8. PMID 16176148. doi:10.1089/jmf.2005.8.362. 
  6. Jacob A, Pandey M, Kapoor S, Saroja R (Nov de 1988). «Effect of the Indian gooseberry (amla) on serum cholesterol levels in men aged 35-55 years». Eur J Clin Nutr 42 (11): 939-44. PMID 3250870. 
  7. Qureshi SA, Asad W, Sultana V (Jan de 2009). «The Effect of Phyllantus emblica Linn on Type - II Diabetes, Triglycerides and Liver - Specific Enzyme». Pakistan Journal of Nutrition. 8 (2): 125-128. 
  8. Tarwadi K, Agte V (Aug de 2007). «Antioxidant and micronutrient potential of common fruits available in the Indian subcontinent». Int J Food Sci Nutr 58 (5): 341-9. PMID 17558726. doi:10.1080/09637480701243905. 
  9. a b Dharmananda S. Emblic Myrobalans: Amla, Institute of Traditional Medicine [2]
  10. Habib-ur-Rehman, Yasin KA, Choudhary MA, et al. (Jul de 2007). «Studies on the chemical constituents of Phyllanthus emblica». Nat. Prod. Res. 21 (9): 775-81. PMID 17763100. doi:10.1080/14786410601124664. 
  11. «Phyllanthus emblica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 
  12. Phyllanthus emblica en PlantList
  13. «Phyllanthus emblica». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 04-12-2012. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Fl. China Unpaginated. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  3. Palacky, J. 1906-1907. Cat. Pl. Madagasc. Prague. 4 fasc.

Enlaces externos