Numerónimo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:03 16 sep 2020 por Soulreaper (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un numerónimo (del inglés: numeronym) es una palabra que contiene números. Esta denominación está calcada del inglés, pero no está en los diccionarios de la lengua española.[1][2]

Origen

Según Tex Texin, la primera palabra de este tipo fue "S12n", nombre de cuenta de correo electrónico dado por el administrador de sistemas a Jan Scherpenhuizen, empleado de Digital Equipment Corporation (DEC), porque se consideraba que su apellido era demasiado largo para utilizarse como nombre de cuenta. Hacia 1985, los colegas que encontraban que este apellido era difícil de pronunciar, también empezaron a decirle verbalmente "S12n". El uso de estos numerónimos se convirtió entonces en parte de la cultura organizacional de DEC.[3]

Generalidades

Con frecuencia se usa para conformar una abreviatura (pero que no corresponde a un acrónimo, ni a una sigla).

Una posibilidad consiste en emplear el número para formar la abreviatura por similitud de pronunciación con la palabra abreviada, como es el caso de "K7" para casete en portugués o cassette en francés.

Es más frecuente que las letras que forman una palabra, con excepción de la primera y última, se reemplacen por un número que es el número de letras omitidas. Es el caso de "L10n".

Incluso, existen personas que, informalmente, abrevian sus apellidos como numerónimos; por ejemplo: el apellido Ochoa escrito "8a".

Ejemplos

Cuando las palabras tienen múltiples significados, es común que este tipo de abreviaturas se utilicen para referirse al ámbito de la informática. Por ejemplo, la palabra "globalización" tiene, entre otros, un significado sociopolítico; pero, cuando se abrevia g11n, se refiere a la preparación del software para su distribución a escala global.[4]

  • #3M o bien 3M: Terremoto en la Zona Central 1985
  • #8M o bien 8M: Día Internacional de la Mujer.[5]
  • 11M: atentados del 11 de marzo de 2004 en España y terremoto y tsunami de Japón de 2011.
  • 11S: Atentado de 2001 en Estados Unidos.
  • 13N: atentados del 13 de noviembre de 2015 en Francia.
  • 16A: Terremoto de Ecuador de 2016 magnitud 7,8° en la escala de Ritcher.
  • 10F Transantiago
  • 17A: atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.
  • 19S: Terremotos en México del 19 de septiembre de 1985 y 19 de septiembre de 2017.
  • 24/7: servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • 23F: intento fallido de golpe de Estado en España en 1981.
  • 23F: operación de intento de ingresar medicinas y alimentos en Venezuela el 23 de febrero de 2019.
  • 27F: terremoto de Chile de 2010 magnitud 8,8 en la escala de magnitud de momento.
  • 30S: Intento de magnicidio al presidente Correa el 30 de septiembre de 2010.
  • A11Y: "accessibility" o accesibilidad frecuentemente usado en el ámbito de la computación.
  • C-3PO: androide de protocolo, personaje de La guerra de las galaxias.
  • R9: el futbolista brasileño Ronaldo.
  • R10: el futbolista brasileño Ronaldinho.
  • CR7: el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.
  • D10S: aludiendo al exfutbolista y entrenador argentino Diego Armando Maradona.
  • E15: el volcán Eyjafjallajökull de Islandia.[6]
  • G8: Grupo de los Ocho.
  • Gmi2: abreviatura de "gemidos".
  • G20: grupo de las 20 mayores economías del mundo.
  • G24: grupo de 24 importantes economías en desarrollo, parte del G-77.
  • G-77: grupo de 77 países en vías de desarrollo.
  • g11n: globalización.[7]
  • 15M: movimiento ciudadano surgido el 15 de mayo de 2011.
  • i18n: internacionalización.[7]
  • K2: pico de la cordillera del Himalaya.
  • K8s: abreviatura de "Kubernetes", sistema de código libre para la automatización del despliegue, ajuste de escala y manejo de aplicaciones en contenedores.
  • L10n: localización.[7]
  • m10n: mavenización.
  • n11n: normalización.
  • M-19: Movimiento 19 de abril (un movimiento guerrillero colombiano surgido a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970).
  • N-11 (del inglés: Next Eleven): los "Próximos Once" países con potencial de convertirse en potencias.
  • p13n: personalización.
  • P45: pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis.
  • R2-D2: droide astromecánico, personaje de La Guerra de las Galaxias.
  • salu2: abreviatura de "saludos".
  • W3: World Wide Web.
  • Y2J: Chris Jericho.
  • Y2K: el problema del año 2000.
  • Y2K38: el problema del año 2038.
  • Y10K: el problema del año 10000.
  • C10k: Problema C10k (computación).

Véase también

Referencias

  1. http://dle.rae.es/ Consulta el 21-01-2016.
  2. http://lema.rae.es/dpd/?key=numer%C3%B3nimo Consulta el 21-01-2016.
  3. Tex Texin. «Origen de la abreviatura I18n». Consultado el 27 de mayo de 2012.  (en inglés)
  4. Thierry Sourbier (25 de octubre de 2007). «Internationalization Encyclopedia:: globalization». i18n Encyclopedia. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2008. Consultado el 11 de noviembre de 2007.  (en inglés)
  5. Paro el Día Internacional de la Mujer
  6. Faye Flam (23 de abril de 2010). «Iceland a hot spot of volcanic activity». The Philadelphia Inquirer. Consultado el 23 de abril de 2010. «Some scientists have come to abbreviate the volcano as E15, for the 15 letters that follow the E».  (en inglés)
  7. a b c «Canonical XML». W3C. Consultado el 11 de noviembre de 2007.  (en inglés)