Ir al contenido

Nikolái Marr

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:06 12 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nikolái Marr
Información personal
Nombre en georgiano ნიკოლოზ მარი Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de diciembre de 1864jul. o 6 de enero de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kutaisi (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de diciembre de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Petersburgo (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Kazachye Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Lengua materna Georgiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Facultad oriental de la Universidad de San Petersburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Viktor von Rosen Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo, lingüista, esperantista, armenólogo, arqueólogo, profesor universitario, etnólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Estudios orientales, etnografía, lenguas del Cáucaso, esperanto y estudios armenios Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Ashkharbek Kalantar Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Borís Piotrovski, Ivane Javakhishvili y Vasili Abáyev Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Nikolái Yákovlevich Marr (en ruso: Никола́й Я́ковлевич Марр; en georgiano: ნიკოლოზ იაკობის ძე მარი, Nikoloz Iakobis dse Mari) (6 de enero de 1865/ jul., 25 de diciembre de 1864, Kutaisi20 de diciembre de 1934, Leningrado), fue un historiador, arqueólogo, y políglota ruso, que se ganó una sólida reputación como prolífico académico y erudito sobre el Cáucaso, antes de exponer su controvertida teoría monogenética del lenguaje, conocida como teoría jafética, y las tesis relacionadas sobre lingüística especulativa. Es frecuente ver escrito su nombre en algunas traducciones como Nicholas Marr.

Las hipótesis de Marr constituyeron la ideología oficial de los lingüistas soviéticos durante un extenso periodo que parte de principios de la década de los 30 hasta 1950, cuando el mismo Stalin las desacreditó como anticientíficas.[1]

Biografía

Marr nació en Kutaisi, Georgia, entonces parte del Imperio Ruso, hijo del escocés James Murray (quien fundó el jardín botánico de la ciudad) que, por entonces contaba ya 71 años,[2]​ y de Aghati Magularia, una joven campesina georgiana. Sus padres hablaban varios idiomas, aunque ninguno de ellos entendía el ruso. Excepcionalmente dotado para las lenguas, estudió siete de ellas, junto al georgiano, durante sus estudios en el gymnasium de Kutaisi. En 1884, ingresó en la Facultad de lenguas orientales de la Universidad de San Petersburgo, donde se graduó aprendiendo la práctica totalidad de las lenguas del Medio Oriente y el Cáucaso, aunque, sin embargo, nunca estudió lingüística en este momento de su formación académica, ni tampoco más adelante.[3]​ Enseñó allí desde 1891, convirtiéndose en decano de la Facultad Oriental en 1911 y miembro de la Academia de Ciencias de Rusia en 1912. Durante esos años excavó Ani, la antigua capital de Armenia.

El marrismo

Marr se ganó durante la primera etapa estalinista, la reputación de genio con su teoría jafética, postulando un origen común de los idiomas caucásicos, etrusco y euskera. En 1924 fue incluso más lejos y proclamó que todos los idiomas del mundo habían consistido inicialmente en cuatro exclamaciones difusas: sal, ber, yon, rosh. Aunque las lenguas sufrieron ciertas etapas de desarrollo, la paleontología lingüística hacía que fuera posible discernir entre los elementos estas exclamaciones primordiales en cualquier idioma.

Para dar soporte a su doctrina especulativa, Marr elaboró un vínculo marxista para esta.[4]​ Él planteó que las lenguas modernas tenderían a fundirse en una sola lengua en la sociedad comunista. Esta teoría fue la base para una campaña masiva entre 1920-30 en la Unión Soviética, donde se introdujo el alfabeto latino para pequeños grupos étnicos del país, incluida la sustitución del alfabeto cirílico existente, por ejemplo, para la lengua moldava.

Bajo el gobierno soviético, Marr desarrolló su teoría para afirmar que las lenguas jaféticas habían existido en Europa antes de la llegada de las lenguas indoeuropeas. Aquellas pudieron ser un sustrato sobre el cual las lenguas indoeuropeas se habían impuesto. Usando este modelo, Marr intentó aplicar la teoría marxista de la lucha de clases a la lingüística, arguyendo que estos diferentes estratos lingüísticos corresponden a las diferentes clases sociales. Incluso afirmó que las mismas clases sociales de diferentes países hablaban versiones de sus propias lenguas que estaban lingüísticamente más vinculadas entre sí que los discursos de otras clases que supuestamente hablaban "el mismo" idioma.

Obteniendo reconocimiento de su teoría por parte de funcionarios soviéticos,[5]​ Marr fue designado para dirigir la Biblioteca Nacional de Rusia desde 1926 hasta 1930, así como el instituto jafético de la academia de las ciencias en 1921, fundado por él, hasta su muerte. Además, fue elegido vicepresidente de la Academia soviética de las ciencias en 1930. Tuvo distinguidos discípulos, entre ellos, Iván Meschanínov y Gueorgui Serdiuchenko.[6]

En 1950, años después de la muerte de Marr, y en un contexto político distinto, vinculado a la creciente rusificación de la Unión Soviética, una diatriba contra él fue autorizada por Stalin y publicada. La injuria se titulaba El Marxismo y los problemas de la lingüística (1950) (fue inspirada por los escritos del más enérgico oponente de Marr, Arnold Chikobava). El autor escribió que "N. Ya. Marr introdujo en la lingüística fórmulas incorrectas y no-marxistas, considerando la clase de carácter del lenguaje, y se hizo a sí mismo un lío y puso la lingüística en un lío. La lingüística soviética no puede avanzar sobre la base de una fórmula incorrecta que es contraria al curso de la historia de los pueblos y las lenguas."

Referencias

  1. «The Soviet linguist Nicholas Marr en The virtual linguist.com.». Archivado desde el original el 12 de enero de 2018. Consultado el 11 de enero de 2018. 
  2. Nikolai Marr a biography by Donald Rayfield en British Georgian Society.org
  3. Cultures, ideologies and the dictionary: studies in honor of Ladislav Zgusta, edited by Braj B. Kachru and Henry Kahane, Lexicographica, Series Maior, Tübingen: Niemeyer, 1995, pág. 154. ISBN 3-484-30964-4.
  4. Marrism en el Oxford Dictionary.
  5. Pollock, Ethan, Stalin and the Soviet Science Wars, Princeton University Press, 2008, c. 5, A battle of opinions. ISBN 9780691138251.
  6. Pollock, Ethan, Stalin and the Soviet Science Wars, Princeton University Press, 2008, pág. 106. ISBN 9780691138251.

Enlaces

Enlaces externos