María Blasco Marhuenda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:27 15 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
María Blasco Marhuenda
Información personal
Nacimiento 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Verdegás (Alicante, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Margarita Salas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Biología molecular y oncología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

María Antonia Blasco Marhuenda (Alicante, 1965), conocida como María Blasco, es una bióloga molecular y científica española especializada en los telómeros y la telomerasa.[1]​Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).[2][3]

Datos académicos e investigación

Se licenció, en el año 1988, en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y obtuvo el doctorado en 1993 en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Margarita Salas Falgueras, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC), en Madrid.[4]​ Ese mismo año se trasladó para ocupar un puesto como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Carol Greider en el Cold Spring Harbor Laboratory, NY, EE. UU., donde estuvo hasta el año 1997 en que comenzó su andadura de investigación como jefa de grupo y científica del CSIC en el Departamento de Inmunología y Oncología, Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), Madrid.[5]

Maria Blasco

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

En 2003 se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO), entonces bajo la dirección del doctor Mariano Barbacid, como responsable del Grupo de Telómeros y Telomerasa y, hasta 2011, como Directora del Programa de Oncologia Molecular. De 2005 a 2011 fue Vicedirectora de Investigación Básica. Desde el 22 de junio de 2011 es la directora del CNIO[2]​, una institución en la que cerca de quinientas personas trabajan para desterrar al cáncer.[6]

Life Length - Ensayo de envejecimiento

María Blasco es fundadora de la empresa de biotecnología Life Length[7]​ junto con la Fundación Marcelino Botín y la consultora Matlin Associates. Life Length, creada en septiembre de 2010,[8]​ es la empresa encargada de explotar comercialmente, bajo licencia cedida por el CNIO,[9]​ la tecnología que permite conocer la longitud de los telómeros y la previsión de división celular y por tanto la expectativa de vida -esperanza de vida individual- según esas variables.[10]

Méritos, reconocimientos y distinciones

  • 2019 - Premio Optimista Comprometida con la Ciencia que otorga la revista Anoche Tuve un Sueño
  • 2018 - En 2018 fue incluida en la La Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev.[11]

Otros

Becas

  • 1989-1993 - Beca predoctoral del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • 1993-1995 - Beca postdoctoral del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • 1996-1997 - "Special Fellow" de la "Leukemia Society of America".

Publicaciones

Artículos
Libros de divulgación
  • 2016 - María A. Blasco y Mónica G. Salomone, Morir joven a los 140. Paidós- Planeta. ISBN 9788449332067 [17]
Artículos de opinión

Referencias

  1. «Currículo de María Blasco en la Web del CNIO». Consultado el 18 de mayo de 2011. 
  2. a b c La investigadora María Blasco sustituye a Barbacid al frente del CNIO, 22/6/2011 - El País
  3. La bióloga María Blasco, la 'madre' de un superratón que vive el equivalente a 120 años humanos, dirige un centro de vanguardia contra el cáncer, el CNIO, 20/8/2011, Público
  4. Blasco Marhuenda, María Antonia (5 de febrero de 1993). «Estudios de la relación estructura-función en DNA polimerasa DNA-dependiente del bacteriofago ø29». 
  5. María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Premio Antiguos Alumnos 2011, noticias UAM, 25/11/2011
  6. Rubio, Jesús (3 de marzo de 2018). «"Podríamos llegar jóvenes a los 140 años. En ratones lo hemos logrado"». Diario de Navarra (Pamplona). pp. 50-51. Consultado el 12 de marzo de 2018. 
  7. «Life Length, página oficial». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 31 de julio de 2011. 
  8. Life Length - Notas de prensa, 15 de diciembre de 2011
  9. El CNIO y Life Length firman un acuerdo de licencia para explotación de la tecnología que mide la longitud de los telómeros Archivado el 10 de abril de 2011 en Wayback Machine. en CNIO
  10. ¿Quiere saber cuánto le queda?. Un test desarrollado por la científica María Blasco se postula para medir la 'edad biológica', 31/7/2011, El País
  11. «La Tabla Periódica de las Científicas | Actualidad | Naukas». naukas.com. Consultado el 9 de diciembre de 2018. 
  12. Condecorados con las Distinciones de la Generalitat.
  13. «Ganadoras Premios MAS : Mujeres a seguir». www.mujeresaseguir.com. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  14. The 2004 winner of the EMBO Gold Medal is María Blasco, en embo.org
  15. Ferrer, Aurora (2014). «Golazo de la selección española de ciencia en su primer partido Archivado el 31 de mayo de 2014 en Wayback Machine.». Quo, 29 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  16. Corral, Miguel, G. (2014) «Los 'cracks' de la Roja científica». El Mundo, 30 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  17. Morir joven, a los 140 - Maria A. Blasco,Mónica G. Salomone | Planeta de Libros. Consultado el 3 de abril de 2019. 
  18. Ficha del libro de María Antonia Blasco Marhuenda y Julio Pérez Díaz, Envejecimiento. , ISBN 978-84-8319-617-5, en Editorial Los libros de la Catarata

Véase también

Enlaces externos

Artículos de prensa