Ir al contenido

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:18 8 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español

Fachada principal del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Valladolid
Dirección Paseo de Isabel la Católica.
Coordenadas 41°39′17″N 4°43′49″O / 41.654670707624, -4.7302303942512{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte
Historia y gestión
Creación 2002
Inauguración Creado en 2002.
Director Cristina Fontaneda
Información del edificio
Edificio Monasterio de San Benito el Real
http://www.museopatioherreriano.org

El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español es un centro de arte de la ciudad de Valladolid (comunidad autónoma de Castilla y León, España) que expone una importante suma de obras de estilo contemporáneo español, procedentes de varias colecciones privadas y que cubren el periodo entre 1918 y la actualidad.

El Museo y su colección

Las obras proceden de colecciones privadas, pertenecientes a varias empresas y englobadas bajo el nombre de Colección de Arte Contemporáneo. Se distribuyen en once salas de exposición, cada una con un cometido. La colección consta de 903 obras con las que se presenta una visión del arte contemporáneo español desde el año 1918 hasta nuestros días.

En esta muestra destaca la aportación del Fondo de Ángel Ferrant, compuesto por 34 esculturas y 406 dibujos y con un legado de más de 35.000 documentos. También alberga una representación de artistas como Joan Miró, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Joaquín Torres García, Leandre Cristòfol, José Guerrero,[1]Manolo Millares, Pablo Serrano, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Adolfo Schlosser, Eusebio Sempere, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Equipo Crónica, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Bonifacio Alfonso, Chema Cobo, Guillermo Pérez Villalta, Alberto García Alix o Esteban Vicente.

El museo surgió gracias al citado fondo artístico, de origen privado, y al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid; fue inaugurado el 4 de junio de 2002. Pocos años después, en 2005, acogió la donación del archivo de la Galería Buades de Madrid.[2]​ Así, cuenta con un Centro de Documentación y Biblioteca, un espacio destinado para diferentes actos y un restaurante ubicado junto a la plaza de acceso, que está presidida por un pequeño jardín y dos fuentes de agua potable.

Sede del museo

El museo se ubica en uno de los claustros del antiguo Monasterio de San Benito el Real, concretamente en el Patio Herreriano que comenzó a construirse en el siglo XIV. El claustro fue realizado por el arquitecto Juan de Ribero Rada de finales del siglo XVI siguiendo los modelos herrerianos que se habían plasmado ya en la ciudad con el proyecto de la catedral de la Asunción de Valladolid y también con influencias del arquitecto italiano Palladio. Dentro de este espacio destacan la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y la Sala Gil de Hontañon, de esta última se ha podido rescatar parte de una pintura mural.

El mal estado de conservación del Patio Herreriano y sus capillas adyacentes hicieron obligatorio someterlo a una importante restauración y reconstrucción. Los arquitectos del proyecto de rehabilitación, que ha estado dirigido por Juan Carlos Arnuncio, Clara Aizpun y Javier Blanco, han diseñado una organización que conjuga a la perfección la parte histórica con las trazas de nueva factura.

Medios de transporte

Líneas de autobuses

  • Líneas: 1, 2, 3, 6, 8, 11, 18
Vista exterior del museo.

Ferrocarril

  • A través de la Estación de Campo Grande de RENFE (también conocida como Estación del Norte), Valladolid queda conectada con diversas localidades de la provincia y de Castilla y León y también con el resto de España, con trenes regulares, entre otros destinos, a Madrid, Barcelona, Santander, Zaragoza, etc.

Aeropuerto

  • El Aeropuerto Internacional de Valladolid está situado a 10 km de Valladolid, en el término municipal de Villanubla.

Aparcamientos

  • Muy cerca del museo se encuentran tres aparcamientos privados: Plaza Mayor, Plaza del Poniente y Paseo de Isabel la Católica.

Referencias

  1. «Biografía de José Guerrero en PicassoMio». Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  2. Instituto de Arte Contemporáneo (28 de enero de 2009). «Presentación de libro sobre la galería Buades en Patio Herreriano». Consultado el 22 de mayo de 2014. «La muestra se realizó a partir del archivo de la galería, que fue donado al Museo en el año 2005...» 

Enlaces externos