Ir al contenido

Matías Almeyda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:59 20 oct 2014 por AS-W (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Matías Almeyda
Datos personales
Nombre completo Matías Jesús Almeyda
Apodo(s) Pelado
Nacimiento Azul, Buenos Aires
21 de diciembre de 1973 (50 años)
País Argentina
Altura 1,75
Carrera como entrenador
Equipo Banfield
Debut como entrenador 2011

(River Plate)
Debut como jugador 1992

(River Plate)
Retirada deportiva 2011

(River Plate)
Part. 39
Trayectoria
Entrenador:
River Plate


Medallero
Bandera de Argentina Argentina
Fútbol
Juegos Olímpicos
Plata Atlanta 1996 Fútbol

Matías Jesús Almeyda (Azul, Argentina, 21 de diciembre de 1973) es un ex-futbolista y entrenador argentino. Se lo conoce por sus grandes actuaciones en el fútbol de la Primera División de Argentina en River Plate. Actualmente es director técnico del Club Atlético Banfield.

Biografía

Hijo de Silvia y Oscar Almeyda, nació el 21 de diciembre de 1973 en la ciudad de Azul, a 300 km de la capital en la provincia de Buenos Aires. Está en pareja con Luciana García Pena, con la que tiene tres hijas: Sofía, Azul y Serena.[1]

Trayectoria

Carrera como futbolista

Surgido de Alumni Azuleño, de su ciudad natal, Matías Almeyda ingresó en las divisiones inferiores de River Plate. El 21 de febrero de 1992 hizo su debut en esta institución en un partido contra Unión de Santa Fe en el que River ganó por 2-1, en ese entonces Daniel Passarella era el Técnico.[2]

En la década del '90 los triunfos que acumuló el club se debieron en parte a su trabajo como mediocampista, y a la labor de sus compañeros de equipo: Enzo Francescoli, Hernán Crespo, Juan Pablo Sorín, Ángel David Comizzo, Julio Cruz, Ariel Ortega, Marcelo Salas, Leonardo Astrada y Marcelo Gallardo entre muchos otros. Ramón Díaz lo coloco como volante por derecha, puesto no muy familiar para Matias, pero que con el correr del tiempo, se adaptó inmediatamente a ese rol a pesar de su juventud, convirtiéndose en uno de los pilares del equipo. Tuvo una importancia decisiva en la obtención de la Copa Libertadores, al marcar el 1-0 en el partido de vuelta ante Universidad de Chile, que colocó a River Plate en esa final. El año 1996 fue uno de los mejores años para "el pelado", bautizado así por un dirigente del club ya que cuando era recien llegado al club tenia el pelo muy corto, ya que River había ganado el torneo Apertura y además de la gloria de la Copa Libertadores.

Paso por Europa

Tras afianzarse como titular en River, en 1997 fue transferido al Sevilla Fútbol Club en poco más de 9 millones de dólares, cifra récord en ese momento para el fútbol argentino. Jugó una sola temporada con un buen nivel y de allí fue traspasado al S.S. Lazio del fútbol italiano, donde tuvo un exitoso paso entre 1998 y 2000 cosechando varios títulos: Copa Italia '98, Supercopa Italiana '98, Copa UEFA '99, Supercopa Europea '99, para cerrar con el tan preciado Scudetto, conseguido en la temporada 99-00.

Se convirtió en emblema de su equipo, referente en el campo de juego, valorado por Eriksson (D.T. de Lazio de Roma en ese entonces). Las banderas de la hinchada Tifosi proclamaban "Undici Almeyda" (Once Almeyda) en referencia al empuje y gran responsabilidad con la que Matías pisaba el campo de juego. Compartió durante ese período la camiseta con compatriotas como Simeone, Chamot y casi al final del campeonato, con Verón. Durante ese campeonato realizó un gol desde larga distancia consolidándose como ejemplo del equipo y ganándose el cariño de la gente de la Lazio de Roma que esperaba desde hacía 30 años obtener el Calcio.

De allí pasó al Parma FC en la siguiente temporada y en 2002 recaló en el Inter, en donde jugó hasta el año 2004. Más tarde estuvo una temporada a préstamo en el Brescia, en la temporada 2004/2005 para en, ese mismo año, retornar al fútbol argentino vistiendo la camiseta de Quilmes Atlético Club.

En marzo de 2007, el FC Lyn Oslo de Noruega anunció su contratación junto con la del "Turu" Flores, a pesar de que el jugador había anunciado su retiro en 2005, luego de rechazar volver a jugar en River Plate. En palabras del jugador "nunca se terminó de retirar".[3]​ De hecho, siguió jugando en el equipo de showbol junto a Diego Armando Maradona, Sergio Goycochea y otras ex-figuras del seleccionado argentino. En 2009 dejó ese cargo por su vuelta al fútbol profesional.

Regreso al fútbol profesional

A principios de 2009 el Club Atlético Fénix, que militaba en la cuarta división del fútbol argentino, anunció la contratación del mediocampista. Jugó cuatro partidos y fue expulsado en dos ocasiones.[4]​ Ese mismo año regresó a River Plate; el 30 de agosto de 2009, por la segunda fecha del Torneo Apertura, jugó su primer partido en el torneo, después de trece años sin vestir la camiseta de River Plate. Entró a los 43' del segundo tiempo reemplazando a Diego Buonanotte y a los dos minutos de juego ya había sido amonestado,[5]​ reafirmando su estilo firme de siempre.

Luego de trascendidos que indicaban su alejamiento de River Plate, en el mes de mayo renovó su contrato con el club de sus amores, hasta diciembre de 2010. En una entrevista para FIFA, dijo "Regalé años de felicidad",[6]​ haciendo referencia a su retiro antes de tiempo. Manifestó en varias entrevistas que luego de su paso como jugador, y capitalizando toda su experiencia dentro y fuera de las canchas, pretendía ser Director Técnico.

Su regreso a River se vio marcado por varias actuaciones destacadas: en un Superclásico del fútbol argentino, "el Pelado" se fue expulsado por un disturbio entre él y el jugador de Boca Clemente Rodríguez,[7]​ y se retiró del campo de juego de la Bombonera besándose la camiseta de River, en claro gesto de hostilidad hacia la parcialidad local y por lo que fue multado por el organismo de seguridad correspondiente.[8][9]

"El Pelado" hizo su retiro oficial el 22 de junio de 2011, en el famoso partido de promoción de River contra Belgrano, en Córdoba, en el que el equipo de Nuñez perdió 2-0. Allí se ganó su quinta tarjeta amarilla, por lo que se perdió el partido de vuelta en el estadio Monumental; sin embargo, River no pudo dar vuelta el resultado, que terminó 1-1, y descendió a la segunda división del Fútbol argentino, por primera vez en su historia, en un hecho inédito para el fútbol mundial.

Selección Nacional

Fue internacional con la Selección de fútbol de Argentina en 39 oportunidades, y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 en donde ganó la medalla plateada realizando unas buenas actuaciones, y siendo titular en la mayoría de los partidos, además fue internacional con la camiseta nacional en las Copas del Mundo Francia 1998 y Corea-Japón 2002.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Bandera de Francia Francia Cuartos de final
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur y Bandera de Japón Japón Primera fase

Carrera como entrenador

El lunes 27 de junio de 2011, Almeyda asumió como Director Técnico del Club Atlético River Plate. A los 37 años, de un día para el otro, el Pelado dejó de ser futbolista de River y se convirtió en su entrenador, en el peor momento de la historia del club que acababa de descender a la Primera B Nacional,[10]

El 16 de agosto realizó su debut como entrenador en el banco de River Plate con una victoria por 1 a 0 frente a Chacarita Juniors, jugado en el Estadio Monumental.

El Pelado terminaría la primera etapa del torneo de la Primera B Nacional en segundo lugar con 34 puntos en zona de ascenso directo. Consiguiendo 9 triunfos, 7 empates y tres derrotas.

El 23 de junio de 2012, bajo la dirección técnica de Almeyda, River Plate se consagraría campeón de la Primera B Nacional 2011/12 y de este manera conseguiría el retorno a la Primera División de Argentina tras derrotar por 2-0 al club Almirante Brown, en la última fecha del campeonato. Su campaña constaría de 20 victorias, 13 empates y 5 derrotas, con 66 goles a favor y 28 en contra.

Luego de un torneo irregular, con el equipo sin rumbo, el día 28 de noviembre de 2012, el presidente Daniel Passarella, le comunica a Matías Almeyda que dejó de ser el director técnico de River Plate. Su corta campaña en la Primera división constaría de 5 victorias, 8 empates y 4 derrotas, con 25 goles a favor y 16 en contra.

Meses después Almeyda asume como director técnico de Banfield en las fechas finales de la Primera B Nacional 2012/13. En la nueva temporada de la Primera B Nacional 2013/14 Almeyda se da el lujo de demostrar su experiencia como DT dando a Banfield un estilo de juego goleador y trayendo referentes y jugadores jóvenes con experiencia. El 15 de mayo de 2014, empatando con Douglas Haig, Banfield queda clasificado para pasar a primera división, siendo el segundo equipo que el entrenador hace acceder a esta categoría.

El 31 de mayo de 2014, tras una exitosa campaña, saca campeón a Banfield de la Primera B Nacional.

Clubes

Como jugador

Club País Año
River Plate Bandera de Argentina Argentina 19921996
Sevilla EspañaBandera de España España 19961997
Lazio Italia Italia 19972000
Parma Italia Italia 20002002
Inter de Milán Italia Italia 20022004
Brescia Calcio Italia Italia 2004
Quilmes Bandera de Argentina Argentina 20042006
Lyn Oslo Noruega Noruega 2007
Fénix Bandera de Argentina Argentina 2009
River Plate Bandera de Argentina Argentina 20092011

Como entrenador

Club País Año
River Plate Bandera de Argentina Argentina 20112012
Banfield Bandera de Argentina Argentina 2013Presente

Estadísticas

Goles y partidos oficiales de Matías Almeyda[11]

ClubPaísPart.GolesTemporada
River Plate Argentina201991/92
River Plate Argentina201992/93
River Plate Argentina1401993/94
River Plate Argentina2511994/95
River Plate Argentina2421995/96
River Plate Argentina101996
Sevilla F.C. España2801996/97
S.S. Lazio Italia1901997/98
S.S. Lazio Italia2511998/99
S.S. Lazio Italia1911999/00
Parma F.C. Italia1602000/01
Parma F.C. Italia1802001/02
Inter de Milán Italia1612002/03
Inter de Milán Italia1102003/04
Brescia Calcio Italia502004/05
Quilmes Argentina1002004/06
FC Lyn Oslo Noruega202007
Fénix Argentina402009
River Plate Argentina3202009/10
River Plate Argentina3002010/11
Total 303 6

Partidos oficiales de Matías Almeyda como DT

Equipo Div. Torneo Estadísticas
PJ  G  E  P  GF  GC  DG  Puntos 
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
2011/12 38 20 13 5 65 28 +37 73
CA 2011/12 5 4 1 0 7 1 +6 13
2012/13 17 5 8 4 25 16 +9 23
Total 60 29 22 9 97 45 +52 109
Banfield
Bandera de Argentina Argentina
2012/13 11 5 3 3 14 10 +4 18
CA 2012/13 2 1 1 0 2 1 +1 4
2013/14 42 22 12 8 71 40 +31 78
CA 2013/14 3 2 1 0 9 2 +7 7
2014 8 2 1 5 6 10 -4 7
Total 66 32 18 16 102 63 +39 114
Total en sus equipos 125 61 40 25 199 105 +94 223

Actualizado el 25 de septiembre de 2014.

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Torneo Apertura River Plate Bandera de Argentina Argentina 1991
Torneo Apertura River Plate Bandera de Argentina Argentina 1993
Torneo Apertura River Plate Bandera de Argentina Argentina 1994
Copa de Italia Lazio Italia Italia 1998
Supercopa de Italia Lazio Italia Italia 1998
Liga de Italia Lazio Italia Italia 2000
Copa de Italia Lazio Italia Italia 2000
Copa de Italia Parma Italia Italia 2002

Copas internacionales

Título Club * País Año
Copa Libertadores River Plate Bandera de Argentina Argentina 1996
Plata en Juegos Olímpicos Selección Argentina Bandera de Argentina Argentina 1996
Recopa de Europa Lazio Bandera de Italia Italia 1999
Supercopa de Europa Lazio Bandera de Italia Italia 1999

(*) Incluyendo la Selección

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera B Nacional River Plate Bandera de Argentina Argentina 2011/12
Primera B Nacional Banfield Bandera de Argentina Argentina 2013/14

Referencias

  1. Luciana García Pena parati (julio de 2012). Consultado el 31 de marzo de 2012.
  2. Biografía de Matias Jesús Almeyda Consultado el 20 de Agosto del año 2008 Biografía completa del jugador Matias Almeyda {Biografías.es}
  3. No los jubilen... (Diario Olé)
  4. Ex jugador de la selección jugará en un equipo de Primera C
  5. Cerró el partido
  6. "Regalé años de felicidad" Consultado el Lunes 25 de Abril de 2011. Entrevista para la página oficial de la Fifa {Fifa.com}
  7. Almeyda expulsado, y fuera de control...
  8. Multa o arresto domiciliario a Almeyda por los incidentes en el Superclásico
  9. "Me volvería a besar la camiseta" Consultado el 17 de mayo de 2011. Conferencia de prensa luego de el superclásico {Diario Olé}
  10. Mitos y realidades de la nueva vida de River Consultado el 30 de junio de 2011
  11. Goles y partidos oficiales de Matías Almeyda

Enlaces externos



Predecesor:
Juan José López
Director Técnico de River Plate
20112012
Sucesor:
Ramón Díaz