Ir al contenido

Mario Laserna Pinzón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:18 17 ago 2020 por Martí8888 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mario Laserna Pinzón


Rector de la Universidad de los Andes
1953-1954
Predecesor Eduardo Zuleta Ángel
Sucesor Alberto Lleras Camargo


Rector de la
Universidad Nacional de Colombia
1958-1960
Predecesor Pablo Elías Gutiérrez
Sucesor Arturo Ramírez Montúfar


Senador de la República de Colombia
1 de diciembre de 1991-20 de julio de 1994

Bandera de ColombiaBandera de Austria
Embajador de Colombia en Austria
23 de julio de 1987-13 de marzo de 1991
Presidente Virgilio Barco Vargas

Bandera de ColombiaBandera de Francia
Embajador de Colombia en Francia
1976-1979
Presidente Alfonso López Michelsen


Concejal de Bogotá
1968-1970

Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1923
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 16 de julio de 2013, 89 años
Bandera de Colombia Ibagué, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Elena Pinzón
Francisco Laserna
Cónyuge Liliana Jaramillo
Carolina Schönburg Hartenstein
Hijos Juan Mario Laserna, Dorotea Laserna Jaramillo, Catalina Laserna Jaramillo, Liliana Laserna Jaramillo y Carmen Julia Laserna Jaramillo
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Universidad de Princeton
Universidad Libre de Berlín
Información profesional
Ocupación Embajador, Educador, Filósofo, Escritor, Político
Partido político Partido Conservador
AD M-19
Distinciones Gran Cruz de la Orden de Boyacá

Mario Laserna Pinzón (París, 21 de agosto de 1923-Ibagué, 16 de julio de 2013) fue un educador, embajador, escritor y político colombiano nacido en Francia de padres colombianos. Fue fundador de la Universidad de los Andes en Bogotá. Se desempeñó como Senador, embajador de Colombia en Francia y Austria, rector de la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia.

Biografía

Mario Laserna nació en París, Francia y fue el menor de los siete hijos de los colombianos Elena Pinzón Castilla y Francisco Laserna Bravo, quienes viajaron a Francia por motivos de salud de su madre. Al breve tiempo, la familia regresó a Colombia y Mario ingresó al Instituto de la Salle. Luego, en 1932 la familia de Mario Laserna se trasladó a Nueva York cuando este tenía nueve años de edad y estudió en la Escuela Pública de Jacksons Heights en Queens. En 1934 la familia regresó a vivir a Bogotá, estudió en el Instituto de la Salle durante tres años y posteriormente ingresó al Gimnasio Moderno, en donde se graduó de bachiller en 1940. Al finalizar su bachillerato cursó tres años de Derecho en la Universidad del Rosario y viajó a Estados Unidos en septiembre de 1944 para estudiar en la Universidad de Columbia por recomendación del escritor y filósofo Nicolás Gómez Dávila, quien era su mentor. Allí obtuvo su grado en Matemáticas y Humanidades en 1948.[1]

Al graduarse en 1948, luego del 9 de abril cuando su casa fue quemada, regresó a Colombia para crear una institución privada de enseñanza superior laica en la ciudad de Bogotá. Su gestión se consolidó el 16 de noviembre de 1948, cuando la Universidad de los Andes se hizo realidad con la ayuda de diversos personajes como Alfonso López Michelsen y con un Consejo Consultivo conformado por destacadas personalidades a nivel mundial como Albert Einstein, John von Neumann y Thornton Wilder, a quienes contactó personalmente para que prestaran su apoyo intelectual al proyecto.

Contrajo matrimonio con Liliana Jaramillo Jaramillo también en 1948 y en 1951 viajó a Estados Unidos para estudiar una maestría en filosofía en la Universidad de Princeton, la cual culminó en 1952. Durante esta época falleció su padre. A su regreso a Colombia en septiembre del mismo año, aceptó el cargo de director de la revista Semana.[2]​ En agosto de 1953 fue nombrado rector de la Universidad de Los Andes y permaneció en el cargo hasta 1954, adquiriendo durante su gestión los terrenos del campus de la institución. En 1953 Alberto Lleras Camargo renunció a la Secretaría general de la OEA para asumir la rectoría de la Universidad de los Andes. En 1955 Laserna viajó a Alemania con su esposa y sus tres hijas y estudió alemán y filosofía en la Universidad de Heidelberg. Al año siguiente, ante el cierre del diario El Espectador por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla regresó a Colombia y fundó el periódico "El Mercurio" con la ayuda de Pedro Gómez Valderrama. Entre 1958 y 1960 se desempeñó como rector de la Universidad Nacional de Colombia, en donde estableció los periodos académicos semestrales y el sistema de departamentos y programas. El 10 de junio de 1962 recibió el Grado Honoris Causa en Leyes de la Universidad Brandeis.[3]

Al final de su periodo como rector de la Universidad Nacional se retiró a vivir a Berlín para realizar un Doctorado en Filosofía en la Universidad Libre de Berlín, obteniendo su título el 19 de marzo de 1963 con tesis doctoral laureada, titulada "Lógica de clases y la división formal de la ciencia".

En 1967 y durante un breve periodo fue nombrado rector encargado de la Universidad de Los Andes y en 1968 fue elegido Concejal de Bogotá por el Partido Conservador, cargo que ejerció hasta 1970 y en el cual lideró algunos proyectos de conservación de La Candelaria. Posteriormente fue elegido miembro del Directorio Nacional Conservador, director del diario "La República" y en 1975 Concejal de Ibagué. Entre 1976 y 1979 fue designado por el presidente Alfonso López Michelsen embajador de Colombia en Francia. A su regreso a Colombia se separó de su esposa Liliana, después de 32 años de matrimonio y cinco hijos. Al poco tiempo, conoció en Bogotá a la austriaca Carolina Schönburg Hartenstein con quien contrajo matrimonio civil .

A principios de la década de 1980 le ofrecieron una cátedra en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y también enseñó en la Universidad de Viena. El 23 de julio de 1987 el presidente Virgilio Barco lo nombró embajador de Colombia en Austria, estableciendo su residencia en Viena, desde donde viajaba todos los fines de semana a Múnich, en donde conservó la cátedra universitaria. Permaneció en el cargo de embajador hasta el 13 de marzo de 1991.

A su regreso de Europa aceptó ser incluido para las elecciones legislativas de 1991 en una lista del partido político Alianza Democrática M-19, por el cual fue elegido Senador de la República de Colombia en el periodo 1991-1994.[4]​ Durante esta época su segunda esposa Carolina permaneció en Viena y de común acuerdo se divorcian en 1991. En 1992 Mario conoció a Martha Ballesteros, una psicoterapeuta con quien se unió sentimentalmente. Después de su paso por la política, Mario y Martha pasan unos años en Europa y Estados Unidos. Durante su estadía en Nuevo México, Mario se vincula al Santa Fe Institute of Complexity. En 1999 regresó a Colombia y se trasladó a vivir a una finca en el departamento de Tolima, en donde permaneció tres años y desde donde regresó a vivir a su casa en el centro histórico de Bogotá.

El 10 de septiembre de 2003 le fue concedida la condecoración de la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz por parte del presidente Álvaro Uribe Vélez, por su amplia trayectoria y contribución al país.[5]​ Como parte de la celebración de los 60 años de la Universidad de Los Andes, el 15 de noviembre de 2007 se inauguró el edificio Mario Laserna en su honor, en el cual funcionan la Facultad de Ingeniería y la Biblioteca Ramón de Zubiría.[6]

Fallecimiento

Falleció el 16 de julio de 2013 a los 89 años, en la ciudad de Ibagué, tras sufrir múltiples quebrantos de salud. Durante sus últimos años padeció de Alzheimer.[7]

Libros de su autoría

Aparte de sus artículos y ensayos publicados en diversos medios de comunicación, Mario Laserna publicó varios libros, entre los que se destacan:

  • Misión y problema de la universidad. Bogotá: Universidad de los Andes, 1955. (Coautoría con Alberto Lleras Camargo) [1]
  • Estado fuerte o caudillo: el dilema colombiano. Bogotá: Ediciones Mito, 1961 [2]
  • Klassenlogik und formale Einteilung der Wissenschaft. Berlín: Druck: E. Reuter-Gesellschaft, 1963. (Dissertation) [3]
  • Rousseau y la antinomia de la libertad de Loewenthal. Bogotá: 1965. [4]
  • Estado, consenso, democracia y desarrollo. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1966. [5]
  • La revolución, ¿para qué?: y otros ensayos. Bogotá: Ed. Revista Colombiana, 1966. [6]
  • Individuo y sociedad. Bogotá:, Editorial Revista Colombiana. 1969.[7]
  • Sociedad post-industrial y países sub-desarrollados. Bogotá: Universidad de los Andes, Programa Alta Gerencia, 1970. [8]
  • Informe sobre las UPAC y sus incidencias sociales y económicas. Bogotá: Tall. Ed. de la Impr. Nacional de Colombia, 1974. ISBN 958-601-074-0 [9]
  • Bolívar, un euro-americano frente a la Ilustración: y otros ensayos de interpretación de la historia indo-iberoamericana. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1986. ISBN 958-601-074-0 [10]
  • Dos ensayos sobre la posibilidad de la historia: Carta de Heidelberg. Bogotá: Ediciones Uniandes, 1999. ISBN 958-695-030-1 [11]
  • Reflexiones sobre la Revolución Científica del siglo XVII. Bogotá: Universidad de los Andes, 2003. ISBN 958-695-102-2 [12] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • La Crítica de la Razón Pura, Metalenguaje de la Ciencia. Bogotá: Universidad de los Andes, 2004. ISBN 958-695-136-7 [13] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Referencias

  1. «Mario Laserna le gana recuerdos al Alzheimer». El Tiempo. Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  2. Herrera Soto, Roberto (1982). «Biografía de Mario Laserna» (PDF). Antología del Pensamiento Conservador en Colombia. Biblioteca Virtual Colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 5 de febrero de 2012. 
  3. «Honorary Degree Recipients». Brandeis University. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2011. Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  4. «El soñador de Los Andes». El Tiempo. Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  5. «Palabras del señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, con ocasión de la imposición de la condecoración de la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz, al doctor Mario Laserna Pinzón». Presidencia de Colombia. Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  6. «Presidente Uribe inaugura edificio 'Mario Laserna' de la Universidad de los Andes». Ministerio de Educación Nacional. Archivado desde el original el 18 de enero de 2013. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  7. RCN Radio (16 de julio de 2013). «Murió Mario Laserna Pinzón, fundador de la Universidad de los Andes». 

Bibliografía

  • Drews, Willy (2003). Laserna: Crónica de una biografía. Bogotá: Ediciones Uniandes. ISBN 958-695-118-9.