Municipio Boconó

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:57 5 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Boconó
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 9°14′46″N 70°15′42″O / 9.246145, -70.261683
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Capital Boconó
 • Estado Trujillo
Alcalde Gregorio Vetencourt (PSUV)
Parroquias 12
Superficie  
 • Total 1.365 km²
Altitud  
 • Media 1225min - 4006max m s. n. m.
Clima 10°-30º
Población  
 • Total 321,108 hab.(2011)
 • Densidad 58,4 hab./km²
Gentilicio Boconés(a)
Sitio web oficial

El Municipio Boconó, es 1 de los 20 municipios que conforman geográficamente al estado andino venezolano de Trujillo, tiene 12 parroquias y su capital es la ciudad de Boconó, una de las más pobladas del estado.

Geografía

El Municipio Boconó se ubica al sudeste del estado Trujillo, con 1365 km², es el más grande municipio del estado. El municipio se delimita con:

  • El Norte: al noroeste con el municipio trujillano de Pampán, al norte limita con el municipio, también trujillano de Carache y por el noreste, limita con otro municipio trujillano, Juan Vicente Campos Elías.
  • El Oeste: al oeste, en la mitad nor-oeste, el municipio delimita con el municipio capital del estado andino, Trujillo,y por la mitad sur-oeste delimita con el municipio trujilano de Urdaneta.

El municipio tiene una población de aproximadamente 216.973 habitantes la mayoría vive en Boconó, con un aproximado de 157.420 habitantes, mientras que en el resto del municipio, viven los 59.553 restantes. Boconó, con esa cantidad de habitantes, es la segunda ciudad en población de todo el estado, siendo superada únicamente por la ciudad de Valera (283.794 hab.), y siguiéndole por detrás, la capital estatal, Trujillo (30.000 hab.).

Parroquias

  1. Parroquia Boconó (Boconó)
  2. Parroquia El Carmen
  3. Parroquia Mosquey
  4. Parroquia Ayacucho
  5. Parroquia Burbusay
  6. Parroquia General Ribas
  7. Parroquia Guaramacal
  8. Parroquia Vega de Guaramacal
  9. Parroquia Monseñor Jáuregui
  10. Parroquia Rafael Rangel
  11. Parroquia San Miguel
  12. Parroquia San José

Historia

En este municipio y en casi todo el estado, existió el grupo indígena cuica hasta el redondeo de los 1600, por la caída ante los conquistadores españoles. En 1813, durante la Guerra independentista venezolana, el libertador, Simón Bolívar pasa por la población de Boconó, y viendo tanta belleza le declaró el "Jardín de Venezuela" (no confundir con el sobrenombre de la ciudad venezolana de Maracay).

Enlaces externos