Ir al contenido

Mito de la Wehrmacht inocente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:01 22 oct 2020 por NewAngus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Soldados polacos ejecutados por soldados de la Wehrmacht, cerca de Ciepielów (9 de septiembre de 1939)

El mito de la Wehrmacht inocente (en alemán: Saubere Wehrmacht) es la idea o leyenda de que la fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi (la Wehrmacht), no estuvo involucrada en el Holocausto u otros crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.[1]​ El mito niega la responsabilidad del alto mando militar alemán en la participación en crímenes de guerra ocurridos durante el período nacionalsocialista, incluso donde hubo una campaña de exterminio, como en la ex Unión Soviética.[2]

Guerra fría

El mito comenzó a tomar forma durante los Juicios de Nuremberg, entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946. Franz Halder y otros comandantes de la Wehrmacht firmaron un memorando titulado «El ejército alemán de 1920 a 1945», que planteaba sus principales bases. El documento buscaba absolver a la Wehrmacht de responsabilidades por crímenes de guerra. Las potencias occidentales en ese momento estaban preocupadas por el inicio de la Guerra Fría y querían que Alemania Occidental comenzara a rearmarse, para contener la amenaza soviética en Europa.

En 1950, el canciller alemán Konrad Adenauer se reunió con exoficiales de la Wehrmacht para discutir el rearme de Alemania Occidental, y firmaron el «Memorando Himmerod». Este documento estipuló las condiciones para el rearme de Alemania Occidental en tres puntos: que todos los militares alemanes fueran liberados, que cesara la difamación del soldado alemán que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, y que se proyectara una imagen positiva de la Wehrmacht en el exterior. Dwight D. Eisenhower, que anteriormente había descrito a la Wehrmacht como «nazi», cambió de opinión, porque necesitaba un rearme alemán frente al desafío soviético. En tanto los británicos tampoco querían seguir con el juicio a los generales alemanes por crímenes contra la humanidad, y acordaron liberar a los oficiales alemanes que todavía estaban en sus prisiones.[3]

Memorias del frente

Konrad Adenauer cortejó el voto de los veteranos y firmó varias leyes de amnistía porque había mucha simpatía en la Alemania de posguerra por los militares que habían peleado en la Segunda Guerra Mundial. El Alto Comisionado británico se vio en la obligación de recordarle al público de Alemania Occidental que estos militares habían participado del asesinato de ciudadanos aliados. El general alemán Halder comenzó a trabajar con el Centro de Historia Militar del Ejército de Estados Unidos. Su trabajo consistió en reunir y supervisar a exoficiales de la Wehrmacht, para que escribieran una serie de memorias sobre la historia del Frente Oriental. Supervisó las obras literarias de más de setecientos exoficiales del ejército alemán. Así, oficiales y generales de la Wehrmacht escribieron sus memorias que sustentaron la inocencia, lo que resultó ser bastante popular. Entre otros, Heinz Guderian y Erich von Manstein, escribieron bestsellers sobre sus recuerdos de guerra. Manstein, más tarde sería juzgado y condenado.[4]

Exposición

Protestas contra la segunda versión de la exposición, al grito de: «¡gloria y honor para los soldados alemanes!» en Múnich (12 de octubre de 2002)

Un cambio de la opinión pública alemana sobre este tema se produjo a partir de 1995. cuando el Instituto de Investigación Social de Hamburgo realizó una exposición llamada Wehrmachtsausstellung (en español: Exposición de la Wehrmacht), en la cual se exhibió más de 1380 imágenes de tropas de la Wehrmacht como cómplices de crímenes de guerra.[5]​ La exposición fue rechazada por la clase política alemana, entre los críticos, los socialdemócratas Gerhardt Shröder y el excanciller Helmut Schmidt, quien apareció en programas de televisión para defender el «honor mancillado de la Wehrmacht».[6]

El ministro de Cultura de Baviera, Hans Zehetmair del partido Unión Social Cristiana, recomendó no visitar la exposición. Florian Stumfall escribió bajo el título «Cómo se difama a los alemanes», el 22 de febrero de 1997 en el periódico del partido Bayernkurier:

«La exposición generaliza los crímenes reales cometidos por unidades y soldados de la Wehrmacht para solapar las acusaciones contra todos los exsoldados [...] Por eso los organizadores quieren negar el honor a millones de alemanes». (también citado por Ulrich Raulff en el Frankfurter Allgemeine Zeitung del 1 de septiembre de 1999).

Controversias

Durante el último trimestre de 1999, cuando el éxito de la exposición era evidente y se esperaba una versión estadounidense en Nueva York, dos historiadores, uno polaco, Bogdan Musiał,[7]​ y el otro húngaro, Krisztián Ungváry,[8]​ cuestionaron su rigor científico y la veracidad de algunas de las fotografías presentadas, publicando sus reseñas en dos revistas históricas especializadas, las cuales se reprodujeron también en la gran prensa. La exposición en EE. UU. se suspendió.

El historiador alemán, Christian Hartmann en 2009 opinó: «La responsabilidad es tan abrumadora que no hay necesidad de discutirla», [9]​ en tanto el historiador Hannes Heer afirmó en 2014 que hay un «proceso de amnesia colectiva».[10]

La segunda exposición, que se mostró por primera vez en Berlín en noviembre de 2001, intentó disipar la considerable controversia generada por la primera exposición, según el Instituto.[11]

Véase también

Referencias

  1. Bartov, Omer (1997). German Soldiers and the Holocaust: Historiography, Research and Implications 9. pp. 162-188. 
  2. Bartov, Omer (1999). «Soldiers, Nazis and War in the Third Reich». En Christian Leitz, ed. The Third Reich The Essential Readings. Londres: Blackwell. ISBN 9 780631 207009. 
  3. Corum, James S. (2011). Rearming Germany. Boston: Brill. ISBN 978-90-04-20317-4. 
  4. Epstein, Catherine (2015). Nazi Germany Confronting the Myths. Reino Unido: John Wiley & Sons, Ltd. ISBN 978-1-118-29479-6. 
  5. Bartov, Omer (1986). The Eastern Front, 1941–1945, German Troops and the Barbarisation of Warfare. New York: St. Martins Press. ISBN 0-312-22486-9. 
  6. World Socialist Web Site, Wolfgang Weber (17 de julio de 2020). «El debate en Alemania sobre los crímenes de la Wehrmacht de Hitler». Consultado el 15 de octubre de 2020. «Sin embargo, pronto los ataques a la exposición aparecieron en numerosos programas de televisión y comentarios de los periódicos». 
  7. [1]
  8. [2]
  9. Christian Hartmann: Wehrmacht im Ostkrieg. Front und militärisches Hinterland 1941/42. (= Quellen und Darstellungen zur Zeitgeschichte, Band 75) Oldenbourg, München 2009, ISBN 978-3-486-58064-8, S. 790.
  10. Hannes Heer: Wie kann man die Geschichte des Holocaust und des Vernichtungskrieges erzählen? Über Erinnerungspolitik in einer erinnerungsresistenten Gesellschaft. In: Hannes Obermair, Sabrina Michielli (Hrsg.): Erinnerungskulturen des 20. Jahrhunderts im Vergleich – Culture della memoria del Novecento al confronto. (= Hefte zur Bozner Stadtgeschichte/Quaderni di storia cittadina 7). Bozen, Stadt Bozen 2014, ISBN 978-88-907060-9-7, S. 123–124.
  11. Hamburger Institut für Sozialforschung (8 October 2002). «Exhibition "Crimes of the German Wehrmacht: Dimensions of a War of Annihilation, 1941-1944" opens in Munich». Hamburg. Consultado el 29 February 2016. 

Enlaces externos