Pedro II (El Romano)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:53 27 oct 2020 por Rosana66 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pedro Romano o Pedro el Romano es el lema referido al último papa, según algunas interpretaciones de la Profecía de los papas de san Malaquías. Muchas personas dan crédito a dichas profecías,[1]​ de ahí su relevancia y popularidad. Según las mismas, el último papa sería conocido como Pedro Romano, tratándose del último pontífice de Roma (en referencia al nombre del primero de todos, que fue san Pedro, discípulo directo de Jesús de Nazaret).

Pedro Romano (Petrus Romanus, en el original en latín) aparece relacionado con el fin del mundo, el anticristo y la segunda venida de Cristo.

El lema

Parte final de las profecías en Lignum Vitæ (1595), p. 311.

A este papa le corresponde el último lema que, extrañamente, Malaquías no enumeró como a los otros 111 papas anteriores. Su lema es el más extenso, detallado y descriptivo, indicando que el supuesto último papado no sería igual a ninguno de los anteriores y que se enfrentaría a eventos extraordinarios no sucedidos desde los inicios de la Iglesia.

Para algunos, Malaquías indica en el lema que la iglesia volvería a ser perseguida como en los tiempos de los emperadores romanos. Para otros, en el texto hay una referencia a que este Papa de Roma será el último. El lema expresa:

In psecutione. extrema S.R.E. sedebit.

Petrus Romanus,
qui pascet oves in multis tribulationibus: quibus transactis civitas septicollis diruetur,

& Iudex tremëdus iudicabit populum suum. Finis.

En castellano, el lema expresa:

Seguidamente, el último de la Santa Iglesia de Roma se sentará.

Pedro el Romano,
quien apacentará a las ovejas entre muchas tribulaciones:[2]​ conocidas estas cosas la ciudad de las siete colinas será derribada,

y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin.

Historia

La fecha de origen atribuida a la Profecía de los papas resulta congruente con el afianzamiento del Reino de Jerusalén en Tierra Santa.

Ese hecho fue clave para que los sucesivos papas confirmaran en esa década (1140-1150) los privilegios de la orden de los Caballeros templarios y se convocara a una Segunda Cruzada para impedir el avance musulmán.

Es probable que la situación en Tierra Santa motivara una consulta del papa Inocencio II a Malaquías, al que conoció personalmente en sus visitas a Roma como arzobispo de Armagh.

Si tales fueron las circunstancias en las que se redactó la profecía, éstas anuncian un camino de varios siglos para el retorno del cristianismo a su punto de origen, en contra de los opiniones predominantes de la época e incluso las del propio san Bernardo, predicador de la cruzada y muy cercano a Malaquías.

Controversias

Aunque ya algunos miembros de la orden jesuita expresaron desde el siglo XVII sus dudas sobre la profecía de los papas atribuida a Malaquías de Armagh —la consideraban un fraude elaborado en 1595, cuando la profecía se divulgó por la imprenta, casi 450 años después de la muerte del santo—,[3]​ son varios los papas de la Iglesia católica que han dado crédito a las mismas.

Desde un punto de vista histórico no puede dudarse a esta altura de la antigüedad de la profecía, ya que resulta improbable que el monje católico Arnoldo Wion pudiera publicar en Venecia a fines del siglo XVI, en un libro dirigido a los católicos, un documento donde se anuncia el fin del papado (en pleno conflicto con el protestantismo y transcurridas dos décadas de la batalla de Lepanto contra los turcos).

La publicación solo resulta posible si las profecías ya eran un documento de importancia y antigüedad reconocida; y el editor gozaba del suficiente prestigio dentro de la iglesia para ser autorizado a publicarlas. La fecha de la publicación de la profecía se produce junto con la revisión y nueva edición que en esos mismos años se hizo de la Biblia Vulgata.

Distintas interpretaciones

Existen múltiples interpretaciones sobre este último papa.

  • Sobre la destrucción de la ciudad de las siete colinas se ha pensando desde la destrucción de la ciudad de Roma hasta la destrucción física y doctrinal de la Santa Sede y con él, el «supuesto» fin mismo de la Iglesia católica.
  • Una segunda interpretación afirma que Pedro Romano decidiría cambiar la sede del papado de Roma a Jerusalén, por ser esta ciudad cuna de la fe cristiana.[4]

Uno de los autores que más analiza las profecías, Jean-Charles de Fontbrune, en su libro: La profecía de los papas (Ediciones Martínez Roca, S.A. Barcelona, 1985, pág. 41), afirma: «Malaquías nos dice que "la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida". Dicho de otro modo, el último vestigio del poder temporal de la iglesia desaparecerá, pero eso no significa que la iglesia será aniquilada como poder espiritual».

Según el autor el sentido de la profecía va más allá de un mero listado de romanos pontífices y cada lema tendría relación con acontecimientos históricos: por ejemplo, la palabra «sol» hace referencia a la Iglesia católica y la palabra «luna» a los musulmanes.

En los tres últimos lemas: "De medietate lunae" (La media luna) encuentra una referencia directa a la expansión musulmana desde la revolución islámica en Irán[5]​; en el lema "De Labore solis" (El eclipse de sol), una referencia al poder temporal de la iglesia[6][7][8][9]​; y en el último lema, "Gloria olivae" (La gloria del olivo) una referencia al pueblo judío.[10][11][12]

Desaparición de los Estados Pontificios

Los Estados Pontificios tuvieron vigencia entre el siglo VIII y el año 1929, en el que la Santa Sede reconoció formalmente su extinción, aceptando la soberanía sobre la Ciudad del Vaticano.

Los Estados Pontificios comprendían un amplio dominio en la región central de la península itálica y también otros territorios en Europa, que estaban gobernados por la monarquía papal.

Alcanzó su máxima extensión en el siglo XVII. A mediados del siglo XVIII comenzó a desmembrarse, primero como derivación de la Expulsión de los jesuitas y luego por la Revolución francesa y las campañas napoleónicas.

Su disolución última se produjo en el siglo XIX con el proceso de unificación italiana y la Toma de Roma el 20 de setiembre de 1870, que pasaría a convertirse en la capital del Reino de Italia. La consecuencia de este hecho la sintetiza el historiador Vicente Cárcel: "al perder su poder temporal, la reacción instintiva de la Iglesia fue cerrarse en sí misma lanzando anatemas contra todo lo que supiera a moderno."[13]

La "Cristiandad" en Europa

Se denomina "Cristiandad" al sistema de pensamiento y conducta -en todos los aspectos de la sociedad-, regulado por la iglesia católica. Su apogeo se dio en la Europa medieval del siglo XIII. Una de sus manifestaciones más acabadas es la obra de santo Tomás de Aquino, que elabora una exhaustiva síntesis de la filosofía clásica con los conocimientos de su época y con las Sagradas Escrituras.

De acuerdo a este sistema teológico y filosófico, lo superior (lo sobrenatural, o relativo al orden divino) no anula ni destruye lo inferior: de modo que la fe cristiana regenera la naturaleza del hombre y la eleva, estableciendo una armonía entre todas las manifestaciones humanas (en el arte, la cultura, la religión, la política, etc.).[14]

Se considera que este tipo de sociedad sufrió un primer golpe a partir de la reforma iniciada por Martín Lutero, para luego comenzar una lenta agonía -cuando el proceso se demuestra ya irreversible a partir del año 1572- hasta lo que se considera su crisis terminal, tras la Paz de Westfalia en 1648, al finalizar la guerra de los Treinta Años. Estos acuerdos dejaron atrás los conflictos religiosos e iniciaron un nuevo orden en Europa central basado en la soberanía nacional.[15]

Tierra Santa y el Estado de Israel

"Tierra Santa" define -en términos generales- las zonas geográficas donde ocurrieron gran parte de los sucesos narrados en la Biblia.[16]​Para los cristianos cobra particular relieve las ciudades de Belén y Nazaret, donde Jesús de Nazaret nació y predicó.

La ciudad de Jerusalén se considera el lugar central, ya que es donde Jesucristo murió, crucificado por los romanos en el Monte Gólgota (donde según una antigua tradición hoy se encuentra la basílica del Santo Sepulcro), para luego resucitar según la fe cristiana.

Capilla del Gólgota

Después de la conquista de Jerusalén por el sultán Saladino y la posterior caída del puerto de Acre, la aventura de las cruzadas emprendidas por los cristianos europeos se dio por finalizada, y el papa Clemente V suprimió la orden de los templarios en el año 1312. Desde el siglo XIV hasta la actualidad se han conservado en la zona minoritarias comunidades cristianas en un entorno mayoritariamente musulmán.

El papa (autoridad suprema de la Iglesia católica), nombra al arzobispo de Jerusalén, que es el responsable de los cristianos de rito latino católico en Palestina, Israel, Chipre y Jordania. Su particular jurisdicción constituye el Patriarcado latino de Jerusalén.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, con la división del Imperio otomano, la zona quedó administrada por el Reino Unido y por Francia. Culminada la Segunda Guerra Mundial, surgieron los modernos Estados de Jordania (1946) e Israel (1948).

La conversión del pueblo judío

Según expresa Benedicto XVI en su libro Jesús de Nazareth; «el anuncio de un tiempo de los gentiles forma parte del núcleo del mensaje escatológico de Jesús, un tiempo durante el cual se debe llevar el Evangelio a todo el mundo y a todos los hombres: solo después la historia puede alcanzar su meta. (...) Israel conserva su propia misión. Está en las manos de Dios, que lo salvará "por entero" en el tiempo apropiado, una vez que el número de los paganos esté completo».[17]

En consonancia con esta postura, después de reconocer que: «La sombra oscura y terrible de la Shoah sobre la Europa del período Nazi causó la catástrofe que llevó a la Iglesia a reflexionar de nuevo sobre sus vínculos con el Pueblo Judío», un documento de la Comisión para las relaciones religiosas con el Judaísmo confirma «que la Iglesia Católica no actúa ni sostiene ninguna misión institucional específica dirigida a los Judíos».[18]

Desde la aparición de los documentos del Concilio Vaticano II, que condenan expresamente el antisemitismo (Nostra Aetate) y la imposición forzada de la religión («la autoridad pública no puede imponer a los ciudadanos, por la fuerza, o por miedo, o por otros recursos, la profesión o el abandono de cualquier religión» afirma el documento Dignitatis Humanae, punto Nro. 6); «una importante corriente dentro de los autores judíos se concentró en la tarea de estudiar la persona del hombre-Jesús, despojado de todo lo que la fe cristiana afirma sobre Él, para rescatarlo como una personalidad dentro del judaísmo, un maestro destacado dentro de la galería de los grandes maestros de Israel. Se trató de rehabilitar su figura, considerándolo no solo como judío, como uno de los suyos, sino sobre todo como parte del patrimonio cultural y religioso de Israel, como uno de los grandes maestros de Israel».[19]​ También, a partir de 1960 se comenzó a revitalizar el Judaísmo mesiánico.

Renuncia del papa Benedicto XVI

El 11 de febrero de 2013, en el día aniversario de los Pactos de Letrán, que crearon el estado de la Ciudad del Vaticano, el papa Bendicto XVI dio a conocer públicamente su Declaratio, fechada el día anterior, donde expresó: "renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales".[20]

De este modo cumplió con los requisitos establecidos en el Código de derecho canónico, que declara irrevocabla la renuncia del pontífice una vez hecha pública (siempre que sea libre y voluntaria), sin que se requiera su aprobación por ningún organismo de la Santa Sede, ya que no hay autoridad por encima del Sumo Pontífice.[21]

De acuerdo a la Constitucón de la Ciudad del Vaticano, vigente desde el 22 de febrero del año 2001, el régimen de gobierno del estado es una monarquía, por tanto vitalicia, de carácter absoluto y electivo, regida por el propio papa.[22]

Los historiadores de la Iglesia se refieren en general a las renuncias de los papas precedentes (la de Celestino V en particular y siguientes) con el término de abdicaciones[23]​que es propio del poder monárquico civil, que desempeña el papado en sus territorios (la renuncia a ser rey o monarca debe ser previa a su aceptación. La abdicación es posterior, ya en ejercicio del cargo).

En esta excepcional oportunidad, la renuncia del papa no tuvo como factor principal su potestad como soberano de una jurisdicción civil de orden político. La renuncia se formalizó y estuvo referida de modo exclusivo a un oficio o ministerio de orden religioso o eclesiástico.[24]

El 13/03/2013 fue elegido como papa el Cardenal argentino Jorge Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco, nunca antes utilizado por ningún papa.

Profecías relacionadas

En 1870 san Juan Bosco tuvo un sueño profético: «¡Roma... yo vendré cuatro veces sobre ti! En la primera heriré tus tierras y sus habitantes. En la segunda llevaré el estrago y el exterminio hasta tus murallas. ¿No abrirás aún los ojos? Vendré por tercera vez, abatiré las defensas y a los defensores y al mandato del Padre comenzará el reinado del terror, del espanto y de la desolación. (...) Estas cosas tendrán que suceder inexorablemente una después de otra. Las cosas se proceden demasiado lentamente. Pero la Augusta Reina del Cielo está presente. El poder de Dios está en sus manos; disipa como la niebla a sus enemigos. Reviste al Venerando Anciano de todos sus antiguos hábitos. Se producirá además un violento huracán».[25]

Se han comparado las Profecías de san Malaquías con otras supuestas profecías. En 1914, al agonizar, el papa Pío X supuestamente expresó: «He visto a uno de mis sucesores de igual nombre, huyendo entre los cadáveres de sus hermanos. Se refugiará de incógnito en alguna parte, y después de un breve respiro, morirá de muerte cruel».[26]

Asimismo, en el tercer secreto de Fátima, los videntes Francisco, Lucía y Jacinta contaron: «(...) hemos visto (...) a un Obispo vestido de Blanco —hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre— (...) subir una montaña empinada (...); el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad en medio de ruinas y un poco tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.»[27]

Cabe destacar que la interpretación oficial de la Iglesia católica dicta que San Juan Pablo II fue el sumo pontífice de la tercera profecía.

Referencias en escritores católicos

Según Juan de Rocatallada (ca. 1300-1365), visionario, profeta y fraile franciscano francés; un «papa angélico», una vez renovada la Iglesia, transferiría su sede a Jerusalén y daría al mundo entero la regla de san Francisco.[28]

En el Libro de la Vida, Teresa de Jesús, escribe: «comencé a suplicar a su Majestad por la Iglesia, dióseme a entender el gran provecho, que había de hacer una Orden en los tiempos postreros, y con la fortaleza, que los de ella han de sustentar la Fé». Según un autor, en el manuscrito original en lugar de la palabra «Orden» se nombra expresamente a la Compañía.[29]

El Cardenal Newman en sus Cuatro sermones sobre el Anticristo afirma: «Roma y el Anticristo se relacionan mutuamente en la profecía: Roma caerá antes del surgimiento del Anticristo (puesto que los diez reyes destruirán Roma), y luego el Anticristo aparecerá y suplantará a los diez reyes».[30]

El jesuita chileno Manuel Lacunza, en su monumental obra sobre el fin de la Iglesia, publicada a comienzos del siglo XIX, escribe: «¿Pudo Dios, sin negarse á sí mismo, sacar de Jerusalén no solo la candela, sino también el candelero, y ponerlo en Roma; y ya no podrá, sin negarse á sí mismo, en ningun tiempo, en ningun caso y por ningun motivo sacarlo de Roma y volverlo á Jerusalén? ¿Pudo quitar á los Judios la administracion de la viña, ó lo que es lo mismo, el reino de Dios activo, y darlo á las gentes, por las razones que se apuntan en la parábola de la viña; y ya no podrá por las mismas razones,ó por otras semejantes ó mayores, quitarlo á las gentes y volverlo á dar á los Judios?».[31]

María Faustina Kowalska escribe en su diario: «He amado a Polonia de modo especial y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá una chispa que preparará el mundo para Mi última venida.».[32]

Referencias en escritos de la Iglesia

La declaración Dominus Iesus de la Congregación para la Doctrina de la Fe, del año 2000, dice en el nro.19: «Afirmar la relación indivisible que existe entre la Iglesia y el Reino no implica olvidar que el Reino de Dios —si bien considerado en su fase histórica— no se identifica con la Iglesia en su realidad visible y social. En efecto, no se debe excluir "la obra de Cristo y del Espíritu Santo fuera de los confines visibles de la Iglesia"».

En el actual Catecismo de la Iglesia Católica, Nro. 677 se expresa: «La Iglesia solo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (Cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (Cf. Ap 13, 8) en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (Cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el Cielo a su Esposa (Cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (Cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa (Cf. 2 P 3, 12-13).».

La profecía y los papas

Tras la renuncia de Benedicto XVI en febrero del año 2013 —algo prácticamente inédito en la historia de la Iglesia—, fue elegido como papa el cardenal argentino Jorge Bergoglio (primero del continente americano y primer jesuita) con el nombre de Francisco.

El nuevo papa pareció realizar una referencia directa al lema «Pedro romano» al presentar por primera vez las reliquias de san Pedro, el primer papa.[33][34]​ Esa presentación pública cobra mayor trascendencia por ser aún un tema de controversia la identificación precisa de dichas reliquias.

Son varios los papas que en los siglos anteriores han hecho referencias explícitas a su lema correspondiente en las profecías de san Malaquías (Alejandro VIII, Pio VI, en fecha más reciente; Pio XII, «Pastor angelicus»[35]​), lo que habla del valor que han otorgado los Sumos Pontífices a esta particular profecía.

Notas

  1. Texto original en idioma latín, edición año 1595
  2. Concretamente la palabra "tribulación" es utilizada como título de una publicación del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede ante la Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020. El documento puede verse en https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2020-07/a-la-venta-espanol-libro-fuertes-en-la-tribulacion-papa-amazon.html
  3. La profecía de San Malaquías
  4. Se interpreta así: Parece ser que la destrucción de Roma simboliza que el sucesor de san Pedro volverá a la ciudad donde comenzó éste su andadura, a Jerusalén, asiento original de la Iglesia católica. Terminarían los papas romanos para dar paso a los papas de Jerusalén porque, según las profecías, el pueblo de Israel se convertiría al Señor Dios en el fin de los tiempos. más en [1]
  5. Revolución iraní
  6. ¿Por voluntad de Dios?. El libro de David Yallop
  7. Intento de asesinato de Juan Pablo II
  8. El vaticano contra dios 1ªParte(audio by MLeón)
  9. El diagnóstico de Benedicto XVI sobre la Iglesia y los abusos sexuales
  10. A 30 años de la visita de Juan Pablo II a la sinagoga de Roma / Ricardo Salas
  11. Acuerdo Fundamental entre la Santa Sede y el Estado de Israel. Documento que estableció las bases para la regularización de la posición legal de la Iglesia en Israel
  12. Para hacer la voluntad de nuestro Padre en el Cielo: hacia una asociación entre judíos y cristianos
  13. Vicente Cárcel Ortí; Historia de la Iglesia. III. La Iglesia contemporánea, Ediciones Palabra, Madrid, 1999, pág. 16.
  14. CRISTIANDAD vs POST-MODERNIDAD
  15. La Reforma Protestante: La Muerte de la Cristiandad - Introduccón (E01)
  16. Qué es la Tierra Santa
  17. Joseph Ratzinger; Jesús de Nazareth, Planeta - Ediciones Encuentro, S.A. Madrid, 2011, Segunda parte, pág. 61.
  18. Comisión para las relaciones religiosas con el Judaísmo. "Los dones y la llamada de Dios son irrevocables" (Rm 11:29). Una reflexión sobre cuestiones teológicas en torno a las relaciones entre católicos y judíos en el 50° aniversario de "Nostra Aetate", Nro. 40, 10 de diciembre de 2015.
  19. Jesús según algunos autores judíos; Rivas, Luis Heriberto (2017), Revista Cuestiones Teológicas, Medellín-Colombia, Vol. 44, Nro. 102, Julio-diciembre 2017, pp. 243-282.
  20. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2013/february/documents/hf_ben-xvi_spe_20130211_declaratio.html
  21. https://www.unav.edu/documents/10174/503217/RENUNCIA+DEL+ROMANO+PONTIFICE.pdf
  22. "Art. 1.1. Il Sommo Pontefice, Sovrano dello Stato della Città del Vaticano, ha la pienezza deipoteri legislativo, esecutivo e giudiziario." en https://www.redalyc.org/pdf/825/82510702.pdf
  23. Javier Paredes (Director), Maximiliano Barrio, Domingo Ramos-Lissón y Luis Suárez; Diccionario de los Papas y Concilios, Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 1998, Celestino V, san, pp. 233-235.
  24. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5904/1/renuncia-romano-pontifice-oficio-capello.pdf
  25. Los sueños de San Juan Bosco. Traducción del P. Francisco Villanueva, S.D.B., Parte II, pp. 174-176.
  26. Lista de los papas - San Malaquías
  27. «Texto original del Tercer Secreto de Fátima.». 13 de mayo de 2000. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  28. “No hay mal que por bien no venga”: Joaquín de Fiore y las esperanzas milenaristas a fines de la Edad Media; Adeline RUCQUOI, CNRS, París (Francia), Clio & Crimen: nº 1 (2004), pp. 217-240.
  29. Vida de S. Ignacio de Loyola fundador de la Compañia de Jesús; por el P. Francisco Xavier Fluviá, Tomo I, Barcelona, 1753, pág. 512.
  30. Cardenal Newman: Cuatro Sermones sobre el Anticristo III
  31. La Venida del Mesías en Gloria y Magestad. Tomo II. Nro. 264.
  32. SANTA FAUSTINA KOWALSKA Y EL RETORNO DE JESUCRISTO
  33. «Emocionado el papa Francisco exhibió por primera vez las reliquias de San Pedro.». 24 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  34. Historia de las reliquias de san Pedro regaladas a Bartolomé
  35. Pastor Angelicus Piux XII - Full Movie

Bibliografía

Un análisis detallado de los autores cristianos y sus hipótesis sobre el fin de los tiempos puede verse en:

  • Jean Flori: El Islam y el fin de los tiempos. La interpretación profética de las invasiones musulmanas en la Cristiandad medieval. Ediciones Akal, S.A., 2010. Madrid, España.