Ir al contenido

Moclín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:25 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moclín
municipio de España

Escudo

Moclín ubicada en España
Moclín
Moclín
Ubicación de Moclín en España
Moclín ubicada en Provincia de Granada
Moclín
Moclín
Ubicación de Moclín en la provincia de Granada
Lema"Moclín, escudo de Granda"
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ubicación 37°20′24″N 3°47′09″O / 37.34, -3.7858333333333
• Altitud 1.045 m
Superficie 113,11 km²
Población 3558 hab. (2023)
• Densidad 33,77 hab./km²
Gentilicio moclinero, -ra,
moclineño, -ña,
moclileño, -ña o
moclinense
Código postal 18247 (Moclín)
18248 (Olivares y Tiena)
18249 (Limones, Puerto Lope y Tózar)
18569 (Gumiel)
Alcalde (2011) Manuel García Cerezo (PSOE[1]
Patrón San Antón
Sitio web www.ayuntamientodemoclin.com
 [1]por mayoría absoluta
Término municipal de Moclín respecto a la provincia de Granada.

Moclín es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo oriental de la comarca de Loja. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Colomera, Atarfe, Pinos Puente e Íllora, y con el municipio jienense de Alcalá la Real. Por su término municipal discurre el río Velillos.

El municipio moclinero comprende los núcleos de población de Moclín, Puerto Lope, Olivares —incluidos los barrios de Las Casillas, Cerro Alto, Cerro Bajo, Las Majadillas, Nacimiento y Yesares—, Tiena, Tózar, Limones y Gumiel. Cabe destacar que, pese a dar nombre al municipio y ser su capital, Moclín es el quinto núcleo —de los siete que hay— en cuanto a número de habitantes.

Toponimia

Moclín deriva de la denominación del vocablo árabe-hispánico "Hisn Iqlim" o «castillo del distrito», una de las treinta y tres demarcaciones territoriales (o iqlim) en que los nazaríes dividieron el Reino de Granada. Otras fuentes apuntan a que podría derivar de "Hisn al-Muklin" («fortaleza de las pupilas»); con ambos nombres fue conocida dicha localidad por los musulmanes.

Vista de Moclín.

Política

Los resultados en Moclín de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2011, son:

Elecciones Municipales - Moclín (2011)

Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1.493
58,83%
7
Partido Popular (PP)
541
21,32%
2
Izquierda Unida (IU)
467
18,40%
2

Monumentos

Castillo de Moclín

El Castillo de Moclín se sitúa en la parte alta del recinto amurallado de la villa-fortaleza de Moclín, formada por dos recintos, el segundo de los cuales es la alcazaba propiamente dicha. Se encuentra situado a 1.100 msnm y jugó un papel esencial en el control del paso entre Alcalá la Real y la Vega de Granada, tras la firma del Pacto de Jaén. Está datado en el siglo XIV.[1]

Sistema defensivo nazarí

Atalaya de La Solana, cerca de la localidad de Moclín.

Asociada al Castillo de Moclín, se estableció por los monarcas nazaríes una completa red defensiva fronteriza de torres ópticas, que entroncaban además con las defensas de Íllora y de la propia capital del reino. Las que se conservan, son las siguientes:

Otros edificios urbanos

Fiestas

  • Romería del Cristo del Paño.
  • San Antón.

Véase también

Referencias

  1. MALPICA CUELLO, Antonio (1996):Poblamiento y Castillos en Granada; El Legado Andalusí-Lunwerg Edt; Barcelona. ISBN 84-7782-407-X, pag.242

Enlaces externos


Noroeste: Alcalá la Real (prov. Jaén) Norte: Montillana Noreste: Montillana y Colomera
Oeste: Íllora Puntos cardinales Este: Colomera
Suroeste: Íllora y Pinos Puente Sur: Pinos Puente Sureste: Atarfe
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.